Los bebés son una bendición pero también a veces un gran desafío, especialmente cuando luchan por conciliar el sueño. Siempre están cansados, llorando y cómodos, y si no hay una buena técnica para calmarlos, el caos puede ser el resultado. Si bien el consejo más frecuente es cambiar el ambiente del hogar, existen varias técnicas para ayudar a los bebés a calmarse en situaciones de peleas del sueño. Este artículo ofrecerá algunos consejos y sugerencias útiles sobre cómo calmar a los bebés en situaciones de peleas del sueño.
1. ¿Por Qué Se Presentan Luchas del Sueño en los Bebés?
La falta de sueño en los bebés es comúnmente conocida como trastorno del sueño en los bebés. Tiende a ser una falta de reglas que existen para la hora de acostarse y despertarse. Estos trastornos tienen una mucha variedad de causas. Para entender por qué los bebés tienen luchas con el sueño, hay que entender los patrones de sueño de un bebé. Los bebés tienen «aranas de sueño» mucho más cortas que los adultos. Estas aranas pueden ser de aproximadamente 45 minutos a toda una hora. Después de un ciclo sueño-vigilia, los bebés a menudo se despiertan cuando se cansaron de dormir.
Las luchas de sueño en los bebés a menudo tienen que ver con el ciclo sueño-vigilia. Durante la etapa de vigilia, los bebés se mantienen despiertos durante un periodo de tiempo. De vez en cuando necesitan ser estimulados para permanecer despiertos. Durante este tiempo, deben pasar por momentos en los que quieren «rendirse» y quedarse dormidos. El ciclo sueño-vigilia es importante para los bebés, ya que les ayuda a aprender diferencias entre la noche y el día.
Si los padres entienden cómo es el sueño del bebé, pueden ajustar su hábito para mejorar las luchas del sueño. Esto puede incluir mantener una rutina de acostarse y despertarse, creando un ambiente relajado para dormir y para evitar la estimulación excesiva antes de acostarse. También puede ser útil para los padres usar tiempos regulares para ayudar al bebé a quedarse dormido. Esto puede involucrar relajación, masaje o lectura.
Es importante hacer el esfuerzo de descubrir cuáles son los factores desencadenantes de las luchas con el sueño. Esto podría significar prestar atención a los patrones de comportamiento de los bebés, los impulsos alimenticios o algunos cambios como la llegada de un hermanito. Esto ayuda a los padres a entender mejor qué es lo que está desencadenando las luchas del sueño y entonces, diseñar un plan de encarrilamiento para controlar y reducir las luchas con el sueño.
2. Cuáles Son Los Primeros Pasos para Calmar a un Bebé en Una Pelea del Sueño
1. Usar Conexiones Sudorosas
Los bebés tienen patrones de sueño únicos, pero hay algunas cosas que podemos hacer para ayudarles a sentirse relajados y prepararse para el sueño. Una de las formas mas efectivas de calmar a un bebé en una pelea del sueño es usar lo que llamamos “conexiones sudorosas”. Esto significa cargar al bebé contra su pecho, rodearlo con abrazos apretados y usar los movimientos suaves del cuerpo para ayudarlo a relajarse. Esto crea una sensación de seguridad para el bebé, y puede aumentar los niveles de oxitocina y reducir las hormonas del estrés.
2. Determine los gustos de su bebé
Además de los abrazos, hay otras cosas que puede hacer para que el bebé se sienta relajado y alentado a dormir. Tenga en cuenta qué cosas le gustan a su bebé, ya sea cantar una canción específica, leer un libro favorito, una salida a dar una caminata de la tarde, mirar un vídeo de YouTube, etc. Estas actividades son útiles para reducir los niveles de estrés y aumentar el descanso del bebé.
