¿Qué edad es la adecuada para comenzar la planificación familiar?

¿Cuándo es la edad correcta para comenzar con la planificación familiar? Con el aumento de la edad promedio al momento de casarse, muchos están preguntando: ¿Qué edad es la adecuada para comenzar a planificar la formación de una familia? La respuesta es que, más que una edad específica, lo que es más importante es contar con la información correcta para hacer una elección responsable. En este artículo abordaremos la importancia de comenzar a planificar desde temprano, así como la información necesaria para ayudar a la toma de decisiones importantes en el plano familiar.

1. ¿Qué edad es la ideal para comenzar la planificación familiar?

La edad no siempre es un factor determinante en la planificación de la familia. La planificación de la familia no debe comenzar con una edad en particular en mente, sino con el propósito de crear un entorno seguro, estable y saludable basado en sus creencias y valores. Anteriormente, la planificación familiar se consideraba como algo que debía esperar a que una pareja estuviera lista para tener hijos, sin embargo, la planificación de la familia es mucho más extensa que esto.

En primer lugar, recomiendan que los adultos comiencen a planificar su propia salud y seguridad financiera antes de llegar a la edad adecuada para la planificación familiar. Este paso es esencial para estar preparado para el futuro y, a menudo, implica ahorrar dinero, comprometerse con un seguro de vida y de salud y crear un supuesto de ingresos en caso de desempleo o enfermedad grave. Esta etapa puede comenzar mucho antes de considerar tener un bebé.

Para cuando una pareja esté lista para tener hijos, es importante pasar por un proceso de toma de decisiones consciente. Esto significa que hay que dedicar tiempo para hablar sobre lo que esperan obtener de tener hijos, cómo les gustaría criarlos y cómo equilibrarían sus vidas entre sus ambiciones y una familia. Si es posible, ambos padres pueden revisar sus reseñas médicas y pruebas genéticas para determinar si hay algún problema de salud conocido que deba ser tratado antes de concebir. Es también un buen momento para prepararse para los cambios financieros y personales que resultan de tener un bebé.

Aunque no hay edad ideal para comenzar la planificación familia, los adultos pueden comenzar a preparar su salud y seguridad financiera mucho antes de tomar la decisión de tener hijos. Estos pasos iniciales pueden ayudar a determinar si están listos para una familia a nivel emocional y financiero.

2. Beneficios de la planificación familiar a tiempo

Planificación temprana es clave. Anticiparse al embarazo es la mejor manera de asegurar la mejor salud para los niños y madres. La planificación familiar a tiempo puede ayudar a mejorar la salud de la madre y el bebé antes del embarazo. Esta planificación está hecha para preparar al cuerpo de la madre antes del embarazo con el fin de obtener los mejores resultados nutricionales y sanitarios. Esto también ayuda a las madres a tener un embarazo más saludable.

A veces, ser padre por primera vez puede ser abrumador e incluso aterrador para algunas madres. La planificación familiar a tiempo y la preparación antes del embarazo pueden proporcionarles la información y conocimiento necesarios para darles la seguridad de que su embarazo puede ser exitoso. Esta conciencia también puede ayudar a las madres a tener una salud mental mejor durante el embarazo.

La planificación familiar a tiempo también puede ayudar a prevenir problemas en el embarazo como el nacimiento prematuro o incluso la muerte infantil. Esto se logra monitoreando los signos de alarma de la preeclampsia, una afección de embarazo que puede tener riesgos significativos para madres y bebés. Se recomienda que las mujeres reciban atención prenatal y estén bien informadas sobre los signos y síntomas de esta afección, así como se realice un seguimiento médico regular.

Además, la planificación familiar a tiempo también puede ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo. Esto incluye problemas crónicos como la diabetes, el asma y otros trastornos relacionados con el embarazo. Los proveedores de atención médica deben evaluar los factores de riesgo y monitorear cuidadosamente los controles y advertir a las madres sobre los riesgos que pueden enfrentar de forma rutinaria para prevenir el desarrollo de estas complicaciones.

