En la actualidad, gran parte de los padres se preguntan cuáles son las diferencias entre la Disciplina Estructurada y la Crianza Consciente. Ambos términos están vinculados y suelen confundirse, pero si bien el objetivo de cada uno de estos enfoques es el mismo, el método para lograrlo varía significativamente. Esta tendencia moderna en la crianza de los niños puede resultar un poco confusa para los más recientes padres. Por ello, es importante conocer cuál es el límite entre ambos métodos, y comprender cuál de ellos es más adecuado para cada familia. Esta guía examina con detalle cuáles son las diferencias entre la Disciplina Estructurada y la Crianza Consciente.
1. ¿Qué es la Disciplina Estructurada?
La Disciplina Estructurada es un enfoque de mejoramiento de software basado en la práctica de modelado de procesos, diseño estructurado, diseño orientado por objetos, y técnicas adaptativas. Estas técnicas se usan para desarrollar aplicaciones informáticas con la máxima calidad, rapidez y precisión. El objetivo de los métodos de Disciplina Estructurada es lograr una disposición de los detalles de la aplicación dado un entorno de desarrollo. Esto ayuda a los desarrolladores a mantener el foco y hacer los mejores productos posibles. Esta es una ventaja clave de los enfoques de Disciplina Estructurada.
La Disciplina Estructurada se enfoca en la metodología prescriptiva, lo que hace que sea útil para grandes proyectos donde hay una cantidad abundante de información. Su uso evita problemas comunes como la complejidad excesiva, la no uniformidad de las prácticas de codificación y el fragmentado de la documentación. Además, los procesos en línea de la Disciplina Estructurada permiten que el público objetivo de la aplicación sea definido con precisión, garantizando un buen producto.
Algunas técnicas usadas en la Disciplina Estructurada son los diagramas de flujo, diagramas de casos de uso, análisis estructurado y unificado, scripting basado en objetos y seguimiento de cambios. Estos se utilizan para mejorar la calidad del código, examinar los cambios y minimizar el tiempo de ciclo de desarrollo. Todos ellos contribuyen a una mejor comprensión y optimización del desarrollo del software. Otra herramienta útil es la descripción completa de los requerimientos.
La Disciplina Estructurada hace un mejor uso de los recursos. Esto se consigue estandarizando los procesos de desarrollo y documentando los procesos existentes. Esto también ayuda al equipo de desarrollo a mejorar la comunicación con el cliente, reduciendo el tiempo de producción y garantizando un mejor resultado para el producto final. Algunas otras ventajas de esta disciplina son la reducción de costes, mejoras en la calidad, la rapidez en el trabajo y la comunicación mejorada.
2. ¿Qué es la Crianza Consciente?
Crianza consciente: es un enfoque de parentesco
La crianza consciente es un enfoque de parentesco que promueve el autoconocimiento y la autonomía de los niños a través de técnicas que fomentan la resiliencia a largo plazo. Esto se logra al involucrar las habilidades emocionales y el autocontrol con un lenguaje amoroso que demuestre aceptación, reconocimiento y validez.
Los padres que eligen la crianza consciente tienen en cuenta los emociones de sus hijos, pero al mismo tiempo tienen reglas consistentes para crear un ambiente seguro y estable. Esto les permite actuar resolviendo problemas y tomando mejores decisiones, con una autoconfianza que los prepara para enfrentar el mundo real.
Al practicar la crianza consciente en los pequeños, como relaciones entre los padres y los hijos, se les equipa con una variedad de habilidades y recursos para lograr un ajuste exitoso. Estas habilidades incluyen un lenguaje y comunicación claros, el autocontrol, la resiliencia, la regulación emocional, las competencias sociales, la autodeterminación y la perspectiva de los demás.
Los padres que promueven la crianza consciente también se preocupan por nutrir una relación estable y fuerte con sus hijos de una manera consistente e incondicional desde el nacimiento. Esto ayuda a los niños a confiar en sí mismos y en la vida, lo que los prepara para desarrollar y potenciar sus habilidades emocionales a medida que crecen.
