¿Por qué los Partos Naturales son Generalmente Considerados Más Seguros?

¿Por qué los partos naturales han sido siempre considerados más seguros para madres y bebés? Tradicionalmente, la idea de un parto sin cirugía y con un mínimo dolor y riesgo ha dominado el pensamiento en torno al nacimiento. Desde la antigüedad hasta la actualidad, un parto natural ha sido visto como el mejor método para el nacimiento de un niño y su madre. Este artículo explora los beneficios y los riesgos potenciales de los partos naturales, y por qué siguen siendo considerados una alternativa segura a los partos por cesárea.

1. ¿Qué son los Partos Naturales?

Los partos naturales son un tipo de parto tradicional que se han utilizado durante siglos. Se trata de un proceso de tres etapas: preparación temprana, trabajo de parto activo y nacimiento del bebé. La preparación temprana comienza cuando la madre experimenta contracciones uterinas rítmicas, dando inicio al trabajo de parto activo. El parto natural está libre de intervenciones médicas, utilizando solo técnicas naturales para ayudar a la madre a aliviar el dolor.

Durante la fase de trabajo de parto activo, la madre realiza actividades para ayudar a dilatar el cuello uterino, como moverse, cambiar de posición y respirar profundamente. Algunas madres optan por usar técnicas de relajación, como yoga o meditación, para relajarse durante el parto. Las contracciones progresan hasta que el cuello uterino se dilata completamente.

Una vez que el cuello uterino se dilata completamente, la madre comienza la fase de expulsión, que es cuando el bebé nace. Cuando esto sucede, la madre generalmente experimenta alguna sensación de alivio y satisfacción. El equipo de partera suele ofrecer la madre oportunidades de empujar el bebé hacia fuera, con aliento, empujes o una mezcla de ambos, hasta que el bebé nazca. Diva cup y tempotom son objetos ayudan con la dilatación.

Tras el nacimiento, los partos naturales requieren menos horas de recuperación, reduce el riesgo de infectarse con enfermedades bacterianas y ayuda al sistema inmunitario del recién nacido a desarrollarse. El parto natural también protege al bebé de distintas complicaciones médicas relacionadas con el parto operativo. El parto natural debe ser seguido de cerca por un equipo médico calificado y parteras para evitar complicaciones médicas o de otra índole.

2. Beneficios de los Partos Naturales

Muchas familias buscan tomar una decisión informada sobre qué tipo de nacimiento es mejor para ellas. El parto natural es un excelente método para dar a luz a un bebé porque ofrece muchos beneficios para la madre y el bebé.

1. Menos riesgos para la salud

Los partos naturales ofrecen menos riesgos para la salud que los partos con medicamentos, como la epidural. Esto se debe a que los partos naturales permiten al cuerpo de la madre trabajar de forma natural para controlar el dolor. Además, los partos naturales reducen el riesgo de complicaciones por parto en el bebé, como el bajo peso al nacer o la necesidad de una jeringa para respirar líquido del pulmón.

2. menos medicamentos para el parto

Los partos naturales también significan que menos medicamentos se administran al bebé. Esto significa que hay menos riesgo de efectos secundarios de los medicamentos o reacciones alergias y garantiza que el bebé no esté somnoliento durante el parto. Algunos profesionales médicos también consideran que no hay necesidad de administrar medicamentos si la madre sufre dolor porque hay formas de apoyo y respuesta a sufrimiento.

3. Menos interrupciones en el nacimiento

Los partos naturales también son menos propensos a las interrupciones. Esto es particularmente cierto si hay menos médicos en el parto, lo que significa menos interrupciones durante la entrega de un bebé. Esto también significa que la madre no tiene que ser monitoreada constantemente con aparatos, lo que reduce la probabilidad de interrupción en la etapa final del parto.

4. Prueba más satisfactoria

Los partos naturales también ofrecen una experiencia más satisfactoria que los partos con medicamentos. Esto se debe a que la madre puede estar más alerta durante el parto y tener la oportunidad de experimentar el nacimiento de su bebé de forma más natural. Además, la madre sentirá menos dolor durante el parto, lo que puede mejorar su recuperación en los primeros días después del nacimiento.

También te puede interesar  ¿Cuáles son las principales razones para la leche insuficiente tras el cuidado postparto?

3. Riesgos de los Partos Instrumentados

Los partos instrumentados comprenden numerosas intervenciones médicas cuya finalidad es ayudar al bebé a llegar a la luz en circunstancias especiales. Estos procesos conllevan ciertos peligros que hay que tomar en consideración al momento de decidir optar por un nacimiento asistido o esperar que ocurra espontáneamente:

  • Existe el riesgo de que el médico deteriore el suelo pélvico durante el procedimiento. La descuelgue del bebé puede llevar a lesiones musculares, una displasia grave y al aumento de la duración del trabajo de parto.
  • Fisuras del suelo pélvico, infecciones y hemorragias son complicaciones comunes cuando se usan fórceps y ventosas para ayudar a liberar al bebé de la pelvis de la madre.
  • En algunos casos, los fórceps o ventosas tienen un alto grado de riesgo si se usan usando el método inadecuado.
  • Por último, los partos instrumentados hay que usarlos con mucha precaución, para evitar cualquier situación de riesgo para los bebés, las madres o ambos.

