Postparto sobre Salud y Desarrollo Infantil

La salud y el desarrollo infantil durante el periodo postparto son fundamentales para el desempeño futuro de los niños y el bienestar de la madre. Según la Organización Mundial de la Salud, entre 2008 y 2017 el nivel de mortalidad infantil disminuyó un 39%, con el objetivo de obtener un descenso de al menos un 60% para 2030. La atención de la salud y el desarrollo infantil durante el periodo postparto es una determinante clave de la supervivencia, el desarrollo y el bienestar de las madres y los niños. Estos índices se ven afectados de manera desfavorable por diversos factores socio-ambientales, entre los cuales se encuentran la pobreza, la discriminación y la falta de acceso a servicios de salud. En esta investigación, daremos a conocer una mirada profunda sobre el periodo postparto, para abordar los principales aspectos de salud y desarrollo infantil, identificando oportunidades de mejora.

1. ¿Cómo el cuidado postnatal influye en la Salud y Desarrollo Infantil?

El desarrollo infantil depende en gran medida del cuidado postnatal. Es preeminente el papel del cuidado postnatal para el bienestar y la salud infantil de las nuevas generaciones a lo largo de su existencia. Esto se debe a que la deficiencia de cuidado durante los primeros meses de vida puede tener graves consecuencias para el desarrollo de un niño, desde la salud mental hasta la capacidad de aprendizaje por toda la vida.

Cuidar a un recién nacido a menudo depende de los cuidadores, principalmente los padres, quienes muchas veces son los principales actores en el proceso de crianza y cuidado postnatal. Los padres, entre otros miembros de la familia, amigos, médicos y otros profesionales de la salud son los que colaboran para dar todo el amor, el calor, el apoyo y los recursos necesarios para el desarrollo de un niño.

En las primeras etapas del desarrollo infantil, los padres deben estar cerca de sus bebés, por lo que es recomendable que se dediquen a ellos casi por completo en el período postnatal. Esta época tan importante contrasta de alguna manera con la creciente cantidad de padres que deben trabajar del lado de la madre, considerando que muchas familias a día de hoy tienen padres trabajadores. El equilibrio entre estos aspectos a menudo es muy difícil de conseguir.

No obstante, debemos tomar conciencia de los efectos del cuidado postnatal en cuanto al desarrollo infantil. Esto significa variadas tareas, desde crear algo de tiempo libre para que los padres puedan dedicarse a cuidar a sus pequeños hasta el aporte de recursos adicionales como escuelas de lactancia para madres, grupos de apoyo para padres, educación sobre el cuidado y los cuidados postnatales, entre otros.

2. El impacto de la cantidad y calidad del cuidado postnatal

El cuidado postnatal se refiere a los servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades que se le proporcionan a una madre y su bebé una vez que el bebé haya nacido. Los países de todo el mundo pasan por diversos momentos diferentes en términos de cantidad y calidad de cuidado postnatal que otorgan a sus ciudadanos.

En primer lugar, la cantidad de cuidado postnatal varía entre los países de acuerdo a la disponibilidad de recursos y servicios. Los Servicios de Salud Materna de los países del primer mundo destinan mucho tiempo a las madres y sus bebés después del parto cubriendo sus necesidades tanto físicas como emocionales. Por otro lado, los países menos desarrollados con menos recursos limitan el tiempo y los recursos asignados para proporcionar cuidado postnatal a las madres y sus bebés.

En segundo lugar, la calidad del cuidado postnatal también varía entre los países, basada en su capacidad para proporcionar atención especializada. Por ejemplo, en los países más desarrollados existe una amplia comprensión sobre la importancia de la atención especializada durante el postparto, por lo que se invierte en ofrecer tratamientos tanto médicos como psicológicos adecuados para madres y bebés. Por el contrario, en los países menos desarrollados subestimense cualquier tipo de atención especializada durante el postparto y se asignan pocos recursos para cubrir sus necesidades.

Por último, la cantidad y calidad del cuidado postnatal que se ofrece a nivel global también está en constante evolución. La comunidad internacional está comprometida con el mejoramiento de los servicios de salud postparto a través de iniciativas de responsabilidad compartida orientadas a aumentar la cantidad y calidad de los servicios existentes en todos los países, así como a mejorar la concienciación acerca de los beneficios del cuidado postparto.

