Los adolescentes son propensos a muchos comportamientos indeseables y a veces agresivos, tales como el acoso escolar (Bullying). ¿Qué medidas deben tomar los padres para prevenir y combatir esta situación? ¿Es efectivo el reprender a los adolescentes para mejorar su comportamiento? Para responder a estas preguntas, y evaluar si el reprender a los adolescentes que bullyan es efectivo, es necesario examinar las principales causas del bullying, así como los efectos que las reprimendas tienen sobre este comportamiento.
1. ¿Qué es el Bullyan y cómo afecta a los adolescentes?
El Bullyan es un comportamiento que consisten en abuso verbal, intimidación a través de medios electrónicos o actos de violencia con el fin de imponer la superioridad de una persona sobre otra. Este comportamiento se ha hecho muy común entre los adolescentes debido a los cambios en las tecnologías de comunicación, lo que ha permitido difundir rapidamente el acoso y el abuso sin distinguir lugar y tiempo. Esto ha llegado a un punto en el que debe ser tratado como una amenaza a la sociedad a través de los valores sociales en la educación de los jóvenes.
Los adolescentes son el grupo de edad en el que más se presenta el bullyan, los cuales son propensos a sufrir más desde un punto de vista social. Esto se debe a que el bullying violento incluye a la víctima como una parte de un grupo aislado, ya sea en la escuela, la familia o el área de ocio. Esto lleva a los adolescentes a sentirse rechazados y solos, abusados o victimizados en su vida diaria.
Los efectos negativos del bullyan son profundos. Los adolescentes que son víctimas de acoso puedesentir sentimientos de terror, tristeza, soledad, vergüenza, depresión e incluso pensamientos suicidas. Un estudio realizado por la Revista de Salud Pública reveló la correlación entre el bullyan entre adolescentes y el estado de ansiedad. Esta correlación también se extendió a otra fatal enfermedad mental como lo es el trastorno bipolar.
Es importante notar que el bullyan puede afectar a los adolescentes de manera catastrófica, hasta el punto de provocar destructivos cambios en su salud mental y emocional. Es por eso que es clave que todos, desde la escuela hasta la familia y amigos, realicen un enfoque dedicado para erradicar el bullyan de la vida de los adolescentes. Esto incluye detectar precozmente los síntomas y hablar abiertamente sobre cómo lidiar con esta situación. La información adecuada a adolescentes puede disminuir el riesgo de sufrir alguna consecuencia fatal.
2. Los factores que contribuyen al Bullyan entre los adolescentes
Familia como factor La familia desempeña un papel fundamental en el origen del Acoso Escolar, transmitiendo a los niños y jóvenes, valores, normas, miedos o patrones de comportamiento. Muchas veces los padres o familiares con sus relaciones interpersonales, pueden generar situaciones de melancolía o sentimientos de desigualdad dentro de los hijos. Las relaciones negligentes, conflictivas o poco afectivas entre los padres contribuyen a la inseguridad y a la baja autoestima de los jóvenes, contribuyendo también al Acoso Escolar.
Celebridades como factor Los cambios de hábitos y comportamientos en la adolescencia son resultado también al influencia de los famosos y celebridades. Los jóvenes, siguen el comportamiento de sus ídolos e intentan imitarlo. Si estos ídolos se muestran despreciativos o insultantes, los jóvenes pueden seguir sus patrones de conducta y adoptarlos como propios, generando acoso escolar. Es importante que los ídolos sean responsables con sus palabras, y deemos ejemplos positivos a los jóvenes.
Redes Sociales Como otros factores que contribuyen al Acoso Escolar, se encuentran las Redes Sociales. Esto se debe a que al estar en el anonimato, tienen más libertad para expresar sus opiniones y emociones sin presencia física y menos temor de retribuciones. Muchos jóvenes comparten agresiones verbales, amenazas o comentarios denigrantes, y se les facilita acompañar estas agresiones con imágenes o videos para hacerlos más difundidos y dañinos.
Falta de límites clarosLos límites en la adolescencia son un factor importante para evitar el Bullyng. Muchas veces, los padres creen que sus hijos tienen capacidad para controlarse solos, sin embargo, estos son individuos en proceso de maduración y la falta de límites es una característica básica entre los adolescentes. Es importante que los paes trasmitan a sus hijos los limites apropiados para su desarrollo y les ayuden a saber diferenciar entre lo que está bien y lo que està mal.