3. Analizando las Diferencias Entre las Dos Formas de Crianza
Crianza tradicional vs. moderna, hay enormes diferencias entre ellas. Una de las más notables es el lugar de la disciplina. Cuando se trata de crianza tradicional, los padres tienden a ser autoritarios con sus hijos. La disciplina implica un sistema de castigos y reglas rígidas a seguir, sin consideración por los sentimientos personales, por lo que puede causar resentimiento hacia los padres.
Por el contrario, la crianza moderna se enfoca en enseñar y guiar a los niños de forma empática. En lugar de castigar a los niños para controlar su comportamiento, se les enseña los límites adecuados y pautas de como se debe actuar. Así, los padres pueden fortalecer su relación con sus hijos y estar cerca para ayudarles a comportarse con responsabilidad.
Además, con la crianza moderna, los padres deben fomentar la confianza de sus hijos a medida que se desarrolla, reforzando los sentimientos de seguridad. Esto los ayudará a desarrollar una conciencia moral y ayudarles a llegar a ser adultos independientes. Esto se logra dando a los hijos el espacio para que tomen sus propias decisiones y guíen sus propios caminos.
Por último, la crianza tradicional y moderna difieren en el enfoque de enseñanza. Los padres tradicionales enseñan por la autoridad, mientras que los modernos usan métodos lúdicos y el diálogo para explicar las normas a sus hijos. Esta última forma permite a los niños aprender de forma segura y eficiente, lo que puede ayudarles a tener éxito en la vida.
4. Entendiendo las Diferencias Entre Disciplina Estructurada y Crianza Consciente
Disciplina Estructurada: La disciplina estructurada es un enfoque del disciplinamiento que se basa en la asunción de que el niño obedecerá primero a los límites y reglas establecidos por los padres. Esto significa que el respeto de los adultos, junto con la responsabilidad y la cooperación, son los principales objetivos. Los castigos físicos y los gritos están generalmente eliminados, a menudo reemplazados con el uso de descalificaciones, castigos en ausencia e ignorar el comportamiento no deseado. La disciplina estructurada también implica informar al niño de los límites y reglas de antemano, y proporcionar elogios y recompensas positivas para el comportamiento deseable.
Crianza Consciente: La crianza consciente es un enfoque para criar a los niños, que busca comprender y abordar el comportamiento infantil a través de la conexión emocional, el reconocimiento positivo y la empatía. Los padres prácticos utilizan el diálogo para guiar a los niños hacia el comportamiento apropiado y se preocupan por sus necesidades emocionales. Esta filosofía incluso aboga por la reconciliación después de una interacción conflictiva y se centra en el comportamiento que promueve el respeto mutuo. La crianza consciente potencia la responsabilidad y la confianza en los hijos, en lugar de ejercer control a través del uso de amenazas.
Diferencias Clave: La mayor diferencia entre la disciplina estructurada y la crianza consciente es que la primera se centra en el cumplimiento de las reglas, mientras que la segunda se centra en la conexión emocional. La disciplina estructurada es un método más estricto para abordar el comportamiento, con menos tolerancia a la desobediencia. La crianza consciente, por otro lado, es un enfoque más respetuoso y dialogante, hablando más con los niños sobre la forma en que toman sus decisiones. Otra diferencia fundamental es la forma en que los padres abordan el comportamiento negativo. Los padres que utilizan la disciplina estructurada hacen uso de castigos e ignoran el comportamiento no deseado, mientras que los padres que usan la crianza consciente hablan con sus hijos para entender la posible causa raíz del comportamiento.
Recomendación de Usar Ambos: Las dos filosofías tienen muchas ventajas para los niños, y también pueden combinarse para lograr óptimos resultados. La disciplina más estructurada es útil para establecer la base necesaria para que los padres puedan construir una conexión con el niño, mientras que los principios de la crianza consciente ayudan a nutrir la relación para promover el desarrollo saludable de los niños. Al mantener un equilibrio entre estos principios, los padres pueden proporcionar un ambiente apropiado para que sus hijos obtengan la disciplina, la guía y el afecto necesarios para alcanzar su potencial.
