En los últimos años, el número de mujeres embarazadas que viajan durante el embarazo ha aumentado debido a la necesidad de trabajar o de disfrutar de vacaciones. Sin embargo, hay momentos en los que el embarazo plantea riesgos y es importante tomar decisiones ponderadas respecto al viaje. Tanto el médico como el futuro padre deben debatir cuándo uno debe cancelar un viaje durante el embarazo. ¿Cuándo es mejor cancelar un viaje durante el embarazo? ¿Qué razones se deben tomar en cuenta a la hora de decidir sobre el viaje? En este artículo exploraremos estas preguntas para ayudar a las madres embarazadas a tomar decisiones informadas sobre sus viajes.
1. ¿Es Seguro Viajar durante el Embarazo?
¿Pueden los embarazadas viajar? Hay ciertos factores que las embarazadas deben considerar antes de emprender un viaje. En el primer trimestre, es importante saber qué tipo de transporte escoger para una mayor comodidad. Si optas por el avión, es esencial que sepas los límites de seguridad y los riesgos involucrados al viajar.
En el aeropuerto, hay restricciones para realizar los vuelos según la edad del embarazo. Muchas aerolíneas imponen límites para permitir el embarque de personas en estado de gestación, considerando en general a partir del sexto mes.
Es recomendable reservar un asiento de emergencia, donde tengas espacio de sobra para los pies, hacer ejercicios y ayudar a la circulación; así como beber agua para evitar deshidratación y usar prendas cómodas para pasar el tiempo.
Es importante elegir el medio de transporte que te provoque seguridad, confianza y principalmente tranquilidad para practicar hábitos saludables como una alimentación sana y un descanso adecuado. Si se tienen problemas de salud al viajar, se deben consultar con un médico antes de la salida. La prevención puede evitarnos así muchas molestias durante la salida.
2. ¿A Partir de Qué Punto Es Peligroso Viajar Durante el Embarazo?
Durante el Embarazo, Viajar Puede Aumentar los Riesgos de Complicaciones. Dependiendo de la salud de la embarazada podría considerarse el viaje como una acción peligrosa. Las autoridades de salud recomiendan a las embarazadas que limiten o eviten cualquier viaje de larga distancia cuando sea posible. Viajar es un gran desafío para una embarazada, así que es importante que considere cada detalle antes de emprender el viaje.
Es importante discutir los planes de viaje con un profesional médico, específicamente con su médico de atención primaria. Esto ayudará a definir el método de transporte más conveniente y seguro para la embarazada. Lo recomendable por lo general es utilizar transportes de baja velocidad como auto, trenes y barcos en vez del avión. Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, se deposita la responsabilidad a la embarazada de discutir con su médico y determinar si realizar el viaje es o no conveniente para ella, en su estado actual de salud.
Un viaje largo vulnera la salud de la embarazada debido a la fatiga, aunque también sea física que psicológicamente. Los desplazamientos largos pueden llevar a la embarazada a estar más cansada que de costumbre, además, los cambios bruscos de temperatura, así como la exposición a virus y bacterias, también contribuyen al aumento de la fatiga y la fatiga prolongada.
Como Prevenir Problemas Durante el Viaje. Para disminuir por completo los riesgos de complicaciones durante el embarazo, a la embarazada se le recomienda que tenga en cuenta algunas recomendaciones antes de viajar. Por ejemplo: hacer descansos cada dos horas para levantarse y caminar, beber suficiente agua para no deshidratarse, mantenerse siempre en compañía, evitar el uso de medicamentos el día de antes del viaje, llevar comfortable ropa y calzado adecuado, etc.
3. ¿Qué Riesgos Asume el Embarazo Durante un Viaje?
Riesgo del embarazo y los viajes en avión
Viajar durante el embarazo puede presentar algunos riesgos. Esto puede ser especialmente cierto durante el embarazo temprano. Los riesgos más comunes asociados con los vuelos incluyen:
- Trombosis venosa profunda (TVP): la restricción de movimiento durante un vuelo largo aumenta el riesgo de desarrollo de una coágulo en alguna de las venas del cuerpo. El embarazo aumenta el riesgo de TVP.
- Hemorragia: el cuerpo de una mujer embarazada aumenta la presión arterial, lo que puede contribuir a la hemorragia.
- Parto prematuro: los desplazamientos largos y a gran altitud pueden afectar la regulación hormonal y acelerar el trabajo de parto. Los expertos recomiendan evitar el transporte aéreo a partir de las 36 semanas de embarazo.
