La psicología positiva infantil está adquiriendo un lugar principal en la práctica profesional de la psicología. Se trata de una metodología centrada en el tratamiento de los niños y sus emociones a través del uso de prácticas y técnicas basadas en los principios de la psicología positiva. En este artículo, abordaremos lo que necesitan saber los profesionales de la salud mental para comprender y aplicar los principios y métodos de la psicología positiva infantil en su práctica.
La Psicología Positiva Infantil se ha convertido en un campo en aumento en los últimos años, dado su énfasis en el uso del apoyo y la estimulación positiva en la forma de abordar los problemas de los niños. Esta técnica innovadora se ha convertido en una importante herramienta de gestión de los comportamientos, emociones y estados de ánimo en los niños, así como un medio útil para ayudarlos a desarrollar destrezas sociales y emocionales.
Por lo tanto, ¿qué metodología se utiliza en la práctica de la Psicología Positiva Infantil?
Tras una revisión exhaustiva de la literatura sobre el tema, se descubrió que existen varias metodologías utilizadas para abordar la Psicología Positiva Infantil. Estas metodologías se centran en el reconocimiento de los comportamientos positivos, la promoción de la estabilidad de las emociones, el fortalecimiento de la resiliencia y el desarrollo de habilidades sociales en niños.
Las metodologías incluyen la §terapia cognitivo-conductual, terapia de juego, terapia de anclaje, §terapia narrativa, §mindfulness y herramientas de entrenamiento de habilidades, entre otros. Estas diferentes metodologías se utilizan en conjunto para abordar los problemas de los niños. Por ello, es importante que los profesionales de la salud mental entiendan y reduzcan el impacto de estas terapias para ofrecer un tratamiento mejor y más efectivo a los menores.
1. ¿Qué es la Psicología Positiva Infantil?
La Psicología Positiva Infantil es un área de la psicología que se centró en la prevención de los trastornos emocionales en el desarrollo de los niños. Está basado en el estudio de la motivación, la búsqueda de un sentido de vida, el desarrollo de las fortalezas y las virtudes y el análisis de las enfermedades mentales.
Uno de los aspectos principales de la Psicología Positiva Infantil es el desarrollo de la autoconciencia, lo que significa que los niños pueden comprender y reflexionar acerca de sus fortalezas y debilidades. Al entender mejor sus cualidades, los niños pueden construir una identidad positiva anclada a la autoestima, lo que les da la confianza para enfrentar los desafíos de la vida.
Otra parte de la Psicología Positiva Infantil trata de fomentar el bienestar emocional a través de la comprensión de la diversidad, la respuesta creativa a los desafíos y la habilidad para priorizar la salud mental. Al saber respetar y apoyar los puntos de vista del otro, los niños pueden romper los estereotipos y fortalecer el valor de la diversidad. Además, esto también ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades sociales para tener relaciones más saludables con otros.
Los padres tienen un papel fundamental en el desarrollo positivo de los niños. Pueden ayudar en el proceso al ofrecer su apoyo, fomentar la resiliencia y las habilidades de solución de problemas. Además, los padres pueden promover que los niños busquen una educación positiva, que les enseñe cómo afrontar los desafíos y cómo aceptar la diversidad. Esta educación enseña a los niños a valorarse a sí mismos por sus acciones, a establecer objetivos realistas, a identificar sus posibilidades y a establecer relaciones saludables.
2. Historia de la Metodología de Psicología Positiva Infantil
La Psicología Positiva Infantil o “PPI” fue desarrollada en los años 80’s como una práctica profesional basada en la teoría psicológica y educativa. Esta teoría, sugiere que al estimular el comportamiento positivo de los niños se conseguirá mejores resultados académicos que por la utilización de estímulos negativos. El objetivo principal de la PPI es maximizar las fortalezas de la personalidad de los niños, ya sean inteligencia, autoestima, liderazgo, creatividad, entre otros, utilizando “el lado positivo”.
Las principales teorías e información en la metodología se relacionan con el Modelo de Desarrollo – Actividades Directas (DDT por sus siglas en inglés).
El modelo DDT se basa en la Teoría de Aprendizaje Social de Albert Bandura que se refiere a la facultad de aprender a través de la exposición medioambiental y la observación de los demás. Esta teoría se centra en la idea de que los comportamientos se adquieren al observar a otros y la simulación de estos comportamientos, a través de técnicas tales como role-playing, la visualización y la simulación de situaciones sociales.
