Establecer una rutina de lactancia materna y trabajo puede ser complicado, pero con los pasos adecuados, puede ser un proceso muchísimo más sencillo. Esta guía se dirige a madres que están trabajando fuera de casa, estudiando y cuidando de sus bebés de forma simultánea. Aunque existen incertidumbres, la lactancia materna también es una realidad para las madres trabajadoras. Establecer una rutina balanceada es posible si hay previsión, paciencia y sintonía con el bebé. Esta guía se enfoca en conocer los pasos adecuados con el fin de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la lactancia.
1. Preámbulo- ¿Por Qué Establecer una Rutina para la Lactancia Materna y el Trabajo?
¿Cómo ayudar a la madre que trabaja a encontrar la mejor rutina para amamantar a su bebé?
- Muchas mujeres modernas se enfrentan a la decisión de seguir trabajando luego de tener un bebé. Cada vez son más los casos de madres que se preguntan cómo mantenerse al tanto con el trabajo sin descuidar sus responsabilidades de madres, entre ellas la alimentación de su bebé a través de la lactancia materna. Esta es una situación compleja de la que muchos profesionales están hablando con el objetivo de generar una solución auténtica a la madre que trabaja para que mantenga una rutina de lactancia y trabajo.
Determinar: el horario de trabajo y amamantamiento
- Lo primero que debe tener en cuenta la madre es el horario de su bebé, que debe ser un horario fijo con los horarios de alimentación y descanso. A continuación, debe determinar el horario de trabajo y los tiempos que pasará cada día alimentando a su bebé. En la medida de lo posible, intente alinear el horario de su bebé con su horario de trabajo para evitar conflictos o fatiga. Si trabaja fuera de casa, debe estimar la cantidad de tiempo que debe dedicar al alimentar a su bebé.
Exprimirse a sí misma: ¿es justo?
- Antes de pensar en su rutina laboral, debe primero evaluar sus necesidades personales y obtener suficiente descanso. Muchas veces, la madre trabajadora siente la necesidad de cumplir demasiados roles para lograr un equilibrio entre el trabajo y los deberes familiares. Esto eventualmente puede llevar a una fatiga y agotamiento emocional, lo que finalmente afecta su productividad y el bienestar. Por lo tanto, es importante que se tome el tiempo para cuidarse a sí misma.
El apoyo de la familia y los amigos
- Nada de lo que se menciona anteriormente puede ser logrado sin el equilibrio adecuado. Para mantenerse al día con el trabajo y tener una buena rutina de alimentación para su bebé, se necesita el apoyo de otros. La familia, los amigos y los vecinos pueden ayudar en momentos de necesidad como cuidar al bebé mientras la madre sale a trabajar. También es importante pedir ayuda cuando se sienta cansada y podría tener un mejor ambiente para conciliar.
2. Paso 1- Preparación previa a la Lactancia Materna y el Trabajo
1. Aprende acerca de la lactancia materna. Lo primero que es imprescindible para amamantar exitosamente es informarse acerca de las ventajas del amamantamiento, los cambios que se experimentan en el cuerpo durante la lactancia y cualquier otra duda que se te pueda ocurrir. Existen infinidad de cursos, recursos en línea y asesorías especializadas para orientarte durante el proceso, así que asegúrate de buscar la información necesaria antes de iniciar esta aventura.
2. Adquiere los elementos básicos para la lactancia. Es posible que necesites alguna prenda adicional para amamantar o un sujetador de lactancia para ofrecer mayor comodidad durante esta temporada. Puedes optar por una copa de lactancia para comodidad, discos para amamantamiento u otro material. Procura que todo esté a mano antes de iniciar y que se encuentre respaldado con productos de buena calidad.
3. Elige un buen lugar para amamantar. Siempre se recomienda un espacio calmo y tranquilo, un área donde puedas sentirte bien para iniciar el proceso. Explora tu casa y busca el mejor lugar para poder amamantar; es importante proveer al bebé de un espacio cómodo y sin distracciones para poder mantener la estabilidad de su alimentación.
