Es malo que un bebé duerma con sus padres

Muchos padres optan por compartir la cama con sus hijos pequeños desde temprana edad. Sin embargo, ¿es realmente aconsejable que un bebé duerma con sus padres? Podría resultar peligroso para la salud y el desarrollo infantil, según algunos expertos. Desde que recién nacidos necesitan estimulación y contacto piel a piel, hasta el temprano desarrollo de destrezas y conductas, conocer la relación entre el colecho y el bebé es fundamental. Así que este artículo abordará estas preguntas para encontrar respuestas de fondo.

1. ¿Por Qué Es Malo Que Un Bebé Dormir Con Sus Padres?

1) El riesgo de muerte súbita. Muchos estudios han demostrado que durante el primer año de vida, los bebés que comparten el mismo lecho que sus padres tienen mayor riesgo de muerte súbita. Esto se debe principalmente a que los padres, a menudo inconscientes, pueden interferir con la respiración del bebé. Otras cosas, como los edredones, pueden cubrir la cara del bebé mientras duerme, lo que también puede causar asfixia. Por lo tanto, es importante que los padres tengan especial cuidado de que sus bebés duerman en sus propios camas para evitar el riesgo de muerte súbita.

2) El desarrollo del hábito. El hecho de que un bebé duerma con sus padres también puede afectar su habilidad para desarrollar buenos hábitos de sueño a medida que envejece. Por ejemplo, un bebé que está acostumbrado a dormir con sus padres puede tener problemas para adaptarse al horario de sueño de los niños más grandes. Esto puede provocar sueño insuficiente y la fatiga que pueden conllevar problemas de concentración y comportamiento en la escuela. Por lo tanto, es importante que los padres ayuden a sus hijos a adquirir una buena rutina de sueño desde una temprana edad para evitar problemas más adelante.

3) La explotación emocional. Un problema aún mayor con el que los padres se enfrentan a menudo es el hecho de que el bebé se vuelve demasiado dependiente de ellos para conciliar el sueño. Esto a menudo se conoce como «síndrome del bebé cachorro», y puede ser muy difícil de revertir. Un bebé cachorro puede desarrollar ansiedad al dormir solo o separado de sus padres, lo que puede afectar su comportamiento e interrupciones de la noche.

4) Perjuicio del afecto. Una preocupación común con los padres que duermen con sus hijos es la incomodidad emocional que este comportamiento puede generar. A medida que el bebé crece y se vuelve más consciente del mundo, puede comenzar a sentirse intranquilo si sus padres acaban de acostarse con él. Esto puede afectar la dinámica de la familia, ya que el bebé puede comenzar a sentirse rechazado en lugar de amado. Por lo tanto, es importante que los padres fomenten un fuerte vínculo de apego con su hijo mientras él todavía es un bebé antes de comenzar a duerme con ellos.

2. Efectos Negativos De Un Bebé Dormir Con Sus Padres

1. Dificultades para Dormir: Dormir con tus padres puede afectar significativamente el desarrollo de la capacidad de un bebé para desarrollar buenos hábitos de sueño. Cuando un bebé duerme con sus padres, el regreso a su lugar de descanso inicial puede ser problemático. A menudo, los padres luchan con horarios de sueño desorganizados, despertando frecuentemente durante la noche para amamantar y calmar al bebé. A medida que el bebé crece en edad, esto resulta aún más complicado, ya que es más difícil que los niños en edad preescolar y niños pequeños se despierten o sean amodorrados para volver a su lugar de descanso.

2. Problemas de Desarrollo: Si un niño de 0 a 3 años no duerme lo suficiente, puede afectar el desarrollo adecuado. Particularmente en el área del lenguaje, los niños que duermen con sus padres tienen un desarrollo menos maduro que los niños que duermen solos. La falta de sueño profundo y descanso adecuado puede reducir la cantidad de información que el bebé puede asimilar mentalmente, lo que afecta sus procesos mentales durante el día. Esto se manifiesta a temprana edad en el habla y en la capacidad de expresarse apropiadamente.