Los viajes en avión con una compañía aérea comercial deben considerarse seguros durante el embarazo. Se recomienda seguir estas extra precauciones:
- Usar medias de compresión ayuda a reducir el riesgo de desarrollar coágulos y también es cómoda para las piernas en el vuelo.
- Es importante beber mucha agua y levantarse con frecuencia.
- Es aconsejable elegir bebidas y alimentos saludables para ayudar al equilibrio de líquidos del cuerpo.
- Los viajes de más de 4 horas podrían aconsejarse contra los obstetras debido al riesgo de coágulos de sangre.
En conclusión, los riesgos asociados con los viajes en avión durante el embarazo son reales, pero pueden reducirse con precauciones adecuadas. La mejor opción es consultar a un médico antes de programar un viaje en avión durante el embarazo.
4. ¿Qué Medidas de Prevención Deben Tenerse En Cuenta Antes de Viajar?
Es importante tomar algunas medidas preventivas antes de iniciar un viaje, ya sea nacional o internacional. Esto ayudará a reducir la probabilidad de que algo salga mal durante el viaje.
Primero, investigue el lugar a donde va. Es importante obtener información acerca del lugar a donde quiere viajar. Averigüe la seguridad del transporte, el clima y la necesidad de cualquier tipo de vacunas que se requieran para el lugar. Para obtener información más puntual es recomendable investigar en organizaciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores o en la Embajada.
Segundo, prepare su documentación. Revise la documentación requerida para la realización del viaje. Infórmese sobre las necesidades de los pasaportes y los visados de entrada. Si es necesario, obtenga estos documentos con anticipación, o de lo contrario, el trayecto puede ser complicado.
Tercero, asegure su transporte. Planifique su viaje con anticipación para obtener tarifas de trasporte más baratas. Reserve boletos de avión, trenes u otros medios de trasporte convenientes. Asegúrese de que su equipaje llegue a su destino de manera segura.
Cuarto, gestione su salud. Una prevención para la salud es necesaria para viajar a algunos destinos. Acuda al médico antes de salir para averiguar lo que necesita. Si es necesario, obtenga vacunas, anticonceptivos o medicamentos contra el mareo. Esté al tanto de las enfermedades y condiciones climáticas del destino.
5. Efectos del Cambio de Altitud durante el Embarazo
El cambio de altitud afecta directamente a la presión atmosférica, la cantidad de oxígeno en el aire, la densidad del aire y la temperatura. Estos cambios pueden afectar a las mujeres embarazadas de distintas formas. Es importante que las embarazadas consideren los efectos del cambio de altitud antes de realizar cualquier viaje altitudinal.
Cambios en la presión atmosférica. Por encima de los 1.500 metros, la presión atmosférica disminuye más de la mitad de lo que se encuentra a nivel del mar. Esto causa dificultad respiratoria debido a una menor cantidad de oxígeno. Los efectos de la reducción de la presión atmosférica pueden ser retrospectivos, lo que impide que el feto reciba la cantidad de oxígeno adecuada.
Altura de contagio de enfermedades. Al aumentar la altitud, la resistencia del sistema inmunitario de las madres embarazadas se reduce debido a los cambios en la presión atmosférica. Esto hace que sea más fácil para el feto contraer enfermedades, por lo que es necesario tomar precauciones especiales antes de viajar a regiones con alta altitud.
Trastornos del sueño. El aumento de la altitud afecta a la frecuencia cardíaca, lo que resulta en una mayor fatiga. Las embarazadas pueden estar expuestas a un mayor estrés físico debido al aumento de temperatura, el aumento de la frecuencia cardíaca y la escasez de oxígeno, lo que puede interferir con la capacidad del cuerpo para descansar durante la noche. Además, el estilo de sueño cambia a medida que aumenta la altitud.
6. Los Viajes Largos ¿Ponen en Riesgo el Embarazo?
Los viajes largos son mucho más comunes ahora que se ha convertido en una realidad gracias a las facilidades que ofrecen el transporte aéreo y terrestre. Pero, ¿son seguros para la salud del feto durante el embarazo?
En primer lugar, es recomendable consultar con el médico para determinar si se puede viajar durante el embarazo. Si la condición de salud es buena y el embarazo se desarrolla normalmente, y el destino es accesible, viajar no supone ningún riesgo para el bebé.
