Desarrollo del Niño a los 9 Meses

Dada la gran importancia de los primeros años de vida en el desarrollo del niño, una etapa particularmente importante es la de los nueve meses. Esta etapa está marcada por el movimiento hacia el primer año de vida y los cambios en los sentimientos, los sentidos y el pensamiento del niño. En esta importante etapa, los niños comienzan a demostrar un mayor control de los movimientos y saben hacer cosas como gatear y sentarse solos. Esta etapa también se caracteriza por los cambios emocionales que se producen, como la identificación y expresión de emociones, la posesión de juguetes y las habilidades para compartir. Esta etapa representa un momento clave, un salto en el desarrollo. Por lo tanto, es importante saber qué esperar del desarrollo del niño a los nueve meses.

1. Nuevas habilidades del Bebé a los 9 Meses

A los nueve meses de edad, e tu bebé empieza a desarrollar nuevas habilidades y a explora el mundo que lo rodea. A continuación, se presenta una lista de algunas de las nuevas habilidades que el bebé puede comenzar a desarrollar en este momento.

  • Moverse independientemente. A los nueve meses de edad, el bebé puede intentar gatear o arrastrarse para llegar a los objetos que ha visto. Si se sienta, el bebé ahora podrá deslizarse o arrastrarse así como sentarse sobre sus rodillas y pasar su cuerpo hacia adelante.
  • Dejar caer objetos. El bebé ahora es consciente de sus manos y podrá pasar objetos de una mano a otra, así como tendrá deseos de soltar los objetos en el piso como parte de un juego.
  • Manipular objetos. El bebes comenzará a balancear los objetos, hará escarceos rápidos para tomar juguetes pequeños y aceptar múltiples objetos para examinarlos.
  • Compartir emociones. El bebé a los nueve meses comenzará a compartir sus emociones, bien sean tristezas, alegrías o miedos, aún si estas son difíciles de detectar. Los bebés comienzan a desarrollar una memoria a largo plazo y pueden recordar cosas fácilmente.

Además, el bebé comenzará a reaccionar a audios como la música y podrá mover su cabeza hacia la dirección donde se encuentra el audio provieniente. Empieza a emitir sonidos como «ma» y a formar frases utilizando varias partes.

A los nueve meses el bebé comenzará a entender que los adultos tienen controles sobre los objetos, personas y animales. El bebé también estará aprendiendo cosas sobre peso, equilibrio y profundidad mientras desarrolla su motor fino y grueso.

2. El Desarrollo Motor del Niño a los 9 Meses

Los nueve meses representan el inicio de un nuevo período de desarrollo motor. En este momento, los niños exploran su entorno tanto en el espacio como en la actividad. Durante este periodo, principales avances incluyen:

  • Sentarse con mucha asistencia, incluso sin apoyo
  • Girar y gatear con rapidez
  • Levantarse de una posición sentada
  • Caminar con ayuda de un adulto

Los niños en el nivel medio también exploran su entorno con mucha energía. Esto normalmente incluye propulsarse eventualmente de puntillas, mantenerse erguidos mientras se apoyan en los bordes de los muebles, y cruzar una habitación gateando.

Además, los niños a esta edad empiezan a desarrollar su capacidad de comunicarse a través del lenguaje. Es normal que los niños de esta edad digan su primera palabra alrededor de los 9 meses, comenzando a comprender palabras sencillas aunque siguen sin entender el significado de lo que están diciendo.

Los adultos juegan un papel clave en el desarrollo del niño a esta edad. Pueden apoyar al niño con tareas divertidas que mezclen música y movimiento, como cantar y bailar. Los reflejos simples y los juegos ayudan a afinar las habilidades del tiempo de reacción y el equilibrio postural. Los juguetes que estimulan la exploración alientan a los niños a moverse del lugar a otro.

También te puede interesar  Cómo Cuidar a tu Bebé de la Mejor Manera

3. El Desarrollo Cognitivo del Niño a los 9 Meses

A los nueve meses, el desarrollo cognitivo del niño se expande y mejora constantemente. El progreso lógico y el pensamiento predictivo comienzan a formarse en esta etapa de la vida. El bebé entiende mejor los conceptos básicos, usa señales para comunicarse y conoce algunas palabras. Analicemos algunas de sus habilidades cognitivas en esta etapa.

Habilidad para tomar decisiones y razonamiento lógico. Los niños de nueve meses entienden la relación causa-efecto mejor que a los seis meses. Agitan un objeto y descubren como funciona. Incluso los más pequeños pueden realizar tareas sencillas como atraer una percha o quitar una tapa. Pueden armar bloques de colores para forrar una pieza. Estas actividades demuestran los primeros signos de lógica.

Habilidades de memoria. En esta etapa, los bebés pueden recordar personas y objetos conocidos. Pueden recordar algunas palabras y leer los labios de algunas frases. Estos signos revelan una importante habilidad de almacenamiento que prepara al bebé para la adquisición de vocabulario.

