¿Cómo puede uno comenzar a ayudar a los niños a alcanzar un estado de salud óptimo? Comida saludable es el pilar fundamental para el bienestar de los niños. Esta es una pregunta que muchas madres se hacen cuando se trata de alimentar a sus hijos. La nutrición es esencial para el buen funcionamiento de todos los niños. Estas comidas están formuladas para proporcionarle al cuerpo todos los nutrientes esenciales para un crecimiento saludable y buen rendimiento para la actividad diaria. Apropiadamente, en este artículo se tratará acerca de qué comidas saludables son las mejores para los niños.
1. Importancia de Introducir Comidas Saludables para los Niños
¿Por qué es importante introducir comidas saludables para los niños?
La alimentación es la base para desarrollar activismo y energía. Para tener salud, los niños deben consumir alimentos saludables. Estos alimentos no solo permiten obtener el nutricional adecuado para el crecimiento y el desarrollo, sino que también contribuyen a un estilo de vida saludable, con ejercicios regularmente. El desarrollo de un hábito saludable desde temprana edad es fundamental para prevenir enfermedades crónicas y enfermedades ligadas al estilo de vida a edades más avanzadas.
Cambiar los hábitos alimenticios de los niños
Al hacer cambios en la alimentación de los niños, ayuda a prepararles para un futuro saludable. Los niños deben estar expuestos a una variedad de alimentos saludables, desde carbohidratos saludables hasta frutas y verduras. El objetivo de añadir nuevos alimentos a la dieta es que los niños coman algo más saludable y que, gradualmente, eliminen los alimentos no deseados, como los refrescos azucarados. Otro beneficio es el logro de la independencia alimentaria, al preparar alimentos saludables de forma segura.
Agregar alimentos saludables a la dieta
Agregar alimentos saludables para los niños es mucho más fácil de lo que parece. A medida que los niños van creciendo, puedes introduce cada vez más alimentos saludables como:
- Cereales de grano entero, como panes, granos enteros, arroz y pastas
- Carnes magras y aves, como pollo y pavo
- Pescado, con abundante Omega-3
- Lácteos bajos en grasa, como yogur y queso fresco
- Vegetales, especialmente aquellos con alto contenido en fibra
- Frutas, especialmente aquellas con alto contenido en vitaminas
Consejos para incluir alimentos saludables en la dieta diaria de los niños
Hay varias formas en las que los padres pueden ayudar a incluir alimentos saludables en los hábitos alimenticios de los niños. Estos puntos pueden ser útiles a la hora de prepararles comida saludable:
- Comience con comidas preparadas en casa. Esto le permitirá controlar la cantidad de sal y grasa del platillo.
- Corte los alimentos en trozos pequeños o en forma divertida, para que los niños estén motivados a comer.
- Evite los alimentos de alto contenido calórico y azúcar.
- Haga de comer una experiencia familiar. Involucrar a los niños en la limpieza de los alimentos y la preparación de la comida.
- Tome en cuenta los gustos de los niños.
2. ¿Qué Comidas Saludables Son Adecuadas para los Niños?
Los niños son los más vulnerables en cuanto a nutrición y salud. Es importante enseñarles a los niños a tomar decisiones saludables sobre la comida. Por lo tanto, elegir alimentos saludables para los niños es una parte importante de su desarrollo. Para eso, el conocimiento de algunas recomendaciones nutricionales es crucial.
Frutas y verduras: Proponer frutas y verduras como el primer alimento al día es una buena opción. Estos alimentos contienen vitaminas y nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento sano. Se recomienda servir al menos cinco variedades de frutas y verduras por semana para conseguir los mejores beneficios.
Carbohidratos: Los carbohidratos complejos, como los encontrados en panes y cereales integrales, pasta y arroz completos, harina de avena, frutos secos, legumbres, son grandes fuentes de energía que facilitan el desarrollo cognitivo. Estos alimentos están llenos de fibra, lo que facilita la absorción de nutrientes en los niños.
Proteínas: las proteínas son el bloque de construcción para los tejidos musculares y huesos. Se recomiendan carnes magras, por ejemplo, pollo sin piel, pavo, pescado azul, huevos, lácteos no grasos y legumbres como los frijoles, lentejas y garbanzos. Estos alimentos son ricos en zinc, hierro y vitamina B, importantes para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso.
