¿Qué son los Cambios Emocionales Postparto? Mucha gente cree que el embarazo y el parto son el principio del final de la maternidad, pero son sólo el comienzo. Los días, semanas y hasta meses posteriores al parto traen consigo sus propios desafíos, incluyendo los cambios emocionales postparto. Estas variaciones notables en el bienestar emocional pueden hacerse aún más difíciles por la falta de conocimiento de lo que está pasando y lo que puede hacerse al respecto. Por ello, este artículo explora lo que significan los cambios emocionales postparto, con el objetivo de ayudar a informar y a reducir la ansiedad de los nuevos padres.
1. ¿Qué son los Cambios Emocionales Postparto?
Los cambios emocionales postparto son el resultado de los cambios hormonales del embarazo y del parto, y son completamente normales. Entre el 50 y el 75 por ciento de las mujeres sufren algún tipo de efecto emocional después del nacimiento de su bebé. Estas emociones pueden variar desde sentimientos de tristeza y soledad, hasta ansiedad y depresión.
Conocer los posibles riesgos durante el embarazo y el postparto es la mejor manera de evitar y tratar los cambios emocionales. Es importante reconocer que hay ayuda disponible para aquellos que necesiten una mano.
El tratamiento más comúnmente recomendado para los cambios emocionales del postparto es la terapia psicológica, pudiendo acudir a terapeutas, psicólogos o psiquiatras especialmente formados para abordar estos problemas. También es posible recurrir a su médico de cabecera o una enfermera especialmente formada para ayudar a las madres a sobrellevar los cambios emocionales.
Es vital para la madre que ha experimentado cambios emocionales postparto perder el orgullo y buscar ayuda, ya que los trastornos emocionales no se tratan por sí solos. Las mujeres deben asegurarse de obtener un descanso adecuado, comer saludablemente y hacer ejercicio de forma regular para mejorar su salud general. Su familia debe estar ahí para ellas y trabajar juntos para encontrar remedios a cualquier problema emocional.
2. Causas de los Cambios Emocionales Postparto
Las cambiantes etapas hormonales postparto también están relacionadas con el desarrollo de cambios emocionales. Esto sucede porque los niveles hormonales altos desencadenan cambios en el estado de ánimo y la energía. Las hormonas, como la progesterona, la prolactina y la ocitocina, afectan directamente al estado de ánimo de la madre. Además, el cansancio que sienten las madres después del parto, la sobrecarga de tareas o el ajuste al nuevo rol materno, son también factores que influyen en los cambios emocionales postparto.
En algunos casos, una carga emocional muy grande puede causar problemas de salud mental, como la depresión postparto. Esta condición se produce cuando una madre pasa de estar en el el estado de ánimo normal a sentir tristeza, ansiedad, fatiga y desesperación. Sin embargo, hay que aclarar que la depresión postparto no es una enfermedad de los últimos años; En realidad, es algo recurrente entre las madres. Por eso, es recomendable que las madres tomen una acción activa para prevenir la depresión posterior al parto.
Además, el estrés y la ansiedad son cambios emocionales que se manifiestan en la mayoría de los nuevos padres. Estas dos emociones no siempre están presentes al mismo tiempo, pero hay factores que pueden contribuir a su aparición. Por ejemplo, el temor a no cumplir con la tarea, el miedo a no aceptar el cambio, el sentimiento de desamparo y los problemas financieros, entre otros. Entonces, los padres deben prestar atención a estos factores para poder evitar que ocurran.
En general, durante el primer trimestre postparto, los cambios emocionales desaparecen si la madre se cuida de la mejor manera posible. Por ello, es importante que la madre siga una dieta adecuada y saludable para mantener la energía y recibir los nutrientes y vitaminas necesarios. Asimismo, se debe hacer ejercicio físico, dedicar tiempo para la meditación y descansar adecuadamente. Esto contribuirá a mantener un estado mental saludable y aumentará la autoestima, lo que ayudará a mejorar el estado de ánimo durante este periodo.
3. ¿Cómo Reconocer los Cambios Emocionales Postparto?
