¿Qué se puede utilizar para bajar la temperatura del bebé?

La temperatura corporal elevada es uno de los principales motivos de preocupación para los padres y madres, especialmente cuando se trata del bebé. Si tu pequeño presenta síntomas como fiebre, tos y estornudos, entonces es probable que se encuentre con una temperatura corporal alta. Afortunadamente, existen ciertos remedios que pueden ayudar a reducir la temperatura del bebé. Desde baños tibios, hasta servilletas frías, descubre ¿Qué se puede utilizar para bajar la temperatura del bebé? y asegúrate de que tu hijo se sienta mejor pronto.

1. ¿Qué es una fiebre?

Una fiebre es un aumento natural de la temperatura corporal que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo intenta combatir una infección. La temperatura normal del cuerpo humano es de aproximadamente 36,5°C a 37°C, aunque puede diferir unos grados de una persona a otra. Cuando la temperatura corporal se eleva, significa que el cuerpo está combatiendo una enfermedad, virus o bacteria.

Síntomas de la fiebre Los síntomas básicos de una fiebre son escalofríos, sensación de frío, sudoración y cansancio. La fiebre puede causar también dolor de cabeza, debilidad y músculos adoloridos. Por lo general, los niños también tienen una respuesta diferente a una fiebre que los adultos, y los síntomas pueden ser más intensos para ellos.

Causas de fiebre La fiebre puede ser causada por muchas enfermedades distintas, como gripe, resfriados, infecciones virales, infecciones bacterianas, sarampión, paperas y otros trastornos en los que el sistema inmunológico del cuerpo intenta combatir algún patógeno invasor. A veces, la fiebre también puede ser causada por una reacción alérgica a un medicamento, reacciones alérgicas a alimentos o condiciones autoinmunes.

Tratamientos para la fiebre La mayoría de las veces la fiebre desaparece a medida que el cuerpo reduce la infección. Para ayudar a reducir la fiebre, se recomienda:

  • Beber líquidos con frecuencia para rehidratarse.
  • Vestir ropa cómoda y ligera.
  • Tomar baños tibios.
  • Tomar ibuprofeno o paracetamol para reducir la temperatura.

Si la fiebre no se reduce después de tomar estos pasos o si los síntomas empeoran, se recomienda acudir al médico para que realice un diagnóstico más profundo.

2. Reconociendo cuándo un bebé tiene fiebre

Aprendiendo a detectar los síntomas de fiebre en un bebé. La fiebre es uno de los primeros signos de enfermedad que se encuentran en un bebé, por lo tanto es de suma importancia aprender a detectarla. Utilizando algunos sencillos pasos, puedes identificar con precisión si tu pequeño está sufriendo alguna allí.

  • Paso 1: Primero hay que tener en cuenta el estado de ánimo y comportamiento del bebé. Él suele mostrar signos indicativos de enfermedad como letargo, irritabilidad, falta de actividad, somnolencia o hambre inusual.
  • Paso 2: Al tocar a su bebé con una ligera presión en la frente, el rostro, el cuello, la espalda y el abdomen, si hay un incremento en la temperatura en esta área es un signo factible de que el bebé tiene fiebre.
  • Paso 3: El uso de un termómetro es la mejor manera de verificar si tu pequeño tiene fiebre. Utiliza un termómetro digital para medir la temperatura del bebé, de esta forma obtienes una medición precisa de la temperatura corporal.
  • Paso 4: Si la temperatura es superior a los 37.5°C, el bebé presenta fiebre. Esto significa que el bebé puede presentar alguna infección, lo cual es algo a lo que hay que prestar atención.

Es importante recordar que si tu bebé está incomodo y presenta temperatura elevada es necesario dejar de lado las buenas prácticas de salud y acudir inmediatamente con tu pequeño al pediatra para un chequeo especializado y un correcto diagnóstico.

Además, no es recomendable bajar la temperatura del bebé tomando remedios caseros o medicinas sin receta, ya que esto puede empeorar la situación y provocar efectos indeseados en la salud de tu pequeño.

También te puede interesar  ¿Cómo Tapar a un Bebé para Dormir en Invierno?

3. Usando remedios caseros para reducir la fiebre en bebés

Dar líquidos – El mejor remedio casero para bajar la fiebre en bebés es asegurarse de que aprovechan la cantidad adecuada de líquidos. La deshidratación puede hacer que la fiebre suba y resulte en complicaciones graves. Puedes darles agua, jugo de frutas suave, té helado y bebidas deportivas con poca cafeína, como la Gatorade, porque contienen elementos que ayudan a prevenir la deshidratación y ayudar al cuerpo a reducir la fiebre. Un buen punto de referencia para los líquidos es que el bebé termine la botella o el biberón cada dos o tres horas. También debes mantener la boca del bebé húmeda con una esponja suave.

