Los bebés se despiertan con frecuencia durante la noche de forma habitual durante los primeros meses. Esto, que puede parecer anormal, en realidad es completamente normal. Aunque los padres al volver de trabajar puedan sentirse exhaustos tras madrugar para atender a su pequeño, no hay que preocuparse. Ésta es una cuestión lejana al mundo de lo patológico, y lo cierto es que quienes mejor conocen ese tipo de situación son los profesionales de la Salud Mental. De hecho, según el Consejo Americano de Pediatrics, se considera típico que un bebé despierte en reiteradas ocasiones a lo largo de las noches de los primeros meses de vida. Esto ocurre debido a algunas razones biológicas que creamos a continuación, así como algunos consejos para que los padres vivan esa etapa con el menor desgaste posible.
1. ¿Qué Explica el Despertarse Nocturno de los Bebés?
Más Allá de la Explicación Biológica, los bebés se despiertan durante la noche por una variedad de razones. Estos pueden variar desde las necesidades básicas, como nutrición, comodidad y estimulación, hasta hábitos adquiridos que los padres a veces inconscientemente promueven y encubren para abordar el problema de estirar un sueño interrumpido.
Más importante aún, el despertar nocturno no solo es un problema para los padres, sino que representa una parte natural del desarrollo de los bebés. Todo niño pasará por cuando menos algunas temporadas de despertarse varias veces por la noche. Así mismo, tener cuidado con el bebé durante la noche no es un signo de falla en la crianza de tus hijos. Por el contrario, este es uno de los primeros pasos para ayudar a tu hijo a desarrollar un patrón de sueño saludable.
- Identificar los Motivos de los Despertares Nocturnos
Es natural desear que tu bebé descanse lo suficiente y durante la noche él no debería despertarse tan seguido. Para poder entender el porqué de este comportamiento y ayudar a tu bebé a encontrar maneras más saludables de conciliar el sueño, es importante identificar de qué está desencadenando el despertar nocturno.
Existen muchas causas potenciales para los despertares nocturnos, aquí algunas son:
- Estar mal alimentado: Si tu bebé no está recibiendo suficientes calorías durante el día, es probable que tenga hambre durante la noche, lo que provocaría un despertar.
- Sentirse incómodo: Las cosas como un pañal mojado o desgarrado pueden despertar a un bebé que duerme.
- Ser estimulado: Música, voz y luz brillante pueden ser lo suficientemente estimulantes para despertar a un bebé cuando él está empezando a quedarse dormido.
- Hábitos de sueño: Los padres que acuden a cada pequeño sonido procedente del bebé pueden hacerlo depender más de ellos para dormir; además, demasiada comodidad puede también prevenir que el bebé duerma.
- Sueño de movimiento: Muchos bebés necesitan moverse, ya sea ser balanceados o arrullados así que si el bebé se ha acostumbrado a acostarse mientras él es mecido, es muy probable que se despierte al momento de acostarlo en su cuna.
Establecer Routine y Horarios. Establecer un horario regular para alimentaciones, juegos y sueño, puede ayudar al bebé a establecer un patrón de sueño saludable por la noche. Es importante ofrecerle límites a los bebés para que puedan llevar el control del proceso de conciliar el sueño; esto evita que él se acostumbre a tener que ser mecido para quedarse dormido. Si el bebé se despierta más veces de las que él se debe levantar para alimentarse, los padres pueden ignorar esos pequeños llamados.
2. Los Factores Que Pueden Influir en el Despertarse Nocturno
Estilo de Vida – El estilo de vida personal puede ser un factor importante a la hora de generar insomnio y despertares nocturnos. El estrés adquirido durante el día, la cafeína, el tabaco y el alcohol son todos factores conocidos por afectar el sueño durante la noche. Es importante reducir los niveles de estrés y dejar de consumir cafeína al menos seis horas antes de acostarse. La ingesta excesiva de alcohol durante la primera parte de la noche puede interrumpir el proceso natural de sueño REM.
Temperatura y Luz – La temperatura del dormitorio también puede afectar el sueño. La temperatura óptima para un buen descanso es de unos 18 o 19 grados Celsius. Las luces del exterior o de los dispositivos electrónicos dentro del dormitorio también pueden interrumpir el sueño. Utilizar almohadones y cortinas opacas, así como desconectar los dispositivos electrónicos, puede ayudar a lograr una habitación oscura y tranquila.