También te puede interesar  ¿Cómo puedo aliviar rápidamente el dolor de una quemadura solar?

3. Niveles De Estrés Elevados: Durante la infancia, el objetivo principal es el estado de ánimo saludable. Si un bebé duerme con sus padres, es probable que tengan niveles de estrés elevados, principalmente debido al hecho de que se estén robando el sueño de sus padres. Si un niño no tiene un lugar de descanso adecuado, es probable que se sienta agotado y vulnerable durante horas durante el día, por lo que es más propenso a los cambios de humor y al estrés.

4. Efectos A Largo Plazo: Durmiendo con sus padres, el bebé puede desarrollar hábitos tempranos dañinos que pueden seguirlo durante la infancia y la adolescencia. Esto puede llevar a trastornos de sueño, fatiga crónica, baja autoestima, problemas de conducta, ansiedad y depresión. Estos trastornos de salud mental a menudo pueden afectar el rendimiento escolar, así como la relación entre los padres y el niño.

3. ¿Qué Se Recomienda En Lugar De Dormir En La Cama De Los Padres?

Encuestar a tus hijos: La primera cosa que un padre debe hacer para determinar si los hijos deben tener su propia cama es determinar si están listos para que les tome su propia decisión. Pregúnteles si les gustaría tener su propia cama y el porqué. Si los niños tienen entre 6 y 10 años de edad, es posible que aún tengan miedo o deseen la seguridad de tener a sus padres cerca; si esto es así, tal vez sería bueno que los padres les ayudaran a tomarr su propia decisión.

Finalmente, otorgarles independencia: Los padres deben recordar que los niños crecerán con independencia a medida que maduren. Si el niño está listo para tener su propia cama, los padres deben ayudarles a seleccionar una cama adecuada para ellos: una que tenga un espacio seguro y cómodo. Si los padres tienen dudas sobre la seguridad de la cama, es importante señalarles que hay muchas camas de calidad disponibles para ellos.

Asegurarse de que el dormitorio del niño sea seguro: Los padres deben asegurarse de que el dormitorio del niño sea seguro. Esto significa instalar ventanas con seguridad infantil, una puerta de seguridad para que el niño no se despierte por la noche, y mantener objetos pequeños lejos de la cama para que el niño no los vea. También es importante que los padres aseguren los muebles del cuarto para evitar que los niños se lastimen si caen de la cama por la noche.

Mantener una cama confortable: Los padres deben recordar que los niños deben sentirse cómodos en su cama para que puedan conciliar el sueño de forma adecuada. Se necesitan sábanas que sean suaves y cómodas, y para aquellos que tienen una almohada; los padres también deben asegurarse de que sean cómodos. Por último, los padres deberían animar a sus hijos a relajarse antes de acostarse para ayudarles a dormir mejor.

4. Estudios Que Demuestran Los Riesgos De Que Un Bebé Duerma Con Sus Padres

1. Estudio Sobre El Co-dormir En Recién Nacidos: Una investigación reciente publicada en la revista Pediatrics de la Academia Americana de Pediatría ha indicado que los riesgos de co-dormir en recién nacidos son especialmente elevados. En el estudio se analizaron 1.800 bebés asiático-estadounidenses, de los cuales el 8 por ciento co-dormían con sus padres. Los investigadores descubrieron que esos bebés eran más propensos a morir durante el sueño que aquellos que no co-dormían con sus padres.

2. Estudio Sobre El Síndrome De Muerte Súbita Infantil: También hay estudios que relacionan el co-dormir con el aumento del riesgo de síndrome de muerte súbita infantil (SMSI). Esta afección se caracteriza por una repentina y sin causa aparente muerte de un bebé. Los estudios han demostrado que el co-dormir con bebés expone a los mismos a un mayor riesgo de SMSI.