Reconocer sus Sentimientos Es sólo el Principio: Cuando una madre entra en la fase postparto, experimenta un amplio espectro de emociones y sentimientos. Esto es completamente normal, porque después de los compromisos físicos y mentales de los últimos meses, la maternidad trae muchos cambios para la mayoría de las madres nuevas. Aceptar estos cambios y conocerse a sí misma ayudará a gracear este estado de cambio emocional. Muchas madres muestran sentimientos de tristeza o depresión, indignación, o incluso ansiedad. Es importante para ellas expresar estos sentimientos y tomar los pasos necesarios para superar cualquier desbalnce emocional durante la fase postparto.
Aceptar el Cambio: Puede ser difícil para una madre aceptar los cambios que se producen en el cuerpo durante el embarazo. Recordar lo que el embarazo ha significado para usted puede ayudar a aceptar los cambios emocionales que trae consigo. Estos cambios pueden desmoronar la autoconfianza, pero es esencial para que luché por aceptar los nuevos cambios con positivismo. Aceptar el nuevo estado de maternidad requerirá paciencia, pero es posible mejorar su salud emocional.
Pedir Ayuda: Es importante para una nueva madre que pida ayuda si experimenta cualquier desbalnce emocional. No se debe ignorar los signos de depresión postparto, como el sentimiento persistente de tristeza o de cansancio. Apoyo y consejo de otras madres, familiares y amigos también pueden ayudar a encontrar soluciones a los cambios emocionales inesperados. Las madres también pueden buscar ayuda de un profesional de salud mental si es necesario.
Preparación Mental: Debe ser entendido que los cambios emocionales postparto son completamente normales. Antes de dar a luz, hay algunas formas en que una madre puede prepararse para una mayor estabilidad emocional. Esto incluye:
- Cuestionar sus expectativas para la maternidad.
- Establecer prioridades para su tiempo.
- Conectar con otros padres para recibir apoyo.
- Tener tiempo para descansar.
- Organizar sus prioridades.
- Tener en cuenta los propios sentimientos.
Hacer estos cambios emocionales antes del nacimiento del bebé y los continúe durante la fase postparto, puede ayudar a la madre a navegar sus cambios emocionales.
4. Tratamientos de los Cambios Emocionales Postparto
Los cambios emocionales del postparto son complejos y requieren paciencia para ser tratados. En esta sección, se enumerarán algunos métodos para enfrentarlos en la categoría social, emocional y familiar.
- Apoyo social: La madre recién dada a luz debe rodearse de una gran cantidad de personas que estén dispuestas a brindarle apoyo. Puede establecer alianzas con grupos de apoyo donde las madres que han pasado por el mismo proceso comparte sus experiencias. Esto contribuirá en gran manera a prepararla para enfrentar los cambios emocionales postparto.
- Cuidado personal: Forma una parte importante para el bienestar emocional. La madre recién dada a luz debería asegurarse de tomar descansos adecuados y descansar lo suficiente para sentirse mejor. Debe asegurarse de que come bien, se ejercita y come alimentos nutritivos que proporcionarán energía suficiente para el cuidado del bebé.
- Ortografía positiva: Puede ser una forma muy útil de afrontar los cambios emocionales postparto. Para ello, es importante evitar pensamientos negativos que alimenten el estrés y la ansiedad, y en su lugar, concentrarse en las cosas buenas que están sucediendo. Esto ayudará a la madre a construir una actitud más positiva hacia el cuidado del bebé.
- Actividades creativas: Hacer algo creativo como dibujar, pintar o escribir poesía puede aliviar la ansiedad. Estas actividades ayudarán a la madre recién dada a luz a relajarse y a liberar las emociones negativas.
En conclusión, los cambios emocionales postparto pueden ser un desafío para cualquier madre recién dada a luz. Sin embargo, es importante mantenerse firme y centrarse en el apoyo social y el cuidado personal, así como en una ortografía positiva y actividades creativas. Estas estrategias pueden ayudar a la madre a abordar estos desafíos emocionales con éxito.
Finalmente, para un tratamiento más profundo es recomendable acudir a un profesional especializado en el tema, quien recomendará tratamientos adecuados a los cambios emocionales postparto.
5. Consejos para Prevenir los Cambios Emocionales Postparto
1. Realice una Actividad de Ejercicio: Incluso una caminata suave de 20-30 minutos a lo largo del día puede suavizar los cambios emocionales postparto. El ejercicio aumenta la producción de endorfinas y otros neurotransmisores, mejorando el estado de ánimo. Al enfocarse en el movimiento del cuerpo, beneficiará su salud mental, al mismo tiempo que fortalecerá su cuerpo. Si no se siente preparada para un programa de ejercicio, empiece lentamente y aumente la intensidad según lo haga bien.