4. Prepara una almohada de lactancia. Para ofrecer soporte tanto al bebé como a tu misma durante el amamantamiento, lo mejor es contar con una almohada especial para este proceso. Existe una diversidad de opciones en el mercado, así que asegúrate de elegir la que se adecue mejor a tus necesidades. También es recomendable contar con una manta para abrigarlo y protegerlo del frío.
3. Paso 2- Establecimiento de Metas y Objetivos
Comprender y definir los resultados: Una vez que se ha identificado un problema, es importante comprender el objetivo y determinar la mejor manera de alcanzarlo. Los objetivos deben ser claros y concisos; cada uno debe tener un propósito único, y unas metas específicas y medibles que puedan ser evaluadas en cierto momento. Esta sección proporcionará algunas herramientas para identificar y establecer sus objetivos de forma efectiva.
Herramientas para determinar objetivos: La mejor manera de empezar es reforzar sus objetivos. Una vez que entienda por qué intenta resolver un problema, será más fácil crear una solución. Es importante recordar que sus objetivos deben ser:
1. Realistas: Sea lo más objetivo posible al identificar y establecer sus metas. No se sobrecargue con una tarea que es imposible de realizar, mantenga sus metas asequibles.
2. Precisas: Especifique siempre las acciones que llevará a cabo para alcanzar sus objetivos. Esto le ayudará a identificar con exactitud qué necesita cumplir para alcanzar el resultado deseado.
3. Medibles: Cada objetivo debe tener un parámetro que permita medir si se ha logrado. Esto ayudará a medir el progreso de forma precisa.
4. Alcanzables: Asegúrese de delimitar el alcance de sus objetivos para garantizar que no hayamos desafiando metas que no sean razonables.
Planifique sus tareas: Una vez que sepan qué objetivos desean cumplir, tienen que crear un plan para alcanzarlos. Esto consiste en realizar una lista de todas las tareas necesarias para llegar a la meta, los detalles, las herramientas necesarias y los plazos. Este documento guía les permitirá llevar un seguimiento a largo plazo de sus avances para asegurarse de que sigan en el camino correcto.
Utilizar las herramientas adecuadas: Una vez que tengan un plan, deberán determinar qué herramientas necesitarán para llevarlo a cabo. Estas herramientas pueden ser todo, desde cálculos y tutoriales hasta mapas de proceso u herramientas de gestión de tiempo. Muchas empresas tienen herramientas específicas para realizar procesos como la gestión de inventario, la contabilidad o la planificación de proyectos. Asegúrese de usar las herramientas correctas, especialmente cuando se trata de registrar los progresos que está haciendo. Las herramientas le ayudarán a mantener el control de los avances realizados, así como a identificar cualquier obstáculo en su camino.
4. Paso 3- Elección de la Opción de Alimentación
Paso 3: Elija la Opción de Alimentación
Los lectores en este punto ya habrían recopilado toda la información necesaria para tomar una decisión informada y segura sobre cómo abordar la alimentación de sus bebés. A esta altura es importante que los padres consideren todos los factores y que elijan la opción adecuada para ellos.
Es importante que los padres elijan una alimentación dependiendo de los factores clave que se muestran a continuación. Los padres deben tener en cuenta si:
- Tienen una buena salud, la edad de sus bebés y el alimento que está disponible.
- Están dispuestos a asumir el compromiso con la alimentación para bebé que requiere su opción.
- Pueden hacerse cargo de cualquier problema de salud que pueda estar relacionado con la alimentación para bebés elegida.
Una vez que los padres hayan considerado estos factores, pueden elegir entre los siguientes tipos de alimentación para bebés: Alimentación con leche materna exclusivamente, alimentación con fórmula y preparación de alimentos reales para bebés.