También te puede interesar  Cómo Hacer que Su Baño de Bebé Sea Seguro y Acogedor

3. Riesgos De Asfixia: Dormir con bebés también puede aumentar el riesgo de asfixia. Esto es debido a que los padres corren el peligro de sofocar accidentalmente a su bebé al compartir la misma cama. Las madres también corren el riesgo de dormirse sin darse cuenta y aplastar accidentalmente al bebé.

4. Otros Factores De Riesgo: Además, el co-dormir con los bebés también ha sido relacionado con otros factores de riesgo, como el aumento del riesgo de lesiones, desnutrición y enfermedades. Los estudios también han demostrado que el co-dormir con bebés puede interferir con la alimentación adecuada de los mismos.

5. Ventajas De Que Un Bebé Duerma Con Sus Padres

Proporciona agradables momentos de intimidad para los padres: Muchos padres hablan de los hermosos momentos de intimidad que comparten con sus hijos durante estas etapas tempranas de su vida; por ejemplo, al acurrucarse y hablar en voz baja desde el momento de su nacimiento. Esta experencia puede ser placentera, especialmente cuando se está cansado después de un largo día.

Un Bebé Duerme Mejor con Sus Padres Los bebés se sienten seguros y tienen un mejor sueño cuando comparten el mismo espacio con sus padres. Esto se debe a que ellos generalmente están allí para ofrecerle comodidad y seguridad durante la noche; desde luego, debido al cercano contacto físico con mamá o papá.

Hace que los Bebés Crezcan Más Rápido y Sanos Estudios muestran que los bebés pueden tener mejores hábitos alimenticios y una mejor salud en general si duermen cerca de sus padres. Durante el embarazo los recién nacidos se alimentan con los nutrientes nutritivos que la madre les ofrece cada vez, y esto aumenta la tasa de desarrollo.

Reduce el Depression posnatal:Dormir junto a su hijo puede disminuir la posibilidad de depresión posnatal de la madre. Esto se debe a que los padres pueden ver que sus hijos están durmiendo pacíficamente, y pueden verificar su salud sin tener que levantarlos de su lugar de descanso. Esto también aumenta el vínculo entre el bebé y sus padres, lo que los hace sentir más conectados.

6. Posibles Beneficios De Que Un Bebé Duerma Con Sus Padres

Mayor Seguridad. Compartir la cama con la familia es una forma de satisfacer los instintos de un bebé para estar cerca de los padres, lo que significa un entorno mucho más seguro para el bebé. Por supuesto, los padres también se beneficiarán, porque se les permite estar cerca de sus hijos durante la noche para proporcionar una seguridad adicional. Esto significa que los padres también pueden estar seguros de que su bebé se siente seguro durante la noche, incluso cuando está durmiendo solo.

Bebé Estable Y Regular En El Sueño. Al estar cerca de los padres, los bebés tienen mayor sensación de seguridad y el sueño regular de los bebés con los tiempos de sueño regulares se vuelven aún más estables. La presencia caliente, constancia y los latidos del corazón de la madre hacen que los bebés se sientan felices y seguros, los que les ayudarán a tener mejores patrones de sueño y poder dormir más profundamente que el originalmente con una almohada y una manta.

Mejor Alimentación. Muchos bebés que comparten la cama con sus padres, también tendrán un mejor acceso a la alimentación, porque tenían mejor patrón de sueño. Esto significa que el bebé tendrá menos problemas para dormir, menos interrupciones en su alimentación, lo que contribuirá a un mejor crecimiento y nutrición para el bebé.

Mejor Goteo. Un bebé cuyos padres comparten la cama con él durante la noche, también recibe un mejor goteo. Esto es especialmente cierto si el bebé tiene una alimentación regular con frecuencia. Si el bebé está en la cama con los padres, estará más cerca de los alimentos que necesitan durante la noche, en lugar de simplemente estar expuestos a los alimentos al final de su horario de sueño.

