¿Por qué debería preocuparse si su nariz está sangrando? Aescaras nasales ocurren con mayor frecuencia de lo que muchos podrían pensar. Las hemorragias nasales son fluidos del cuerpo circulando desde el foco de salida a través de los vasos sanguíneos. Esta condición puede ser temporal y no necesariamente representa una condición de salud subyacente pero existen circunstancias en los que el sangrado nasal es una señal de alarma. En este artículo, examinaremos las principales razones por las que su nariz puede estar sangrando, así como los diversos tratamientos y recomendaciones disponibles para tratarlo.
1. ¿Qué Causa Sangrado de Nariz?
Las causas comunes del sangrado de nariz son muchas. Cualquiera que sufre regularmente de epistaxis, entiende la importancia de prevenir estos episodios. Aquí hay algunos de los motivos más comunes detrás del sangrado nasal:
Infecciones respiratorias. Las fiebres del resfriado común son la causa más habitual de sangrado nasal. La inflamación y la congestion nasal provocada por un virus puede irritar los tejidos del tracto respiratorio causando sangrado.
Ambiente seco. El uso de aerosoles secantes en edificios mal ventilados, aire acondicionado y también fuegos abiertos pueden resecar la mucosa del tracto respiratorio. Esta tensión en los tejidos puede provocar que los capilares se rompan cuando uno espira con fuerza.
Congestión nasal. La congestión nasal es otra de las causas principales de sangrado nasal. Una vez más, la tensión inflama el tejido nasal en exceso, que luego se rompe bajo la presión.
Estrés. El estrés es uno de los elementos más comunes detrás del sangrado nasal. Puede iniciar un brote al provocar la contracción de los capilares sanguíneos y causar su rotura. Al corregir el inicio del estrés es posible prevenir los episodios de la epistaxis.
Recomendación:
- Mantener transpirando para reducir la congestión.
- Usar soluciones salinas para eliminar el exceso bacteriano en la cavidad nasal.
- Aplicar una compresa tibia con agua sobre la nariz para aliviar la congestión.
- Evitar materias irritantes como ambientes secos, humo, polvo y gases.
- Evitar la exposición a los ambientes con alta disposición de contaminantes.
- Mantener un estilo de vida saludable con la correcta cantidad de descanso.
Al mantener un ambiente cómodo para la mucosa nasal, manteniendo un buen estilo de vida, es posible prevenir los episodios de epistaxis. De no obtener resultado satisfactorios, se recomienda acudir al médico para verificar el origen correcto del sangrado nasal. Afortunadamente existe la opción de varios tratamientos para aliviar los síntomas, dependiendo de las circunstancias.
2. Prevención de Sangrado de Nariz
La consiste en varios pasos.
- Limpiar suavemente la nariz con agua salada tibia usando una pera nasala. Esto ayuda a lubricar la nariz y a limpiarla después de la extracción nasal.
- Evitar los cambios de presión en el interior de la nariz. La presión interna de la nariz produce la sensación de entumecimiento y la presión excesiva puede causar daños a los vasos sanguíneos. Evite los cambios bruscos de presión en el interior de la nariz orando, trabajando en altura u operando cualquier equipo con un efecto de cambio de presión.
- Beber mucha agua. El agua puede ayudar a hidratar la nariz y prevenir la retracción de los vasos sanguíneos.
- Use un soporte nasofaríngeo. Los soportes nasofaríngeos ayudan a reducir el dolor y el sangrado al estabilizar el (ente del) tabique nasal.
El uso de un suero nasal ayudará a hidratar el revestimiento nasal y reduce la irritación, y el uso de descongestivos tópicos reduce la inflamación y la irritación. Existen varios productos en el mercado que contienen los mismos ingredientes, como la xilometazolina o la oximetazolina. Estos descongestivos de acción rápida se pueden encontrar en las farmacias.
Los tratamientos también deben ser considerados para controlar el sangrado de nariz. El uso de un pinzamiento temprano puede ser eficaz para detener el sangrado. El pinzamiento implica apretar los tejidos alrededor de la nariz de tal forma que los pequeños vasos sanguíneos se extraigan, reduciendo así el sangrado. El pinzamiento debe ser hecho con cuidado para evitar daños a los tejidos, pero muchas veces es eficaz. Si esto no funciona, se pueden usar otros tratamientos, como los parches de nitroglicerina o el espray de aminocaproato de metilo. Estos tratamientos suelen funcionar para detener el sangrado.