En el modelo DDT, los niños son ayudados a aprender un comportamiento específico a través de la presentación de un modelo apropiado. La regla general es formar el comportamiento deseado mediante la aplicación de refuerzos positivos. Por ejemplo, los niños pueden aprender comportamientos apropiados de modales, como decir “por favor” y “gracias”, mediante la presentación de verbal de refuerzo positivo.
3. Principios Claves de la Metodología de Psicología Positiva Infantil
1. Centrarse en el pasado con compasión: La base de la Psicología Positiva Infantil es centrarse con compasión en los recuerdos positivos del pasado. Esto permite recordar los momentos de felicidad con una perspectiva positiva. Esta actitud es la que ayuda a descubrir recursos, fortalezas y esperanza para el futuro. Por ejemplo, cuando un niño está experimentando tristeza, recordar los buenos momentos es una forma excelente de recordarle que la alegría existe y que existen formas de volver a conseguirla.
2. Exponerse a experiencias agradables: Reconocer, valorar y potenciar los aspectos positivos y constructivos de la vida es uno de los objetivos principales de la Psicología Positiva Infantil. Esto se logra al exponer al niño a experiencias agradables, desde el contacto con otros niños hasta la práctica de deportes. Estas actividades no solo mejoran el estado de ánimo del niño, sino que también le ofrecen habilidades clave para afrontar la vida adulta.
3. Enseñar habilidades clave: En la práctica de la Psicología Positiva Infantil se enseñan a los niños habilidades clave para que afronten de forma positiva y productiva momentos de la vida difíciles. Estas habilidades incluyen la resiliencia, el autocuidado, el autocontrol y la gestión del estrés. Estas herramientas favorecen el desarrollo de competencias necesarias para enfrentarse a las emociones negativas que surgen en la vida adulta.
4. Establecimiento de objetivos: Establecer objetivos, deseados tanto en el corto como en el largo plazo, es uno de los principios fundamentales de la Psicología Positiva Infantil. Estas metas fomentan el crecimiento personal, la independencia y el desarrollo autónomo en los niños. Además, permiten visualizar los éxitos alcanzados y desarrollar una relación positiva con el propio ser. Tanto los padres como los profesionales deben animar y seguir los progresos y trabajar junto a los niños para que los objetivos sean alcanzables.
4. Objetivos y Beneficios de la Psicología Positiva Infantil
Visualizar con un enfoque positivo: La Psicología Positiva Infantil busca desarrollar habilidades visuales positivas para ayudar a los niños a dejar de ver el mundo o a los demás como amenazantes o desagradables. Los niños aprenden a ver el mundo como un lugar más seguro y amigable, lo cual les ayuda a sentirse mejor consigo mismos y aumentar su autoestima. Esta perspectiva de positividad también muestra a los niños cómo adoptar el enfoque positivo para el futuro y enfocarse en habilidades prácticas como pensamiento crítico y solución de problemas.
Desarrollo de habilidades sociales: La Psicología Positiva Infantil también ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, tales como la cooperación, el trabajo en equipo y la empatía. Estas habilidades ayudan a los niños a entender y respetar a los demás y seguir las normas establecidas por el grupo. Los niños también aprenden a resistir la presión de los compañeros y elegir sus propias acciones de una manera responsable. Estas habilidades sociales ayudan a los niños a ser conscientes de sí mismos y crear relaciones saludables que se extienden más allá de su entorno inmediato.
Aprendizaje sobre el autoconocimiento: A través de la Psicología Positiva Infantil, los niños también aprenden acerca de la confianza en uno mismo y el autoconocimiento. Esto les ayuda a comprenderse mejor a sí mismos y aprender a abrazar sus fortalezas y mejorar sus debilidades. Esto también les ayuda a entender y respetar sus emociones, lo que les permite ser fuertes y resilientes. El autoconocimiento impulsa a los niños a resistir los desafíos de la vida de manera constructiva.
Establecer un círculo de influencia positiva: La Psicología Positiva Infantil también enfatiza el desarrollo de un círculo de influencia positiva a través del cual los niños reciben el apoyo de una variedad de personas significativas. Esto incluye maestros, amigos, familiares y otros adultos significativos que ayudan a los niños a desarrollar habilidades positivas y valores humanos y le dan la oportunidad de prosperar. Estas relaciones positivas ayudan a fortalecer la conexión entre los niños y su entorno, elevando su bienestar y su autoestima.