También te puede interesar  Los Cambios Físicos durante la Lactancia y el Embarazo Son Normales

3. Opciones de planificación familiar para personas de diferentes edades

Personas jóvenes

Para las personas de las edades entre los 18 y 25 años, el planificar tu vida puede resultar difícil. En esta etapa se encuentran aquellos que aún se están instruyendo o estudiando en la universidad. Otro reto a esta edad es el viajar por el mundo. Por esta edad, el enfoque debiera ser el centrarse en los propositos a largo-plazo. Los siguientes tips pueden ayudarte en la planificación:

  • Define tus metas con mayor nivel de detalle que antes: invierte tu tiempo para escribir tus metas para cada departamento de tu vida, como carrera, relaciones, fitness, finanzas, etc.
  • No seas demasiado ambicioso. Establece pasos de acción mucho más pequeños e identificables para los logros a obtener.
  • Crea una lista de chequeo para tus proyectos. Esto ayudara a asegurar que se complete todos los pasos y no se pierda ninguno.
  • Establece Una Rama Directiva. Esto significa priorizar tus metas con mayor cuidado que antes, recordando que cada meta debe ir acorde también con la mayor.

Personas Adultas Maduras

Para aquellas personas con edades mayores a 25 años, llega la hora en donde el planificar tu vida se vuelve aún mas importante. Debiera ser recordado que ninguna familia es igual a otra y que entre mas personas se añadan al grupo, mayores serán los requerimientos. La planificación puede volverse aun mas compleja con el ingreso de hijos, matrimonio o trabajo en equipo:

  • Organiza tus roles y responsabilidades. Comienza la asignación de cuales tareas se deben llevar a cabo por cada uno.
  • Verifica tus fechas importantes. Establece un calendario para recordar y cumplir fechas importantes como cumpleaños, reuniones y reunir a la familia.
  • Crea un estilo de vida saludable. Establecer un estilo de vida saludable asegurará que tu familia gane en salud y se haga fuerte para encarar los problemas imprevistos.
  • Fija horarios. Establecer horarios ayudará a cada uno a cumplir sus metas logrando tiempo libre para la familia y momentos de descanso.

Personas Mayores

En cambio, para aquellas personas que pasan los 65 años de edad estarán enfocadas en disfrutar de su vejez. La planificación de la vida para esta etapa debiera aquí enfocarse en la seguridad y tranquilidad de la vida. Para esto, los siguientes tips pueden ayudar:

  • Conseguir una cobertura financiera adecuada. Esto significa conseguir o revisar los seguros y cuentas para asegurarse una vejez placentera.
  • Verifica la salud dental y física. Esto significa mantenerse observado mediante consultas con un médico según sea necesario.
  • Mantenerse conectados con los demás. Esto significa establecer comunicación con familiares y amigos para forjar nuevas relaciones.
  • Mantenerse activo físicamente. Esto significa mantenerse vivo mediante actividades como el yoga, la natación y el andar en bicicleta.

Personas en Situación de Discapacidad

Por último, para aquellas personas que presentas alguna discapacidad fisiónoma pueden sentirse desorientadas al querer armar su planificación. El mayor desafío será el encontrar los recursos e información pertinentes. Para esto, los siguientes tips pueden ayudar:

  • Colabora con un profesional. Esto significa buscar apoyo de profesionales capacitados para guiar a la familia en la planificación de los pasos a seguir.
  • Usa las redes sociales. Esto significa usar las redes para encontrar y contactar con otras personas que sientan los mismos desafíos y soluciones.
  • Busca Organizaciones y Fundaciones. Esto significa ponerse en contacto con organizaciones y fundaciones para descubrir recursos y asistencia que puedan ofrecerles.
  • Adáptase. Esto significa encontrar formas de planificar que se ajustan a las circunstancias de los discapacitados sin perder calidad de vida.

4. ¿Cuáles son las limitaciones de la planificación familiar?

La planificación familiar no es una solución para todos los problemas reproductivos. Existen numerosas limitaciones que hay que tener en cuenta si se quiere adoptar una planificación familiar adecuada. Estas limitaciones se basan principalmente en las creencias religiosas y sociales, la biología y la incertidumbre política.

