¿Cuáles son los Pasos para Aliviar el Estrés Infantil?

Los niños experimentan el estrés de diferentes formas. Pero, ¿cómo se puede aliviar el estrés infantil? Dado que el estrés infantil puede presentarse en un periodo de edad temprana, es importante poner en marcha estrategias de alivio para prevenir problemas de salud mental a mediano y largo plazo. El estrés infantil puede presentarse incluso antes de que los niños aprendan a hablar. Conocer los factores desencadenantes del estrés, así como identificar sus señales, puede ser útil para ayudar a los niños a afrontar los momentos difíciles que experimentan. Pero, ¿cuáles son los pasos que los padres y cuidadores pueden tomar para ayudar a los niños a aliviar el estrés? En este artículo, explicaremos los pasos que se pueden tomar para aliviar el estrés infantil.

1. ¿Cuáles son los Principales Causas del Estrés Infantil?

El estrés infantil es un problema que no solo afecta el desarrollo cognitivo, sino también el bienestar emocional de los niños y jóvenes. Las causas del estrés infantil son muchas y variadas. Algunas de las principales causas del estrés infantil son:

Cambios y adaptaciones significativos: Los cambios y adaptaciones importantes como una nueva casa, el nacimiento de un hermano, el matrimonio o un divorcio son algunos ejemplos de situaciones que pueden provocar estrés en un niño. Los niños pueden sentirse muy inseguros en estas situaciones, por lo que los padres deben estar disponibles para responder sus preguntas y darles un sentimiento de seguridad.

Problemáticas familiares: El estrés infantil también puede resultar de problemas en el hogar. A menudo, los niños son testigos de la violencia doméstica, el abuso verbal, los insultos, las discusiones entre los padres, los malos tratos, los conflictos y los problemas de dinero. Estos problemas suelen dejar huella en los niños y jóvenes, provocando estrés, ansiedad y depresión. Por lo tanto, los padres deben asegurarse de que su entorno doméstico es seguro y estable; lo ideal sería tener reuniones con nuestra pareja para resolver posibles conflictos y mantener una comunicación fluida y sana.

Presión escolar: El estrés infantil también puede provenir de la presión escolar. Especialmente los niños de primaria y secundaria pueden sentir mucha presión por los exámenes, los deberes y el rendimiento escolar general. Muchas veces los padres no son conscientes de la cantidad de presión a la que someten a sus hijos al esforzarlos por obtener buenas notas. Los padres deben ser responsables de comunicarse bien con los profesores y comprender cuáles son las expectativas reales. Esto les ayudará a mantener un balance entre el desarrollo intelectual y emocional de sus hijos.

Discriminación y acoso escolar: La discriminación y el acoso en la escuela son una de las principales causas de estrés infantil. Los niños pueden sentirse marginados, criticados o discriminados por sus compañeros, lo que puede llevar a problemas de autoestima y conducta. Los padres deben tomar medidas para prevenir el acoso escolar, como: escuchar a sus hijos, apoyarlos, involucrarse con los profesores, tomar medidas contra los agresores y buscar ayuda profesional si es necesario.

2. Los Beneficios de Aprender Habilidades para Aliviar el Estrés Infantil

Enseñar habilidades de manejo del estrés ayuda a los niños a desarrollar una buena intuición y resistencia a los problemas de la vida. Estas habilidades pueden ayudar a los niños a enfrentar situaciones estresantes y formidablemente a optimizar su desarrollo emocional y mental. Esteneremos las ventajas de aprender habilidades para aliviar el estrés infantil.

Lenguaje Corporal y Emocional – A través del lenguaje corporal y las emociones, los niños pueden obtener mecanismos de defensa para lidiar con su estrés. Estos incluyen la identificación de señales emocionales, aprender a expresar sus sentimientos y entender los sentimientos de los demás. Estos son importantes conocimientos básicos que los niños necesitan aprender para poder afrontar situaciones estresantes. Por ejemplo:

  • Ayudarles a identificar las señales de estrés y aprender a verbalizar sus emociones.
  • Aprender estrategias para controlar sus emociones, como la respiración profunda.
  • Ayudarles a desarrollar la habilidad de reconocer sus propias emociones y la de los demás.
  • Enseñarles a responder con asertividad a situaciones estresantes.

