Durante el embarazo, la alimentación y la salud de la mujerson esenciales para reducir el riesgo de enfermedades graves y prevenir problemas de salud en el bebé. Las recomendaciones de los profesionales de la salud suelen enfocarse en la comida, el ejercicio y el descanso adecuado, pero ¿qué enfermedades se pueden prevenir durante el embarazo? A través de esta publicación, repasaremos las enfermedades que pueden ser prevenidas durante el embarazo y ver qué prácticas se pueden llevar a cabo para evitar el contagio y mejorar la salud materna.
1. ¿Qué Son las Enfermedades Prevenibles Durante el Embarazo?
Las enfermedades prevenibles durante el embarazo son aquellas enfermedades que se pueden prevenir por medios de cuidado adecuado durante el embarazo. Tales enfermedades pueden ser contagiosas o no infecciosas y pueden ser riesgosas tanto para la madre como para el feto durante el embarazo. Hay diversas enfermedades prevenibles que se pueden evitar con cuidado, nutrición adecuada, la toma de suplementos vitamínicos y la orientación de un profesional de la salud.
Por otro lado, las enfermedades infecciosas son provocadas por hongos, bacterias, parásitos y virus y son contagiadas por el medio ambiente, los animales y las personas. Estas incluyen Síndrome de la Rubéola Congénita (SRC), Toxoplasmosis Congénita (TC), Citomegalovirus Congénito (CMV), Citomegalovirus Posparto (CMP) y Virus del Zika (VZ). Estas enfermedades infecciosas pueden ser prevenidas si se toman las siguientes acciones:
- Estar atentas a los consejos de salud: Es importante estar al tanto de las alertas de salud dadas por los profesionales de la salud, como la inmunización para la SRC o el Toxoplasma.
- Limpiar y limpiar bien: Limpiar y desinfectar alimentos, utensilios y áreas de cocción puede ayudar a prevenir los contagios.
- Tener una alimentación adecuada: Se debe comer una dieta balanceada para proporcionar todos los nutrientes necesarios al organismo. Asimismo, se debe evitar comer alimentos crudos o mal cocinados para evitar los parásitos.
- Tomar suplementos vitamínicos y minerales: Muchas enfermedades prevenibles se pueden prevenir con la toma diaria de suplementos vitamínicos y minerales aprobados por el profesional de la salud.
Es esencial reconocer los síntomas de la enfermedad prevenible durante el embarazo y buscar tratamiento y prevención adecuados para prevenir el contagio y la propagación de la enfermedad. Igualmente se debe buscar la asesoría de un profesional de la salud inmediatamente para una evaluación detallada y un tratamiento oportuno. La mayoría de las enfermedades prevenibles durante el embarazo son tratables si se detectan y tratan pronto, lo que garantiza la salud de la madre y el feto.
2. ¿Qué Tamizajes y Pruebas Son Necesarias Durante el Embarazo?
El Ministerio de la Salud y Protección Social exige varios tamizajes y pruebas durante el embarazo. Estas determinarán si madre y bebé tienen complicaciones de salud en desarrollo, como anemias, infecciones, diabetes gestacional, entre otras enfermedades. En promedio, se llevan a cabo entre 9 y 15 exámenes, los cuales varían en función del riesgo de presentar cada una de las complicaciones.
Los tamizajes y pruebas necesarias durante el embarazo se encuentran agrupadas según el riesgo de enfermedad que tenga la madre. Por ejemplo, las tomografías abdominales y de vejiga son primordiales para detectar la presencia de anomalías fetales y la posible complicación de insuficiencia renal en la madre. Estas se llevan a cabo durante el primer trimestre del embarazo. Además, se debe llevar una fetalometría cada 4 o 6 semanas hasta el parto.
Durante el segundo trimestre del embarazo a la mujer embarazada se le recomienda realizarse una prueba de la proteína que transporta el hierro. Esto determinará los niveles de hierro en la sangre de la madre, ya que suele disminuir con el embarazo y debe equilibrarse para evitar la presencia de anemia. También deben realizarse ecografías, para determinar el crecimiento y desarrollo fetal. Estas pruebas conllevan la evaluación de la presencia de insuficiencias fetales o la confirmación biológica de las edades gestacionales.
Al final del embarazo, se realizan leucocitarias, para determinar la presencia de infecciones en la madre. También se realiza una glucosa sin ayuna con 50 gramos de glucosa para determinar el nivel de glucosa en la sangre y su toleratedmía. Estas pruebas se llevan a cabo durante el tercer trimestre del embarazo para evitar la presencia de diabetes gestacional, que puede come la salud de la madre y del bebé.