2. Una Nutrición Adecuada: Una alimentación saludable y nutritiva le ayudará a prevenir los cambios emocionales postparto. Elije carbohidratos complejos como pan integral, arroz integral y pastas; carnes magras como pollo y verduras verdes y frutas; y grasas saludables como aceite de oliva, aguacates o nueces. Evite las comidas chatarra, azúcares refinados, comidas procesadas y alimentos con conservantes artificiales.
3. Establezca Alto Estándares Personales: Muchas mujeres enfrentan el síndrome del impostor después del parto. Al enumerar sus logros ayudará a disminuir los sentimientos de inadecuación y ansiedad. Establezca objetivos realistas, acepte su proceso de recuperación y recuerde que la maternidad no es perfecta para nadie.
4. Establezca Tiempo para Entretenerse: Continuamente los niños requieren cuidado, alimento y atención ininterrumpida. Desesperarte por ello no servirá de nada. Cada día, trata de planificar un pequeño espacio de tiempo para hacer algo que te divierta. Ponte tu programa de televisión actual preferido, lee un buen libro o cuéntate un cuento antes de acostarte. Cuida a tu mente y da a tu cuerpo tiempo suficiente para relajarse.
6. Trastornos Más Comunes Relacionados con los Cambios Emocionales Postparto
Postparto Significa después del nacimiento; es un periodo muy emocionalmente difícil para muchas mujeres en todo el mundo. Muchas experimentan una variedad de trastornos emocionales, incluyendo trastorno de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastorno depresivo mayor, trastorno de estrés agudo y trastorno de adaptación.
Trastorno de Ansiedad: Es una condición en la que una persona experimenta miedo, angustia o ansiedad más allá de lo normal. Las madres con trastorno de ansiedad pueden experimentar miedo por la salud del bebé, miedo a realizar determinadas actividades, problemas para quedarse dormida o miedo inusual por las cosas cotidianas. Las madres con este trastorno también pueden experimentar inquietud e irritabilidad, lo que puede afectar a la madre y al bebé.
Trastorno de Estrés Postraumático: Este es un trastorno mental que se desarrolla después de una persona ha experimentado un trauma, como el parto. Las madres afectadas por el trastorno de estrés postraumático a menudo experimentan trastornos del sueño, flashbacks o recuerdos recurrentes sobre el trauma y un aumento significativo en el nivel de límites. Esto puede hacer que la madre se sienta excesivamente ansiosa o irritable en algunas situaciones.
Trastorno Depresivo Mayor: Es un trastorno que puede desarrollarse durante el embarazo o en el periodo postparto. Las madres que tienen este trastorno pueden experimentar una profunda tristeza y sensación de vacío, junto con cambios significativos en el apetito, el patrón de sueño, el deseo de estar con amigos y familiares, el rendimiento laboral y los niveles de energía. Además, la madre puede experimentar una reducción en su deseo sexual, lo que puede afectar la relación con su pareja.
Trastorno de Estrés Agudo: Esta condición se produce cuando la madre experimenta una reacción excesiva, emocionalmente intensa y duradera a un evento estresante. Esto puede incluir los cambios físicos causados por el parto, la preocupación por el bebé, el aumento del nivel de responsabilidad y el ajuste a los roles de madre y hogar. Puede llevar a síntomas como ansiedad, tristeza, pesadillas, falta de sueño y fatiga extrema.
7. Riesgos de los Cambios Emocionales Postparto
Cuáles son los Retos Y
Los cambios hormonales que experimentan las madres durante el embarazo y el postparto pueden causar cuanto menos retos significativos después del nacimiento de un bebé. Las madres tienen retos para reconocer estos cambios y tratar de gestionar los cambios de emociones y no ser mal entendido por la familia.
Un reto común está el rand de la depresión del postparto. Durante el postparto, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen y los de la hormona de cortisol aumentan, lo que puede afectar la sensación de bienestar. Estas variaciones químicas externas en conjunción con el trabajo duro, el reducido sueño, el sentimiento de sobrecarga de responsabilidad y el aislamiento social ubican a la madre frente a un mayor riesgo de depresión.
