¿Qué puedo hacer si se me disloca la muñeca?
Una dislocación de muñeca ocurre cuando el hueso se salió de la articulación. Esto puede ser el resultado de una lesión fuerte. En caso de dislocación de muñeca, aquí hay algunos pasos que se deben tomar:
Contents
Primeros Auxilios
• Inmovilízala lo más rápido posible.
• Evita hacer movimientos bruscos de la muñeca.
• Resfriar la muñeca inmediatamente con compresas frías. Esto ayudará a reducir la hinchazón.
Consultar al Médico
• Consulta a un médico lo más pronto posible para un tratamiento adecuado.
• Los médicos realizarán un examen llamado prueba de tensión para determinar la gravedad de la dislocación.
• El tratamiento usual para una dislocación es una inmovilización con una férula u otro vendaje especialmente diseñado.
Otras Medidas a Tomar
• Descansa tu muñeca. Evita realizar actividades en la que tu muñeca tenga que soportar esfuerzos.
• Utiliza analgésicos recetados si es necesario.
• Después del tratamiento adecuado, desarrolla un programa de rehabilitación especialmente diseñado para la muñeca. Esto ayudará a mejorar la movilidad y la fuerza de la muñeca.
Conclusión
En caso de dislocación de muñeca, estas son algunas medidas simples para tratar la lesión. Sin embargo, siempre es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud con experiencia para hacer un diagnóstico y tratamiento correctos.
¿Qué hacer si se te dislocas la muñeca?
Tener una dislocación de las muñecas puede ser doloroso y puede llevar algun tiempo recuperarse, sin embargo, hay algunas maneras de aliviar el dolor y rehabilitarse rápido. Aquí hay algunos pasos útiles a seguir si se te dislocas la muñeca:
1. Aplica hielo
Aplicar hielo a tu muñeca te ayudará a aliviar el dolor y a reducir la hinchazón. Aplica el hielo al menos dos veces al día durante 15 minutos.
2. Toma analgésicos
Tomar medicinas como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor. Si el dolor se sigue registrando consulta con un doctor para obtener una medicación recetada.
3. Utiliza una tobillera
Para evitar que tu muñeca se disloque nuevamente, es posible que tengas que usar una tobillera para estabilizarla mientras camina. Las tobilleras alivian el dolor y ayudan a prevenir nuevas dislocaciones.
4. Haz ejercicios terapéuticos
Realiza algunos ejercicios leves para ayudar a recuperar la movilidad y la fuerza en tu muñeca. Estos pueden incluir ejercicios como estiramientos, extensiones de muñecas, y haciendo que tu estirada y agarre con tus dedos.
5. Consulta a un profesional
Es importante consultar a un profesional para que diagnostique tu dislocación y supervise tu plan de tratamiento. Si el dolor y la hinchazón persisten después de tomar las medidas mencionadas, debes buscar la ayuda de un experto.
Resumen
Si se te dislocas la muñeca, es importante tomar medidas para aliviar el dolor, la hinchazón y ayudar a prevenir nuevas dislocaciones. Estas pueden incluir aplicar hielo, tomar medicamentos para el dolor, usar una tobillera, realizar ejercicios terapéuticos y consultar con un profesional. Estas medidas le ayudarán a recuperarse rápido y a prevenir futuras lesiones.
Instrucciones en caso de dislocación de muñeca
En el caso de una dislocación de muñeca, lo más importante es acudir lo antes posible al médico: no es necesario poner en primer lugar una atención inmediata, pero si acudimos al médico lo antes posible tendremos un diagnóstico y tratamiento mucho más efectivos.
Una vez en el consultorio, el médico revisará la lesión y procederá a ubicar la extremidad en una posición alineada correctamente. Puede recomendarse un yeso, una férula inmovilizadora o una banda elástica para frenar el movimiento de la extremidad.
Es importante vigilar los signos y síntomas que presentemos, ya que pueden deberse también a una fractura asociada. Una radiografía puede ser útil para determinar si hay alguna fractura, así como para ver si la articulación está completamente relacionada.
Para reducir el dolor y la hinchazón, es importante mantener la extremidad elevada, aplicar compresas frías en el área afectada, y tomar medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno u otras pastillas indicadas por el médico.
Controles posteriores
Una vez diagnosticada y tratada la lesión, el médico organizará una serie de controles:
- El médico evaluará los resultados de la exploración inicial y recomendará los posibles tratamientos adicionales.
- Se recomendará un reposo para evitar una recaída.
- Se recomendará un programa de ejercicios de rehabilitación para fortalecer la fuerza y mejorar la movilidad.
- Es posible que el médico recomiende la fisioterapia, para mejorar la movilidad.
- En ocasiones se recomiendan radiografías posteriores para controlar la recuperación de la articulación.
Es importante seguir todas las recomendaciones del médico para así conseguir una mejor y más rápida recuperación de la dislocación de muñeca.