3. Brinde Un Lugar Relajante
Es importante facilitar que el bebé se relaje. Esto significa llevarlo a un lugar donde se sienta cómodo, como su habitación, en un lugar donde no haya ruido, luz o estímulos excesivos. Haga que la habitación del bebé sea un lugar cómodo, seguro y relajante, con una temperatura adecuada, una luz tenue y la cuna lo suficientemente cercana como para alcanzarlo si necesita el contacto adicional.
4. Determine Si El Bebé Tien Una Necesidad No Cubierta
Finalmente, asegúrese de que sus necesidades básicas estén cubiertas. Esto incluye cosas como hambre, suciedad, dolor o estrés. Tenga en cuenta que cuanto más cuide los problemas físicos y emocionales, mejor reposará su bebé. Es importante escuchar los ruidos y las señales que el bebé da para comprender sus necesidades para ayudarle a encontrar el descanso que necesita.
3. Explorando Las Causas Subyacentes de Las Peleas del Sueño en Bebés
Las peleas del sueño son un común problema para los padres de bebés. Las causas subyacentes de estos problemas pueden ser complejas de determinar. A veces, pueden estar relacionadas con el contexto y/o la estimulación adecuada para los momentos del sueño, así como una mala higiene del sueño. Por eso, es importante hacer una investigación en profundidad para localizar los factores que están dando lugar a las peleas del sueño.
Un primer paso que las familias pueden tomar para explorar las causas subyacentes de las peleas del sueño es observar el entorno y los patrones a lo largo del día. Incluir cosas como la hora exacta a la que los bebés duermen, la duración de los sueños y de los períodos despiertos, y a qué hora se produce el juego y la estimulación son todas formas útiles para entender qué está pasando. Esta información también puede ayudar a los padres a reconocer algún patrón que sea el desencadenante de las peleas del sueño.
Otro paso importante para encontrar las raíces de las peleas del sueño en bebés es adoptar una buena higiene del sueño. La higiene del sueño se refiere a los hábitos que pueden ayudar a los niños a tener un mejor sueño. Algunos consejos simples para la higiene del sueño incluyen mantener un horario consistente para acostarse, reducir la estimulación antes de acostarse y proporcionar comodidad adecuada para la hora de acostarse. Estas tres cosas a menudo pueden ayudar a los bebés a dormir mejor, lo que puede reducir la frecuencia de las peleas.
Finalmente, las familias también pueden aprender cómo comunicarse con el bebé para comprender mejor sus deseos y necesidades. Por ejemplo, los padres deben usar un lenguaje seguro, claro y consistente que ayude a calmar al niño, así como permitir que los bebés tengan una autonomía adecuada en la elección de actividades. Esto puede ayudar a transmitir a los bebés que hay una voz de la que pueden estar seguros. Los bebés se sienten más seguros y relajados cuando los entornos son predecibles y tranquilos.
4. Cómo Usar Técnicas de Relajación Para Calmar a los Bebés Peleados con el Sueño
1. Canalizar la atención del bebé
Hablen y rían con el bebé para que descargue su energía. Esto puede incluir una conversación divertida o juegos interactivos con canciones, libros, juguetes, etc. El objetivo es convertirlo de un estado de energía inquieta a un estado tranquilo antes de tratar de acostarlo.
2. Tener un ambiente repleto de calma
Haz que el ambiente sea acogedor, asegurándote de que haya poca luz brillante y temperaturas agradables. Es importante que el sonido también sea especialmente calmante para el bebé, así que asegúrate de tener música suave de fondo.
3. Utilizar técnicas de relajación
Utiliza los movimientos calmantes, como masajes ligeros o balanceo. Esto ayuda a restaurar el sentido del equilibrio del bebé. Puedes tratar de abrazar suavemente al bebé, bajar la voz al hablarle y cantar canciones de cuna tranquilas para que refuerce el ambiente.
4. Tre por delante
Es importante prepararse y planificar con anticipación. Si tienes que salir de la casa, realiza siempre las tareas importantes antes de entrar en el baño para que la noche sea tranquila. Esto significa preparar la cena, planificar la vestimenta de mañana y luego acostarse. Entonces, cuando estés listo para acostar al bebé, él estará cansado.