Grasas: Son importantes para los niños. Las grasas saludables, como los aceites vegetales, aceitunas, aguacates, semillas y nueces, deben formar parte de su dieta. Estos alimentos contienen ácidos grasos esenciales necesarios para un correcto funcionamiento del cerebro y en la absorción de vitaminas solubles en grasa, como la vitamina D y A.
3. Jugos Saludables para los Niños
Los de hoy pueden ayudar a mejorar su salud general – desde su piel y cabello, hasta su digestión y energía. Estas bebidas naturales están llenas de vitaminas y minerales, y proporcionan a los niños los nutrientes y energía necesarios para crecer y desarrollarse. Aquí hay algunos consejos para las mejores bebidas naturales para los niños de hoy.
Los padres a menudo recurren a las bebidas refrescantes, como las refrescos y los jugos cítricos, como la naranjada, para satisfacer el hambre de sus hijos. Cuando los niños tienen hambre a media mañana o a media tarde, es mejor satisfacer su hambre con una bebida saludable. Los jugos naturales caseros son una excelente opción, ya que están llenos de vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Los padres pueden optar por hacer los jugos naturales con frutas y verduras ricas en nutrientes como la manzana, el limón, la remolacha, el pepino, la piña y la espinaca.
- También es recomendable utilizar la fruta y la verdura entera y no los concentrados, porque los concentrados suelen estar cargados de edulcorantes artificiales. Otra buena opción es agregar una fruta dulce como la manzana o la pera para mejorar el sabor de los jugos. Las frutas dulces también aportan dulzura a los jugos.
Algunas otras bebidas naturales nutritivas para los niños son los batidos de frutas. Estos son simples de preparar con frutas como la fresa, la piña, el plátano y la espinaca, y ayudan a proporcionar proteínas y fibra junto con vitaminas y minerales. Estos batidos también se pueden enriquecer con ingredientes como los rellenos lácteos, los suplementos proteicos, el polen de abeja y los alimentos con probióticos.
Otra excelente opción son los jugos orgánicos, que contienen una gama mayor y más diversa de nutrientes. Estos son los mejores para los niños, ya que están libres de pesticidas, conservantes, y colores artificiales. El té frió también es una bebida saludable para los niños, ya que contiene muchas vitaminas, minerales y antioxidantes. El té refrescante es ideal para ayudarlos a refrescarse después de un juego intenso en la casa o el patio.
4. Alimentos Saludables para el Desarrollo Adecuado de los Niños
Es fundamental para el desarrollo adecuado de los niños suministrarles alimentos saludables para favorecer el desarrollo físico y mental. Por lo tanto, la selección dietética es sumamente importante durante su crecimiento.
Los alimentos que deben incluir la alimentación de los niños son ricos en nutrientes, partiendo por carbohidratos de calidad, tales como el arroz integral, la pasta y el pan integral, los plátanos, etc. Estos deben acompañarse con verduras de diferentes colores, pues proporcionan diferentes vitaminas y minerales, así como antioxidantes, que ayudan al organismo a estar saludable. Las frutas son un alimento saludable y nutritivo esencial que deben incluir en la dieta de los niños, siempre con el interés de que se alimenten de forma variada.
Las grasas saludables también son importantes en el desarrollo adecuado de los pequeños. El uso de aceites vegetales como el de oliva, puede impulsar el desarrollo cognitivo en los niños gracias al aporte de ácidos grasos esenciales que el órgano muscular necesita. Del mismo modo, el omega 3, presente en los pescados como el salmón, la caballa o las sardinas, tienen un impacto significativo en la función cognitiva y en el sistema inmunológico, por ello, recomendamos ingerir estos en tres o cuatro ocasiones a la semana.
Finalmente, se recomienda limitar el consumo de alimentos procesados como el azúcar y los lácteos, los cuales contienen grasas saturadas y carbohidratos de mala calidad. También hay que evitar los alimentos refinados como el pan blanco, la chaqueta, los fritos, los productos congelados, los procesados, por nombrar algunos.
Estos alimentos no son ningún nutriente para el organismo y están asociados a diversas enfermedades crónicas.