También te puede interesar  ¿Cómo pueden los Papás Acostar Cómodamente a su Bebé Durante un Viaje en Avión?

3. Las discrepancias en el cuidado postnatal de los bebés

La necesidad de considerar que cada paciente presenta características propias, es uno de los principios fundamentales en el cuidado postnatal de los bebés. El personal médico debe de considerar la individualidad de cada paciente para poder prestar una atención correcta y de calidad. Esto significa que las decisiones que se tomen en cuidados pre natal y post natal deben de adaptarse a las características particulares de cada niño; considerando que muchos de ellos poseen patologías o condiciones particulares.

Cada bebé está diferente y la forma en que los médicos reaccionen ante la situación de cada uno debe ser determinada con base en los análisis realizados. El objetivo del cuidado post natal es garantizar el desarrollo adecuado y la maduración de los bebés bajo un ambiente seguro con una óptima recuperación. Sin embargo, esto suele no suceder en la práctica. Muchas veces en un mismo hospital se trata a los neo-natos de forma desigual, algunas enfermeras y médicos son momentos mas cuidadosos que otros.

El cuidado postnatal de los bebés debe contar con los siguientes elementos:

  • Tiempo adecuado de respuesta ante necesidades especiales
  • Evaluación y monitorización constante de los bebés
  • Manejo del entorno adecuado
  • Personal médico actualizado

Es importante garantizar que no importa el hospital en el que el bebé se encuentre, el personal médico esté actualizado en cuestiones de medicina perinatal, además de contar con buenas prácticas que permitan lograr excelentes resultados. Los padres tienen el derecho a tomar decisiones informadas con base en la información detallada certera que les hayan proporcionado los profesionales médicos.

4. Los cuidados postnatales recomendados para los niños

1. Alimentación: Es fundamental seleccionar alimentos nutritivos para que los bebés desarrollen una nutrición adecuada. Se recomienda una dieta balanceada con frutas, verduras, leche y proteína, así como suplementos minerales. La mejor forma de alimentar a un bebé es darle la leche materna; sin embargo, cuando es necesario sustituirla, se deben seguir algunas pautas como los refrigerios saludables cada 3 horas y las comidas cada 6 horas.

2. Hábitos saludables: Los hábitos saludables desempeñan un papel importante en el desarrollo del niño, especialmente el buen descanso y la higiene adecuada. Los bebés de hasta 8 meses deberían tener al menos 14 horas de sueño cada día. La higiene incluye aseo facial, el cuidado de los dientes, la limpieza de la piel y el cuidado y la limpieza regular de los ojos y orejas.

3. Refuerzo emocional: A finales del primer año de vida, los niños son capaces de reconocer emociones en sí mismos y en las personas que los rodean. Puede ayudarles a desarrollar esta habilidad reforzando sus emociones mediante el uso de palabras o gestos suaves. Esto le ayudará a comprender cómo superar situaciones de estrés.

4. Actividades: Después del primer año de vida, los niños pueden hacer una variedad de actividades. Esto incluye actividades físicas como caminar, correr, bailar o realizar ejercicios, así como actividades intelectuales como jugar con bloques de construcción, resolver puzzle o leer. Las actividades deben ajustarse a la edad y al nivel de desarrollo de los niños. Estas no solo les ayudan a desarrollar habilidades motrices, sino que también les proporcionan importantes experiencias para su desarrollo general.

5. Estudios mundiales sobre el cuidado postnatal y Salud y Desarrollo Infantil

Las investigaciones indican que el cuidado postnatal para los niños es un determinante importante para la salud infantil en todo el mundo. Los diversos estudios realizados por instituciones globales y académicos, recomiendan mejoras en el apoyo para mejorar la salud y el desarrollo de los niños en todas las naciones.

Orientación temprana. Muchos estudios coinciden en que una orientación temprana es una herramienta clave para el desarrollo de los niños. Una encuesta reciente hecha por el instituto Global Evidence for Early Childhood reveló que hay una correlación significativa entre una orientación temprana y un mejor cociente intelectual y habilidades de lenguaje en los niños. El estudio concluye que una orientación temprana de calidad mejora el desempeño académico, además de aumentar la capacidad de los niños para relacionarse con otros.

