Los primeros síntomas del embarazo son emocionales, físicos y hormonales, y pueden hacerse notar desde el momento en que la concepción ocurre. El embarazo es una etapa de alegría y muchos nervios que puede traer consigo una cantidad de preguntas para los futuros padres. ¿Cuándo comenzarán los cambios propios de la etapa de embarazo?¿Cuáles son los primeros síntomas que se notan? Estos son algunos de los interrogantes más comunes que los padres se hacen durante esta importante etapa de la vida. En este artículo abordaremos qué síntomas se pueden esperar al principio del embarazo, cómo se manifiestan y cómo saber si una persona está experimentándolas.
1. ¿Cuándo Puede una Mujer Estar Embarazada y Sentir los Primeros Síntomas?
Los primeros síntomas de embarazo se diferencian entre una y otra mujer, pero los más frecuentes son náuseas, fatiga, cambios de humor y un ligero dolor en los senos, los cuales comienzan después de la aparición del primer retraso menstrual, es decir, cuando se producen dos o más periodos seguidos sin que se produzca la regla. La preparación del organismo para el embarazo comienza enseguida. Aunque cada mujer es diferente, los cambios más comunes que experimentan muchas en los primeros días del embarazo son:
- Aumento de la temperatura basal del cuerpo
- Cambios de humor: ansiedad, depresión, irritabilidad, etc.
- Mayor sensibilidad de los senos
- Tener más vomito y náuseas.
Los síntomas se intensificarán a medida que el embarazo avance. La irritación se agudizará mientras los órganos producen más hormonas para la gestación del bebé. Esto significa que no todos los síntomas pueden ser evidentes desde el inicio y los de cada dama seguramente serán diferentes. Si el bebé en desarrollo va bien, la mayoría de los síntomas suelen desaparecer alrededor de la semana 16.
En cuanto al ritmo cardíaco fetal, es necesario destacar que se puede detectar en la semana 8 a 10 del embarazo, utilizando la ecografía Doppler de forma segura; sin embargo, la madre no sentirá ningún tipo de síntoma ni malestar de su bebé hasta que este alcance los 16 a 20 semanas. La ecografía también ofrece la oportunidad a la madre de escuchar los sonidos del corazón del feto.
En la semana 18 de embarazo, aparte de los síntomas anteriores, las madres pueden sentir otros como picazón en la piel, jaquecas, acidez, problemas para digerir algunos alimentos, etc. Por último, se debe destacar que el embarazo dependerá de la edad de la madre, su salud y el desarrollo de sus órganos internos. Por ello, siempre es recomendable acudir al médico para que determine cual es el mejor tratamiento.
2. Principales Síntomas del Embarazo Temprano
Náuseas y vómitos: Esta es una de las principales experiencias prematuros del embarazo. Una de las primeras señales del embarazo es el tener náuseas y vómitos matutinos. Sin embargo, estos síntomas también pueden ocurrir a cualquier hora del día, en cualquier momento del embarazo. Pueden variar de leve a severos. En general, los síntomas aparecen entre la sexta y la octava semana de embarazo, y las náuseas pueden durar entre una y tres semanas.
Sensibilidad de los senos: Los senos generalmente comienzan a sentirse sensibles poco después de haberse producido la concepción. Esta sensación puede ser desagradable para algunas mujeres. Esta sensibilidad generalmente aumenta con el tiempo, hasta alcanzar su punto máximo al aproximarse al octavo mes de embarazo.
Cambios en la cantidad de sangre: La cantidad de sangre en el cuerpo de una mujer embarazada puede aumentar significativamente durante los primeros meses de embarazo. Esto puede contribuir a la sensación de cansancio y fatiga precoz. El síntoma de cansancio es el más común en el embarazo temprano.
Cambios hormonales: El aumento de algunas hormonas durante el embarazo también puede dar lugar a una variedad de síntomas. Estos síntomas incluyen cambios en el humor, dolores de cabeza, aumento del flujo vaginal y un mayor sentido de olfato. Estos síntomas suelen ser similares a los de una regla, y suelen desaparecer del todo durante el tercero o cuarto mes de embarazo.