La alimentación con leche materna se recomienda como la mejor opción para su hijo y evita una gran cantidad de medicamentos de venta libre y problemas médicos que están asociados con otros métodos de alimentación.
Sin embargo, cada familia debe tomar su propia decisión sobre la alimentación para bebé que elijan. Si eligen alimentar a su bebé con fórmula, es importante que sigan las directrices del fabricante para la dosificación correcta de la fórmula, junto con el control de los alimentos reales a medida que crece el bebé.
Alimentar a su bebé puede ser una experiencia maravillosa y, con la información adecuada y el apoyo, los padres pueden estar seguros para hacer la opción correcta para su familia.
5. Paso 4- Planificación y Asignación de Tiempo
Planificación detallada: Una vez hayas decidido cómo abordarás el problema, es hora de planificar la solución. Esto significa pensar en los pasos que harás, el orden en que los harás y el tiempo estimado para la tarea. Esto puede llevarte un tiempo, pero es importante. Mantén los objetivos específicos en mente a medida que aprendes acerca del problema y creas un plan de acción detallado.
Organiza todos los elementos: Una vez que tengas una idea general de los pasos para abordar tu problema, es hora de organizarlos. Coloca cada paso en una lista en orden cronológico para una mejor visualización. Esto ayudará a evitar confusiones y asegurar que todo el proceso esté organizado antes de comenzar el trabajo.
Asignar tiempo estimado para cada paso: Después de organizar los pasos para abordar el problema, tendrás una idea general de la duración de la tarea. Entonces, es hora de asignar un tiempo estimado para cada paso. Una buena idea es asignar más tiempo al paso que consideres más difícil, para asegurarte de que tengas suficiente tiempo para terminar la tarea.
Cree una escala: Al asignar el tiempo estimado de tus pasos, puedes ver exactamente cuánto tiempo te llevará completar tu tarea. Puedes usar una escala para organizar mejor el tiempo. Esto significa que puedes establecer fechas límite para cada paso. Esto te ayudará a asegurar que todos tus pasos sean realizados dentro del límite de tiempo establecido. También es una buena idea anotar todos los resultados finales y previsualizar los resultados del proyecto.
6. Paso 5- Establecimiento de Una Red de Apoyo
Invertir en una Red de Apoyo como Intermediario: Uno de los pasos más importantes para establecer una red de apoyo es invertir en un intermediario que pueda actuar como puente entre el grupo de apoyo y los financiadores externos. El intermediario debería ser responsable de hacer un seguimiento de las contribuciones recibidas y asegurarse de que se utilicen para el propósito específico que se les ha asignado. Esto les ayudará a asegurar que se sigan recibiendo fondos para la red de apoyo.
Buscar Alianzas Estratégicas y Asesores: Es importante buscar una red de alianzas estratégicas para ayudar a la red de apoyo a alcanzar sus objetivos. Los asesores pueden proporcionar el conocimiento, experiencias y recursos necesarios para ayudar a la red de apoyo a desarrollarse y expandirse. Debe buscar personas con la experiencia adecuada para el papel. Estas alianzas estratégicas también pueden ayudar a garantizar el éxito de la red de apoyo.
Investigar y Estudiar Recursos Financieros: Es importante investigar y estudiar los recursos financieros disponibles para la red de apoyo. Esto es importante para encontrar los mejores métodos para recaudar fondos. Además, es importante estudiar los requisitos de cada recurso financiero y los posibles ahorros que se pueden obtener con sus solicitudes o procesos específicos. Esto les ayudará a asegurar que la red de apoyo tenga la mayor cantidad de fondos posibles para su mantenimiento.
Crecimiento de la Red de Apoyo: Hay varias maneras de promover el crecimiento de una red de apoyo. Es importante publicar el trabajo de la red de apoyo en las plataformas adecuadas. Esto incluye la publicación de informes, artículos, entrevistas en línea, vídeos, conferencias en línea, etc. Esto ayudará a promover la comprensión y concienciación sobre los servicios ofrecidos por la red de apoyo. Además, se debe asegurar de que la red de apoyo esté conectada con los recursos adecuados para satisfacer las necesidades de la comunidad.