Estrategias Mentales de Afrontamiento – Las estrategias mentales de afrontamiento son útiles paraaquellos niños que desarrollan un alto nivel de estrés. Estas habilidades son conocidas por ayudarles a establecer un mejor control de sí mismos, limitar la ansiedad y mejorar su capacidad de solución de problemas. Esto puede incluir:

  • Enseñarles a examinar críticamente cada situación y evaluar su posible impacto.
  • Ofrecerles sugerencias para reorganizar pensamientos disruptivos.
  • Ayudarles a identificar formas de obtener información sobre los problemas y ofrecerles la opción de buscar ayuda profesional si es necesario.
  • Abordar preguntas relacionadas con la autorrealización y predicción de los resultados para ayudar a los niños a desarrollar una percepción más clara de los problemas.
También te puede interesar  Cómo Fomentar la Autonomía en los Niños

Técnicas de Relajación – La relajación es una excelente técnica para tratar el estrés en
los niños porque les ayuda a desarrollar la consciencia de sí mismos. Estas técnicas incluyen:

  • Respiración profunda.
  • Visualización guiada.
  • Meditación guiada.
  • Orientar al niño para que comprenda la importancia de una buena higiene mental y animarlo para practicarla.

Autoestima – La autoestima es la base para seguir adelante a pesar del estrés. Esto incluye el respeto propio, el amor, la seguridad en sí mismo, la dignidad y el sentido de la identidad. Estas habilidades pueden evaluarse en un ambiente seguro, por ejemplo, ayudando al niño a aprender a confiar en sí mismo, aceptar sus fallas y valorarse por sus esfuerzos, a ser independiente y a sentirse seguro.

3. Cómo los Padres Pueden Ayudar a Aliviar el Estrés Infantil

1. Establecer expectativas realistas: Lo primero que deben hacer los padres para ayudar a aliviar el estrés entre sus hijos es establecer límites realistas sobre lo que se puede y no puede hacer. Las expectativas deben ser sensatas y de acuerdo con la edad y el nivel de desarrollo de los niños. Esto significa que deberían ser capaces de distribuir el tiempo de manera equitativa entre los estudios y el ocio, sin ignorar los elementos esenciales de la vida diaria como los deberes y la recreación. Asimismo, es importante que los padres se familiaricen con las exigencias académicas en función de la edad para ajustar sus expectativas de forma oportuna.

2. Fomentar el equilibrio: Los padres deben fomentar la adopción de hábitos saludables, como una dieta balanceada, la ingesta de líquidos adecuada, el dormir entre 7 y 8 horas por la noche para los niños de entre 6 y 12 años y el practicar ejercicio. Esto ayuda a sentir que los niños mantienen el control de su vida diaria y contribuye a que estén menos estresados. Además, es importante tender un puente entre el colegio y el hogar, informándose sobre la situación académica de los niños para poder aportar un orientación oportuna.

3. Organizarse: Es importante estar organizado y preparado para evitar los atascos y el estrés innecesarios. Esto significa que los padres deben ayudar a sus hijos a dividir una tarea grande en pedacitos más manejables desde el primer momento. Esto también significa establecer y respetar horarios que incluyan horas dedicadas a las tareas diarias, los momentos de ocio, el descanso e incluso las comidas. Los niños también necesitan instrucciones claras acerca de cual será su actividad específica en cada momento.

4. Practicar la relajación: A veces, el estrés en los niños se desencadena por la cantidad de estímulos, estrés y tensiones constantes a las que se someten. Por ello, los padres pueden ayudarles a través de distintas técnicas de relajación para que aprendan a controlar su miedo y ansiedad. Entre ellas se encuentran la respiración profunda, la meditación y el imaginarse situaciones que provoquen tranquilidad y calma. También se recomienda hacer ejercicios lúdicos tales como visualizar nubes en un cielo sereno o atar un lindo lazo a las preocupaciones.

4. Herramientas Para Mejorar la Resiliencia y Aliviar el Estrés Infantil

Para mejorar la resiliencia y reducir el estrés de los infantes existen varias opciones de estrategias y herramientas efectivas. A continuación se brinda una lista de algunos recursos en línea que pueden ayudar a mejorar la resiliencia y aliviar el estrés infantil.

Book Creator para iPad: Esta herramienta permite a los niños crear sus propios libros. Desarrollada para dispositivos Apple, Book Creator es una herramienta amigable para principiantes que ofrece herramientas para facilitar a los niños el proceso de crear sus propias historias. Esta herramienta también permite a los alumnos explorar contenido interactivo y audiovisual, con el fin de fomentar el enriquecimiento de conocimientos.