Hábitos al Acostarse – Establecer una rutina de sueño a la misma hora cada noche puede ayudar a combatir los despertares nocturnos. Establecer un reloj mental para recordar lo mismo todas las noches puede contribuir con los patrones de sueño durante la noche. Mantener un horario regular incluso durante los fines de semana también ayudará.
Terapias Alternativas – Las terapias alternativas, como el ejercicio, la acupuntura y la terapia de masaje, pueden ayudar a aliviar el estrés del día y mejorar la calidad del sueño. Hacer ejercicios algunas horas antes de acostarse también ayuda a estimular el cuerpo y generar un sueño satisfactorio. Tomar tajin de hierbas antes de acostarse también puede ser beneficioso para combatir el insomnio.
3. Cuándo Debemos Preocuparnos Por el Despertarse Nocturno
A veces, el desarrollo de nuestros hijos les hace despertar durante la noche. Si esto sucede, no hay motivo de preocupación mientras nuestro hijo está bien alimentado, está recibiendo horas regulares de sueño, y nos parece que está recibiendo el cuidado y la salud que necesita. Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que es importante estar al tanto de los patrones de sueño de nuestros hijos.
¿Qué edades? Los bebés y los niños pequeños generalmente se despiertan durante la noche. Esto es normal hasta cierto punto, especialmente durante los primeros meses. Si su hijo tiene entre 6 y 12 meses, es posible que después de unos meses empiece a tener noches más largas sin despertarse. A partir de los 18 meses, los padres no deberían preocuparse si el niño se despierta dos o tres veces por noche.
¿Qué tipo de despertar? Los patrones de sueño cambian con el tiempo. Si el niño se despierta varias veces por la noche sin motivo aparente, o si cada vez hay una razón diferente, es una señal de preocupación. En este caso, los padres deberían tratar de buscar las causas que pueden haber detrás del sueño interrumpido. Esto podría incluir cosas como alergias alimentarias, problemas respiratorios, ansiedad, miedos, enfermedades y alergias al polen.
¿Cómo recuperar el sueño? Si se descubren las causas detrás del despertar nocturno, los padres pueden intentar encontrar soluciones. Esto puede incluir maneras de ayudar a calmar al niño, y establecer un rutina de sueño durante el día. Algunos consejos para encontrar la rutina adecuada incluyen crear un ambiente con un poco de luz, reducir las Estimulaciones externas, establecer un horario de sueño en la tarde y mantener la habitación adecuadamente climatizada. Es importante establecer una rutina de sueño que sea compatible con la hora de acostarse del niño, y mantenerla sin cambios durante un periodo de tiempo.
4. Cuáles Son Los Complicaciones del Despertarse Nocturno en los Bebés
El despertar nocturno puede prolongar el tiempo necesario para que el bebé duerma durante la noche. Aunque los bebés pequeños pueden despertarse por varias razones, la falta de sueño profundo es una causa común. El sueño profundo es aquel que permite que el bebé repose durante la noche sin despertar. Esto puede ser difícil para los bebés que aún no tienen un ritmo de sueño maduro.
Los bebés pueden despertar varias veces durante la noche, lo cual significa que han pasado por varios ciclos de sueño. Despertarse durante el ciclo de sueño significa que el bebé ya no está en el tipo de sueño profundo, que es la forma más reparadora para el descanso nocturno. Esto puede provocar que el bebé se sienta inquieto y sobreestimulado durante el día. También podrían presentarse problemas de alimentación, cambios en el estado de ánimo durante el día, mayor resistencia a las rutinas y otras complicaciones.
Un enfoque disciplinario común para el sueño infantil es el método de ajuste de sueño. Este método implica monitorear y mantener un patrón de sueño de forma consistente, ofreciendo resistencia a los despertares. Una vez que el bebé haya aceptado el cambio, debe mejorar el sueño de forma significativa. Para muchos bebés, esto puede ser un proceso desafiante y los padres necesitarán mucha paciencia.
El ambiente también es un factor importante a la hora de reducir el despertar nocturno, así como para el sueño saludable de los bebés. Los padres pueden crear un entorno seguro para el bebé minimizando los ruidos exteriores u otros factores potencialmente desestabilizadores. Es importante asegurarse de que el bebé duerma en una habitación segura, sin objetos sueltos o peligros cerca. Los padres también deben asegurarse de que la habitación esté oscura durante la noche para evitar estímulos visuales que pueden despertar al bebé.