3. Tratamiento de Sangrado de Nariz
Por lo general, un sangrado de nariz no es algo que requiera tratamiento médico inmediato, sino más bien una situación a la que hay que prestar mucha atención para evitar que el sangrado aumente. Si el sangrado de nariz no desaparece antes de unos minutos, hay que tomar medidas para detener el sangrado. La siguiente es una guía paso a paso sobre cómo tratar un sangrado de nariz.
Paso 1: Mantener la calma. La primera y más importante regla para el tratamiento de un sangrado de nariz es mantener la calma. Si la persona está nerviosa o distraída, el sangrado puede empeorar. Esto puede limitar la capacidad del cuerpo para detener el sangrado.
Paso 2: Usar compresas de frío frío. Las compresas de frío pueden ayudar a reducir la irritación y el sangrado de la nariz. Esto se debe a que el frío reduce la dilatación de los vasos sanguíneos. Una compresa caliente también puede usarse para reducir el sangrado, al igual que una bolsa de hielo o una toalla mojada. La compresa debe mantenerse en su lugar durante unos minutos para maximizar su efecto.
Paso 3: Usar vendajes nasales. Los vendajes nasales tienen la ventaja añadida de reducir el sangrado y mantener los tejidos en su lugar una vez detenido el sangrado. Se pueden usar compresas para evitar que el sangrado continúe y los vendajes para evitar que el tejido se separe y se deje libre el flujo constante de sangre. Los vendajes tienen que ajustarse con cuidado para limitar la presión y evitar irritar la nariz.
4. Síntomas y Signos de Sangrado de Nariz
Signos y síntomas del sangrado de nariz son una indicación de una enfermedad de nariz. Estos pueden ser dolores agudos, congestión nasal, escurrimiento nasal o nariz tapada, e incluso sangrado. Si se le diagnosis un sangrado de nariz, aquí están algunos síntomas y signos que debe buscar:
1. Pérdida de sangre de la nariz. Esta es una de las señales más obvias de sangrado de nariz. La pérdida de sangre puede incluir un flujo sostenido desde una sola fosa nasal o fluir desde ambas fosas nasales. También puede haber un goteo de sangre al toser, respirar profundamente, rascarse la nariz u otros movimientos. La cantidad de sangre puede variar, desde pequeños regueros hasta borbotones considerablemente más grandes.
2. Tos con sangre. Si usted está experimentando un sangrado de nariz, toser con sangre es un signo de preocupación. Esto puede significar que la hemorragia no se ha detenido, y la sangre ha migra sobresalir a la garganta y los pulmones. Esto es una situación seria que requiere atención médica inmediata.
3. Picazón. Si el sangrado de nariz es producto de una alergia nasal, hay una variedad de picazón y malestar nasal. Estos incluyen ardor, hormigueo y malestar alrededor de la nariz y los ojos. Esto puede volverse más pronunciado si la persona está expuesta a los alérgenos que producen su condición.
4. Congestión nasal. Los síntomas nasales pueden incluir sensación de plenitud u obstrucción en una de las fosas nasales. Esta congestión a menudo es acompañada de un escurrimiento nasal acuoso de un lado de la nariz. Este escurrimiento nasal puede incluir mucosidad con sangre, si el problema proviene de un sangrado nasal.
5. Importancia de Buscar Atención Médica por Sangrado de Nariz
Sangrado nasal frecuente puede ser una señal de que algo no está bien. Un médico debe ser consultado para descartar una patología seria que requiera tratamiento o exámenes adicionales. El sangrado nasal puede ser causado por alergias al polen, corrientes de aire fuertes, presión alta, tumores, insuficiencia hepática, entre otras oendiciones. Conocer el motivo del sangrado puede ayudar a prevenir complicaciones como infecciones.
Si sufre sangrado de nariz con frecuencia, y sigue las medidas preventivas como evitar corrientes de aire, descartar manipular la nariz con la mano y no tocarse, debe un consultar un profesional de la salud, el cual podrá detectar la causa del sangrado. El médico de cabecera puede ser una buena opción.
El médico realizará una exploración física para evaluar si hay alguna señal de infección como inflamación, descarte una causa cardíaca o metabólica y detecta si hay lesiones en la nariz o la garganta. Se realizan también análisis de orina y sangre dependiendo de la causa.
Los exámenes como radiografías se pueden realizar para descartar ubicar un tumor u otra patología. Si el sangrado persite, es necesario acudir a un otorrino para descabalecer las causas de la complicación. Los tratamientos dependen de la causa.
