Qué es el Bexsero;Cómo usar el Bexsero correctamente
Bexsero es una vacuna indicada para proteger al meningococo B – MenB, responsable de causar la meningitis bacteriana, en niños a partir de 2 meses y en adultos de hasta 50 años. La meningitis o enfermedad meningocócica es una enfermedad que provoca síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o signos de inflamación de las meninges, que afecta más fácilmente a los bebés lactantes.
¿Cómo funciona Bexsero?
La vacuna Bexsero estimula la producción de anticuerpos que destruyen la bacteria Neisseria meningitidis del grupo B, causante de enfermedades como la meningitis y la sepsis (infección generalizada).
Contents
Cómo tomar Bexsero
Las dosis indicadas dependen de la edad de cada paciente, y se recomienda la siguiente dosificación
- Para los niños de entre 2 y 5 meses de edad, se recomiendan 3 dosis de la vacuna, con intervalos de 2 meses entre ellas. Además, debe administrarse un refuerzo entre los 12 y los 23 meses de edad;
- Para los niños de entre 6 y 11 meses, se recomiendan 2 dosis con intervalos de 2 meses entre ellas, y debe hacerse un refuerzo entre los 12 y los 24 meses de edad;
- Para los niños de entre 12 meses y 23 años, se recomiendan 2 dosis, con un intervalo de 2 meses entre ellas;
- Para los niños de 2 a 10 años, los adolescentes y los adultos, se recomiendan 2 dosis, con un intervalo de 2 meses entre ellas;
- Para los adolescentes a partir de 11 años y los adultos, se recomiendan 2 dosis, con un intervalo de 1 mes entre ellas.
Efectos secundarios de Bexsero
Algunos de los efectos secundarios de Bexsero en los bebés lactantes pueden ser cambios en el apetito, somnolencia, llanto, convulsiones, palidez, diarrea, vómitos, fiebre, irritabilidad o reacciones alérgicas en el lugar de la inyección con enrojecimiento, picor, hinchazón o dolor local.
En los adolescentes, los principales efectos secundarios pueden ser dolor de cabeza, malestar general, dolor articular, náuseas y dolor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la inyección.
Contraindicaciones
Esta vacuna está contraindicada para las mujeres embarazadas o en período de lactancia, para los niños menores de 2 meses y para los pacientes con alergia a alguno de los componentes de la fórmula.
Cómo utilizar Bexsero
Es importante seguir las instrucciones de tu médico para que tú o tu hijo completéis el calendario de vacunación.
Bebés de 2 a 5 meses
Tu hijo debe recibir un esquema inicial de tres dosis de la vacuna, seguido de una cuarta inyección (dosis de refuerzo).
- La primera dosis debe administrarse a los 2 meses de edad. En este esquema, el intervalo entre cada inyección debe ser de al menos 2 meses.
- La cuarta inyección (dosis de refuerzo) debe administrarse entre los 12 y los 23 meses de edad.
- El esquema de vacunación primaria también puede administrarse a los 2, 3 y 4 meses de edad (con un intervalo mínimo de un mes).
Lactantes de 6 a 11 meses
Los bebés de 6 meses a 11 meses de edad que no estén vacunados deben recibir dos dosis, seguidas de una tercera inyección (dosis de refuerzo).
- El intervalo entre las dosis debe ser de al menos 2 meses.
- La tercera inyección (dosis de refuerzo) se administrará en el segundo año de vida tras un intervalo de al menos 2 meses desde la segunda dosis.
Niños de 12 a 23 meses
Los niños de 12 a 23 meses de edad deben recibir dos dosis.
El intervalo entre cada dosis debe ser de al menos 2 meses.
Niños de 2 a 10 años
Los niños de 2 a 10 años deben recibir dos dosis.
El intervalo entre cada dosis debe ser de al menos 2 meses.
Adolescentes (11 años) y adultos
Los adolescentes (a partir de 11 años) y los adultos deben recibir dos dosis.
El intervalo entre cada dosis debe ser de al menos 1 mes.
Adultos mayores de 50 años
No hay datos sobre los adultos mayores de 50 años.
Si tienes más preguntas sobre la vacuna Bexsero, consulta a tu profesional sanitario.