Se Requieren Vacunas Adicionales para un Bebé Prematuro

Los niños prematuros requieren un cuidado extra para tener un verdadero desarrollo óptimo. Por eso, recientemente el Centro de Control de Enfermedades ha recomendado la administración de vacunas adicionales a los bebés prematuros. Un bebé prematuro es aquel nacido antes de la semana 37 de gestación y generalmente presentan problemas respiratorios o de inmadures. Estos bebés requieren de sobreprotección para evitar daños mayores, especialmente al sistema inmunológico. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha comenzado a poner en práctica la recomendación de administrar 5 vacunas adicionales a los bebés prematuros para prevenir enfermedades respiratorias, infecciones intestinales, meningitis, hepatitis, y otros problemas de salud.

1. Estudio Revela la Necesidad de Vacunas Adicionales para Bebés Prematuros

Un estudio reciente ha descubierto que los bebés nacidos prematuramente necesitan sober sus vacunas para mantener un buen estado de salud. El estudio, publicado el mes pasado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), concluyó que hasta un 55% de los bebés prematuros nacen con deficiencias inmunológicas que dificultan el ritmo normal de sus vacunaciones. Los bebés prematuros necesitan un número adicional de vacunas para asegurar una protección óptima contra enfermedades prevenibles.

Los investigadores observaron los datos de nacimientos de 2017 en la región del Sureste de Estados Unidos para determinar si la edad cronológica del niño era adecuada para la edad inmunológica necesaria para completar un calendario de vacunación completo. El estudio descubrió que para los niños nacidos antes de la semana 37 de embarazo -típicamente considerados como «bebés prematuros»- el riesgo de no tener los esquemas vacunales alcanzados a tiempo se multiplicó de 4 a 7 veces. La cantidad de vacunas adicionales recomendadas para los bebés prematuros es equivalente a una dosis por cada 3 semanas de nacimiento prematuro.

Para asegurar que los bebés prematuros reciban las vacunas en el momento adecuado, los médicos están ahora recomendando que los padres revisen el calendario de vacunación establecido por el CDC y prueben ampliarlo para el nacimiento prematuro de sus hijos.

Además, a medida que los niños crecen y empiezan a acudir a guarderías, salas de juegos o visiten a familiares con enfermedades infecciosas, nuevas vacunas pueden ser necesarias. Los padres deben revisar si sus hijos prematuros requieren más vacunas según la situación. Los médicos pueden recomendar un seguimiento estrecho o un recordatorio anual para asegurar que su bebé permanezca saludable.

2. Características de los Niños Nacidos Prematuros

Niños prematuros: desarrollo postnatal

Los niños nacidos prematuros enfrentan importantes limitaciones en sus primeros meses de vida. Su desarrollo postnatal debe ser cuidadosamente monitorizado, vigilado adecuadamente y estudiado. Los profesionales sanitarios de atención primaria deben prestarles una atención especializada para optimizar su crecimiento y desarrollo.

Un recién nacido prematuro tiene dificultades para mantenerse caliente. Presentan una hipotermia de forma muy frecuente y una capacidad reducida para regular su temperatura corporal. Deben ser cuidadosamente monitorizados para detectar cualquier cambio. Los recursos térmicos utilizados para mantener la temperatura corpórea adecuada de los recién nacidos prematuros pueden ser una incubadora o sahumerio (buhumerio).

Otra característica de los niños nacidos prematuros es su bajo peso, lo que conlleva graves problemas nutricionales. Por lo tanto, tienen problemas para mantener un aporte nutricional adecuado. Necesitan suplementos orales y enterales especializados que se deben administrar adecuadamente para sus propiedades nutritivas y para evitar la deshidratación. Esto debe controlarse por el equipo de profesionales de atención sanitaria para lograr el óptimo crecimiento del recién nacido prematuro.