Sin embargo, algunos factores como el traslado desde el aeropuerto o los desplazamientos en autobús o tren, deben tomarse en cuenta antes de emprender el viaje. El desplazamiento debe ser cómodo para la madre embarazada, siempre hay que tener en cuenta ciertos consejos como el de caminar regulary estirar las piernas cada cierto tiempo en los viajes largos. Además, es importante elegir bien la ubicación de los asientos para que se sienta cómoda, también es importante usar el cinturón de seguridad.
Otro factor a tener en cuenta es la ingesta y calidad de los alimentos. Si el viaje es largo es recomendable llevar comida sana, como frutas, barras energéticas, frutos secos, etc. Por último, muchas líneas aéreas permiten viajar gratis a bebés en vientre, y le facilitan a la madre embarazada seguros, comodidad y situaciones de emergencia. Para obtener mayor información sobre este tema, se recomienda consultar con la línea aérea con la que se viaje.
7. ¿Cómo Afectan los Cambios Climáticos al Embarazo?
Cambios de Temperatura: Los cambios de temperatura pueden causar complicaciones durante el embarazo, especialmente para mujeres que tienen problemas preexistentes relacionados con la salud. La seguridad de la madre y el feto deben ser consideradas de cerca en climas cálidos. Los altos niveles de calor tienen la capacidad de deshidratar a una mujer embarazada y hacer que se sienta mal, e incluso pueden aumentar el riesgo de contracciones prematuras.
Enfermedades Transmitidas por el Aire: Los cambios globales en el clima también pueden dar lugar a enfermedades que son transmitidas a través del aire. Esto es particularmente cierto con el virus del zika, que se ha extendido debido a una mayor presencia de mosquitos en áreas con temperaturas más cálidas. Si una mujer embarazada contrae el virus del Zika, hay un riesgo de desarrollar microcefalia fetal.
Efectos Psicológicos: Los cambios climáticos también pueden causar estrés, ansiedad y depresión entre las mujeres embarazadas. Esto se debe a que la preocupación por la seguridad y el bienestar de los embarazos puede ser exacerbada por los efectos del cambio climático. Esto incluye los niveles de calor, humedad y enfermedades transmitidas por el aire, que pueden ser particularmente preocupantes para las madres embarazadas.
Recomendaciones: Para minimizar las complicaciones relacionadas con el cambio climático durante el embarazo, los profesionales de la salud recomiendan a las mujeres embarazadas evitar exponerse a niveles extremos de calor, vigilando cuidadosamente su hidratación, y usar repelentes contra el mosquito para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el aire. Si una mujer embarazada siente estrés, ansiedad o depresión debido al cambio climático, debe buscar apoyo psicológico para ayudarla a manejar estos sentimientos.
8. ¿Cuándo Es Mejor Cancelar un Viaje Durante el Embarazo?
El embarazo es un tiempo precioso para la mayoría de las mujeres, pero también hay muchas cosas que hay que considerar cuando se trata de planear un viaje. Se debe tener en cuenta la seguridad de la mujer y el bebé, y existen casos en los que es mejor cancelar un viaje durante el embarazo.
Para determinar si debe cancelar un viaje durante el embarazo, lo primero que debe hacer es hablar con su médico. Un médico puede aconsejarle si el embarazo es suficientemente seguro para viajar. El médico también puede ofrecer consejos sobre los riesgos relacionados con el destino, el método de transporte o el periodo de viaje.
También es importante tener en cuenta los requisitos de salud obligatorios en el destino. Es posible que el país de su destino exija un certificado de vacunación para ingresar. Asegúrese de cumplir con todos los requisitos de salud antes de salir.
Otro factor a considerar al determinar si debe cancelar un viaje durante el embarazo es el estilo de vida en el destino. Una población con un alto nivel de contaminación puede afectar negativamente a la salud de la mujer embarazada. Comprenda cómo la higiene, el transporte y el acceso a la comida pueden afectar a la madre y al bebé.
El embarazo es una decisión muy personal, y decidir si se debe o no viajar durante esta época también lo es. El embarazado debe tener en cuenta sus propios requerimientos y sus evoluciones para poder prepararse para un viaje seguro y satisfactorio. Si se siente que hay demasiados riesgos o complicaciones, es mejor cancelar el viaje y optar por una opción más segura. Sea cual sea la decisión que se tome, siempre se desea que sea una que pueda brindar un futuro seguro para el bebé en camino.