3. Consejos Para Proteger Su Salud Durante el Embarazo
Durante el embarazo, es esencial mantener una buena salud para el bienestar tanto de la madre como del bebé. Aquí hay algunos consejos para protegerse durante el embarazo:
Toma suplementos. El ácido fólico es un suplemento particularmente importante durante el embarazo, y es recomendable comenzar a tomar un suplemento multivitamínico antes de quedar embarazadas. Las mujeres embarazadas también deben tomar hierro para prevenir la anemia. Estos suplementos se deben discutir con el médico.
Mantén un estilo de vida saludable. Es importante limitar la ingesta de cafeína y mantener un balance entre el ejercicio y el descanso. El consumo excesivo de alcohol y otros productos químicos también es muy poco recomendable. También es vital comer alimentos nutritivos, que aporten los minerales y vitaminas necesarios para el desarrollo fetal.
Toma precauciones de higiene. Es importante lavar las manos con frecuencia, ya que los gérmenes pueden causar infecciones en el útero que pueden ser perjudiciales para el feto. Lavarse las manos antes de manipular alimentos, al cambiar el pañal de un bebé o después de estar en un lugar público, son buenos consejos para mantenerse a salvo.
Mantén una relación abierta con el médico. Es importante que la madre mantenga una relación clara con el médico, para obtener las recomendaciones necesarias para su salud y su seguridad durante el embarazo. Pregunte cualquier temor que tenga e informe a su médico si se siente enferma.
4. Previendo el Desarrollo de Enfermedades Durante el Embarazo
Uno de los enfoques más eficaces para prevenir el desarrollo de enfermedades durante el embarazo es un buen control del embarazo. Una buena atención prenatal proporciona al profesional médico todos los conocimientos necesarios para predecir el desarrollo de enfermedades, y tomando medidas adecuadas para prevenirlas. Esto también ayudará a reducir los riesgos de un parto prematuro, que podría producirse por algunas enfermedades que podrían ser evitadas.
Una vez que una mujer está embarazada, será aconsejable que controle su embarazo con un plan de cuidados regulares. Esto permitirá a la profesional médica detectar cambios en la salud que puedan indicar la presencia de enfermedades. El plan de cuidados debería incluir:
- Monitoreo del crecimiento y desarrollo fetal.
- Seguimiento de la presión arterial.
- Pruebas para detectar infecciones.
- Evaluaciones genéticas.
- Análisis de sangre y orina.
Los exámenes de detección de enfermedades también pueden ayudar a prevenir las complicaciones durante el embarazo. Los exámenes como el tamizaje para defectos congénitos o el tamizaje para detectar enfermedades crónicas como el VIH y enfermedades de transmisión sexual, pueden identificar los factores de riesgo y permitir a la profesional médica tomar las medidas adecuadas para prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades durante el embarazo.
Finalmente, la profesional médica también debería revisar los medicamentos y suplementos que está tomando la mujer embarazada, ya que algunos medicamentos pueden ser perjudiciales durante el embarazo. Esto ayudará a evitar el desarrollo de enfermedades potencialmente peligrosas para la madre y su bebé.
5. Factores de Riesgo para Enfermedades Durante el Embarazo
1. La edad materna: Las mujeres embarazadas mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de contraer diabetes gestacional, de aumentar el peso excesivo en el embarazo y de dar a luz a bebés prematuros. Por ello, es esencial que las mujeres mayores o especialmente aquellas que estén embarazadas por primera vez, revisen en detalle con su médico cualquier problema de salud previo y los factores de riesgo que podrían tener.
2. Condiciones preexistentes: Las mujeres con alguna enfermedad crónica, como la diabetes, la hipertensión, el asma, las alergias o enfermedades autoinmunes, tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo, tales como infecciones del tracto urinario, la preeclampsia y la muerte materna. Por ello, es importante que estas mujeres reciban control médico adecuado durante el embarazo para minimizar estos riesgos.
3. Factores antes del embarazo: Se recomienda que las mujeres planifiquen su embarazo con al menos uno o dos años de antelación. Esto ayudará a mejorar el proceso de embarazo de varias maneras: cambios en el estilo de vida saludable (dieta, ejercicio), control de las condiciones crónicas, suspender ciertas medicinas y reducción del estrés. Estos factores antes del embarazo ayudarán a prevenir enfermedades o complicaciones durante el embarazo.
4. Inmunización: Si una mujer planea quedar embarazada, se recomienda que reciba algunas vacunas antes de comenzar su embarazo. Esto ayudará a protegerla y a su bebé de ciertas enfermedades, tales como varicela, sarampión, parotiditis y hepatitis B. Las vacunas son seguras y efectivas y pueden reducir el riesgo de contraer algunas de estas enfermedades.
6. Embarazo y Factores de Riesgo Genéticos
¿Es posible conocer los riesgos genéticos relacionados con el embarazo? Hoy en día, la tecnología ha permitido identificar patrones que permiten predecir los diferentes riesgos genéticos relacionados con el embarazo. Existen actualmente diversos medios con los que se puede hacer este diagnóstico temprano, como las pruebas de antígeno, que se realizan en la forma de una histeroscopia. Esta prueba se realiza al período previo al embarazo para ver si el feto está sano. Los análisis sanguíneos son otra herramienta importante que permiten detectar algunas enfermedades genéticas.