3.¿Qué efectos tiene el reprender a los adolescentes que bullyan?
Reprender a los adolescentes que bullyan puede tener cualidades limitadas, ya que no es una solución a largo plazo para mejorar su comportamiento. Pese a esto, hay que tener en cuenta que el rechazo del acoso sigue siendo la mejor herramienta para empoderar a la víctima. Por esta razón, el reprender a un adolescente que bullya puede ser una herramienta valiosa para reforzar el comportamiento apropiado y enseñar a los adolescentes en cuestión cómo mantener la paz en sus relaciones.
Existen muchas formas de abordar la situación de bullying y el reprender al adolescente que bullya. Esto puede comenzar con el diálogo, ya que ofrece el espacio a ambas partes para expresarse y ponerse de acuerdo sobre una solución de acuerdo a las circunstancias. Si el diálogo falla, se puede optar por el uso de un sistema de responsabilidad como una Línea directa de ayuda para la escuela o una intervención de un tercero como un consejero o un programa de asesoramiento para el Acoso Escolar (SAC). La idea es ofrecer una plataforma de soporte para ayudar a que los adolescentes puedan reflexionar por sí mismos sobre sus comportamientos y llegar a un acuerdo entre ellos.
Los padres y los maestros también pueden jugar un papel importante ayudando a los adolescentes a comprender la naturaleza del bullying y los severos efectos que puede tener en la víctima. En el contexto escolar, los maestros deben mantener una postura de rechazo hacia la actividad de bullying de sus alumnos para ayudarles a comprender que este comportamiento es inapropiado. Es importante que los maestros escuchen el punto de vista de ambas partes y les enseñen a respetarse mutuamente. También hay programas de educación sirviendo como recursos para los estudiantes que les ayude entender y prevenir el Acoso Escolar.
Por otro lado, los padres deben trabajar al dar consejos y ejemplos para ayudar a los adolescentes a entender el tema. También deben hablar con sus hijos para que entiendan los efectos negativos del bullying y los métodos de trato adecuado para los demás. Esto incluye hablar con ellos sobre el uso apropiado de la tecnología, así como discutir sobre sus roles como miembros responsables de la comunidad. Los padres también deben establecer límites claros sobre el comportamiento apropiado y el rechazo de la conducta inadecuada.
4. Las perspectivas de los padres, profesores y estudiantes sobre el uso de la reprensión
Los padres de familia ven la reprensión como algo necesario. Esta forma de disciplina se usa en diversos ambientes para corregir conductas inadecuadas. Dado que los padres tienen la responsabilidad de formar a sus hijos, la reprensión cumple una importante función en la educación. La reprensión es una advertencia para los niños y los niños deben entender algo sobre el propósito de la reprensión para que les sirva de guía cuando se sientan tentados a realizar alguna actividad indebida. Esto también les enseña a los niños la consecuencia de sus acciones antes de que sean mayores para que puedan tomar decisiones responsables.
Los profesores también a menudo recurren a la reprensión para controlar el comportamiento indebido de sus estudiantes. Mientras que los profesores pueden actuar con suavidad al redirigir el comportamiento de los estudiantes, no siempre es el enfoque ideal. Algunas veces, los maestros descubren que la reprensión es el mejor método para hacer que los estudiantes entiendan el comportamiento inapropiado y cambien de actitud. Enfrentar a los estudiantes con una reprensión clara y directa les enseña a los estudiantes que las acciones tienen consecuencias y les ofrece una oportunidad para corregir su comportamiento.
Los estudiantes también pueden acumular experiencia con la reprensión. Una forma de enfrentar el comportamiento inadecuado se sitúa en la disciplina de autoayuda. Esto implica el autoexamen y la toma de consciencia acerca del comportamiento indebido, así como la toma de responsabilidad por los cambios para mejorar ese comportamiento. Los estudiantes aprenden a entrenarse a sí mismos al recibir reprensión. Esto les ayuda a modificar su comportamiento sin necesidad de la interferencia de otros y también les permite tomar consciencia de sus propios errores.
El uso de la reprensión es un tema controvertido. Por un lado, varios padres, profesores y estudiantes ven la reprensión como una herramienta útil para corregir un comportamiento negativo. Por otro lado, hay quienes dicen que la reprensión es ineficaz como método de disciplina y puede llevar a los estudiantes a actuar de manera negativa. La implementación de una reprensión debe estar a cargo de personas responsables con experiencia para juzgar la situación y decidir qué medida es la adecuada. Se requiere un enfoque cuidadoso para usar la reprensión de manera eficaz.