7. Paso 6- Mantenimiento de una Actitud Positiva
Mantener una actitud positiva es una excelente herramienta para mejorar la vida diaria. El hecho de estar conscientemente optimistas durante los momentos difíciles puede marcar una gran diferencia en los resultados. Estos son pasos útiles para ayudar a los lectores a mantener una actitud positiva:
- Reconocer los pensamientos negativos. Es fundamental aprender a identificar los pensamientos negativos para tomar control de los mismos. La gente a menudo sufre a causa de sus propios pensamientos negativos, y al reconocerlos y evitarlos pueden lograr una mayor tranquilidad.
- Renunciar a los pensamientos negativos. Es importante aprender a dejar ir actitudes negativas para mantener una mentalidad positiva. Esto no es una habilidad que se logra de la noche a la mañana, sino que toma tiempo y dedicación. Pero puede lograrse con la práctica y la motivación.
- Dejar ir el pasado. La renuncia al pasado es necesaria para no internalizar cualquier sentimiento de derrota. También es importante tener en cuenta que a veces es necesario actuar sin miedo o preocupación.
- Aceptar los errores. Los errores son inevitable, es importante aceptarlos y no permitir que afecten demasiado el estado de ánimo. Intente tomar los errores y aprender de ellos para que no se repitan en el futuro.
Mantener una actitud positiva es una habilidad que requiere un poco de trabajo y práctica. Pero los beneficios para la salud mental, la felicidad y el éxito general no son nada para ser menospreciados. El esfuerzo vale la pena.
Por último, es recomendable buscar el consejo y la ayuda de un profesional si se sabe que la situación emocional de alguien afectará su desempeño. Cuanto antes se actúe, más fácil será alcanzar una actitud positiva, una mente libre y una salud mental óptima.
8. Conclusión- Beneficios de Establecer una Rutina para la Lactancia Materna y el Trabajo
Establecer una rutina de lactancia materna es una forma importante para promover el desarrollo físico, mental y socioemocional saludable de su bebé. Además, hay varios beneficios adicionales para establecer una rutina cuando trabajas.
Sentido de normalidad y comodidad Puede ser difícil encontrar tiempo para la lactancia materna cuando trabajas fuera de casa. En lugar de alimentar según la demanda, puedes establecer un horario de comidas específico para tu bebé. Esto le ayuda a desarrollar un sentido de normalidad y comodidad con la alimentación.
Facilita la transición al trabajo Establecer una rutina para la lactancia materna ayuda a los bebés a ajustarse a los cambios. Cuando estás trabajando fuera de casa, tu bebé tendrá un horario para alimentar que se sincroniza con el calendario de trabajo, como sesiones de trabajo. Esto ayuda a tu bebé a hacer la transición de estar contigo las 24 horas del día a separarse un poco más mientras trabajas.
Mayor tiempo para descansar Estableciendo una rutina para la lactancia materna, tu bebé tendrá un horario predecible para alimentarse, lo que significa que tú también tendrás una rutina. Esto te permite descansar entre sesiones de alimentación, que es esencial para la productividad y el bienestar.
Las madres que extienden la lactancia materna ya están en una realidad única. Establecer una alimentación y un horario de trabajo bien organizados no tiene que ser abrumador. Siempre hay una forma de equilibrar ambos sin sacrificar tu salud ni el cuidado de tu bebé. Si decides seguir este paso, pon énfasis en programar de antemano para garantizar una buena nutrición y bienestar para tu bebé y para ti. Siempre recuerda que lo que hagas ahora son simplemente los primeros pasos. Una vez que hayas logrado el equilibrio entre la lactancia materna y el trabajo, serás una seguidora de tu propia e increíble rutina lactancia-trabajo.