Pensamiento predictivo. Al entender la relación entre los resultados, los niños de nueve meses comienzan a predecir los resultados futuros de una acción. Esta habilidad es una de las bases para el desarrollo de la comprensión y el lenguaje. Por ejemplo, cuando el bebé agarra un objeto y su madre dice palabras como «buen trabajo», el bebé entiende que el comportamiento traerá el elogio y el reconocimiento.

4. El Desarrollo del Lenguaje del Niño a los 9 Meses

La Comprensión de las Palabras: Por esta etapa, el niño entiende algunas palabras y puede realizar determinadas acciones cuando se le habla. Los conceptos básicos como «agua» y «comida» son los primeros en aceptar. Su vocabulario típico contiene palabras y frases cortas como «mamá» o «papá», «quiero» y «toma».

Responder a Comandos Simples: El lenguaje del niño se desarrolla a esta edad generalmente como una respuesta a una orden sencilla. Esto se puede ver cuando el niño deja caer algo y el adulto dice «no tirar». El niño puede entender el comando y parar de tirar la cosa. De manera similar, puedes pedirle al niño que te dé un juguete y se lo entregará si lo entiende.

Comunicación entre Adultos y Niños: La mayoría de los niños a los 9 meses entienden muchas palabras. En la conversación, pueden señalar los objetos solicitados con el dedo cuando se les nombra. También pueden señalar determinadas emociones con un gesto o sonido. Esto les permite comunicarse mejor con los adultos, lo que contribuye al desarrollo de lenguaje infantil.

Inicio de la Hablar: Esta es la etapa en la que los niños comienzan a emitir sus primeros sonidos. Estos sonidos suelen incluir el «mama» y el «papa» que está asociado con el afecto. Estos sonidos también son la base para el desarrollo del lenguaje verbal y para poder hablar con el tiempo. Esta es la etapa final en de edad y refleja una habilidad que no dejará de crecer con el tiempo.

5. El Desarrollo Social del Niño a los 9 Meses

Movimiento: A los 9 meses el bebé ya puede mantenerse sentado por sí solo y se lanza en el piso de manera segura para moverse sin la ayuda de los adultos. Comienza a arrastrarse, con sus rodillas, en un área restringida y también puede gatear. Es momento de explorar y ser independiente, lo que produce un profundo desarrollo social.

Times-Juegos:Las situaciones cambiantes en una misma habitación, llenan de sensaciones al niño. La animación y el entretenimiento existentes al jugar con otros, proporcionan al pequeño herramientas para el reconocimiento de los demás, con quienes compartirá experiencias, además de la percepción de la propia identidad.

También te puede interesar  ¿Cómo Ajustarse a las Normas de Seguridad para un Bebé en el Hogar?

Control de Esfínteres:Los bebés de nueve meses despliegan una gran capacidad para regular las necesidades. Controlan el esfuerzo para su movilización y el uso del pañal. Esto contribuye al nacimiento de la consciencia social, al supe que existen sus propias necesidades y de los demás. Estas respuestas basadas en su interacción con otros, son fundamentales en el desarrollo social.

Autonomía en el Juego:Posibilita al niño establecer sus propias reglas, adecuarlas para el desarrollo de sus habilidades y monitorizar el déficit. El juego es una técnica que detona el protagonismo del niño y potencia su autonomía y desarrollo social pues cuando se trata de aprovechar cada momento para aprender de los demás; significa comprender y actuar con el contorno, para desarrollar la autonomía.

6. Hábitos Saludables para el Desarrollo del Niño a los 9 Meses

1. Introduce una Alimentación Saludable: Durante la etapa de los nueve meses, es importante establecer ciertos hábitos alimenticios. Puedes ofrecerle al niño alimentos variados como arroz, papillas, frutas y verduras, debido a que ayudan en su desarrollo general. Además, deben tomar alguna bebida adaptada a su edad, como la leche materna o infantiles. Se recomienda una alimentación rica en nutrientes para promover la salud del niño.

2. Crea una Rutina de Sueño Segura: Mantener un horario de sueño adecuado para los niños de esta edad es de especial relevancia. La rutina de sueño debe mantenerse constante para ayudar a los niños a desarrollar un ritmo biológico. Por lo general, los niños deben irse a dormir entre las 7 y las 8 de la noche y tener entre 10 y 12 horas de sueño total durante la noche y la siesta.

3. Practica la Higiene Adecuada: Al momento de los nueve meses es esencial que los padres establezcan una rutina de higiene personal para el niño. Es importante establecer un horario para el baño, además de mantener la limpieza de sus manos y cepillarse los dientes. Algunas actividades hábiles, como lavarse los dientes y las manos, ayudan a la salud y el desarrollo de hábitos higiénicos desde temprana edad.

