Esterificación: que es y reacciones

La reacción se puede describir de la siguiente manera:

ÁCIDO CARBOXÍLICO + ALCOHOL → ESTER + AGUA

Esterificación de Fischer

La reacción de esterificación es lenta, lo que requiere un aumento de la temperatura y la presencia de un catalizador para acelerar su velocidad. Este proceso se llama Esterificación de Fischer.

La reacción inversa a la esterificación se llama Hidrólisis Ester. En este caso, el ácido carboxílico y el alcohol se producen a partir de éster y agua.

Reacciones de esterificación

La ecuación general para una reacción de esterificación es la siguiente: Ácido carboxílico + Alcohol ↔ Éster + Agua

Tenga en cuenta que el agua se forma por la unión del grupo hidroxilo (OH) del ácido carboxílico con el hidrógeno (H) del alcohol.

El resto de la cadena de carbono de ácido carboxílico y alcohol se unen para hacer el éster.

La esterificación también puede tener lugar entre un ácido inorgánico o alcohol secundario o terciario.

En este caso, la formación de agua ocurrirá de manera diferente: el grupo hidroxilo vendrá del alcohol y el hidrógeno del ácido.

Un ejemplo es la reacción entre un ácido inorgánico y la formación de un éster inorgánico. Las tres moléculas de ácido orgánico (ácido nítrico) reaccionan con la glicerina y forman trinitroglicerina (éster de nitrato), un explosivo.

Aplicaciones

Obteniendo esteres es importante para la producción de diferentes tipos de productos. Aquí hay algunos ejemplos:

Aromatizantes en la industria alimentaria.

La esterificación de Fischer es el principal medio para producir ésteres en plantas industriales, especialmente alimentos.

Puede Interesarte:  Promedio geométrico: fórmula, ejemplos y ejercicios

Los aromatizantes son ésteres que dan aroma y sabor a productos industrializados como dulces, dulces, refrescos y jugos.

Ejemplos de ésteres utilizados como aromatizantes:

  • Etil etano: Aroma de manzana
  • Etanoato de octilo: Aroma a naranja
  • Butanoato de etilo: Aroma de piña

Biodiésel

Biodiésel se obtiene a través de una reacción de transesterificación.

El proceso consiste en mezclar aceite vegetal o grasa animal (triglicéridos) en metanol o etanol, en presencia de un catalizador.

Uno de los productos de la reacción es la glicerina que se puede utilizar para la fabricación de cosméticos, alimentos y medicamentos.

Deja un comentario