En cuanto al desarrollo neuromotor, los recién nacidos prematuros presentan retrasos en su desarrollo. Debido a su edad gestacional prematura, su ruidomotor y cualidades posturales, así como sus reflejos, pueden resultar afectados. El desarrollo cognitivo y el sistema auditivo también pueden estar implicados, y estos aspectos deben ser controlados por el equipo newborn. La rehabilitación y terapia de los prematuros deben ser un pilar fundamental para evitar problemas más graves en el futuro.

También te puede interesar  ¿Por qué aparecen los lunares?

3. Las Vacunas Necesarias Después del Nacimiento Prematuro

Los recién nacidos prematuros son particularmente vulnerables a las enfermedades debido a la debilidad de su sistema inmunológico. Por lo tanto, es importante para los padres del bebé prematuro proteger a su hijo de enfermedades evitables con vacunas, antes de que el bebé llegue a casa desde el hospital. Estas son algunas de las vacunas que los niños prematuros necesitan:

  • Hepatitis B: Esta vacuna se administra al bebé tan pronto como sea posible, generalmente dentro de las primeras 24 horas de nacido. Si el bebé no puede recibir el suero en ese momento, el segundo y tercer suero se deben dar a los meses 1 y 6 de edad.
  • Neumococo: Esta vacuna se recomienda para los bebés prematuros menores de 1 mes de edad. La vacuna consiste en una dosis única que se administra a los 2 meses de edad.
  • Gripe: Esta vacuna se recomienda para todos los bebés prematuros a partir de los 6 meses de edad. La vacuna de gripe debe ser administrada dos veces al año, a principios de otoño y primavera.
  • Rotavirus: Esta vacuna se recomienda para los bebés prematuros mayores de 6 meses de edad. La vacuna consiste en dos dosis que deben ser administradas a los meses 2 y 4 de edad.

Es importante que los padres de un bebé prematuro hablen con el pediatra del bebé para obtener más información sobre cuáles son las vacunas necesarias para su bebé, así como el momento adecuado para recibirlas. Los padres también deben asegurarse de que el personal del hospital administre las vacunas apropiadas, para garantizar la protección de su hijo.

Además, los bebés prematuros a menudo son seguidos con cuidado durante el primer año de vida, y muchos bebés prematuros pueden necesitar la administración de sueros de refuerzo para algunas de sus vacunas antes de los 12 meses de edad. Esto es para garantizar que el bebé obtenga la mayor protección posible.

4. Teorías Sobre los Efectos de la Vacunación en Bebés Prematuros

Como las madres de niños prematuros están considerando cada vez más vacunar a sus hijos antes de tiempo, la discusión acerca del tema sigue adelante. Existe una variedad de teorías sobre el efecto de la vacunación en los bebés prematuros, aunque no se ha llegado a un consenso.

Una de las preocupaciones más frecuentes es que el desarrollo inmune inmaduro de los bebés prematuros pueda provocar reacciones adversas a la vacuna. Para comprender mejor el tema, se han realizado varios estudios con bebés prematuros a los que se les han administrado diferentes vacunas. Los resultados de estos estudios sugieren que los bebés prematuros tienen menos probabilidades de reaccionar a las vacunas, y estas reacciones suelen ser suaves, similares a las reacciones normales.

Otra pregunta común en torno a la vacunación antes del tiempo es si es segura para el desarrollo del sistema inmunológico. Los estudios han encontrado que la vacunación temprana no tiene ningún efecto significativo en el desarrollo del sistema inmunitario. Aunque los bebés prematuros necesitan tomar un mayor cuidado que los bebés de término para evitar enfermedades, la vacunación los ayudará a obtener una protección similar a los bebés completamente desarrollados.

También existen algunas teorías acerca de la influencia del suero materno en el efecto de las vacunas. Se ha encontrado que el suero materno contiene anticuerpos protectores que pueden ayudar a los bebés prematuros a recibir una protección mejorada. Estos anticuerpos están presentes en la sangre de la madre durante el embarazo y pasan a través de la placenta para proteger al recién nacido. Esto significa que los bebés prematuros con un alto nivel de suero materno tendrán una mayor protección contra las enfermedades en lugar de la vacunación.