Creencias religiosas y sociales

Aunque la planificación familiar se basa en principios de libertad de elección, muchas culturas y religiones no ven esta práctica de buen grado. En algunos casos, la planificación familiar puede ser considerada como una forma de control de la natalidad y, por lo tanto, prohibida por motivos religiosos o sociales.

También te puede interesar  ¿Cuál es la Diferencia entre Ovulación y Fertilidad?

Biología

Las tasas de éxito de la planificación familiar varían enormemente según el método utilizado. Los métodos de retraso de la ovulación, como el uso de la píldora anticonceptiva, pueden ser muy efectivos si se utilizan correctamente. Sin embargo, el éxito de estos métodos depende en gran medida de la regularidad del ciclo menstrual, y algunas mujeres pueden experimentar efectos secundarios indeseables.

Incertidumbre política

La planificación familiar también está sujeta al ambiente político. Muchos países tienen prohibiciones en los medicamentos anticonceptivos o, en ciertos casos, prohibiciones legales a la planificación familiar en general. Esto significa que hay regiones en las que la planificación familiar no es una opción viable para muchas personas.

5. Factores a tener en cuenta antes de planificar familia

Reconocer las motivaciones para tener una familia

Es primordial que antes de iniciar una familia, los involucrados deban primero conocerse a sí mismos y reconocer sus motivaciones individuales. Algunas preguntas que deben hacerse incluyen: ¿por qué queremos tener una familia? ¿Nos sentimos preparados para asumir los cambios? ¿Nos hemos tomado el tiempo de entender las necesidades que tendría una familia? Estas preguntas ayudan a dar conciencia a lo que se está por entrar y lo que se está por asumir.

Prepararse financieramente

Antes de comenzar una familia es importante asegurarse de que los involucrados estén preparados financieramente. Esto incluye entender que el menor ingreso también será suficiente para cubrir las necesidades de los niños y también de la familia en general. Las responsabilidades financieras cambiarán cuando se empiece una familia, lo cual implica que hay que hacer los previos ajustes necesarios para financiar esos cambios.

Reconocer los roles familiares

Es primordial reconocer cómo se configurará el rol familiar con respecto a la educación, el cuidado, los horarios y mucho más. Esto ayuda a establecer los límites de la familia, el control de los reglamentos y la forma en que todos los miembros actuarán dentro de la estructura familiar. Esta reflexión y discusión de roles asegurará que todos sepan sus responsabilidades.

Elegir el lugar adecuado para vivir

La ubicación es uno de los elementos fundamentales para la familia. El lugar de vivienda debe contemplar el presupuesto, las necesidades de los niños como el tipo de escuela para los hijos, la seguridad, el medio ambiente, cercanía con negocios, parques, etc. Una vez elegido el lugar de vivienda, es importante realizar la documentación, el registro de la residencia y, también, realizar la relocalización de la familia si fuese necesario.

6. Cómo tener éxito en la planificación familiar a la edad correcta

1. Elija la edad adecuada para comenzar la planificación familiar

Cuando se trata de planificación familiar, la experiencia personal y los consejos profesionales son los mejores datos para ayudar a determinar la edad correcta para comenzar. Por ejemplo, las personas a veces comienzan la planificación familiar después de los 25, mientras que otros esperan hasta los 30 ó 35. Si su objetivo es el de tener una familia más tarde en la vida, es importante planificar con anticipación para asegurarse de que la salud de los padres sea siempre la primera prioridad. Consulte con un profesional para determinar la edad a la que debe comenzar.

2. Establezca metas a corto y largo plazo

Una vez que se haya determinado la edad apropiada para comenzar la planificación familiar, es importante tener objetivos a corto y largo plazo. Los objetivos a corto plazo deben estar relacionados con la salud reproductiva y la preparación de los futuros padres para la paternidad. Muchas personas pasan por evaluaciones médicas, se inscriben en clases de preparación para la paternidad y practican un estilo de vida saludable para asegurar su bienestar. Los objetivos a largo plazo incluyen una estrategia de ahorro para el futuro de los hijos, así como una planificación adecuada para la jubilación y el ahorro.

