Deportes para embarazadas en el 1er, 2do y 3er trimestre, actividad física


Deportes para embarazadas en el 1er, 2do y 3er trimestre de embarazo

La actividad física es una parte importante en la vida de las embarazadas. La práctica de algún deporte durante este período mejora el bienestar físico y emocional de la futura mamá. Por ello es necesario informarse sobre cuáles son los deportes más seguros para practicar durante los tres trimestres del embarazo.

Deportes en el 1er trimestre

Durante el primer trimestre, y habiendo superado las posibles náuseas, las embarazadas pueden iniciar un programa de ejercicios físicos para cuidar tu salud:

  • Natación: es una de las actividades más seguras durante el primer trimestre. Además de mejorar la respiración, favorece la circulación y descanso.
  • Caminar: Esta práctica aeróbica ofrece beneficios para el organismo sin sobrecargar ninguna articulación, algo muy recomendable durante el embarazo.
  • Gimnasia suave: Los ejercicios de tonificación deben estar controlados por un profesional para evitar el exceso de esfuerzo.

Deportes en el 2do trimestre

  • Natación y caminar: Es importante mantener estas actividades a un ritmo adecuado para mejorar el tono muscular, al mismo tiempo que se disfruta de la actividad.
  • Zumba: Esta actividad aeróbica combina ejercicios con mucha diversión, además se ha comprobado que mejora los niveles de estrés.
  • Fitness prenatal: Estos son ejercicios diseñados específicamente para embarazadas, los cuales pueden ser realizados en clase como individualmente.

Deportes en el 3er trimestre

  • Natación y caminar: Son deportes ideales y seguros para las embarazadas durante el tercer trimestre. Deben tener un ritmo moderado para evitar fatiga.
  • Fitness prenatal: Hay clases de fitness específicamente creadas para este trimestre. Estas incorporan yoga, meditación y respiración con el fin de proporcionar un descanso para el cuerpo y la mente.
  • Ciclismo en bicicleta: La bicicleta estacionaria ofrece beneficios de estiramiento muscular sin sobrecargar la espalda y las articulaciones.

En conclusión, es seguro realizar alguna actividad física durante el embarazo siempre y cuando sea con el control y orientación de un profesional. El factor clave para lograr un embarazo saludable es la constancia en la actividad. Evita los deportes que impliquen un alto impacto y riesgo de caídas. Si sientes alguna molestia de cualquier tipo, es recomendable detener la actividad.

Ejercicios para embarazadas durante los 3 trimestres

Es muy importante para la embarazada mantenerse activa durante los tres trimestres. El ejercicio regular ayuda a prevenir dolores de espalda, estreñimiento, mejora la postura, aumenta el control muscular y reduce el estrés. A continuación se presentan ejemplos de deportes seguros para realizar durante cada trimestre.

Trimestre 1

  • Caminatas: optimiza la circulación de la sangre y despierta el metabolismo, fortaleciendo los músculos, la función cardiovascular y reduciendo la presión arterial.
  • Natación: una actividad física ideal para las gestantes, ya que vigoriza los músculos y mejora la respiración y el alivio del estrés.
  • Yoga: ayuda a desarrollar la fuerza y flexibilidad, equilibrando el cuerpo y la fuerza física.

Trimestre 2

  • Pilates: ayuda a desarrollar la fortaleza física y el bienestar mental, además de ayudar a controlar los músculos pélvicos y fortalecer los músculos abdominales.
  • Ciclismo: es perfecto para mejorar la circulación y prevenir el estreñimiento. Puedes montar una bicicleta fija, también hay bicicletas disponibles para embarazadas.
  • Hidroterapia: buena opción si estás embarazada, ya que el agua alivia el dolor de espalda, los músculos tensos y fortalece los músculos.

Trimestre 3

  • Caminar: la actividad más segura durante el tercer trimestre, ya que los cambios tales como el aumento de peso y disminución de la flexibilidad de una embarazada no ponen en riesgo su seguridad.
  • Aquagym: diversas actividades en el agua que ofrecen beneficios para el corazón y los pulmones, para una sensación de felicidad y energía.
  • Tai chi: movimientos suaves que permiten al cuerpo relajarse, mejorar el equilibrio y mejorar el flujo de energía interna.

Realizar cualquiera de estos ejercicios durante el embarazo no solo contribuye a un parto más fácil y menos doloroso, sino que también ayuda en el proceso postparto y contribuye a un estilo de vida saludable para tanto la madre como el bebé.

Puede Interesarte:  ¿Cómo hacer una piñata paso a paso?

Deja un comentario