También te puede interesar  ¿Qué Detalles Incluir para Decorar una Habitación de Bebé?

5. Evaluando Los Riesgos y Beneficios de Las Vacunas en Bebés Prematuros

Los bebés prematuros pueden tener un mayor riesgo de desarrollar complicaciones asociadas con la enfermedad prevenible por vacunas y también se les suele administrar las vacunas al nacer. Por tanto, es imprescindible realizar una evaluación minuciosa de los riesgos y los beneficios implicados.

Los beneficios esperados se representan por la protección activa que proporciona la vacuna a los bebés prematuros. Esto reduce el riesgo de infecciones graves y los posibles costes sicológicos y económicos que conllevan las complicaciones de una enfermedad prevenible por vacunas.

Los riesgos potenciales se pueden clasificar en dos grupos:

  • Los que sabemos que existen, como los efectos adversos y reacciones que la vacuna puede provocar.
  • Otros que atañen más a la investigación, como los efectos a largo plazo deriva dos del uso excesivo de vacunas.

Plantear los riesgos y los beneficios de la vacuna permite equilibrar los costes de la inmunización con la proporción del riesgo de presentar complicaciones de la enfermedad una vez vacunados los bebés prematuros. Los puntos más importantes a evaluar son: la protección individual frente a la enfermedad, el impacto del sistema inmune prematuro, la seguridad y la calidad de la vacuna, los efectos a largo plazo y el coste, tanto por la vacuna como por su administración.

6. Roles y Responsabilidades de Los Padres y Médicos

Los padres y los médicos desempeñan un papel importante en el cuidado de la salud de los niños y el asesoramiento a las familias de los niños. Las responsabilidades de los padres y los médicos varían en función de la edad del niño. En cualquier caso, ambas partes tienen la responsabilidad de estar involucradas en la atención médica, el crecimiento y el desarrollo del niño.

Responsabilidades de los Padres

Los padres deben proporcionar el cuidado necesario para la salud física, mental y emocional de sus hijos. Esto puede incluir la alimentación adecuada, inmunizaciones, atención dental, educación temprana para el cuidado de la salud, así como un buen entorno emocional que brinde apoyo, motivación y seguridad. Además de estas responsabilidades generales, los padres también deben asegurarse de que su hijo obtenga una atención médica de calidad a través de chequeos regulares y atención médica especializada cuando sea necesario. Esto implica buscar un médico experimentado, programando citas y haciendo un seguimiento de cualquier recomendación y tratamiento recomendado.

Responsabilidades de los Médicos

Los médicos tienen la responsabilidad de evaluar la salud de los niños, detectar problemas médicos o potenciales problemas de desarrollo y planificar el tratamiento adecuado para el niño. Esto debe incluir no solo el diagnóstico de la enfermedad o el tratamiento, sino también el asesoramiento a los padres sobre la mejor manera de cuidar al niño en el hogar. Los médicos también deben mantener el contacto con los padres a lo largo de todo el proceso de tratamiento para realizar un seguimiento de los progresos del niño.

7. Discusión Sobre Estándares Mínimos de Vacunación para Niños Prematuros

Los bebés prematuros están en mayor riesgo de complicaciones por enfermedades prevenibles por la vacunación. Los médicos generalmente recomiendan que estos bebés reciban la mayor cantidad de dosis posibles antes de recibir cuidados intensivos. Sin embargo, puede ser difícil determinar qué es el mejor momento para recibir cada vacuna. Esto puede ser especialmente cierto para las vacunas de recién nacida, como la vacuna para la hepatitis B, la vacuna de tétanos-difteria-pertussis y la vacuna contra la poliomielitis.