5. Acciones Prácticas para Mejorar el Sueño Nocturno de los Bebés
1. Establezca una Rutina Nocturna Estable: Establecer una rutina nocturna determinará la hora óptima en que el bebé debe acostarse y ayudará a mejorar la calidad de su sueño. Establezca un horario fijo para la cena, el baño, el cuento y acostarse. Se recomienda limitar la estimulación algunas horas antes de sucesos, como usar tecnología, ver televisión o hacer actividades muy emocionales con ellos.
2. Facilite un Ambiente Tranquilo y Calmo: Muchos bebés, sobre todo los recién nacidos, necesitan ayuda para adaptarse al mundo exterior después del entorno acogedor del útero. Por eso, debemos proveerles un entorno cómodo, tranquilo y calmo. Esto puede incluir bajar el tono de la luz en las últimas horas antes de acostarse, envolverlos con materiales suaves, tratar de generar ruido blanco como la lluvia o el sonido del mar para tener una noche de calma.
3. Estimule el Contacto Físico: El contacto con los padres es un factor clave para ayudar a los bebés a relajarse y sentirse seguros para pasar la noche. Mucho estudios han demostrado que los bebés que reciben mucho tiempo de contacto físico con sus padres durante el día tienen menos problemas para conciliar el sueño. Abrazarlos o mantenerlos cerca, es lo mejor para conectar el vínculo entre padres e hijos.
4. Conozca los Vínculos Entre la Alimentación y el Sueño: La alimentación es un factor que repercute en el sueño de los bebés. La alimentación adecuada entre comidas es clave para asegurarse de que los bebés no se despierten durante la noche. Por ejemplo, se recomiendan darles la última comida unas dos horas antes de acostarlos para que reciban los retoños necesarios para pasar la noche sin despertarse.
6. Estrategias Eficaces Para Reducir el Despertarse Nocturno en los Bebés
1. Establecer una Horario Regular con Integridad
Fomentar un horario estable es una de las formas más eficaces de reducir el despertar nocturno en los bebés. Esto significa, por lo general, establecer un horario de alimentación y sueño consistente. Esto ayudará a los bebés a adaptarse a sus horarios regulares. Para un horario exitoso, se recomienda alimentar al bebé con regularidad tres veces al día y proporcionar un patrón de sueño consistente. Los padres también deben tener en cuenta el cansancio acumulado durante el día para garantizar que el bebé tenga suficiente descanso para evitar despertar durante la noche.
2. Programar Siestas extendidas durante El Día
Las siestas de los bebés a menudo se extienden hasta la hora de acostarse. Esto puede ser una forma efectiva de ayudar a su hijo a dormir mejor durante la noche. Si bien los padres deberían tratar de evitar perturbar la siesta si su bebé se ha quedado dormido, también es importante establecer límites con respecto a la cantidad de tiempo de siesta del bebé, para evitar que duerma demasiado durante el día. Después de todo, mucho sueño durante el día puede mantener a tu hijo despierto durante las horas más oscuras.
3. Crear un Ambiente seguro y Relajante
Los padres también deben crear un ambiente relajante para ayudar a su bebé a dormir bien durante la noche. Esto incluye cosas como mantener una temperatura cómoda en el cuarto del bebé, bajar el volumen de la televisión y utilizar una luz tenue para la hora de acostarse. Estas acciones contribuyen a la relajación y alivio del estrés, lo que ayudará a su bebé a mantenerse dormido toda la noche.
4. Practicar La Rutina de Pre-Dormir
Incluso a una edad temprana, los bebés comienzan a relacionar el baile con el sueño. Algunas ideas para una rutina de pre-dormir incluyen: baño caliente, historia, cabeceo, masaje calmante o cantos de cuna. Estas actividades, cuando se practican cada noche, pueden ayudar a los bebés a entender que es hora de relajarse y descansar. También ayudan a establecer una señal de que es hora de dormir, lo que les prepara mejor para una noche sin despertares.
7. Cómo Establecer una Rutina de Sueño Nocturno en los Bebés
Etapa 1: establecer un horario para el bebé
Establecer un horario para el bebé es una parte importante en el establecimiento de una rutina de sueño nocturno. El horario debe ser consistente; el bebé debe acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. Al principio puede resultar difícil para el bebé ajustarse al horario para que sea un dormilón nocturno, pero con el tiempo este se acostumbrará.