5. ¿Cómo Ayuda el Vegetalismo a los Niños Pequeños?
1. Menores nutridos con alimentos saludables y nutritivos
Los estudios recientes afirman que la mayor cantidad de nutrientes que un menor puede recibir por parte de sus padres, proviene de una dieta vegetariana equilibrada. Los alimentos procesados y las carnes rojas contienen un elevado contenido en grasa trans, ácidos grasos saturados y toxinas, así como una escasez en antioxidantes. El vegetalismo ofrece una gran variedad de nutrientes, dentro de los que encontramos proteínas, grasas saludables, ácidos grasos Omega 3 y minerales, así como vitaminas y aminoácidos, todos ellos necesarios para el desarrollo óptimo de la salud de un niño pequeño.
2. La diabetes se reduce con un comportamiento vegetariano
Se han realizado varios estudios sobre el comportamiento vegetariano y cómo afecta el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en la infancia. Los resultados muestran que la ingesta excesiva de carne y productos lácteos, así como los alimentos ricos en grasas trans, aumentan considerablemente el riesgo de que un niño, con edades comprendidas entre los cinco y los dieciocho años, desarrolle diabetes. Esto se evita con una dieta vegetariana.
3. Más energía y menos enfermedades
Una dieta vegetariana sana contiene alimentos integrales y ricos en nutrientes, como vegetales, legumbres, frutas y cereales. Estos alimentos proporcionan mucha energía, menos toxinas y más antioxidantes. Muchos estudios indican que un régimen vegetariano incluido en la dieta, ayuda a prevenir enfermedades como el colesterol alto, enfermedades relacionadas con la obesidad, enfermedades del corazón, entre muchas muchas otras.
4. Desarrollo óptimo de la salud mental y emocional
Los niños pequeños también pueden beneficiarse de una dieta basada en vegetales. Un alto consumo de verduras proporciona minerales y vitaminas importantes para el desarrollo neurológico. Una dieta vegetariana, saludable y equilibrada, así como una alimentación nutritiva, ayudan al correcto desarrollo de la salud mental y emocional de los niños. Esto a su vez les ayudará a afrontar los problemas cotidianos, creciendo como adultos con más confianza y autoestima.
6. ¿Qué Grupos Nutricionales Deben Formar Parte de la Dieta de los Niños?
La nutrición es un componente clave del desarrollo saludable de los niños. Para mantener la salud, un niño necesita una dieta equilibrada que contenga los principales grupos de alimentos. Estos grupos incluyen frutas y verduras, granos enteros, carnes magras, productos lácteos y una buena fuente de grasas saludables. La proporción óptima y la cantidad adecuada dependen de la edad, el sexo y el estilo de vida del niño.
Las frutas y verduras son la base de cualquier plan de alimentación saludable. Proporcionan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Intente darles a los niños al menos cinco porciones al día, idealmente de tres o más tipos diferentes. Muchas frutas y verduras, como las manzanas, las peras, los tomates y la espinaca, se pueden comer crudas, mientras que otras se deben cocinar para ser más digestibles, como las zanahorias, los calabacines y los boniatos.
Los granos enteros son una buena fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales que proporcionan energía a largo plazo a los niños. Además, las fibras regulan el sistema digestivo y la salud general. El arroz integral, la cebada, el trigo mahonesa, el trigo sarraceno y los copos de avena son algunos de los alimentos ricos en granos enteros. Estos alimentos se deben servir como platos principales, como sopas, pastas enteras, verduras, arroz y cazuelas.
Las carnes magras como el pollo, el pavo, el atún, la lubina, la carne de cerdo y el buey son ricas en proteínas, hierro y vitaminas del complejo B. Estos nutrientes ayudan a desarrollar y mantener músculos, huesos, dientes y uñas saludables. Se recomienda a los niños consumir al menos dos porciones de carne magra por semana. Asegúrese de evitar cortes grasos o de salvado de grasa, como el tocino o la cecina.
Por último, los productos lácteos también son una excelente fuente de proteínas, calcio, vitaminas y minerales importantes para la salud de los niños. Los lácteos como la leche entera, los yogures, el queso y la crema son algunos de los alimentos lácteos nutritivos que los niños deberían consumir. El yogur con sabores naturales y los quesos bajos en grasa son excelentes opciones para los niños.