3. Considere los costos de la atención médica

Algunas personas buscan el consejo de profesionales como médicos, psicólogos y contadores para ayudarlos a lidiar con el costo de la atención médica. Esto incluye los medicamentos, visitas al médico y exámenes de diagnóstico. Muchas de estas pruebas pueden ser gratuitas o estar cubiertas por un seguro médico, pero este no siempre es el caso. Los padres deben considerar estos costos antes de planificar para la paternidad.

También te puede interesar  ¿Cómo Quitar el Paño Durante el Embarazo?

4. Cree una red de apoyo

Es importante considerar la creación de una red de apoyo para instruir, asesorar y apoyar a los padres a lo largo del proceso. Los familiares, amigos y profesionales deben asesorar a los futuros padres acerca de la planificación familiar adecuada. Esto incluye el apoyo financiero, el conocimiento médico, el consejo emocional y el apoyo en caso de problemas. Tener una red sólida de apoyo es clave para tener éxito en la planificación familiar.

7. Consejos para saber cuando empezar la planificación familiar

1. Establezca qué es lo que desea para su familia: Antes de comenzar una planificación familiar, es importante que establezca cuáles son las metas a mediano y largo plazo para cada uno de los miembros de su familia. Esto significa identificar lo que es importante para cada uno de los miembros de su familia, y de que manera los objetivos generales se conectan con sus individuales y personales.

2. Entienda la situación financiera actual de su familia: Una vez que conozca las metas deseadas para su familia, es importante que se tome el tiempo necesario para determinar cuáles son los inconvenientes que actualmente les impiden alcanzarlos. Esto significa hacer un inventario de sus activos, pasivos, ingresos, gastos y deudas. Una vez que tenga los números delante, puede establecer el presupuesto anual para el año entrante.

3. Tome el tiempo necesario para entender las implicaciones fiscales: Entender las implicaciones tributarias de sus decisiones financieras de planificación familiar es un aspecto vital que debe tomar en cuenta antes de hacer cualquier movimiento. Esto significa identificar qué programas de contribución le convienen a su situación financiera, así como el mecanismo para solicitar el beneficio.

4. Considere la estabilidad financiera de su familia: La estabilidad financiera de su hogar se origina del plan financiero apropiado. Esto significa, asegurar que tenga un ahorro para emergencias, un retiro planificado, seguros adecuados para su estilo de vida, así como una gran cantidad de acciones de protección financiera.

8. Estadísticas sobre los consumidores de planificación familiar a diferentes edades

Los consumidores entre los 18 y 25 años

Los consumidores entre 18 y 25 años se han convertido en el grupo de edad con un mayor índice de consumo de productos de planificación familiar, ya que el 19,8% de los usuarios de píldoras anticonceptivas, el 16,9% de las usuarias del DIU y el 3,2% del implante en esa franja etaria.

Durante años los grupos religiosos y conservadores han tratado de crear estigmas en el uso de preservativos, anticonceptivos e incluso la planificación familiar, sin embargo, cada vez más jóvenes toman la iniciativa de su vida sexual y se informan de mejor manera sobre sus opciones y beneficios de estos productos.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, el 80% de hombres y mujeres entre los 18 y 25 años conocen al menos un producto de planificación familiar. Las píldoras anticonceptivas y los preservativos son aquellos con mayor conocimiento, seguido del dispositivo intrauterino (DIU) y el implante subdérmico anticonceptivo.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición también ha descubierto que los factores que más influyen en el uso de productos de planificación familiar en esta franja etaria son el nivel educativo y económico. Aquellos que tienen un mayor nivel educativo o un mayor ingreso económico tienden a tener un mayor acceso y uso de estos productos.

Mientras que hay muchas decisiones que tomar para quienes desean comenzar la planificación familiar, es importante considerar la edad del/la cónyuge como el factor primordial para el éxito. El/ella debe estar en un lugar emocional seguro y tener suficiente madurez financiera y de otra índole para enfrentar los retos de la paternidad. Al determinar cuál es la edad adecuada para comenzar la planificación familiar —esta decisión última y decisiva caerá sobre los hombros de cada pareja —es vital tener en cuenta la madurez de cada uno, tanto a nivel emocional como financiero.