Bañado a tibia – Según Pediatric Expertise, otra forma en que los padres pueden ayudar a bajar la fiebre de un bebé de forma natural es bañarlo en agua tibia. El agua ayuda a refrescar la temperatura corporal del bebé y al mismo tiempo no enfría su piel demasiado. Asegúrate de que el agua no sea demasiado caliente ni fría para no correr el riesgo de quemar a tu hijo con el exceso de calor o enfriarlo demasiado. Cubre tu bebé con una toalla suave después de el baño para que la temperatura corporal se mantenga estable.

Mantener la habitación fresca – Si la habitación en la que el bebé se encuentra presenta temperaturas altas, puede que tampoco le ayude a bajar la fiebre. Por esta razón, puede ser útil mantener fresca la habitación en donde el bebé se encuentra durmiendo. Utiliza la función de ventilador del aire acondicionado o abre las ventanas para encontrar una temperatura óptima, otra forma de crear esta temperatura puede ser al colocar un envase de agua con hielo delante de los ventiladores.

Controlar la fiebre – Los padres también pueden controlar la fiebre de sus bebés con el uso de un termómetro. Los padres necesitan medir la temperatura aproximadamente cada dos horas para asegurarse de que la fiebre no se esté volviendo mala y grave. En caso de que la fiebre del bebé persista por más de cuatro horas sin responder a los tratamientos naturales como los anteriormente mencionados, puedes acudir a un médico para tratarla con medicamentos.

4. Utilizando fármacos para reducir la temperatura del bebé

Medicamentos aprobados para niños: Además del correcto ajuar para su bebé, existen fármacos muy eficaces para reducir la temperatura corporal. Tu pediatra te puede recomendar algunos de estos medicamentos aprobados para niños, como el ibuprofeno, paracetamol y otros más especiales. Siempre debes preguntar a tu pediatra para segurarte de que el medicamento elegido es el más adecuado para tu bebé.

Uso: La intención de estos medicamentos es reducir la temperatura corporal de tu bebé, por lo que deberás seguir las instrucciones como indica el manual. Para ello, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Revisa siempre la fecha de vencimiento y que el envase esté bien cerrado y sin signos de haber sido manipulado.
  • Infórmate sobre la dosis recomendada de acuerdo a la edad del bebé.
  • Siempre mezclar los medicamentos con alimentos líquidos para evitar reacciones alérgicas.

Alternativas: Si no deseas utilizar medicamentos, tienes otras alternativas como colocar paños frescos en la frente del bebé, bañarlo con agua con temperatura normal (no fría), y evitar mantener a tu bebé en ambientes cálidos. Estas opciones son perfectas para reducir la temperatura corporal.

5. Comprendiendo cuando es necesario un tratamiento médico

Cuando estés sintiendo una enfermedad, es natural sentirse ansioso por un tratamiento adecuado. Afortunadamente, hay algunas señales que puedes mirar para entender cuando necesitas una atención médica. Aquí te presentamos 5 consejos para entender cuándo es necesario recurrir al tratamiento médico.

También te puede interesar  Cómo Preparar Comidas Saludables para los Niños con Diabetes

Primero, es importante entender tu situación actual. Si tienes un resfriado leve, puedes intentar la autocuración con remedios caseros como caldo, líquidos calientes y vitaminas. Si tus síntomas son más severos, es probable que te convenga acudir al médico para un diagnóstico más preciso. No debes tener miedo de ponerte en contacto con un profesional de la salud para obtener ayuda.

En segundo lugar, debes aprender a reconocer los síntomas que indican que necesitas tratamiento médico. Si tienes algún dolor persistente o si empiezas a presentar dolores de cabeza, mareos o vómitos, es importante que visites al médico. Si estás notando dolor o entumecimiento en alguna parte del cuerpo, también podrías requerir un tratamiento médico. Cualquiera que sea la razón, siempre hazte chequear si tienes algún síntoma persistente para tu salud.

Tercero, busca un médico cualificado con el que te sientas cómodo. Deberías buscar a alguien que tenga experiencia diagnosticando y tratando los síntomas que estás experimentando. Un doctor bien equipado te ayudará a entender cual es el problema y cuál es el mejor tratamiento para ello. También deberías comprobar las verificaciones de antiguos pacientes para asegurarte de que estás tratando con un médico seguro y digno de confianza. Encontrar el adecuado es un proceso fundamental para asegurarte un buen tratamiento.

Finalmente, es importante que comprendas lo que puedes esperar de tu tratamiento. Después de visitar a un médico, deberías recibir instrucciones antes de preguntas acerca de los medicamentos o tratamientos que el médico te haya recetado. Si tienes dudas o preguntas, asegúrate de que entiendes su respuesta antes de empezar un tratamiento. Es clave que comprendas y sigas de forma estricta todas las indicaciones que el médico te haya recomendado.

6. Desaconsejando métodos caseros peligrosos para tratar la fiebre en bebés

Es común para los padres de primerizo preocuparse por los síntomas de enfermedades comunes en los bebés como la fiebre. Hay muchos mitos y remedios caseros que circulan entre padres y madres, sin embargo es muy importante identificar y evaluar los métodos que son seguros para el bebé.