5. Diferencias en la Estructura de la Disciplina
Educación y Cultura son Factores Determinantes
La educación y la cultura son factores determinantes diferenciadoras entre los distintos enfoques y estilos de disciplina. Esto se debe a que hay muchas diferencias en la forma en que los padres educan a sus hijos. Esto incluye la forma de establecer límites, las expectativas de conducta y el nivel de libertad que los niños tienen para hacer sus propias elecciones. Las diversas tradiciones, creencias y prácticas de estas culturas tienen influencia directa sobre los padres y en cómo practican la disciplina con sus hijos.
Enfoques y Estilos Varían Según la Cultura
Uno de los principales enfoques de disciplina utilizado en algunas culturas es el premio y castigo. Esta forma se ha utilizado durante mucho tiempo y es la forma más común de disciplinar a los niños. Los padres se centran en el comportamiento inadecuado y lo castigan, mientras recompensan el buen comportamiento. Sin embargo, hay otros enfoques como la educación en valores, educación positiva, mediación, comprensión o una combinación de estos enfoques. El enfoque elegido dependerá del tipo de disciplina que los padres desean transmitir a sus hijos.
Estilos de Disciplina con un Mayúsculo y un Minúsculo
Existen diferentes estilos de disciplina, desde el autoritario hasta el permisivo. Los padres autoritarios establecen reglas estrictas y exigen que sus hijos las cumplan sin cuestionar. Los padres permisivos permiten a sus hijos actuar libremente, sin establecer expectativas ni límites. Existe un enfoque intermedio llamado estilo democrático o basado en la negociación. En este enfoque, los padres explican el motivo de sus decisiones y buscan comprometer a los niños para encontrar una solución adecuada a los problemas.
Es imprescindible un Coherente Sistema de Valores Morales
No importa el enfoque disciplinario, lo más importante es que los padres mantengan un sistema coherente de valores morales. Esto es importante para que los hijos desarrollen su propia moralidad y sigan una disciplina adecuada en su vida. Para hacer esto, los padres deben estar dispuestos a establecer límites adecuados, tener paciencia y explicar claramente las razones de sus decisiones a los hijos. El objetivo de la disciplina es educar a los niños y evitar el comportamiento inapropiado.
6. Diferencias en la Intención Detrás de la Disciplina
Muchos padres no distinguen entre la intención de disciplinar y la intención de castigar. En términos generales, la disciplina es la mejor manera de guiar a los niños para que mantengan el comportamiento apropiado y aprendan a controlar sus impulsos. Por el contrario, el castigo es una forma de control coercitivo en la que los padres usan castigos para imponer sus propias normas.
Aunque tanto la disciplina como el castigo tienen un efecto directo en la conducta, es importante entender la intención detrás de cada método. Mientras que la disciplina se centra en la comprensión y la educación, el castigo se centra en el poder y la sumisión. Esto significa que, cuando se aplica correctamente, la disciplina debe lograr un equilibrio entre la emoción del niño y la orientación del padre.
Los padres deben entender que la intención detrás de la disciplina es enseñarle al niño las habilidades necesarias para tomar buenas decisiones. Esto significa que los padres no sólo deben indicar un resultado deseado, sino también explicar cómo llegar a él. En lugar de simplemente decirle al niño que haga algo, el padre debe presentar al niño un seguimiento paso a paso para lograr el resultado deseado. De esta manera, el niño puede entender y seguir el proceso y obtener el resultado correcto.
Además, la disciplina debe ser aplicada de manera flexible y consciente para obtener el mejor resultado y los mayores beneficios. Esto significa que los padres deben tomar en cuenta la situación específica y el comportamiento del niño antes de dictar o implementar la disciplina. En lugar de ser reactivos, los padres deben anticipar y prevenir un comportamiento inapropiado antes de que tenga lugar, antes de que el niño tenga la oportunidad de hacer algo que les cause problemas.
7. ¿Qué Opción de Crianza es la Mejor?
Establecer la mejor opción de crianza para los niños puede ser un desafío para los padres. Es importante tener en cuenta la edad del niño, así como su temperamento individual y las necesidades específicas del hogar. A continuación, examinaremos algunas de las principales opciones de crianza y consideraremos sus pros y sus contras antes de llegar a la conclusión sobre cuál es la mejor opción.
Una opción común es la crianza estricta. Esta consiste en el uso del castigo físico como respuesta a un comportamiento inapropiado. Se trata de una manera de establecer límites firmes y disciplina al niño, mientras que también le da una dirección clara sobre cuales son los límites. A pesar de que esta opción puede ser efectiva para algunos niños, también puede tener el efecto contrario, ya que a veces se asocia con la guerra de poder entre padres e hijos.