En el comienzo del siglo XXI, varios organismos nacionales e internacionales comenzaron a establecer los estándares mínimos de vacunación aplicables a los bebés prematuros. Estos estándares recomiendan las dosis requeridas para la prevención de enfermedades prevenibles por la vacunación, así como el calendario de vacunación ideal para los bebés prematuros. Los estándares recomiendan que el calendario de vacunaciones para los prematuros sea ligeramente diferente del calendario para los bebés nacidos a término. Esto se debe al hecho de que los prematuros tienen una menor inmunidad, y también debido a que su desarrollo es diferente.

También te puede interesar  ¿Cuáles son los factores que influyen en la atención infantil?

En la actualidad, los médicos generalmente recomiendan que los bebés prematuros reciban un calendario de vacunación diferente al de los bebés nacidos a término. Esto significa que los bebés prematuros recibirán dosis múltiples a partir del nacimiento, en lugar de la sola dosis al nacer. Estas dosis adicionales se administran para ayudar al bebé a desarrollar un nivel adecuado de protección inmunológica. La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los bebés prematuros sean vacunados con la primera dosis de la vacuna contra el tétanos-difteria-pertussis a los 2 meses de edad equivalente, y una segunda dosis a los 4 meses. También recomiendan que los bebés prematuros reciban 3 dosis de la vacuna contra la hepatitis B antes de que lleguen a 1 mes de edad real.

Además de la AAP, hay una variedad de otros grupos de salud que recomiendan estándares mínimos de vacunación para los bebés prematuros. Estos grupos incluyen el US Centers for Disease Control and Prevention, el Committee on Infectious Diseases de la AAP y otras organizaciones. Todos ellos están de acuerdo en que los bebés prematuros deben recibir una lista estándar de vacunas a su edad equivalente. Estas recomendaciones también se aplican para los bebés nacidos a término, pero algunas vacunas se pueden administrar en diferentes fechas según la edad del bebé.

8. Conclusiones Sobre las Vacunas Necesarias para los Niños Prematuros

En conclusión, es importante entender los requisitos de inmunización para los niños prematuros. Estas inmunizaciones adicionales pueden ser necesarias para proporcionar protección promoviendo la salud de los niños prematuros al crecer. Si bien hay riesgos involucrados con la inmunización, hay algunas cosas que los medios y los padres pueden hacer para minimizarlos, así como para minimizar la ansiedad relacionada con los procedimientos:

  • Haz preguntas: Es importante que los padres respalden el proceso de vacunación preguntando a los profesionales de la salud y obtener todos los detalles antes de comenzar.
  • Levanta todos los riesgos: Es importante que los padres y los profesionales de la salud hablen abiertamente sobre todos los riesgos potenciales involucrados con la vacunación y cualquier procedimiento médico.

Los profesionales de la salud pueden ayudar a los padres a navegar por la decisión de inmunización, utilizando una variedad de herramientas en línea para ayudar a monitorear el estado de inmunización del bebé y elaborar una lista de vacunas específicas para el bebé. Por ejemplo, el Sistema de seguimiento de vacunas de los CDC ofrece un calendario de vacunación y recordatorios para ayudar a los padres y médicos a mantenerse al día con la inmunización de los niños.

En general, es crucial que los padres y los profesionales de la salud se mantengan al tanto de todos los requisitos de inmunización para los niños prematuros y los beneficios y riesgos que estas inmunizaciones ofrecen. Si bien no hay una receta única para la inmunización de los niños prematuros, con la información adecuada y la asistencia de profesionales de la salud, los padres pueden estar seguros de estar haciendo la mejor elección por su hijo.

A medida que los bebés prematuros requieren cuidados médicos especiales, es importante que sus padres aprendan sobre los requerimientos específicos de vacunación. Aunque esto puede parecer intimidante, los padres deben recordar que estas vacunas cuentan con el respaldo de la ciencia y el respaldo de los médicos necesarios para asegurar un futuro saludable para el bebé. En última instancia, esto ilustra el hecho de que, mientras los bebés prematuros tienen muchas necesidades especiales, hay soluciones que pueden asegurarles el mejor cuidado posible.