El abuso verbal: ejemplos y recomendaciones

Muchas veces sin darse cuenta las personas se agreden unas a otras, sin percatarse que se están haciendo daño, si aún no lo sabía a esta situación se le conoce como abuso verbal. En el desarrollo de este artículo se estará compartiendo información de este tema, con ejemplos y recomendaciones, para empezar, se dará conocer lo que se significa el abuso verbal.

Ninguna persona le corresponde el derecho de agredir, insultar o denigrar a otra, lo normal en una relación personal con alguien es el respeto, cuando esto no sucede hay que estar atento y frenar la situación

¿Qué es el abuso verbal?

Según especialistas han definido, el abuso verbal; como su nombre lo india en un tipo de abuso o agresión, algo que no está permitido, por otra parte, en términos más sencillo se puede decir que el abuso verbal; es cundo se utilizan mal los términos de la lengua hablada, para agredir o intimidar a otra persona sin razón alguna, humillando e insultando de manera constante y repetitiva.

Se comete abuso verbal en casos cuando una persona se cree con mayor autoridad que otra, para agredir o humillar ya sea con palabras obscenas, insultos, humillaciones, y gritos

Cabe destacar que el abuso verbal está presente en cualquier momento y con cualquier persona, ya sea el ámbito personal o laboral. Por otro lado, aun cuando este tipo de agresión no deja marcas o huellas físicas visibles, si es una clase de maltrato, que deja huellas en el corazón y la mente del ser humano. Este se incluye en algunos casos en forma de:

  • Críticas y juicios groseros y humillantes.
  • Apodos denigrantes.
  • Sensación de sentirse amenazada sentenciada.
  • Culpas hacia personas inocentes.
  • Humillaciones e insultos que son los Arrebatos de manera agresiva o despiadada.
  • Acusaciones.
  • Situaciones de desprecio.
  • Gritos y ofensas.
  • Amenazas.
Puede Interesarte:  10 lugares donde puedes conocer a tu hombre ideal

Algunos ejemplos de abuso verbal

  • En el trabajo

En ocasiones cuando los empleados, obreros o trabajadores se ven expuestos a agresiones emitidas por sus subalternos o jefes, humillando a la persona y haciéndola sentir menos antes sus compañeros.

  • En la pareja

Sucede muy frecuente; siempre uno de los dos, le gusta imponer las cosas con gritos sin acuerdos, haciendo sentir a la otra persona que no vale nada, sino que esta para obedecer y servirle cuando él quiera.

  • En el grupo de amigos

Es común muchas veces en las amistades usar los sobrenombres o poner apodos denigrantes a las personas con la intención de hacerlos sentir menos.

  • Personas mayores

Cuando el que se encarga del anciano le obliga a tener que hacer lo que no puede, humillándole y gritándole.

  • En las relaciones paterno filiales

Aquí por lo general se les colocan a los niños sobrenombres con la única intención de hacerles daños, menospreciar. Como, por ejemplo; eres un gafo, inútil.

Recomendaciones

  • Establecer y reconocer que hay un problema de abuso verbal para poder actuar.
  • Establecer límites sino cede tratar de ir con terapeutas, psicólogos, u otros especialistas.
  • En casos graves denunciarlos ante autoridades competentes
  • Perder el miedo y actuar.

Deja un comentario