También hay otras pruebas más avanzadas disponibles para los riesgos genéticos relacionados con el embarazo. La prueba genética no invasiva (NIPT) es una de ellas. Esta prueba se realiza en el primer trimestre del embarazo para detectar trastornos genéticos como el síndrome de Down, la enfermedad de Tay-Sachs y la anemia de células falciformes. Esta prueba se realiza en lugar de las pruebas de cariotipo, que se realizan para detectar problemas cromosómicos en los fetos.
Hay también una prueba de amniocentesis invasiva, en la que se extrae líquido amniótico del útero para detectar riesgos genéticos como enfermedades crónicas o afecciones genéticas. Esta es una prueba invasiva y se debe considerar cuidadosamente antes de realizarla. Por otro lado, una amniocentesis puede detectar defectos cromosomáticos graves como síndrome de Down.
Existen otras técnicas no invasivas que también pueden ayudar a controlar los riesgos genéticos relacionados con el embarazo. Estas incluyen una ecografía prenatal para ver si hay algún problema con el desarrollo fetal, exámenes de sangre para detectar algunos trastornos genéticos y una prueba de salivación para diagnosticar trastornos genéticos menores.
7. La Prevención y Tratamiento de Enfermedades en Embarazo
Durante el embarazo, es esencial que los futuros padres y madres tomen precauciones para prevenir y tratar enfermedades. Aquí hay algunos pasos importantes a seguir para prepararse para lo mejor.
- Tomar supresores inmunitarios. Estos medicamentos antiinflamatorios ayudan a prevenir enfermedades en una etapa temprana. Algunos ejemplos incluyen ibuprofeno y aspirina. La mejor opción siempre es consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento.
- Recibir cualquier tipo de vacuna. Si el futuro padre o madre no está inmunizado contra alguna enfermedad, los doctores recomiendan recibir cualquier vacuna necesaria antes del inicio del embarazo. Esto ayuda a evitar el contacto con la enfermedad durante el embarazo.
Para prevenir enfermedades más comunes, los futuros padres y madres deben mantener una rutina de ejercicios saludables durante el embarazo. El ejercicio regular puede ayudar a prevenir problemas como el sobrepeso y la diabetes gestacional, que pueden aumentar el riesgo de varias complicaciones durante el embarazo.
Deben seguir un estilo de vida saludable, alimentarse bien y tomar suplementos si es necesario. Si desarrollan cualquier síntoma durante el embarazo, deben consultar a su médico para obtener el tratamiento adecuado. Los medicamentos prescritos ayudarán a aliviar los síntomas y reducir la gravedad de cualquier enfermedad.
8. Cómo Motivar a Otros a Planificar un Embarazo Seguro
Motivar a otros a planificar un embarazo seguro puede ser complicado, pero hay varias maneras de lograrlo.
Comprensión – Abrir la mente al otro es la primera clave para la motivación. Si una persona está considerando tener un embarazo seguro, hay muchas preguntas que debe responder. Hablar con ellos sobre sus inquietudes y escuchar sus opiniones les ayudará a entender su punto de vista cada vez mejor.
Fomento – Una vez que se comprende el punto de vista de la otra persona, se pueden ofrecer varias formas de estímulo para ayudarles a planificar un embarazo seguro. Esto incluye optar por prácticas saludables, educarse acerca de sus opciones de embarazo seguro y visitar a un profesional de la salud para obtener asesoramiento. La información y educación facilitarán una mayor comprensión para planificar un embarazo seguro.
Recursos – Usted puede proporcionar recursos fácilmente accesibles que les ayudarán a las personas a comprender mejor las formas de planificar un embarazo seguro. Esto incluye materiales educativos, folletos, sitios web y videos sobre la información que necesitan saber. Esto ayudará a los demás a tomar decisiones informadas sobre la planificación de un embarazo seguro.
Apoyo – El seguimiento y el apoyo regular desde una ubicación física o virtual ayudarán a las personas a planificar un embarazo seguro. Esto incluye reuniones cara a cara, llamadas telefónicas, discusiones por video o por correo electrónico. El apoyo continuo les ayudará a naturalizar los procedimientos y hacer que la planificación de un embarazo seguro sea un proceso natural.
Una vez más, el embarazo es una etapa muy importante para todos aquellos que participan. Es esencial que los padres y los médicos profesionales tomen decisiones educadas que beneficiarán al bebé y a la madre en los meses previos al parto. La educación y la comunicación son herramientas esenciales para garantizar un embarazo saludable. Cuando se mantenga una conciencia adecuada, el embarazo será una experiencia segura y emocionalmente satisfactoria.