5. Factores Importantes a Tener En Cuenta Al Ayudar a los Bebés Peleados con el Sueño
Conseguir que los bebés cojan el sueño puede ser una tarea a veces complicada y que causa estrés a los padres. Está comprobado que existen determinados factores que ayudan a normalizar el ciclo de sueño de los más pequeños, y que proporcionarán a padres y hijos un descanso reparador.
Es importante tener en cuenta que el ronroneo y las caricias relajarán al bebé y lo ayudarán a conciliar el sueño. Si el bebé duerme entre sus padres, estas dos acciones le resultarán mucho más sencillas. También es recomendable intentar tranquilizar al niño con canciones, contando leyendas. Tiene que ser un sonido relajante que le ayude a conciliar el sueño.
Las condiciones de la habitación deben ser las correctas. La temperatura debe ser agradable, con una calefacción suave para evitar los cambios rápidamente. Es importante que la luz sea tenue y que no existan caudales de aire, para que no perciba ninguna racha extraña. Una luz estroboscópica le resultará desconfortable, y debe estar alejada de cualquier fuente de ruido.
Finalmente, procurar dormir a la misma hora diariamente permite que el reloj biológico se vaya adaptando los cambios. Esto garantiza que el bebé coja el sueño en su hora, y que durante la noche consiga alcanzar el nivel de sueño REM necesario para su desarrollo óptimo. Es importante tener en cuenta estos consejos, y asegurar que el bebé descanse apropiadamente, poniéndose siempre en manos de un médico en caso de duda.
6. Escuchar a los Proveedores de Cuidado Infantil sobre Formas Efectivas para Calmar a Los Bebés En Peleas del Sueño
1. Morena Suavemente: Esta es una técnica simple pero poderosa para calmar a los bebés. Esto implica envolver al bebé y hacerle un masaje suave. Esto ofrece al bebé una sensación de seguridad y calma. Puede usar la técnica durante el baño, la hora del sueño, un paseo o cuando esté enojado. Puedes mezclar movimientos suaves con palabras tranquilizadoras en una voz suave. Esta técnica ayuda a los bebés a desarrollar un vínculo íntimo con el cuidador.
2. Cantar una Canción: Las canciones pueden ser una herramienta muy útil para calmar a los bebés que están luchando contra el sueño. Si se cantan con amor y tranquilidad, pueden ayudar al bebé a relajarse y a preparar su cuerpo para el sueño. Esta técnica debe ser totalmente libre de estrés y relajante, para no aumentar los niveles de estrés del bebé. Las canciones tranquilizadoras, como canticos, ayudarán a los bebés a sentirse tranquilos.
3. Masajes en la Frente: El masaje en la frente del bebé puede ser muy efectivo para calmar a los bebés durante los tiempos de pelea del sueño. Esto funciona mejor con movimientos de dedo índice suaves en una dirección. Estos se deben realizar lentamente formando una pequeña ola en la frente del bebé. Esta técnica ayuda al cerebro del bebé a liberar hormonas de placer y calma.
4. Narrar Historias: Cuando los bebés entran en conflicto con el sueño, cuentas maravillosas cortas pueden ayudar a calmarlos. Las palabras tranquilizadoras y los cuentos de hadas tienen un efecto relajante en el cerebro del bebé. El cuidador debe decir estas historias con un tono suave, para conectar mejor con el bebé. Si el bebé tiene dificultades para quedarse dormido, las historias también pueden ayudar a distraerlo.
7. La Importancia de Asegurarse de Que los Bebés Reciban la Suficiente Cantidad De Sueño
Tener suficiente sueño es esencial para los bebés, y los padres deben asegurarse de que los niños reciban al menos 8-10 horas de sueño profundo cada noche. Pero esto no siempre sucede debido a despertares nocturnos frecuentes, cambios en el entorno y en el horario de alimentación, lo que afecta directamente la cantidad de sueño que recibe un bebé.