También te puede interesar  ¿Qué Ocasiones Son Buenas para Iniciar el Desarrollo Infantil?

MindYeti: Este programa presenta prácticas de mindfulness basadas en juegos en línea. Se ha diseñado para proporcionar a los niños herramientas y recursos digitales para desarrollar potenciales mentales. MindYeti ofrece actividades de relajación, así como orientación emocional para ayudar a los niños a comprender sus sentimientos y emociones.

Centro de Recursos para Padres de Understood.org: Este recurso ofrece a los padres información, herramientas y recursos gratuitos para ayudar a los niños con problemas de aprendizaje relacionados con el autismo, la dislexia y otras condiciones. Esta herramienta también ofrece consejos y orientación sobre cómo abordar y servir mejor con los desafíos de diversas necesidades educativas especiales.

WellComm para maestros y Escuelas: Esta herramienta ofrece recursos para maestros para ayudar a los estudiantes con problemas relacionados a la salud mental. Estos recursos también incluyen materiales como guías de trabajo, tutoriales y vídeos para ayudar a los maestros a abordar el estrés de los niños. WellComm también ayuda a los estudiantes a descubrir sus sentimientos y a identificar recursos para conocer más sobre la salud mental.

5. Cómo los Maestros Pueden Contribuir a Aliviar el Estrés Infantil

Brindar apoyo emocional

Los maestros pueden proporcionar un lugar de apoyo para los niños que sufren estudios de estrés infantil. En lugar de simplemente decirles a los niños que se relajen, los maestros pueden interactuar con los niños, ofrecerles consuelo y asesoramiento, y orientarlos hacia recursos para ayudarlos a controlar su estrés. Esta interacción puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de autocontrol que ayudarán durante toda la vida.

Acompañar a los niños

Los maestros también pueden acompañar a los niños he salir a la naturaleza y permitirles experimentar los beneficios de caminar, nadar, correr o simplemente disfrutar del aire fresco. Esto a menudo ayuda a reducir el estrés y genera un sentimiento de tranquilidad y bienestar. También es una excelente forma de mejorar la concentración.

Realizar charlas educativas

Los maestros también pueden conducir charlas educativas para ayudar a los niños a entender el estrés y aprender formas saludables de lidiar con él. Estas charlas pueden informar a los estudiantes acerca del impulso de abordar el estrés, cómo prevenirlo, y cómo hacer frente a los síntomas de ansiedad. Además, los maestros pueden también recomendar libros o sitios web que contengan información útil sobre el estrés.

Promover la concienciación en los niños

Promover la concienciación sobre el estrés infantil entre los maestros también ayudará a los niños. Los profesores que estén conscientes y entiendan el estrés de sus estudiantes pueden ayudarle a ellos a abordar el tema con métodos que sean efectivos e instructivos, influenciando positivamente en el estado de ánimo de los niños. Esto ayudará a los niños a desarrollar habilidades para controlar su estrés y afrontar los retos de la vida.

6. Ejercicios Para Aliviar el Estrés Infantil

  • Dibujando y Pintando: Para los niños más pequeños se recomienda que dibujen y pinten como una forma de comenzar a aliviar el estrés. Encuentren un lugar tranquilo y seguro donde no haya mucho ruido, luego ofrézcanles una variedad de materiales (papel, lápices, brochas, tizas, etc). Invítelos a expresamosartisticamente lo que sienten o describan lo que están viviendo en ese momento. Esta actividad ayuda a liberar emociones y también se puede usar como herramienta de expresión.
  • Realizar Ejercicios Físicos: Para los niños más grandecitos se recomienda realizar ejercicios físicos como forma de aliviar el estres. Generar ejercicios que los commitan a realizar actividades al aire libre, si es posible. Estos ejercicios estimulan la producción de endorfinas, las cuales actúan como un antidepresivo natural reduciendo los sentimientos de ansiedad y depresión. Las actividades recomendadas son: caminar, andar en bicicleta, jugar con pelotas, correr, práctica de natación y baile.
  • Meditando: Otra forma de aliviar el estres es meditando, una vez más aprovechando un lugar tranquilo y silencioso. Invita al niño/a a que se centre en el presente. Considere actividades como concentrarse en la respiración, imaginar escenas o situaciones positivas o escuchar música suave. Estas actividades ayudan a que los niños/as entren en un estado de calma que libera muchos de los efectos negativos del estrés.
  • Realizar Juegos y/o Manualidades: Adicional a lo anterior, también es recomendable realizar juegos y/o manualidades como forma de relajación. Esto permite transpolar la atención de los problemas a algo placentero. Para los más grandecitos se recomienda juegos como el monopoly, cartas, etc. Para los mas pequeños juegos de mesa y manualidades como pintar, construir, armar rompecabezas.
También te puede interesar  ¿Cómo afecta la Adolescencia al Crecimiento Físico y Emocional?

