La llegada de un bebé es una de las experiencias más gratificantes. Aunque cada embarazo y parto es único y diferente, hay algunos signos y síntomas comunes en los que los futuros padres pueden estar atentos. Para ayudar a que todos los movimiento finales sean más predecibles, aquí hay algunos delos signos de la llegada del bebé. Desde los cambios en el cuerpo de la madre hasta el comenzar de las contracciones, esto es lo que los futuros padres deberían saber sobre los signos de la llegada del bebé.
1. ¿Cómo Reconocer los Signos de la Llegada del Bebé?
Antes de que nazca un bebé, los padres pueden aprender a reconocer los signos de su llegada. Esto les permitirá estar preparados para cuando de verdad llegue el momento del parto. Los siguientes consejos son útiles para los padres primerizos que están esperando con ansiedad el nacimiento del bebé.
1. Cambios Físicos: Los cambios corporales típicos a finales del embarazo, como la hinchazónde la barriga, ocurren alrededor del noveno mes. Esto afecta al tamaño del vientre, que parecerá más enorme de lo normal. Por otro lado, los pulmones de la madre se comprimen para ofrecer espacio y oxígeno al bebé en desarrollo. Esto puede hacer que la madre tenga que respirar más rápido o, en ocasiones, que tenga insomnio.
2. Contracciones: Las contracciones son uno de los síntomas más comunes del parto. Estas se vuelven más frecuentes a medida que el bebé se prepara para nacer. Estas contracciones producen dolores en la parte baja de la espalda y el abdomen y suelen ocurrir cerca del noveno mes. El dolor se siente como un calambre o algo parecido a cólicos. Al principio, pueden ser regulares y leves, pero luego comenzarán a hacerse cada vez más fuertes y regulares a medida que el bebé se prepara para nacer.
3. El periodo de Pródromos: El periodo de pródromos se refiere a cada los días previos al parto. A veces, la madre se sentirá inquieta o preocupada, o notará cambios en su presión arterial o la presencia de secreciones vaginales. Estos días y horas anteriores al parto son también el momento adecuado para hacer los últimos preparativos, como organizar el equipaje para el hospital o llamar a los parientes. Estas son señales de que el nacimiento del bebé está a la vuelta de la esquina.
4. La Rotura de la Membrana Amniótica: La mayoría de primerizos esperan que esto suceda en el momento del parto. Cuando el agua se rompe, el líquido amniótico se escapa, lo que puede sentirse como un chorro caliente. Pero antes de que eso suceda, los padres pueden notar una escasa cantidad de flujo amniótico. Esto indica que el nacimiento está a pocas horas de distancia.
2. Preparándose para el Parto: Signos a Vigilan para Determinar el Momento de la Llegada del Bebé
Cuando se acerca el momento del parto, hay algunos signos y síntomas que deben vigilarse para determinar el momento de la llegada del bebé. Habitualmente, los síntomas se manifestarán entre unas 36-42 semanas de embarazo. Estos son algunos de los detalles más importantes a tener en cuenta:
1. Movimientos: los bebés realizan menos movimientos a medida que se acerca el momento del nacimiento. Esto es algo normal. Una reducción en los movimientos podría ser un signo de que el parto está cerca.
2. Contracciones: es importante estar atento a las contracciones y su frecuencia. Las contracciones preparto pueden ser menos frecuentes y suaves, mientras que las contracciones del parto son regulares y adquieren un ritmo de trabajo de 3-4 contracciones durante un periodo de 10 minutos.
3. Perdida del tapón mucoso: algunas mujeres perciben la pérdida del tapón mucoso (conocido como “bolsa de las aguas”). Esta se produce cuando el cuello del útero se dilata durante la preparación para el parto y el líquido amniótico se libera.
4. Late del cordón umbilical: el latido del cordón umbilical se acelera entre 24 horas y unos pocos días antes del nacimiento como preparación. Cuando tapamos el oído de la madre con la palma de la mano y el oído en la parte baja del vientre, se puede escuchar el late del cordón umbilical.
3. Señales Físicas que Indican la Inminente Llegada del Bebé
Los cambios de los últimos días de embarazo pueden ser un momento emocionante para la madre. Estas señales pueden venir durante el último día o dos antes del parto. Algunas mujeres experimentan muy pocos síntomas en los últimos días y, a veces, ni siquiera saben que su bebé está listo para nacer hasta que está en trabajo de parto. Comprender estas señales y los cambios físicos que experimenta una madre y su bebé antes del parto puede ayudar a los futuros padres a estar preparado para el nacimiento de su bebé.