4. Promueve el Juego Activo: Para los niños de esta edad, es importante estimularlos para que desarrollen sus habilidades motrices y cognitivas. Se recomienda a los padres estimularles el juego mediante ejercicios rítmicos como la gymnasia y, después, brindarles juguetes que los ayuden en su desarrollo. también es importante que todos los días dediquen algunos minutos para ejercitar y refrescar los datos sensoriales de sus niños.

7. Los Retos para los Padres en el Desarrollo del Niño a los 9 Meses

A los nueve meses de edad, los niños están descubriendo el mundo que los rodea. Están aprendiendo cosas nuevas cada día y son curiosos y llenos de energía. Esta es una etapa emocionante, pero también puede ser un momento de frustración para los padres. Aquí están algunos de los desafíos más comunes para ayudar a los padres a lidiar con este período de desarrollo:

Cambios en el Sueño: A medida que los niños desarrollan su capacidad para moverse y exploren el mundo, a menudo descubren nuevas formas de interacción e influencia. Esto puede resultar en cambios en el horario de sueño, como despertarse con mayor frecuencia durante la noche, o despertarse más temprano. Para ayudar a mantener un horario de sueño saludable, se recomienda mejorar la rutina de sueño del bebé usando estas técnicas:

  • Asegurarse de que la cama del bebé sea lo suficientemente cómoda, considerando la edad y el tamaño.
  • Cree un ambiente seguro y relajado antes de acostar al bebé.
  • Introducir métodos suaves para ayudar a su bebé a calmarse, como una canción, una pelota suave y una manta.
  • Introduzca un horario de sueño estricto. Si el bebé ha de caer en una siesta durante el día, asegúrese de que se despierte a una hora específica. Lo mismo se aplica para la hora de acostarse.
También te puede interesar  ¿Cuál es la importancia de la alimentación complementaria?

Picoteo en los Alimentos: Cuando los niños alcanzan los nueve meses de edad, comenzarán a mostrar un interés en la comida. Los bebés de esta edad comenzarán a probar diferentes alimentos y a comer porciones más grandes. Algunas de las cosas que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos a desarrollar buenos hábitos alimenticios incluyen:

  • Ofrecer un horario regular para comer.
  • Mantener una selección variada y nutritiva de alimentos.
  • Dividir la comida en porciones pequeñas.
  • Permitir que el niño explore nuevos alimentos en su propia velocidad, sin presionarlo.
  • Permitir que el niño descubra por sí mismo cómo comer y qué alimentos le gustan.

Lenguaje y Habilidades Motoras: Durante este período de desarrollo, los niños estarán adquiriendo y mejorando habilidades motoras y de lenguaje. Empezarán a hablar palabras sencillas, jugar con objetos de diversos tamaños y formas, seguir instrucciones sencillas y más. Los padres pueden ayudar a desarrollar estas habilidades ofreciendo a los niños actividades como lectura interactiva, construcción con bloques o juegos sencillos. Estas actividades ayudarán a provocar el desarrollo del lenguaje y de las habilidades motoras del niño.

8. Recomendaciones de Profesionales de Salud para el Desarrollo del Niño a los 9 Meses

1. Alimentación
A los 9 meses, es importante que el bebé siga recibiendo lactancia materna o alimentosy biberones con fórmulas infantiles. También, los pediatras recomiendan comenzar los primeros alimentos sólidos. Se deben limitar las cantidades ya que estos alimentos no son el alimento primordial en esta etapa. Los primeros alimentos sugeridos son: frutas y vegetales, almidones, como las patatas, o arroz, proteínas, de animales o de origen vegetales como lentejas.

2. Dormir
A esta edad, los profesionales de la salud aconsejan que los niños duerman entre 10 y 12 horas al día. Dormir ayuda a su desarrollo mental, así como físico. En esta etapa se recomienda el sueño segregado, el cual aporta beneficios para el niño al favorecer la formación de hábitos de sueño más saludables.

3. Juegos
Es necesario ofrecer a los niños diferentes tipos de juegos, dotados de diferentes materiales para favorecer su interacción junto con su entorno. Con esta edad los juegos deben ser lúdicos, para evitar la aburrición. Los juegos que se recomiendan son los que permitan la manipulación de objetos, los de coordinación visual motriz o juegos musicales.

4. Socialización
A partir de los 9 meses, los bebés son capaces de captar mbilizaciones faciales, manifestar emociones, sintonizar con otras personas, hablar con sonidos y palabras y reconocer a la familia. Se recomienda la interacción entre padres e hijo, así como por parte de los otros hermanos, familiares o amigos para alcanzar una socialización adecuada en esta edad. Finalmente, los padres deberían recordar que el desarrollo es un proceso continuo y cada niño progresará a su propio ritmo. No hay dos niños iguales por lo que la etapa de los nueve meses ofrece solo una primera mirada a los desafíos y logros que están por venir. Haciendo preguntas sobre el desarrollo de su hijo a un profesional de salud mental o física debe ayudar a los padres a ser mejores guías para su acompañamiento.