5. ¿Existen otras estrategias para responder al Bullyan entre los adolescentes?
Intervenir de manera positiva es una de las estrategias más comunes para responder al bullyan entre los adolescentes. Esto implica animar a los adolescentes para que sean capaces de expresar sus opiniones de manera respetuosa y no les permitan a los acosadores manipular sus palabras. Es importante que los adolescentes conozcan los límites entre el lenguaje respetuoso y el uso de lenguaje ofensivo. Se les debe enseñar a decir ‘no’ de manera efectiva cuando las bromas y comentarios positivos se vuelva ofensivos.
Reforzar el comportamiento positivo es una forma eficaz de responder al bullyan entre los adolescentes. Esto implica que los padres y profesores deben alentar les comportamientos relacionados con actors positivos como los servicios benéficos o la ayuda a otros. Esto les permitirá a los adolescentes aprender cómo actuar al sentirse intimidados, dirigiendo su energía hacia un comportamiento positivo y alejándose de la situación en la que se está recibiendo maltrato psicológico.
Enfrentar al acosador es una estrategia relativamente arriesgada para responder al bullyan entre adolescentes, pero a veces es necesaria. Si el acosador es un alumno de la misma edad que el agredido, los padres y profesores pueden instruir al agredido a establecer límites con el acosador, hacerles ver las consecuencias de acciones y asegurarles que el comportamiento no se tolerará. Sin embargo, los padres y profesores tienen que asegurarse que el menor reconozca los límites de la situación.
Mantener la vida social activa es una última forma de responder al bullyan entre los adolescentes. Esto significa que los adolescentes deben mantenerse activos, participando en actividades como deportes, actividades recreativas o voluntariado. Esto permitirá a los adolescentes interactuar con otros adolescentes, alejándose de situaciones de cyberbullying o situaciones estresantes. Además, estas actividades les proporcionarán la satisfacción de hacer algo positivo para ellos mismos y para la sociedad.
6. Reprender como estrategia educativa: Implicaciones efectivas reales
La reprensión es una táctica bien conocida entre padres, profesores y otras figuras de autoridad para guiar el comportamiento de sus subordinados. Sin embargo, para el contexto de la educación, la reprensión se presenta como una estrategia educativa cada vez más efectiva para promover el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. A continuación, se discutirán las implicaciones efectivas reales de la reprensión como estrategia educativa
Incentivo positivo: la reprensión proporciona un ambiente en el que los niños reciben otros incentivos para realizar un buen trabajo en lugar de simplemente tratar de evitar una reprensión. Esto permite que los niños reconozcan y aprecien los esfuerzos que hacen para mejorar sus habilidades, y les proporciona un incentivo para seguir adelante y hacer un buen trabajo. Por otro lado, los niños tienen la oportunidad de recibir elogios por sus esfuerzos y motivarlos a perseguir nuevos logros. Esto puede ayudarlos a mejorar su autoconfianza y enfocarse en resultados positivos.
Fomenta una relación maestro-alumno más saludable: las represariones ocasionales también pueden ayudar a fortalecer la relación entre maestros y alumnos. La clave es aplicar correctamente el correctivo, de forma educada, para permitir que los alumnos vean a los maestros como personas con la que desean interactuar. Esto demuestra a los alumnos que los maestros les respetan y no intentan eliminar los problemas de comportamiento a base de represiones indiscriminadares.
Mayor responsabilidad: una de las principales implicaciones relacionadas con la deficiencia, es que las represiones ayudan a los alumnos a asumir un grado mayor de responsabilidad por sus acciones. Esto disminuye las probabilidad de que los alumnos se enfaden y se resisten a los maestros, a la vez que promueve la toma de decisiones responsables y el desarrollo de habilidades de pensamiento críticas. Esto contribuye a fomentar en los estudiantes un mayor sentido de la responsabilidad y una mayor comprensión del comportamiento apropiado.
Incentivo para la auto-reflexion: Una de las principales ventajas de la represión como estrategia educativa es el efecto motivador en los estudiantes. Esto se debe a que los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar sobre lo que hicieron mal antes de que la disciplina sea impuesta. Esta situación también permite al maestro discutir los motivos del comportamiento inadecuado, con el fin de fomentar la motivación interna para lograr los resultados deseados.