También te puede interesar  ¿Qué Alimentos Puedo Ofrecerle al Bebé para su Alimentación Complementaria?

Educación de los padres. Varias investigaciones indican que una educación sobre el cuidado postnatal para los padres es esencial para la salud y el desarrollo de los niños. El estudio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional concluyó que la educación materna resultó en un mayor desarrollo cognitivo y motor en los niños, lo que contribuyó a un mejor resultado escolar. El mismo estudio halló que la educación sobre el cuidado postnatal para los padres también mejoró la salud de los niños y la calidad de los enfoques de la educación orientada a la formación de los padres.

Apoyo para la madre. Muchos estudios realizados en todo el mundo demuestran la importancia del cuidado adecuado a la hora del embarazo y el nacimiento para el desarrollo del niño en la vida adulta. Un estudio reciente publicado por el Centro de Interfaz para la Nutrición Internacional y el Desarrollo del Niño sobre el cuidado postnatal en Latino América halló que una madre bien apoyada durante el embarazo tenía un mayor índice de éxito en la educación y salud laboral como adulto para sus hijos. El estudio concluye que los gobiernos y otras instituciones deben tomar las medidas necesarias para proporcionar un apoyo adecuado a las madres durante los primeros años de vida de sus hijos.

6. Intervenciones que promueven el cuidado postnatal

Realizar visitas postpartos: Las visitas postparto son uno de los niveles más altos de cuidado del recién nacido. Durante esta visita se monitorea el estado de salud físico y mental de la madre y el bebé, así como se brindan consejos sobre manejo de problemas. Según los expertos, estas visitas son esenciales para prevenir problemas serios durante el cuidado postnatal. Por ejemplo, a poquísimos días de nacido, el bebé debe recibir un examen físico a fondo para comprobar que todo transcurre de la mejor forma.

Brindar educación prenatal: La educación prenatal es otra intervención importante para el cuidado postnatal. A través de clases prenatales y reuniones informativas, se enseñan algunas habilidades básicas a los futuros padres. Por ejemplo, estas clases pueden cubrir temas como el cuidado diario del bebé, como cambiar los pañales, alimentarlo, bañarlo, ponerlo a dormir, etc. Además, los padres también reciben consejos sobre cómo lidiar con el llanto persistente de un bebé que a veces puede ser cansanzo o difícil de entender.

Asistencia de la familia y el círculo de amigos: A veces, los padres de recién nacidos son abrumados por la demanda de cuidados de los bebés y no tienen la suficiente energía para pedir ayuda. La familia y el círculo de amigos pueden aportar un gran soporte emocional en estos casos, además de proporcionar ayuda en tareas cotidianas. Llamar a familiares o amigos para que pasen un rato con el recién nacido puede ser un gran alivio para los padres y les da una oportunidad para liberar algo de la presión de los cuidados. Además, esto también les permite a los padres descansar y compartir algunos momentos más divertidos.

Grupos de apego: El Cuidado Postnatal también debe incluir la búsqueda de apoyo en la comunidad. Los grupos de apego son grupos de padres de recién nacidos y bebés que comparten sus experiencias y emociones acerca de su vida familiar y del cuidado de sus hijos. Estos grupos ofrecen a los padres la oportunidad de hablar con otros en un entorno seguro y comprensivo y también les ofrecen la posibilidad de compartir sus momentos especiales a través de fotos y videos. Estos grupos también pueden proporcionar recursos prácticos para el cuidado postnatal, tales como planes de alimentación para bebés y consejos sobre la preparación de leche materna.