En primer lugar, no bañar a un bebé con agua fría o salada, como se cree comúnmente, para reducir la fiebre. Esto es completamente inseguro para el bebé, ya que la variación de temperatura podría causar shock de frío o incluso intenso estrés. Además, este no es un procedimiento recomendado para bebés menores de 6 meses, ya que la piel de bebés es mucho más sensible y frágil que la de los adultos.

En segundo lugar, es importante reconocer que la fiebre en los bebés presenta una gran variedad de factores de riesgo. Por lo tanto, no se recomienda dar medicamentos como ibuprofeno o acetaminofeno sin antes consultar con un profesional. Incluso solo un ligero exceso puede provocar un choque farmacológico si los niveles superan la resistencia del organismo del bebé. Por ello, se recomienda mantener las pasadas de agua tibia en el cuerpo de los bebés para que estén cómodos; otro remedio casero recomendado es optar por paños húmedos o toallas con agua que administrará el médico en caso de alarma.

Además, es importante que los padres tomen en cuenta el valor nutricional que el bebé necesita para alcanzar un crecimiento normal. El estado de alerta en caso de fiebre significa que el sistema inmune debe estar listo para hacer frente a un ataque. Por ende, los alimentos nutritivos y ricos en vitaminas pueden proporcionar una base necesaria para aumentar la defensa y combatir la fiebre. Así que, asegúrate de proporcionar una alimentación equilibrada, para el crecimiento adecuado.

También te puede interesar  Cómo Aliviar el Ardor en la Boca

7. Cuidados generales para prevenir la fiebre en bebés

Mantener la Ropa de Bebé Limpia y Fresca

Asegúrese de lavar con frecuencia la ropa de bebé y cambiarla por una nueva cuando alcanza su limite de uso. En particular, siempre revise que los pañales del bebé estén secos y frescos. Además, no se recomienda dejar al bebé con prendas demasiado ajustadas, ya que esto puede reducir la circulación y ocasionar un aumento en la temperatura corporal.

Asegurarse de que el Bebé Consiga una Buena Cantidad de Sueño

Los adultos necesitan siete a diez horas de sueño diariamente para mantenerse saludables y los bebés también. Por lo tanto, es importante crear un horario de sueño regular para su hijo, que le permita obtener los descansos necesarios. Dormir correctamente ayuda a las defensas del organismo a funcionar correctamente y prevenir la aparición de fiebre.

Vacunas e Inmunizaciones

La forma más eficaz de prevenir la fiebre en bebés es inmunizarles y aplicarles las vacunas necesarias. Por ejemplo, la vacuna BCG para prevenir el tifus, tiene una tasa de eficacia de casi el 100%, y debería administrarse a los recién nacidos debidamente. Por otro lado, la vacuna contra el sarampión, la rubeola y la varicela, debería aplicarse entre los 12 y los 15 meses de edad.

Higiene

Es importante mantener siempre una buena higiene. Para los bebés, se recomienda usar toallas suaves, jabones y champús especialmente diseñados para pieles sensibles. Asimismo, debería evitarse la exposición de bebés a lugares contaminados o mal ventilados. Esto ayudará a prevenir la aparición de enfermedades.

8. Prevención de complicaciones relacionadas con el tratamiento de la fiebre en bebés

La fiebre en bebés puede ser una situación de gran preocupación para los padres. Si un bebé está vomitando, deshidratado y delirante puede ser un motivo para acudir con rapidez al médico. El exceso de calor en pequeños no es normal y puede ser prevenible

1. Identificar los síntomas

Es importante identificar algunos de los síntomas clásicos de la fiebre en bebés para poder tratar la condición inmediatamente. Se deben tener en cuenta los cambios en la temperatura corporea, sensación de deshidratación, aumento del llanto y reducción del apetito, entre otros.

2. Ayudar con medicamentos

Con la recomendación de un profesional médico, se pueden usar algunos medicamentos para ayudar con el alivio de los síntomas. Algunos medicamentos a tener en cuenta son:

  • Paracetamol infantil, con uso frecuente y en cantidades correctas.
  • Ibuprofeno infantil, tomar con precaución.
  • Jarabes antitusígenos, para aliviar los síntomas de la tos.

3. Usar medidas de enfriamiento

Así como las medicinas, para aliviar los síntomas de la fiebre en bebés también es importante usar algunas medidas de enfriamiento. Por ejemplo, usar agua fría para baños ligeros, ofrecerles una compresa fría en la frente, usar alguna ropa ligera e incluso aire acondicionado.

4. Controlar la hidratación

Mientras se reduce la fiebre en bebés es importante no olvidar mantener la hidratación. Esto se logra con una suficiente ingesta de agua y alimentos adecuados para su edad.

A través de esta guía, hemos explorado variadas maneras de bajar la temperatura del bebé, desde artículos que se encuentran en la casa hasta medicamentos recetados. Sea cual sea la razón de la fiebre en el bebé, es importante supervisarlo de cerca y buscar asesoramiento apropiado de un profesional de la medicina. Cualquiera que sea el método para abordar la temperatura alta del bebé, lo primero es la seguridad y el bienestar del niño.