7. ¿Por qué la reprensión no es siempre la mejor opción para prevenir el bullyan?
Reprender a los jóvenes no es la única opción para prevenir el acoso escolar. Muchisimos estudios muestran que hay otras formas eficaces de lidiar con los comportamientos relacionados con el bullying. Hoy en día los padres y los maestros tienen diferentes técnicas para responder al bullying.
Una respuesta a considerar es el diálogo. Los padres pueden intentar comenzar discusiones con sus hijos sobre el respeto, el diálogo y el trato amable hacia el otro. Esta comunicación ayuda a los padres a llegar a entender los problemas de los niños además de hablar sobre temas importantes, como el respeto y la tolerancia.
Otra forma de prevenir el bullyan es el educar sobre el tema. Hay varias formas de hacerlo, como organizar talleres sobre anti-bullying o dar conciertos de sensibilizacion sobre el tema. Esto le da la oportunidad a los jóvenes para aprender acerca del bullying, los problemas relacionados y las consecuencias que traerá al mundo real.
Consejos también son una forma eficaz de prevenir el bullying. El consejo ayuda a los jóvenes a mejorar las habilidades sociales. Esto les ayuda a desarrollar mejores habilidades para la interacción con el otro, lo que crea un ambiente de confianza y respeto. Los jóvenes sabrán sobre las posibles consecuencias de los comportamientos relacionados al acoso y, al mismo tiempo, serán motivados para ser mejores personas.
8. Cómo los padres, profesores y estudiantes pueden evitar el Bullyan entre los adolescentes
1. Fomente el respeto: La regla básica en la prevención del acoso entre adolescentes es fomentar espacios que promuevan el respeto. La comunicación es fundamental para establecer un ambiente respetuoso. Como padres, profesores y estudiantes, debemos ser conscientes de nuestro uso del lenguaje y de la importancia que tiene para fomentar un ambiente libre de acoso. El lenguaje inclusivo, los géneros neutros, y el respeto mutuo son herramientas esenciales para construir un ambiente seguro y saludable. Podemos promover esta cultura de respeto hablando de educación en igualdad, inclusión y tolerancia.
2. Promueva la empatía: Promover el aprendizaje de la empatía ayuda a reducir el acoso entre adolescentes. Esto puede ser realizado a través de actividades y talleres que promuevan el pensamiento crítico y la comprensión de los sentimientos propios y de los demás. El compartir historias, leer libros y discutir ideas, son algunas actividades que pueden ayudar a los estudiantes a ver las cosas desde otro punto de vista y entender mejor cómo sus acciones pueden afectar al otro. Educar a los estudiantes sobre la empatía y el respeto mutuo les ayudará a identificar las señales de acoso y unirse para erradicarlo de sus propios ambientes académicos.
3. Establecer reglas y límites: Para prevenir el acoso entre adolescentes, es importante que los padres, profesores y estudiantes establezcan reglas y límites claros para evitar el odio y la violencia. Estas reglas deben incluir prohibiciones de comportamientos inaceptables como el bullying. También deberían establecerse sanciones proporcionales en los casos en los que se incumplan las normas establecidas. Esto ayudará al adolescente a entender qué se espera de él y qué consecuencias tendrán sus acciones si violan las reglas.
4. Trabajo bajo un plan: Preparar un plan para abordar el acoso entre adolescentes es un paso clave para la prevención del bullying. Esto debe incluir el discutir temas relacionados con el aprendizaje, el bienestar y la prevención del acoso con los estudiantes. Además, los profesores deben ayudar a los estudiantes a desarrollar una variedad de habilidades que los ayuden a identificar y abordar el acoso entre adolescentes. Por último, los profesores también deben reunirse con los padres para discutir estos temas y trabajar para prevenir el acoso.
En resumen, hemos visto que el reprender a los adolescentes que bullyan es un tema polémico. La disciplina puede servir como un modo efectivo de controlar esta conducta, siempre que el método de reprendimiento utilizado sea el adecuado. Otras estrategias -como programas enfocados en el desarrollo de capacidades intrapersonales y habilidades sociales- también ofrecen resultados positivos y una mayor retención. Finalmente, lo más importante, es que los padres recuerden que su apoyo significa mucho a los adolescentes. Si pueden transmitir una sensación de seguridad y brindar estrategias constructivas y motivadoras para afrontar situaciones difíciles, ese es el mejor camino para ayudar a los niños a superar el bullying.