También te puede interesar  Cómo Alentar el Éxito del Entrenamiento para el Inodoro del Bebé

7. ¿Cómo Se Puede Seguir Ofreciendo Comodidad Y Seguridad Al Bebé?

Utilizar Dispositivos de Mayor Seguridad. Muchos padres son conscientes de que la seguridad del bebé es la principal prioridad en la crianza de un niño. Utilizar dispositivos de seguridad como los protectores de colchones, asientos infantiles, cerraduras de seguridad para puertas y armarios, etc., ayuda a mantener un entorno seguro en la casa. Estos dispositivos deben ser aplicados siempre para mantener el mayor nivel de seguridad posible.
Crear Un Ambiente Rápido y Segmentsado. El entorno en el que el bebé se mueve debe ser rápido y segmentsado. Esto significa que los espacios en el que se mueve el bebé deben ser limitados y la movilidad debe ser controlada de modo que permita al bebé una mayor seguridad. Cuando el bebé se mueva, los obstáculos deben ser identificados y evitados para prevenir caídas, golpes o enredos.
Usar Productos De Seguridad Especializados. Muchos productos están diseñados para ofrecer seguridad y comodidad al bebé. Estos productos incluyen monitores de bebé, sillas para el automóvil, sujetadores para troncos, barandillas para acostarse y protecciones adicionales para los extremos de los muebles. Al utilizar productos de seguridad especializados, es necesario asegurarse de que sean adecuados para el tamaño y habilidades motoras del bebé.
Aprender Los Consejos Seguridad Infantil. Hay una infinidad de consejos de seguridad infantil disponibles que le permitirán a los padres estar al tanto de las últimas tendencias en materia de seguridad infantil. Estos consejos se pueden encontrar en la web, blogs, libros y revistas. Los buenos consejos también le ayudarán a escoger los mejores productos de seguridad para su bebé. Encontrar y estudiar estos consejos es una buena manera de asegurar la seguridad y comodidad de su bebé.

8. Conclusiones Sobre Es Malo Que Un Bebé Duerma Con Sus Padres

El tema sobre si es malo que un bebé duerma con sus padres es uno que genera debates y es por ello que es importante conocer cuáles son las opiniones de los expertos al respecto.

En primer lugar, el pediatra es quien puede dar una orientación específica sobre cada caso en particular, dada la variables particulares que se presenten. Por ejemplo, el estilo de vida, la alimentación, los familiares y la situación económica. Por esta razón, se recomienda contar con la orientación de un profesional, antes de tomar una decisión.

Empero, a nivel de orientaciones generales, el compartir una habitación durante los primeros años de vida, es una práctica que se ha seguido desde hace mucho tiempo y que se considera beneficiosa para el bebé. Esto ayuda a:

  • Promover la conexión afectiva entre padres e hijo.
  • Facilitar el alimentarse de noche y la lactancia materna.
  • Mejorar su patrón de sueño.
  • Asegurar mayores niveles de seguridad.

Por otra parte, para que la práctica sea beneficiosa, se recomienda no acostar al bebé junto a los adultos en la misma cama, para prevenir el riesgo de muerte súbita del lactante, lo cual se puede lograr, teniendo al bebé en una cama homologada para recién nacidos, en la misma habitación, pero en un espacio separativo. Sin embargo, si se cuenta con la orientación pediátrica, es factible compartir la misma cama.

Por último, es importante señalar que estas recomendaciones no son exclusivas para el caso del compartir la cama y tienen efectos similares para otros espacios y situaciones. Así, la educación y el respeto por los límites de cada miembro de la familia, puede mejorar la calidad de vida en los suyos.

Finalmente, vale la pena tener en cuenta que dormir con los padres puede convertirse en un problema si se abusa o se emplea con demasiada frecuencia. Si los padres evitan la creación de malos hábitos, satisfacen la necesidad de calor y afecto de los niños pequeños en un entorno seguro, los bebés pueden coexistir durante la noche con los padres sin preocupaciones.