7. Consejos para Que los Niños Aprendan a Regular las Emociones

Muestre a los niños cómo identificar sus emociones. Dígales que preste atención a cómo su cuerpo se siente cuando experimenta emociones fuertes. Por lo general, hay un aumento de la tensión muscular, comience a identificar esta sensación como el «alarma de tu cuerpo». Desarrolle el término como parte de su lenguaje de emociones. Esto le ayudará a los niños a entender qué está experimentando en el transcurso del día.

Ayude a los niños a gestionar sus emociones. Una vez que los niños hayan identificado la emoción, dese un momento para explorar qué pueden hacer para abordar la situación. Aquí es donde pueden hacerse preguntas, explicar lo que pasó, comprender cómo los otros se sienten y tomar la mejor decisión. Sugiera técnicas de regulación emocional simples para ayudarles a calmarse, como tomar un drinke, entretenerse con algo divertido, tomar algo que les relaje o respirar profundo.

Enseñe a los niños cómo comunicar sus emociones. La atención y el lenguaje adecuados son esenciales para poder verdaderamente expresar y comunicar sus emociones. Esto les ayudará a entender que sus emociones son apropiadas y aprender a buscar confort. Por lo tanto, implíqueselo para que descubran cómo expresar sus emociones y necesidades, en lugar de ser desfavorablemente emocionales.

Motive a los niños para que busquen maneras de regular sus emociones por su cuenta. A medida que los niños crecen, invítelos a identificar y examinar sus propias emociones para descubrir qué técnica de regulación emocional es la mejor para ellos. Esto requerirá tiempo, paciencia y motivación pero, a largo plazo, puede ser extremadamente beneficioso para los niños.

8. El Papel de la Nutrición en el Alivio del Estrés Infantil

La nutrición juega un papel importante en la reducción y alivio del estrés infantil. Cuando un niño experimenta una cantidad significativa de estrés o ansiedad, los alimentos ricos en nutrientes pueden ser equivalentes a medicamentos para aliviar los síntomas en algunos casos. Saber qué alimentos son saludables para los niños y la elección de alimentos nutritivos pueden contribuir significativamente al bienestar general de los niños.

Es importante que los padres enseñen a los niños temprano los beneficios y los efectos de una alimentación saludable, para que estén preparados para tomar buenas decisiones cuando crezcan. Se recomienda que los padres o los cuidadores animen a los niños a comer alimentos que sean ricos en nutrientes y bajos en grasas saturadas, azúcares y sodio. Esto incluye frutas y verduras, granos enteros, lácteos bajos en grasa y comidas con proteína, por ejemplo, vegetales con alto contenido de fibra, frijoles, huevos y carne magra. Estos alimentos no solo ayudarán al crecimiento y desarrollo saludables de los niños, sino que también proporcionarán saciedad y aliviarán la ansiedad.

Si un niño desarrolla síntomas de estrés o ansiedad, se recomienda a los padres o cuidadores que opten por agregar algunos alimentos específicos a la dieta del niño. Los alimentos ricos en omega-3 y probióticos son dos opciones. Los alimentos ricos en omega-3 como el salmón, los alimentos integrales y las nueces ayudan a reducir los efectos negativos del estrés sobre el sistema cardiovascular, mientras que los probióticos ayudan a desarrollar resistencia al estrés.

Los padres deben recordar que el abastecimiento correcto de nutrientes no es la única solución para aliviar el estrés infantil. También hay otros factores importantes que deben tomarse en cuenta como el correcto manejo de la luz del sol, el descanso y la actividad física. La dieta saludable, sin embargo, sigue siendo un componente útil y necesario para lograr el equilibrio mental.

Es cierto que el estrés infantil es una realidad creciente, pero como padres podemos trabajar juntos para ayudar a nuestros hijos a enfrentar los desafíos. Si nos comprometemos a alentar, proporcionar un ambiente sano y tener la paciencia necesaria, nuestros hijos podrán enfrentar la vida adulta más preparados que antes.