Aquí hay algunas maneras de ayudar a garantizar que tu pequeño reciba el tiempo de sueño necesario, tan necesario para su desarrollo a largo plazo:
- Establece un horario estable y consistente con el que tu hijo pueda familiarizarse. Esto ayudará a su reloj biológico a ajustarse y establecer una hora de acostarse y una hora de despertarse.
- Mantén un ambiente tranquilo y relajante en la habitación del bebé para ayudarlo a sentirse cómodo al momento de ir a dormir. Una temperatura fresca también ayuda.
- Que tu hijo escuche canciones de cuna antes de acostarse para ayudar a estimular su sueño, y también para que asocie el sonido con la hora de dormir.
- Alimenta a tu bebé antes de acostarlo para que no sienta hambre, si le es necesario.
Es esencial que los bebés reciban la cantidad de sueño necesario para mantenerse saludables y fortalecer su sistema inmunitario. Esto ayuda a reducir el estrés, mejorar su memoria y el comportamiento, y tener un mejor rendimiento académico más adelante. Por lo tanto, los padres deben monitorear constantemente el patrón de sueño de sus hijos e instaurar buenos hábitos de sueño desde una edad temprana.
8. Consejos para Los Padres Prácticos sobre Cómo Asegurarse de Que sus Bebés Estén Relaxados Durante Las Luchas del Sueño
1. Establecer una Rutina para la Hora de Dormir Establecer una rutina para el sueño para los bebés es muy importante. Esto podría incluir desde un baño caliente y vaso de leche antes de ir a la cama, hasta cantarle una canción de cuna y leer un breve libro de cuentos. El establecer una rutina ayuda al bebé a prepararse para el sueño y calmarse. Tomar la misma cantidad de tiempo para la rutina hará que la noche sea menos agitada y ayudará a los padres a saber más o menos a qué hora deben esperar que su bebé se retire a dormir.
2. Asegurarse de que Esté Cómodo Cocinar muy bien, desde comer hasta beber, es otro paso clave para conseguir que los bebés estén bien relaxados durante la lucha de sueño. Es ideal que el bebé no tenga hambre antes de irse a la cama y su última comida sea suficientemente equilibrada para mantener su saciedad durante unas horas. De la misma manera, comprobar que el bebé no tenga sed y que el nivel de vestimenta sea el adecuado para una temperatura cómoda en la habitación ayudará a prevenir la interrupción del sueño.
3. Minimizar la Estimulación Los bebés son muy sensibles a los cambios de luz, de sonido y de temperatura. Esto significa que los padres deben hacer todo lo posible para minimizar el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes o computadoras, y cualquier otro tipo de estimulación antes de irse a la cama. Esto incluye apagar todas las luces antes de subir al bebé para que el cambio entre la hora en que él se sube y el momento en que se duerme sea menos dramático.
4. Ponerse en el Lugar de los Bebés Si los padres se ponen en el lugar de sus bebés, tener en cuenta cómo sus deberes y estresantes situaciones afectan su sueño, aprender a identificar su comportamiento cuando no está durmiendo bien y utilizar esta información para ayudarles a familiarizarse con el momento del sueño, entonces es posible que los padres den con la clave para que sus bebés estén relajados durante las luchas por llegar al descanso nocturno. En resumen, hay algunos consejos útiles para calmar a los bebés cuando están luchando por dormir. Usar la intimidad, la orientación adecuada, el ambiente relajante y el contacto físico son algunos de los más eficaces. Sin embargo, recuerde que cada bebé es diferente y es posible que necesite un enfoque diferente para la hora de dormir. Si no ve resultados en un par de semanas, consulte a un profesional para obtener ayuda. Con estos consejos básicos en mente, los padres estarán listos para calmar a sus hijos durante sus momentos difíciles.