7. Retos en la aplicación de las recomendaciones del cuidado postnatal

Con el fin de asegurar el éxito del cuidado post natal, la aplicación de recomendaciones adecuadas puede ser clave para el desarrollo y bienestar de los recién nacidos. Sin embargo, pueden surgir diversos retos durante este proceso. Estos son los 7 principales desafíos que pueden surgir en la aplicación de las recomendaciones del cuidado post natal:

  • 1. Observación: asegurar que se observen los cambios en el estado y bienestar del recién nacido.
  • 2. Cumplimiento: supervisar el cumplimiento completo y correcto de las recomendaciones.
  • 3. Interacción: brindar apoyo emocional y estabilidad para un cuidado post natal efectivo.
  • 4. Estimulación temprana: hacer énfasis en la importancia de los estímulos tempranos para el desarrollo óptimo.
  • 5. Cambios en el comportamiento: identificar los cambios en el comportamiento en un recién nacido que aparecen como resultado de la alimentación y el descanso.
  • 6. Alimentación: determinar el tipo de alimentación que es más adecuado para el recién nacido, en cuanto a la cantidad, calidad y composición.
  • 7. Vacunación: asegurar que el recién nacido reciba las vacunas adecuadas y a tiempo.
También te puede interesar  ¿Qué Recetas Ricas en Nutrientes Se Pueden Preparar Para Los Niños?

Para superar estos retos, los profesionales médicos deben estar al tanto de las últimas investigaciones sobre los cuidados post natal y poner los conocimientos en práctica. Los programas de educación en cuidados post natal también son necesarios para brindar suficiente información científica y aclarar las dudas de los padres. Esto ayudará a pensar en la salud del recién nacido de una manera responsable y eficaz.

Finalmente, el acceso temprano a miles de aplicaciones digitales diferentes y una mayor concienciación sobre la importancia de la salud post natal pueden ser de gran ayuda para facilitar el cuidado post natal. Estas aplicaciones se pueden usar para apoyar los esfuerzos de los profesionales médicos, haciendo posible que los padres tengan un mayor conocimiento de los cuidados post nacimiento. Las herramientas digitales también son una importante fuente de información sobre los cuidados de salud post natal para los padres.

8. Conclusiones y recomendaciones para el cuidado postnatal

Luego de la llegada del bebé es común que los padres no sepan bien cómo deberían cuidar al recién nacido. Existen algunas precauciones y recomendaciones generales, que ayudarán a los padres a cuidar al niño.

Uno de los primeros cuidados es el baño del bebé. Los bebés recién nacidos deben bañarse una vez cada dos o tres días. Para el baño, sólo se necesita una tina con agua tibia, una toalla, un compresor, un jabón suave y un poco de hidratante. Es importante que los padres comprueben la temperatura del agua antes de meter al bebé en la tina, para evitar quemaduras. El baño debe durar aproximadamente entre diez y quince minutos.

Las vacunas son otro de los cuidados fundamentales en el post natal. Hay cuatro vacunas básicas que deben ser administradas al bebé dentro de las primeras dieciocho horas de nacido: BCG para tuberculosis, Vitamina K para prevenir la anemia, Neumococos para prevenir infecciones en el cerebro y Rotavirus para infecciones estomacales. A partir de estas iniciales, todos los meses los pediatras deben llevar a cabo la vigilancia vacunal para mantener la salud del niño.

La lactancia materna es una herramienta clave para el cuidado post natal. Esta práctica debe llevarse a cabo durante los primeros seis meses de vida del bebé. La lactancia materna es la mejor salida para proteger y nutrir al bebé recién nacido. Además, ayuda a mantener su sistema inmune fuerte y le proporciona una mejor protección contra enfermedades.

Por último, es igualmente importante el contacto piel con piel. Esta práctica no sólo contribuye a mejorar la alimentación del bebé, sino que también contribuye a la creación de una conexión entre padres e hijos. El contacto piel con piel se debe hacer durante los primeros días y seguir aumentando la cantidad de tiempo a medida que el bebé vaya creciendo. Es un modo importante de estimular la producción de leche materna y de conectar eficazmente a los padres con el bebé.

Conclusión

Es evidente que el salud y el desarrollo infantil comienzan en el posparto. La educación, experimentación, relaciones interpersonales y consciencia emocional son algunos de los aspectos fundamentales para mejorar el bienestar de las madres, y de esa manera, el de los bebés alrededor del mundo. La ayuda de profesionales de la salud, de redes de apoyo y de grupos comunitarios son grandes medidas para prevenir y atender estas situaciones. De esta manera, se estará asumiendo un paso muy importante para mejorar la calidad de vida de todos los involucrados.