3. Cómo Pueden Aparecer y Progresar los Síntomas del Embarazo
Los Síntomas del Embarazo Duran desde la Primera hasta la Última Etapa
Los síntomas del embarazo comienzan a aparecer alrededor de la creación del primer mes de embarazo. Generalmente los primeros síntomas que pueden percibirse son:
-Fatiga
-Cambio en los gustos
-Calambres en la vejiga
-Náuseas
-Cambios en los hábitos alimenticios
Los síntomas comúnmente progresan hacia la mitad del embarazo, ya que el volumen sanguíneo incrementa y la futura madre se hace cada vez más consciente de melancolías y cambios en el cuerpo.
Cambios Físicos Durante el Embarazo
Durante el primer trimestre del embarazo los síntomas principales se caracterizanpor:
-Un aumento de volumen de la barriga y de los pechos
-El aumento de un color más rosado en los pezones
-Un incremento en la producción alrededor de los 10 a 14 días
-Aumento de peso y anormalidad en la presión arterial
Estos síntomas se intensifican durante la segunda y tercera fase de embarazo permitiendo que los cambios físicos sean visibles por la futura madre y por los demás.
Desarrollo Emocional Durante el Embarazo
Es frecuente sentirse intranquila durante el embarazo, especialmente cuando llegan a la mitad. Esto se vincular con el aumento de hormonas que varían el estado de ánimo de la madre. Esta fase también puede provocar estrés en los cambios económicos, sociales y también en el hogar. Algunos síntomas son:
-Estado de ánimo inestable
-Ilusiones inusuales
-Intensificación de los sentimientos protectivos y de autonomía
-Intolerancia al ambiente
Revise con Sutáfano Para Revisar los Signos de la Embarazo
Es importante mantenerse al tanto de los síntomas del embarazo. Si hay algunos que se presentan, es primordial reportarlos con el sutáfano. Estas asegurándose de que todo está bien con el bebé y también con tu cuerpo. Es importante realizar los exámenes de ultrasonido una vez por mes, así como controlhemoglobina, glucosa, orina y sangre para ver alguna anomalia.
Además de esto, es importante revisar el embarazo con el medico cada dos semanas, para controlar peso, presión arterial y embarazo, así como para poder prevenir cualquier enfermedad que pueda tener causar afectación al bebé o a la madre durante el embarazo.
4. ¿Es Necesario Hacerse una Prueba de Embarazo Temprano?
Realizar una prueba de embarazo temprano es una de las mejores maneras de estar seguro de un embarazo. Esta prueba puede ser hecha antes de que los síntomas más comunes aparezcan, por lo que los resultados pueden ser obtenidos más rápidamente. Las pruebas de embarazo temprano también pueden dar un resultado más preciso y es más probable que indique cuándo exactamente el embarazo comenzó.
En general, los profesionales de la salud recomiendan que la prueba de embarazo se realice una vez que una mujer tenga síntomas, o en el momento en que cree que tendrá un retraso en la menstruación. Esto es aproximadamente una semana después de la fecha prevista para el período, unos siete días después de la ovulación o cuando una mujer ya ha tenido un ultimátum positivo. Sin embargo, hacerse una prueba de embarazo temprano, incluso antes de esos tres momentos, puede dar resultados aún más precisos.
A medida que la tecnología avanza, los servicios de prueba de embarazo son cada vez más precisos y de confianza, lo que significa que el número de pruebas que una mujer necesita para un resultado positivo se ha reducido en gran medida. La mayoría de las pruebas de embarazo caseras se consideran una opción segura y confiable, proporcionando resultados precisos hasta una semana antes de la fecha prevista para el período. Estas pruebas son simples de usar y asequibles, permitiendo a las mujeres obtener los resultados cómodamente desde sus hogares.
Algunas marcas de pruebas de embarazo tempranas también pueden confirmar exactamente cuándo comenzó el embarazo. Esto se puede hacer midiendo el nivel de hCG (gonadotropina coriónica humana) en la orina, el cual se sabe que aumenta a medida que el embarazo progresa. Esto significa que una mujer puede obtener una estimación precisa para la fecha de vencimiento, y para determinar con precisión el desarrollo fetal.
