Contents
Tradornos Alimentarios Infantiles Más Comunes
Los trastornos alimentarios infantiles son situaciones que involucran patrones de alimentación y comportamientos relacionados con la alimentación que ponen en riesgo la salud, el bienestar y el desarrollo del niño. Estas son algunas de los trastornos alimentarios infantiles más comunes:
Anorexia Infantil:
Es un trastorno que puede tener graves consecuencias en la salud física y mental de un niño o adolescente. Los niños con anorexia infantil experimentan un miedo intenso a ganar peso y pueden llegar a tener un peso muy bajo.
Toxicofagia:
Un trastorno alimentario relacionado con la anorexia donde el niño muerde, come y/o traga objetos no comestibles.
Abuso de laxantes:
El consumo excesivo de laxantes para lograr bajar de peso.
Vómitos inducidos por el propio sujeto:
Es un intento intencionado de acelerar la pérdida de peso eliminando el alimento ingerido a través de los vómitos.
Trastornos de la alimentación restrictiva:
Ocurre cuando los niños restringen su alimentación de una forma excesiva lo cual lleva a problemas importantes de salud.
Abuso de diuréticos:
Es el consumo excesivo de diuréticos para favorecer la pérdida rápida de peso.
Hiposensibilidad a los alimentos:
Es cuando el niño reacciona de forma anormal al ingerir ciertos alimentos. Esto puede incluir dificultad para tragar, erupciones en la piel, vómitos, diarrea, estreñimiento, entre otros.
Es importante identificar y tratar estos trastornos alimentarios infantiles lo más temprano posible. El tratamiento debe ser una combinación de tratamiento psicológico, terapia nutricional, ayuda con la imagen corporal y apoyo de los padres.
## Trastornos alimentarios infantiles comunes
Los trastornos alimentarios son una condición grave de salud mental que afecta a personas de todas las edades. Los trastornos alimentarios infantiles son igualmente graves, pero pueden ser difíciles de identificar en los niños pequeños debido a sus limitaciones lingüísticas. Aunque algunos síntomas son comunes, los trastornos alimentarios infantiles no se limitan a un único trastorno.
A continuación se mencionan algunos de los trastornos alimentarios más comunes en niños:
**1. Trastornos de Ansiedad Alimentaria**: Este trastorno se caracteriza por anhelar la comida, preocuparse excesivamente sobre el peso y el conteo calórico. Los niños con este trastorno pueden mostrar estrés y ansiedad al tener que comer.
**2. Trastorno de Inanición Relacionado con el Ejercicio**: Los niños con este trastorno se desmayan al ejercitar demasiado y suelen evitar la comida. Esto puede provocar una disminución significativa en su peso corporal y en los niveles de energía.
**3. Trastorno Alimentario Restricción Inapropiada**: Este trastorno se caracteriza por la restricción excesiva de alimentos, así como la falta de ingesta de una cantidad suficiente de energía para su edad. La ausencia de una nutrición adecuada puede impactar el rendimiento académico y el desarrollo físico de un niño.
**4. Trastorno de Alimentación emocional**: El trastorno de alimentación emocional se caracteriza por una relación disfuncional entre la comida y los sentimientos. Un niño con esta condición represará los sentimientos negativos comiendo grandes cantidades de alimentos sin sentir hambre.
Los trastornos alimentarios no son algo que se deba tomar a la ligera y, si usted cree que su niño puede tener alguno de estos trastornos, debe acudir a un doctor u organización de salud mental para recibir tratamiento adecuado.
Trastornos Alimentarios Infantiles Comunes
Los trastornos alimentarios son un problema de salud mental que va más allá de la pérdida o ganancia de peso. Desafortunadamente, esta afección también afecta a los niños, afectando su salud mental y bienestar. Aquí hay algunos trastornos alimentarios infantiles comunes:
1. Trastorno de la Alimentación Inadecuada por Estado de Aversión
Este trastorno alimentario es como resultado de una aversión alimentaria. Esto significa que los niños pueden evitar el alimento a causa de una intensa ansiedad, repugnancia o aversión al comer.
2. Trastorno de la Restricción Alimentaria
Los niños con este trastorno alimentario se limitan voluntariamente a comer una gran cantidad de alimentos. Esto ocurre comúnmente en el trastorno de la imagen corporal – una afección compleja que afecta la percepción de uno mismo.
3. Trastorno de la Aversión Oral Selectiva
Los niños con este trastorno alimentario comúnmente son caprichosos con los alimentos o rechazan una amplia gama de alimentos sin una razón aparente. Esto a menudo es el resultado de experiencias previas desagradables con los alimentos durante el desarrollo del niño.
4. Trastorno de la Distorsión de la Ingesta de Alimentos
Esta es una disminución en la ingesta de alimentos controlada por el niño como respuesta a señales sociales, el miedo a la obesidad o la creencia de que los alimentos aumentan la ansiedad.
5. Trastornos Alimentarios Nocturnos
Este trastorno alimentario causa que los niños despierten durante la noche para comer. Esto sucede habitualmente debido a un desequilibrio químico en el cerebro del niño, lo que a menudo es el resultado de una dieta inadecuada, el estrés o una carencia nutricional.
Recursos
- Trastornos Alimentarios de la Clínica Mayo
- Trastornos Alimentarios en la Infancia de Psychology Today
- Trastornos Alimentarios en niños y adolescentes de la Asociación Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente
- Trastornos Alimentarios Pediátricos de Child Nurtured