Etapa 2: crear un ambiente tranquilo para el sueño
Es importante que los padres creen un ambiente relajado y tranquilo para el sueño de los bebés. El ambiente debe estar libre de ruidos y luces. Para que el bebé se sienta aún más cómodo al momento de acostarse, pueden poner un sonido suave y tranquilo en la habitación como música, sonidos de la naturaleza, etc.
Etapa 3: preparación para acostarse
Los padres deben preparar al bebé antes de acostarse para lanzar su rutina. Esto significa que deben hacer que el bebé esté cansado antes de que llegue la hora de acostarse. Para esto se recomienda alimentar, dar un baño relajante y hacer una lectura del cuento antes de acostarse. Hacer esto diariamente ayudará al bebé a relajarse y conciliar el sueño.
Etapa 4: tácticas pacientes
Cuando los padres comienzan a notar que el bebé está protestando por estar acostado temprano, es importante que sean pacientes y no pierdan la calma. Se recomienda dar al bebé un minuto o dos para que se relaje, de lo contrario los padres pueden tener que abrazar y consolar al bebé hasta que este se relaje. Esto puede llevar al bebé a entender que es momento de dormir.
8. Consejos Profesionales Para Mejorar la Cantidad y Calidad del Sueño Nocturno de los Bebés
Si usted es padre de un bebé, es probable que usted conozca bien los desafíos asociados con conseguir una buena cantidad y calidad del sueño durante la noche. Los bebés no siempre se duermen cuando se los acuesta, y puede ser difícil mantenerlos dormidos durante un suficiente periodo de tiempo. Hay varias cosas que un padre puede hacer para ayudar a mejorar la cantidad y calidad del sueño de su bebé. Estas son algunas :
- Mantenga un horario: establezca un horario para acostar y despertar a su bebé. Si se mantiene consistente con el horario, el bebé puede llegar a asociar la acostada con el sueño.
- Establezca una rutina para acostar a su bebé: ayudará al bebé a prepararse para dormir realizando la misma rutina cada noche. Las actividades incluyen pasear en brazos, cantar una canción, leer un cuento corto, etc.
- Mantenga el ruido y la luz baja: mantenga el nivel de sonido y la luz baja en el dormitorio del bebé cuando se acueste. Esto ayudará a que su bebé se duerma más rápidamente y de forma más profunda.
- Evite despertar al bebé para alimentarlo: en lugar de despertar al bebé para alimentarlo, intente darle más tiempo durante el día para alimentarse. Alimentarse con frecuencia durante el día puede ayudar al bebé a dormir mejor durante la noche.
Además, algunos padres han encontrado que poder tumbarse si el bebé se duerme ayuda a promover un sueño más profundo para el bebé. Esto les permite quedarse con el bebé hasta que se duerma, sin tener que estar moviéndose para poner al bebé en su cama. Si usted está cansado de cargar con su bebé durante toda la noche, considere la posibilidad de tumbarse si el bebé se duerme.
Controle su entorno y continué con su rutina para dormir: algunas madres encuentran que la reducción del estrés les ayuda a conciliar el sueño. Haga lo que sea necesario para reducir el estrés en su entorno: apague el televisor, use luces cálidas, escuche música suave o coma algo pequeño antes de acostar al bebé. Una vez que se haya desechado el estrés, mantenga una rutina consistente para ayudar a descansar y relajarse a su bebé.
Mantenerse a sí mismo en buen estado físico también puede ayudar a mejorar la cantidad y calidad del sueño de su bebé. El ejercicio regular ayudará a mejorar sus propias habilidades para el sueño y ayudará a su bebé a dormir mejor durante la noche. Esto incluye relajarse antes de acostarse, evitar el exceso de cafeína y limitar las actividades electrónicas antes de acostarse.
Es comprensible que los padres busquen la mejor manera de alcanzar un mejor descanso nocturno para sus hijos. Si bien es cierto que es normal que los bebés se despierten con frecuencia durante la noche, existen diferentes estrategias para ayudarles a llevar un sueño más tranquilo. Por tanto, los padres pueden consultar a especialistas en materia de cuidado infantil para buscar soluciones o tratamientos para reducir la cantidad de veces que el bebé se despierta cada noche. El cuidado de los bebés implica un proceso de aprendizaje constante y genuinamente emocionante; un proceso que, con la ayuda y la orientación de sus padres, logrará que todos disfruten de la mejor calidad de vida.