5. El Momento Adecuado para Buscar Asesoramiento Médico
Es recomendable buscar asesoramiento médico rápidamente en caso de notar un cambio sustancial y repentino en su salud o si se siente mal, ya que el tratamiento temprano mejora su pronóstico de salud. Si se siente ansioso o deprimido o con algún otro trastorno mental, es importante recibir tratamiento también. Lo óptimo es buscar asesoramiento cuanto antes.
Considere el uso de teléfonos de emergencia y líneas directas para obtener ayuda si usted o alguien que conoce se encuentra en una situación de crisis o peligro inmediato. Usted también puede utilizar los numerosos recursos de salud mental disponibles, como los servicios de salud mental para la comunidad, donde los profesionales locales, que incluyen consejeros, trabajadores sociales y consejeros, le pueden ofrecer asesoramiento, evaluación gratuita y tratamiento.
Si no se encuentra en una crisis, vaya a su médico de cuidado primario para una evaluación médica exhaustiva. Esto le ayudará a asegurarse de que cualquier síntoma es resultado de una condición médica, como una infección viral, en lugar de algún tipo de trastorno mental, como la ansiedad o depresión. Un médico también le puede recomendar un especialista para una segunda opinión u otros tratamientos, si es necesario.
También puede considerar el consultar a un profesional de salud mental. Los profesionales de salud mental pueden ofrecer terapia, tanto individual como grupal, y sugerencias de cambio de comportamiento para ayudar a tratar ciertas enfermedades mentales, como trastorno afectivo estacional, trastorno de pánico y trastorno bipolar. Estos profesionales también pueden recetar medicamentos para tratar ciertos trastornos, como ansiedad y depresión.
6. Riesgos de No Detectar los Primer Síntomas del Embarazo Rápidamente
Reconocer los Primer Síntomas El embarazo es una etapa tan única en la vida de una mujer y debe celebrarse como tal, pero para que la celebración no se mezcle con preocupaciones y complicaciones durante la gestación, es importante detectar los síntomas de este temprano.
Los primeros signos físicos generalmente aparecen dos a tres semanas después de la concepción y se manifiestan de manera diferente para cada mujer, aunque algunos indicios principales son los siguientes:
- Cansancio
- Aumento del apetito y cambios en los gustos alimenticios
- Náuseas y vómitos
- Agrandamiento/dualidad de los senos
- Cólicos similares a los menstruales
- Cambios de humor
Riesgos de No Detectar los Primer Síntomas Si una embarazada permite que los signos físicos pasen desapercibidos, puede provocar cambios adversos en su salud y del futuro bebé. El diagnóstico temprano de los síntomas del embarazo ayudará a que la madre pueda seguir el período gestacional con atención especial y un seguimiento médico adecuado para evitar inconvenientes como:
- Sangrado y coágulos uterinos
- Desprendimiento de placenta
- Infección de riñón
- Duración extensa de la gestación
- Parto prematuro
- Deficiencias en la placenta
Consejos Para detectar e identificar tempranamente los síntomas del embarazo, hay varias acciones que una mujer puede seguir:
- Es importante estar al tanto de los cambios en el cuerpo y en el organismo
- Realizar el test de embarazo (de sangre o de orina)
- Hacerse una ecografía para confirmar la presencia del embrión
- Organizar una cita con el ginecólogo para un control prenatal
Siguiendo estas recomendaciones, una madre embarazada puede estar tranquila y disfrutar plenamente de esta etapa tan especial.
7. Herramientas Utiles para Monitorear los Primeros Síntomas del Embarazo
Consultar con un profesional de la salud: Muchas de las herramientas útiles para monitorear los primeros síntomas del embarazo comienzan con una visita al médico. Quizás la mejor forma de abordar los síntomas tempranos es consultar con un proveedor de atención médica para obtener información sobre algunos signos y síntomas básicos del embarazo. Si el embarazo se confirma, el ginecólogo o el obstetra dará recomendaciones sobre cómo administrar los primeros síntomas del embarazo, incluida la administración de medicamentos, seguimiento de los cambios de la salud y la realización de análisis de laboratorio.