La madre comienza a sentir contracciones regulares. Estas contracciones son el principal síntoma de trabajo de parto. Estas son dolorosas, pero lentamente aumentan en intensidad y duración. Estas pueden sentirse como un cambio gradual hasta un dolor intenso seguido de una pausa. La contracción se mide en lugar de medirse. Estas pueden empezar como cólicos similares a los cólicos menstruales o dolores de espalda y, según aumentan, se harán más frecuentes y dolorosas.
La madre comenzará a sentirse más cansada. Esto se debe a que su bebé está preparándose para nacer. Como resultado, la madre se cansará más rápido y sentirá un aumento de la presión en la pelvis. Esta presión también puede hacer que el bebé se mueva rápidamente al final del embarazo. Esto puede dar lugar a una sensación desagradable, pero también es una señal de que el bebé está a punto de nacer.
La madre podría experimentar un flujo de líquido vaginal. Esto es conocido como tapón mucoso. Esto generalmente indica que el trabajo de parto está a punto de comenzar. El flujo de líquido es una señal de que el cuello del útero se ha ablandado. Esto ayuda al bebé a prepararse para el nacimiento. Si la madre nota un flujo de líquido vaginal, debe contactar inmediatamente a su profesional médico para comenzar el proceso de preparación para el nacimiento.
4. Reconocer los Cambios Emocionales y Psicológicos Antes de la Llegada del Niño
Es importante que los padres reconozcan los cambios emocionales y psicológicos que conlleva el llegar al mundo de un bebé, así podrán prepararse tanto para la llegada como durante la crianza. Estos cambios son diferentes para cada pareja y a veces es difícil predecirlo a menos que prepararse adecuadamente. Para ello, se debe seguir los siguientes pasos:
- Mantener la comunicación sincera: La comunicación es el factor principal para prepararse para los cambios emocionales y psicológicos. Debe hablarse de todas las emociones y situaciones que se presenten y se puedan presentar durante el embarazo y el periodo de crianza. Es importante su expresión honesta y sincera, para que todos sepan que es lo que se necesita.
- Involucrar a otros en el proceso: Siempre es bueno tener el apoyo de los amigos y familiares para prevenir situaciones de aislamiento. Se debe pedir ayuda, si es necesaria, y aceptar la ofrecida de los demás para sentirse acompañado. También, muchas veces, es buena idea llevar a cabo un intercambio de experiencias con personas que ya hayan pasado por la experiencia.
- Cuidar el equilibrio entre las actividades de los padres: Para preparase y afrontar los cambios emocionales y psicológicos antes de la llegada del niño, es importante que los padres mantengan un equilibrio entre sus actividades diarias. Esto significa dedicar tiempo para la familia y para el descanso, dentro de la carga de trabajo que cada uno pueda tener. De esta forma, podrán ejercer un rol en la preparación que tanto necesita.
- Reconocer como cada uno afronta los cambios: Con el nacimiento del hijo, llegan muchos cambios importantes en la vida de una familia. Es importante reconocer como cada uno de los miembros de ella afronta esto. Así la pareja y la familia entenderán los sentimientos y la forma de afrontar los cambios. Deben mantenerse unidos para afrontar juntos los cambios emocionales y psicológicos.
Tener una preparación adecuada para afrontar los cambios emocionales y psicológicos antes de la llegada del niño, permite a la familia tener una relación más estable, consiguiendo así una buena convivencia familiar. Esto permitirá contagiar al niño de valores importantes y fortalecerá los lazos familiares.
5. Estimando la Fecha de Nacimiento del Bebé por Medio de los Signos Visibles
Fecha de Nacimiento: Contando los Signos Visibles
Aunque la mayoría de los bebés llegan al mundo en cualquier momento entre la semana 37 y la 42 de embarazo, los padres a veces desean tener una idea aproximada de cuándo nació su bebé. Por suerte hay una manera de estimar la fecha de nacimiento de un bebé sin la necesidad de una ecografía. Se trata de contar los diferentes signos visibles del bebé al nacer.
Algunos de los signos visibles que pueden utilizarse para estimar la fecha de nacimiento de un bebé incluyen:
- Longitud del bebé
- Presencia de vello lanugo
- Color de la piel
La longitud del bebé generalmente es un buen indicador de la edad gestacional. La mayoría de los bebés nacidos antes de la semana 37 miden menos de 38 cm. Los nacidos en la semana 37 tienen una longitud media de 38-45 cm, y los nacidos después miden al menos 45 cm. Si el bebé mide menos de 38 cm, se sabe que nació antes de tiempo.
También es posible medir la presencia de vello lanugo en el bebé para estimar la edad gestacional. El vello lanugo es un vello suave que cubre el cuerpo del bebé. Si el bebé tiene mucho vello lanugo, es probable que haya nacido antes de la semana 37. Por el contrario, si el bebé tiene muy poco vello lanugo, probablemente nació en la semana 37 o más tarde.