Los hijos de madres con depresión posparto también están en riesgo de muchos desarrollos problemáticos incluyendo un menor desarrollo cognitivo y social temprano. La madre también corre el peligro de tener una conexión afectiva más pobre con el bebé porque no se siente cercana. La depresión postparto es tratable si se atiende oportunamente. Es importante que las madres busquen ayuda si piensan que están experimentando síntomas de depresión.
Otro impacto emocional típicamente desconocido después del parto es la ansiedad. Las madres embarazadas pueden sentirse ansiosas sobre el parto y la paternidad en general. Esta ansiedad puede continuar luego del parto y hacer que la madre sea menos capacitada para responder a los apremiantes requerimientos de un recién nacido. El estrés excesivo puede llevar a un estado mental negativo. Las madres pueden sentirse abrumadas para lidiar con estos nuevos sentimientos de ansiedad y también se enfrentan al aislamiento social y la falta de apoyo de la familia.
Es importante que las madres se tomen un tiempo para adaptarse a la vida del bebé y tener en cuenta estos cambios emocionales comunes. Promocionar el reconocimiento de estos cambios, el auto cuidado y el uso de recursos dentro de los recursos disponibles podría ayudar a prevenir problemas de salud mental.
8. Alternativas Naturales para Manejar los Cambios Emocionales Postparto
Después del parto, muchas madres viven cambios emocionales significativos que pueden ser difíciles de manejar. Pero afortunadamente hay varias alternativas naturales a los medicamentos recetados para tratar estos desequilibrios emocionales.
1. Estrategias de administración de estrés
Las estrategias de administración de estrés (también conocidas como técnicas de relajación) ayudan a las madres a relajar sus cuerpos y mentes para disminuir la ansiedad, la depresión y la tensión. Estos enfoques incluyen técnicas como respiración profunda, visualización, yoga, meditación y artes marciales. Las madres pueden hacer estas cosas por su cuenta en casa o pueden inscribirse en programas para aprender las técnicas correctamente.
2. Terapia de la luz solar
Uno de los principales síntomas del llamado Trastorno de Estado de Ánimo Postparto (PDD-P) es la falta de luz solar. Al estar al aire libre y exponerse a la luz solar, el cerebro libera una sustancia química llamada melatonina, que ayuda a regular los ciclos de sueño, y el hormonas estimuladas por la luz solar, llamadas citocinas, ayudan a regular un buen estado de humor. Ir al parque, pasear con el carrito o simplemente sentarse afuera durante un rato pueden ayudar a la madre a sentirse mejor. Las madres que viven en áreas donde hay poca luz solar a lo largo de la temporada de invierno pueden considerar la terapia de luz para tratar sus síntomas.
3. Ejercicio regular
El ejercicio es beneficioso para controlar los cambios emocionales postparto. Cuando una madre se ejercita, su cuerpo produce ciertas hormonas como el endorfina y el dopamina, que son conocidas por ayudar al cuerpo a relajarse y sentirse bien. Aunque el ejercicio no debe ser una actividad extenuante, los profesionales de la salud recomiendan caminar, montar en bicicleta y yoga para ayudar a la madre a mejorar su salud mental y emocional.
4. Aumentar el consumo de alimentos saludables
Comer bien es otro componente esencial para el bienestar postparto. Una alimentación saludable significa ingerir alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales. Los alimentos ricos en vitamina B contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y bodily, lo cual es esencial para sentirse bien emocionalmente. Se recomienda comer frutas y verduras para obtener estos nutrientes, así como consumir alimentos ricos en grasas saludables como el aceite de oliva, nueces, semillas y pescado graso. Estas personas deben evitar los alimentos fritos, procesados y azúcares refinados para evitar los picos y caídas en el estado de ánimo.
Los cambios emocionales postparto son un fenómeno natural, aunque difícil, que muchas madres experimentan después de tener un bebé. Por suerte, es algo realmente normal y hay muchas formas de mejorar y/o tratar estos cambios. Si experimentas alguna de estas emociones, recuerda que no estás solo y que hay mucha información y recursos disponibles para ayudarte. No hay razón para sentir vergüenza o correr el riesgo de tu salud mental. Busca ayuda profesional para superar estas emociones postparto y para recibir apoyo a lo largo de este recorrido.