Seguimiento de patrones de sueño, actividad física y dieta: Para complementar el seguimiento de la salud durante el embarazo, los futuros padres también pueden utilizar algunos de los teléfonos inteligentes y relojes con sensores incorporados para monitorear sus hábitos de sueño, actividad física y dieta durante el embarazo. Esto puede ayudar a los futuros padres a establecer patrones saludables de comportamiento y hábitos de alimentación.
Aplicaciones móviles para la monitorear los síntomas: Existe una variedad de aplicaciones móviles diseñadas específicamente para ayudar a las madres embarazadas a monitorear sus síntomas y seguir su embarazo. Estas aplicaciones permiten a las madres rastrear cada síntoma y recordar el embarazo con más facilidad, desde los cambios de cuerpo y de humor, hasta los síntomas de trastornos relacionados con el embarazo como el síndrome de hiperemesis gravídica y la diabetes gestacional.
Tomar las mediciones apropiadas: También hay herramientas físicas que pueden ayudar a las madres embarazadas a monitorear sus síntomas y los cambios en el cuerpo. Estas herramientas físicas pueden incluir la tutoría de la presión arterial, el control de la temperatura corporal basal, el análisis de la orina y el seguimiento de los niveles de glucemia. Estas herramientas ayudan a los profesionales médicos a realizar evaluaciones adecuadas y garantizar que los futuros padres y bebés estén sanos y saludables.
8. Cómo Encontrar Asistencia y Apoyo Durante los Primeros Síntomas del Embarazo
1. Hable Con Su Médico o Partera. La atención médica durante el embarazo es vital para garantizar la salud de la madre y del bebé. Cuando comienzan los primeros sintomas del embarazo, debería consultar con su médico de cabecera o con su partera. Esto le permitirá recibir información acerca de sus opciones y temas relacionados con su embarazo como:
- Pruebas de embarazo y análisis de sangre.
- Información sobre vacunas
- Recomendaciones de estilo de vida para un embarazo saludable
- Suplementos y vitaminas
Salir a una cita con su médico también ofrece la oportunidad ideal para preguntar cualquier duda que pueda tener acerca de los primeros síntomas del embarazo. Por su seguridad y salud, su médico proporcionará recomendaciones sobre cualquier cambio en su estilo de vida, tratamientos o procedimientos médicos que podrían ser necesarios.
2. Obtenga Asesoramiento de Líneas Telefónicas o Páginas Web. Si actualmente está embarazada y siente que necesita orientación adicional, puede contactar líneas telefónicas o recursos web específicos para el embarazo. Estos servicios brindan asesoramiento profesional, así como ayuda a largo plazo para asuntos relacionados con el embarazo. Estos recursos también ofrecen información sobre los beneficios sociales disponibles para las madres embarazadas.
3. Explora Grupos de Apoyo en Línea u Offline. Puedes explorar grupos de apoyo virtuales o presenciales específicos para el embarazo. Estas son unas buenas formas de encontrar otras madres cuyas circunstancias sean similares a las tuyas. Si tiene dudas acerca de un tema específico de su embarazo, estos grupos ofrecen la oportunidad para mantener un intercambio honesto con otras madres. Los grupos de Facebook, foros y blogs relacionados con el embarazo también pueden proporcionar información valiosa. ¡No olvide revisar las recomendaciones y comentarios de otros antes de aplicar cualquier consejo!
4. Use Aplicaciones para Controlar Síntomas. Las aplicaciones para teléfonos inteligentes también son una excelente manera de monitorear y controlar los síntomas del embarazo. Estas aplicaciones proporcionan información y contenido de alta calidad sobre los principales síntomas del embarazo. De esta manera, puedes conocer con mayor exactitud si tus síntomas son normales o no. Las aplicaciones también ofrecen herramientas para rastrear los cambios en tu salud y te guían para acceder a los servicios de salud que pueden ser necesarios.
El embarazo es una experiencia única y difícil para muchas mujeres. Saber cuándo se notan los primeros síntomas es una forma de prepararse mejor para esta nueva etapa. Los primeros síntomas están asociados con ciertos cambios en el cuerpo de la madre, que es necesario detectar para evitar complicaciones en la gestación. La actitud de los profesionales de salud es fundamental para detectar precozmente la presencia de síntomas y tratarlos oportunamente para mejorar la calidad de vida de la madre y del bebé.