6. Complicaciones del Sangrado de Nariz
Las son difíciles de prevenir, aunque pueden ser mínimas si se trata adecuadamente. Sin embargo, si se diagnostica enfermedad subyacente, la rehabilitación puede ser importante. Para la mayoría de las personas con sangrado de nariz, los resultados a largo plazo son buenos.
Reconocer signos de alarma. Es esencial que los pacientes sepan cuándo buscar asistencia médica. Los signos de alarma deben estar atentos como: sangrado nasal persistente, respiración jadeante, enrojecimiento, picazón o irritación nasal y presión o dolor en el oído.
Tratamiento. El tratamiento del sangrado de nariz es conservador. Los métodos incluyen:
- Aplicar frío en la nariz con una compresa fría.
- Usar un medicamento tópico para aliviar el dolor.
- Tener descanso.
- Adminstrar medicamentos para aumentar la coagulación.
- Mantener una buena higiene nasal.
- Usar aerosoles nasales para mejorar la función nasal.
Rehabilitación. Si los tratamientos conservadores no detienen el sangrado nasal, la rehabilitación puede ser necesaria. El médico puede recurrir a procedimientos como el caulometro, electrocauterización o embolización arterial para detener el sangrado. Estos procedimientos se realizan en una sala de emergencias. Se deben aplicar anestesia para reducir la incomodidad que se crea durante el procedimiento.
7. Medicamentos Utilizados para Detener el Sangrado de Nariz
Los medicamentos más utilizados para detener el sangrado de nariz son los medicamentos anticoagulantes, los medicamentos que controlan la coagulación sanguínea. Estos medicamentos ayudan a disminuir la rapidez con que el cuerpo produce un coágulo para detener el sangrado de nariz. Los principales medicamentos anticoagulantes son el ácido tranexámico, el oxifenbutazona, el ibuprofeno, el naproxeno, el carbamazepina y la heparina.
Hay varias formas de administrar medicamentos anticoagulantes para detener el sangrado de nariz. Primero, el médico puede obtener una muestra de sangre para determinar los niveles de coagulación. Si los niveles están por debajo del rango normal, el médico puede recetar medicamentos anticoagulantes para ayudar a detener el sangrado de nariz.
Otra forma de administrar medicamentos anticoagulantes es por vía oral. Esta es una de las formas más comunes de administrar medicamentos anticoagulantes para detener el sangrado de nariz. Los medicamentos anticoagulantes se toman por vía oral con el fin de disminuir los niveles de coagulación en la sangre para detener el sangrado.
La última forma de administrar medicamentos anticoagulantes para detener el sangrado de nariz es por inyección. En algunas situaciones, el médico puede recomendar inyecciones de medicamentos anticoagulantes para ayudar a detener el sangrado de nariz. Los medicamentos anticoagulantes son inyectados directamente en la sangre para ayudar a disminuir los niveles de coagulación en la sangre y detener el sangrado de nariz.
8. Reinserción del Sangrado de Nariz
Aprenda a detener y controlar un sangrado de nariz.
Sangrado de nariz, también conocido como epistaxis, es una condición común y generalmente no se considera una emergencia médica. Con las instrucciones adecuadas, una persona puede hacerse cargo de un sangrado de nariz sin grandes problemas. La siguiente información le brinda los conocimientos necesarios para detener y controlar el sangrado en caso de un episodio.
Para detener un sangrado de nariz, empape un pañuelo o usa una compresa fria para alejar el calor y promover la coagulación sanguínea. Otra recomendación es presionar con el dedo índice la nariz, justo en la base de la nariz, con una presión suficiente sobre la base de la nariz para mantener el tejido sano. Mantenga esta presión hasta que la hemorragia haya disminuido. Estas medidas suelen detener un sangrado de nariz en algunos minutos.
Si el sangrado de nariz persiste más de 15 minutos, hay que buscar la ayuda de un profesional de la salud. Si el sangrado de nariz es el resultado de un trauma, de una lesión nasal o de una infección, el médico le administrará medicamentos para detener el sangrado. Además, también será posible que el médico realice una cauterización para evitar que se repita el sangrado.
Es importante comprenderlos motivos por los que podemos experimentar sangrado de la nariz – desde infecciones nasales comunes y físicas hasta causa menos comunes como problemas graves de salud. Un diagnóstico y tratamiento temprano es esencial para evitar una complicación desagradable o un resultado potencialmente grave. Siempre que tenga preguntas o inquietudes acerca de sangrado de la nariz, contacte a un profesional de la salud para obtener asesoramiento profesional.