5. Prácticas Recomendadas para la Psicología Positiva Infantil
1. Apueste por el diálogo El diálogo es el pilar de la psicología positiva infantil, especialmente cuando los niños tienen entre 4 y 11 años. Estas edades son ideal para comenzar a conversar acerca de los principios de la psicología positiva: la resiliencia, el optimismo, la atención plena e incluso el manejo de sentimientos. Estas conversaciones deben centrarse en el respeto, la honestidad y la libertad de expresar libremente las ideas. También es una buena idea enrolar la ayuda de un terapeuta infantil.
2. Incentive al niño a que realice actividades extracurriculares Las actividades extracurriculares son importantes para el desarrollo del niño. Estas actividades les ayudan a establecer la conexión entre el niño y los demás. Estas conexiones le ayudarán a desarrollar la habilidad de aprender a trabajar en equipo y a desarrollar pensamientos positivos.
3. Promueva un ambiente elogioso en casa Elogiar a un niño por los aspectos positivos de su comportamiento es una de las formas más importantes para instigar una actitud positiva. Al hacerlo, le está mostrando a su hijo que siempre puede conseguir sus metas, siempre que esté dispuesto a trabajar para ellas. La honestidad es la clave. Viendo el comportamiento de sus progenitores, el niño aprende más acerca de lo que significa ser positivo y actitud optimista.
4. Fomente la creatividad: La creatividad es otro pilar clave para la psicología positiva infantil. Esta se puede promover a través de actividades divertidas como dibujar, cantar o bailar. Estas actividades permitirán al niño desarrollar su imaginación y desarrollar una mentalidad positiva sobre sí mismo y el mundo. Estas actividades también les aportan la satisfacción de ser benevolente con los demás y de poder expresar de forma libre su personalidad.
6. Técnicas Utilizadas en la Psicología Positiva Infantil
Descripción General – La Psicología Positiva Infantil es una aproximación centrada en el bienestar de los niños y en el desarrollo de sus habilidades sociales. Esta tendencia se basa en la filosofía de que la forma en que los adultos piensan y hablan con los niños influye en su desarrollo. Las técnicas de Psicología Positiva utilizadas con los niños incluyen estrategias tales como:
- Reforzar la conducta positiva, que implica elogiar y ofrecer refuerzo directo para cualquier conducta de aceptación.
- Prevenir el comportamiento no deseado, que es evitar entornos y situaciones que alientan la actitud negativa.
- Crear un ambiente de aceptación, que es actuar de modo justo y consistente y proporcionar un entorno seguro y positivo.
Modelar el Comportamiento – Esta técnica se refiere al comportamiento que los adultos exhiben a los niños, que son los principales modelos a seguir. Los adultos pueden adoptar un comportamiento positivo y emocionalmente sano y, con suerte, los niños lo imitarán. Incluso si el comportamiento no es una conducta directamente buena o mala, los niños tomarán nota de la conducta de los adultos que los rodean. Por ejemplo, si el comportamiento es excesivamente crítico, es posible que los niños imiten una actitud crítica similar cuando interactúan entre sí.
Mantener la Motivación – Esta técnica implica crear entornos que fomenten el aprendizaje de los niños, así como retar a los niños para que alcancen sus objetivos. Esto puede significar alentar a los niños a perseguir el éxito aunque no sepan los resultados de antemano. Esto crea una vida de impredecibilidad para el niño, y puede resultar motivador para el niño y para adultos. Dependiendo de los objetivos del niño, los adultos pueden alentar el cumplimiento de los mismos con recompensas o refuerzos.
Tomar Acción – Esta técnica se concentra en el desarrollo de la confianza en un niño. Los adultos pueden pedir al niño que elija ideas y tome medidas para alcanzar sus objetivos. Esto ayuda a los niños a desarrollar una sensación de autodeterminación. Esto les permite sentir que tienen el control sobre su vida y les ayuda a sentirse competentes. Esto también ayuda a los adultos a estimular el pensamiento independiente en los niños y a alentar la libertad de elección.
7. Perspectivas Futuras de la Psicología Positiva Infantil
La psicología positiva infantil ofrece muchas perspectivas prometedoras para proporcionar una mejor comprensión de la salud emocional, cognitiva y social de los niños. Los investigadores están desarrollando un marco teórico que explica cómo el perfeccionamiento y el bienestar psíquico del niño son producto de muchos factores interrelacionados. Algunos de los desarrollos más destacados incluyen:
Estudios sobre el bienestar emocional y cognitivo del niño: los profesionales de la salud tienen la oportunidad de investigar cómo las habilidades de regulación emocional, conocimiento y habilidades cognitivas desempeñan un papel importante en la salud mental de los niños. Los estudios pueden ayudar a los científicos a diseñar mecanismos para promover el bienestar emocional y cognitivo de los niños, lo que a su vez conducirá a la prevención y al tratamiento efectivo de los trastornos psicológicos infantiles.