Los médicos hacen todo lo posible para evitar los partos instrumentados, además de monitorear de cerca el estado de la madre y del feto al momento de tomar la decisión.

Se recomienda a las mujeres embarazadas elegir a un médico experimentado que esté acostumbrado a practicar partos asistidos. De esta forma, se minimizan los riesgos ya que suele ser un proceso controlado, si el parto es difícil, el profesional puede usar el uso adecuado de los instrumentos.

4. Variables que Impactan en la Elegibilidad de un Parto Natural

La elegibilidad para un parto natural depende de muchos factores, incluidos los relacionados con la madre, el bebé y el personal médico. Aquí hay algunos factores a tener en consideración.

Edad de la madre: Muchos padres mayores pueden tener un parto natural, siempre que los padres estén sanos y no existan complicaciones en la embarazada y el bebé. Sin embargo, si una mujer está a punto de cumplir 35 años o más, recibirá la opción de optar por un parto por cesárea.

Historial médico previo: Si una mujer ya ha pasado por una cirugía en la zona pélvica o ha sufrido lesiones o complicaciones con un embarazo previo, no debería optar por un parto natural. Esto es especialmente cierto si ha pasado por un aborto espontáneo, una cesárea o ha tenido un parto prematuro.

Estilo de vida: Si una mujer está sufriendo de una condición relacionada con un estilo de vida como la obesidad y el tabaquismo, debería buscar asesoramiento médico antes de optar por un parto natural. Estas condiciones pueden afectar la salud del bebé, lo que limita las posibilidades de un parto natural.

Condiciones médicas: Las mujeres que están experimentando complicaciones durante el embarazo debido a condiciones médicas como la hipertensión arterial, gestosis o diabetes gestacional deben consultar a su médico antes de optar por un parto natural. Estas afecciones pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante el parto, por lo que se recomienda una evaluación cuidadosa.

5. Costos de un Parto Natural

Los dependen principalmente de la ubicación geográfica y de la agencia de seguros que elijas. En general, el costo de embarazo y parto se estima en $4,500 para el embarazo y alrededor de $7,800 para el parto sin complicaciones, según el portal «Baby Center». Esto incluye el cuidado prenatal, el pago de la sala de partos y los honorarios médicos.

La cobertura contratada para un parto natural varía según el seguro. Por lo general, la cobertura médica cubre la atención prenatala y los honorarios médicos relacionados con el bebé, pero puede no cubrir otras cosas, como la anestesia o el trabajo de parto de la madre. A menudo, se aplican deducibles o co-pagos adicionales para estos servicios, por lo que es necesario realizar un seguimiento de los costos.

También te puede interesar  ¿Cómo se ponen las Copas Menstruales?

En la mayoría de los casos, también hay un costo por sala de partos, el cual incluye la preparación de la madre para el parto, como preparación de la sala de partos y preparación para el alumbramiento. Si se considera el uso de anestesia o cesárea, el costo de un parto natural aumentará.

Además, hay una variedad de servicios adicionales que algunos hospitales ofrecen por un costo adicional. Estos servicios pueden incluir cuidados intensivos, cuidado y atención durante la estancia del recién nacido infante y cuidado prenatal. Estos costos adicionales deben ser considerados a la hora de calcular los gastos de un parto natural.

6. Preparación para un Parto Natural

Conocer el proceso para el parto natural, y la forma en que éste puede influir en la experiencia de una madre antes, durante y después del parto, es un elemento importante para estar bien preparado. Entonces, ¿qué hay que hacer para prepararse para un parto natural? Considere los siguientes puntos:

Organícese con anticipación:

Al prepararse para el parto natural, comience desde el embarazo para disminuir el estrés relacionado con los preparativos del parto. Determinar el lugar donde dar a luz, organizar a alguien que los ayude después con los cuidados post-parto y acudir a clases para prepararse correctamente para el parto natural son aspectos importantes para su preparación. Estos son algunos pasos claves para ayudarlo:

  • Hable con su equipo médico acerca de dónde desea tener el parto natural.
  • Hable con su médico acerca de otros profesionales de la salud, como asistentes de parto, que pueden ayudarlo durante el proceso.
  • Busque una clínica o centro que ofrezca clases prenatales para prepararse y aquilatar las opciones. Estas clases pueden cubrir temas tales como el trabajo de parto, el parto, la recuperación, el cuidado de un recién nacido y otros temas relacionados con el embarazo. También pueden ofrecer asesoramiento para el momento después del parto.
  • Organice a personas a su alrededor que puedan ayudar después con los cuidados post-parto.