Otra opción de crianza es la crianza no autoritaria. Esta consiste en establecer limites y reglas para los niños sin amenazas o castigos físicos. El objetivo principal es formar a los niños para que sean responsables y sepan como tomar decisiones propias usando motivación interna. Esto significa que los padres le dan a sus hijos la libertad para tomar sus propias decisiones siempre que cumplan con las reglas del hogar. Aunque esta opción puede ser beneficiosa para los niños, también corren el riesgo de caer en la sobreprotección y cometer errores sin que los padres lo sepan.
Una tercera opción es la crianza moderada. Esta técnica se basa en una mezcla de permisividad y estricta. Esto significa que los padres establecen límites y toman decisiones importantes, pero también les permiten a los niños la posibilidad de tener su propia voz. Esto fortalece la conexión entre padres e hijos y también permite la libertad de los niños para explorar sus identidades individuales. Sin embargo, esta opción puede ser difícil de lograr, ya que los padres pueden enfrentarse a problemas de disciplina.
En conclusión, cada padre tiene que encontrar la mejor opción de crianza para su familia. Tienen que considerar sus propias necesidades y circunstancias, así como la personalidad de sus hijos, para determinar si es mejor optar por una opción estricta, no autoritaria o moderada. Esto permitirá a los padres crear un ambiente estable y seguro para sus hijos, mientras les da la oportunidad de experimentar y desarrollarse.
8. Conclusión: Las Ventajas y Desventajas de Disciplina Estructurada y Crianza Consciente
Desventajas de la disciplina estructurada
La disciplina estructurada es un enfoque comúnmente usado para la crianza de los niños, pero también puede tener algunas desventajas. Una de las principales desventajas es que puede limitar el tiempo de juego libre y la libertad de los niños. En lugar de darles libertad para explorar y aprender a su propio ritmo, los padres pueden usar esta disciplina para controlarlos y establecer grandes expectativas rígidas. Esto puede inhibir el desarrollo creativo y reducir la motivación de los niños.
Desventajas de la crianza consciente
De la misma manera, la crianza consciente tiene algunas desventajas. A veces, esto puede ser un enfoque más difícil de seguir para los padres, especialmente si se encuentran en situaciones estresantes. Además, al trabajar para entender activamente las emociones de un niño puede ser difícil encontrar el equilibrio adecuado entre estar cerca y proporcionar dirección. Esto puede llevar a luchas prolongadas con los hijos, ya que los padres intentan evitar que los niños se comporten mal manteniendo el foco en el comportamiento apropiado. Finalmente, si los padres son demasiado flexibles con el comportamiento aceptable, puede conducir a la falta de disciplina en la casa.
Ventajas de la disciplina estructurada
La disciplina estructurada tiene un montón de ventajas. La disciplina estructurada se centra en ayudar a los niños a establecer límites y expectativas, lo que ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la autodisciplina en los niños. Esta disciplina también puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales como el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Estas habilidades, que los padres pueden modelar, pueden ser cruciales para el éxito de los niños en la vida.
Ventajas de la crianza consciente
Por el contrario, la crianza consciente tiene algunas ventajas significativas. Hay una mayor comprensión del bienestar emocional de un niño, lo que ayuda a los padres a modelar la resiliencia y la adaptabilidad. Esto también puede hacer que los niños se sientan más escuchados y comprendidos en casa, lo que puede hacer que sus familias sean más fuertes y más cercanas. Esta forma de disciplina también ayuda a mejorar la autoestima y la confianza de un niño. Mientras que todos los padres y madres buscan mantener la seguridad, desarrollo y felicidad en sus hijos, la Disciplina Estructurada y la Crianza Consciente son dos herramientas de gran valor en la crianza de pequeños. Estos enfoques del comportamiento difieren enormemente uno del otro, pero ambos se centran en los mismos objetivos finales. Las madres y padres deben considerar cuidadosamente el enfoque que funcionará mejor para ellos, ya que resultará en una mejor construcción de relaciones, límites seguros y orientación para el comportamiento del niño.