7. ¿Cuáles Son los Beneficios de los Incrementos Lentos y Graduales a la Dieta Saludable?
Los Incrementos Lentos y Graduales a una Dieta Saludable son una excelente manera de mejorar la alimentación. Esto les permite a los comensales comer más alimentos saludables a lo largo de un periodo más largo. No hay que atiborrarse de todos los alimentos saludables al mismo tiempo, ya que esto puede hacer que una dieta saludable sea mucho más difícil de seguir.
Beneficios a Corto Plazo de Los Incrementos Lentos y Graduales a la Dieta Saludable:
1. Puedes obtener nutrientes importantes: Incrementar lentamente los alimentos saludables te permite obtener más nutrientes vitales para tu salud todos los días. Los alimentos saludables como la fruta y los alimentos ricos en fibra ofrecen una amplia variedad de nutrientes.
2. Puedes obtener suficiente fibra: Otra manera de obtener beneficios a corto plazo de los Incrementos Lentos y Graduales es mantener una dieta con suficiente fibra. La fibra es importante para la salud del corazón, ya que ayuda a reducir el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre.
Beneficios a Largo Plazo de Los Incrementos Lentos y Graduales a la Dieta Saludable:
1. Mantiene el peso ideal: Agregar alimentos saludables gradualmente a tu dieta te ayudará a mantener un peso saludable a largo plazo. Los alimentos saludables contienen menos calorías y grasas perjudiciales que los alimentos con alto contenido de azúcar y procesados.
2. Mejora tu rendimiento físico: Al agregar alimentos saludables a tu dieta, tendrás más energía y te sentirás mejor. Esto te ayudará a desempeñarte mejor en tus actividades diarias y, especialmente, en el ejercicio. La fibra, los antioxidantes y la proteína presentes en los alimentos saludables pueden ayudar a mejorar el rendimiento físico y aumentar tu energía.
8. Docencia de la Nutrición Saludable para los Niños y Adolescentes
La alimentación saludable para los niños y los adolescentes es un tema crítico, que debe abordarse con una serie de pasos. El objetivo principal es motivar a los jóvenes a hacer cambios saludables en la introducción de sueños y hábitos alimenticios. A continuación, se presentan algunas sugerencias para lograr y promover estos cambios.
1. Establecer un ejemplo con la alimentación. Los padres o tutores de los niños deben establecer un ejemplo con su propia alimentación. Compartir buenos hábitos alimenticios, tales como comer frutas y verduras en grandes proporciones, incluir proteína completa de origen animal y eliminar alimentos azucarados o fritos, promueve la consciencia de los niños sobre la alimentación saludable para ellos para adoptar.
2. Enseñar los secretos de los alimentos saludables. Los niños y adolescentes deben aprender los secretos del procesamiento de los alimentos. La comprensión de cómo los alimentos se cocinan, los diferentes sabores, los ingredientes y la preparación de comidas saludables, aumenta su compromiso con la sana alimentación.
3. Incluir actividad física. Promover cambios saludables de alimentación debe ser acompañado por una práctica de ejercicio regular para cultivar hábitos saludables en los niños y adolescentes.
4. Establecer sesiones periódicas de revisión. Es útil para los niños y adolescentes a discutir y reconsiderar los hábitos alimentarios de forma periódica para asegurar que los hábitos saludables siguen siendo una prioridad. Estas sesiones pueden durar media hora cada dos semanas o una vez al mes, para asegurarse de que los hábitos alimenticios saludables se practican de manera consistente. Al final, los alimentos saludables son necesarios para el crecimiento saludable y adecuado de todas las edades, especialmente durante la infancia. Muchos alimentos nutritivos proveen los nutrientes necesarios para el desarrollo físico, mental y emocional de los niños. Es importante recordar para los padres que el establecimiento de hábitos alimenticios saludables no solo hacen los niños más saludables, sino que también mejora su resistencia ante enfermedades. Es un buen momento para educar a los niños sobre los alimentos saludables y el ejercicio. La educación y la incorporación de alimentos saludables en el menú de los niños pueden contribuir a una vida saludable para siempre.