Obtenga recursos educativos:

Investigue libros, sitios web, destacados en línea y vídeos sobre el parto natural para obtener información detallada de la forma en que se lleva a cabo el proceso. La mayoría de la información disponible sobre el parto natural se centra en los beneficios, los pros y los contras, pero encontrar material significa un proceso muy importante para prepararse para el parto natural. Estos recursos le permiten educarse para saber todo lo que necesita saber respecto al parto natural y, lo más importante, el qué hacer durante el parto.

Considere un entrenamiento para el parto:

Hoy en día, muchas clínicas y centros ofrecen servicios de entrenamiento para el parto. Estos servicios pueden consistir en seguimiento físico y emocional, asesía, clases de preparación para el parto y otros recursos educativos. El objetivo de estos servicios es ayudar a la madre a tener un parto natural seguro para ella y su bebé.

Hable con el equipo médico acerca de los planes de parto:

Pida que le expliquen el plan de parto y establezcan los objetivos para el parto natural. Esta discusión con el equipo médico también abordará otros temas, como la anestesia, la duración del parto y cómo el equipo médico apoyará el proceso. Si desea obtener consejos de expertos, puede considerar hablar con su médico acerca de los beneficios de asistir a una sesión de entrenamiento para el parto.

7. Apoyo Comunitario y Profesional para Partos Naturales

Gracias al apoyo comunitario y profesional, los partos naturales se pueden realizar de forma segura. Esto es muy importante al momento de elegir el parto que se desea tener. Antes de tomar la decisión, hay algunas cosas a considerar para asegurar la seguridad del “parto natural”.

También te puede interesar  ¿Qué influencia positiva tiene la vacuna en la producción de leche?

Nutrición: Es importante que una madre reciba una nutrición adecuada durante toda su embarazo. Una alimentación nutritiva le permite al bebé desarrollar una placenta saludable, mejorando así la calidad del parto natural. Pruebas regulares de nutrientes son críticas para detectar tu salud y la del bebé.

Educación: Asegúrate de conocer acerca de los riesgos e información asociada con los partos naturales. Participa en clases prenatales para familiarizarte con el proceso de parto. Inscríbete para clases como “Nacer con confianza”, u otras clases para aprender el manejo del dolor y los métodos de relajamiento y respiración durante el trabajo de parto. Esto te ayudará a minimizar el estrés del parto en un entorno seguro.

Equipamiento: Hay diferentes equipos que pueden ser útiles al momento de un parto natural. Esto es muy importante, sobre todo si es un parto en casa. Los profesionales le pueden explicar qué necesita para un parto en casa seguro. El equipamiento ideal para un parto natural incluye bolas de labor, masajeadores terapéuticos, ropa cómoda, luces tamizadas, colchones cómodos, manta y sábanas limpias para el bebé, un baño con agua caliente y un par de regaderas.

8. ¿Por qué los Partos Naturales son Generalmente Considerados Más Seguros?

Los partos naturales representan una de las experiencias más importantes de la vida de una madre. Esta es la última etapa de un embarazo completo y el nacimiento de un bebé lleva felicidad tanto para la madre como para la familia. Pero, ¿por qué los partos naturales se consideran más seguros que otros métodos?

En general, los partos naturales son vistos como seguros porque son menos invasivos y mejoran el bienestar de la madre y el bebé. Esta forma de nacimiento es menos arriesgada, ya que los profesionales no deben usar medicamentos y procedimientos invasivos para ayudar con el parto. Esto significa menos riesgos de complicaciones y dificultades para el bebé y la madre durante el parto.

Otra ventaja de los partos naturales es que son más saludables para el bebé. Esto ocurre porque se suele reducir el uso de líquidos intravenosos y medicamentos que interrumpen el proceso natural, lo que reduce el estrés ansioso para el bebé. El parto natural también permite que los batidos meconiales importantes, que se excretan del bebé durante el trabajo de parto, se excreten naturalmente. Estos contienen anti-corps saludables para el recién nacido que ayudan con el sistema inmunológico.

Además, los partos naturales permiten una experiencia emocionalmente satisfactoria para los padres. Esto significa que hay menos interferencias con el proceso que puedan causar sentimentos de ansiedad en los padres, lo que ayuda a que la experiencia de parto sea lo más positiva y relajante posible. Esto significa un proceso más seguro y sin complicaciones para la madre y su bebé.

Por todas estas razones, los partos naturales se consideran generalmente más seguros que otros métodos. La decisión de dar a luz de manera natural debe ser discutida con un profesional sanitario calificado antes de llevarla a cabo. Es importante que los padres se preparen adecuadamente para la experiencia, discutan sus temores con sus profesionales de la salud y recuerden que la seguridad de sus futuros hijos debe ser su objetivo más importante. En conclusión, los partos naturales son generalmente considerados mucho más seguros, tanto para la madre como para el bebé, que los partos inducidos. Esto es debido a las menores complicaciones de salud, mayor movilidad, y un acercamiento más respetuoso al proceso de parto en sí. Para muchas familias, estas ventajas son suficientes para elegir un parto natural en lugar de uno inducido, y pueden llevar a mejores resultados a largo plazo para la madre y el bebé.