Finalmente, la coloración de la piel del bebé también puede ser un indicador. Los bebés nacidos antes de la semana 37 tienen la piel más oscurecida que los que llegan más tarde. Si el bebé tiene la piel oscurecida, se sabe que nació antes de la semana 37.
6. Enamorándose del Embarazo: Globos y Signos Clásicos que Preceden el Parto
La melodía de los globos. El embarazo es un tiempo mágico, que con el que te familiarizas a partir de los cambios que experimenta tu cuerpo y emotividad, a lo largo de los meses.
Cada embarazo tiene su propio ritmo, y con el, los signos clásicos que invariablemente preceden al parto. Uno de estos signos son los globos. Estos se refieren a contracciones uterinas que van surgiendo de forma espaciada y pueden llegar a ser el precursor inevitable del parto.
En ocasiones, el cuerpo comienza a prepararse muchas semanas antes del final del embarazo. Estas contracciones generan en la madre un estado de alerta que las lleva a acudir a su cuidador obstétrico. Sin embargo, en la mayoría de casos —tranquilamente— no son más que contracciones de Braxton Hicks.
Éstas son contracciones relajantes que no significan un trabajo de parto inminente, sino una etapa preparatoria para el trabajo de parto. Es así como el cuerpo se prepara, explotando a sus límites para acostumbrarse a las contracciones y agotar sus energías a la vez, de cara al parto.
7. El Momento en que las Contracciones de Parto Inician la Llegada del Bebé
Cuando una madre embarazada está a la espera de la llegada de su bebé, el momento en que las contracciones de parto empiezan es el punto de partida de la emocionante aventura de convertirse en padres. Las contracciones a primera vista son indoloras -infundiendo el miedo de que el bebé esté en peligro- y su intensidad y duración van a definir el curso de la salida del bebé del útero.
Señales de Que Empiezan las Contracciones de Parto Las mujeres embarazadas pueden experimentar las contracciones de parto durante las últimas semanas de gestación, aunque el dolor y la frecuencia aumentarán con el paso del tiempo. Estas primeras contracciones se conocen como false labor o contracciones de Braxton Hicks y no se caracterizan como un signo claro de parto inminente. Generalmente, los cambios empiezan a ser significativos entre los 37 o 40 semanas de gestación, cuando ya existe una mayor acortamiento del cuello del útero.
Algunos de estos signos de parto inminente incluyen entre otros dolor en la espalda, contracciones regulares, inundaciones vaginales, molestias en el área de la pelvis, caída de la mucosa cervical. Si notas algunos de estás señales, es probable que tu bebé esté frontera a nacer y has de preparar el bagaje para la maternidad.
Una vez el parto comience, es importante que se contabilicen las contracciones, notando de forma minuciosa la hora exacta de partida y de fin de cada una de ellas, así como su duración (minutos y segundos). Esto ayudará al médico o partera a obtener una información invaluable sobre el avance del parto, especialmente si el derrotero fuese anómalo o el bebé mostrara signos de incomodidad.
8. Las Etapas Acertadas del Parto: Primeras Señales de la Llegada del Bebé
Contracciones Menstruales – Esta es la primera señal clara de la llegada del bebé al mundo. Estas contracciones pueden comenzar semanas antes de que el bebé nazca. A veces, las primeras contracciones se sienten como calambres leves y dolorosos en la parte baja del abdomen o en la espalda. Se incrementarán en cuanto al tiempo y a la frecuencia hasta convertirse en contracciones regulares.
Rotura de Bolsa– Las contracciones llevan a la rotura de la bolsa de aguas. Esta rotura se produce cuando el saco que esta alrededor del feto se rompe, el líquido amniótico sale fuera y puede tener un tono transparente o amarillo claro. Esta etapa significa que el bebé pronto nacerá, aunque los trabajos se pueden demorar.
Expulsión de la Meconio– Si la bolsa ya se rompió, entonces el bebé probablemente va a echar el meconio, que es una sustancia verde y pegajosa que descansa en el intestino del bebé. La expulsión de meconio se debe a que el bebé se está preparando para su nacimiento.
Vómitos– Estos son uno de los signos más claros de la llegada del bebé. Los vómitos pueden ocurrir horas o, incluso, algunos días antes del inicio del trabajo de parto. Esto es uno de los principales señales de preparto para la madre.
La llegada de un bebé marca el inicio de un largo viaje de crecimiento personal, un día que se recordará para siempre. Las expectativas son altas, pero con los signos correctos para descifrar, no hay duda de qué momento es el correcto para esperar la llegada del bebé. De esa manera, tanto padres como bebés pueden disfrutar de la experiencia de una manera segura.