Intervenciones de comportamiento para problemas de salud mental infantiles: para abordar los problemas de salud mental en la infancia, los profesionales de la medicina desarrollan intervenciones de comportamiento específicas para afectar el comportamiento y el estado de ánimo de los niños. Estas intervenciones incluyen la modificación del comportamiento, la terapia cognitivo-conductual y otros enfoques conductuales. Estas técnicas se usan para cambiar el comportamiento disfuncional del niño, promover la regulación emocional y mejorar la salud mental de los pacientes.
Aprendizaje transformacional y resiliencia: la investigación ha demostrado que el aprendizaje transformacional y la resiliencia pueden servir como estrategias para reducir el estrés y los problemas de comportamiento en la infancia. Esta investigación examina el papel de varios factores, como el apoyo de los padres, la capacidad de afrontamiento y la motivación intrínseca, en la estimulación positiva del niño y en el incremento de la resiliencia frente al estrés. Estos conceptos ofrecen nuevas estrategias para ayudar a los niños a afrontar situaciones difíciles y a mejorar su salud mental.
Investigación sobre la salud mental a través de la tecnología: la tecnología se utiliza para mejorar la comprensión de la salud mental y los problemas de comportamiento en la infancia. Los profesionales de la salud se aprovechan de la tecnología para desarrollar herramientas interactivas para el seguimiento de la salud mental y el comportamiento. Estas herramientas se utilizan para proporcionar a los padres y otros cuidadores información valiosa sobre el bienestar emocional, cognitivo y social del niño. Estudios recientes han mostrado que la tecnología también puede ayudar a los padres a regular sus emociones y a proporcionar un entorno seguro para sus hijos.
8. Conclusión: ¿Qué Metodología se Utiliza en la Práctica de la Psicología Positiva Infantil?
La metodología clave en la práctica de la Psicología Positiva Infantil es la orientación emocional. Esto significa que los profesionales de la salud mental de la infancia trabajan para ayudar a los niños a entender y expresar sus emociones. También ayudan a los niños a desarrollar habilidades para que las puedan usar para lidiar con sus propios sentimientos y los de los demás. Como resultado, el niño se siente seguro y tiene confianza en sí mismo.
Una de las estrategias clave para lograr esto es la técnica de «reflexión de sentimientos». Esta estrategia consiste en preguntar al niño cómo se siente e invitarlo a compartir sus pensamientos. En lugar de juzgar o darle consejos, los profesionales de la salud mental guardan silencio para que el niño pueda clasificar el contexto de lo que éste siente y buscar una solución. Esta estrategia ha demostrado ser eficaz para ayudar a los niños a procesar sus sentimientos y encontrar formas saludables de manejar lo que sienten.
Además de la estrategia de reflexión de sentimientos, la práctica de la Psicología Positiva Infantil también incluye el estudio de la regulación emocional y el desarrollo de habilidades. Se trata de habilidades que permiten a los niños identificar y comprender sus emociones y también el entorno y los demás. Estos incluyen habilidades como la empatía, la capacidad de usar el lenguaje para expresarse y la capacidad de tomar decisiones saludables. Mini ejercicios de respiración, dibujos y actividades lúdicas también son útiles para ayudar a los niños a controlar sus emociones y pensar mejor.
Finalmente, la práctica de la Psicología Positiva Infantil también implica brindar apoyo a las familias y las comunidades para ayudar a los niños a trabajar con sus emociones. Esto se realiza brindando información sobre el curso apropiado de la emoción y cómo abordar y administrar mejor el proceso emocional. También se proporcionan herramientas y estrategias a padres y otros miembros de la familia para que ayuden a los niños a abordar los desafíos que enfrentan en la vida. Esto ayuda a los niños a desarrollar una mayor confianza en sus habilidades y capacidades para lidiar con los desafíos de la vida.
En definitiva, la psicología positiva infantil es una disciplina cada vez más en boga que ofrece muchos beneficios, tanto para los profesionales como para los niños. Al iniciar una sesión, los profesionales deberían tener una comprensión clara de qué metodología se utilizará para lograr los mejores resultados posibles. Esta metodología debe estar diseñada para el bienestar y el mejor desarrollo de los niños, y asegurar que sean tratados con los más altos estándares éticos y profesionales. Solo así se podrá garantizar un futuro emocionalmente saludable para las generaciones futuras.