¿Cómo Tratar la Gastroenteritis?

La gastroenteritis es una enfermedad gastrointestinal altamente contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades, desde los niños hasta los adultos. Si estás preocupado por una gastroenteritis o has sido diagnosticado con esta enfermedad, estás en el lugar correcto. En este artículo explicaremos cómo tratar la gastroenteritis. Explicaremos las medidas preventivas que deben tomarse para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, así como los tratamientos disponibles para los que ya se han visto afectados. Mencionaremos tanto remedios caseros como tratamientos médicos. Al final, ofreceremos una guía de pasos para ayudar a los afectados a mejorar la recuperación.

1. ¿Qué es el Tratamiento de la Gastroenteritis?

El tratamiento de la gastroenteritis está diseñado para tratar los síntomas en lugar de la causa de fondo. Dependiendo de la gravedad de los síntomas, el paciente puede necesitar atención médica. El tratamiento incluye:

  • Tomar líquidos para prevenir la deshidratación
  • Agregar una solución salina para reponer los electrolitos perdidos
  • Evitar los alimentos y bebidas que puedan irritar la garganta
  • Usar antipiréticos y analgésicos para ayudar a aliviar los dolores de estómago y reducir la fiebre

La ingestión de líquidos adecuados es esencial para prevenir la deshidratación y otras complicaciones. Las bebidas ideales incluyen agua, jugo de fruta diluido, té frío, leche materna y leche sin lactosa cuando la leche regular causa irritación. Los caldos de huesos, la gelatina y los líquidos de rehidratación oral son productos especiales diseñados para ayudar a reponer los líquidos y minerales necesarios para mantener el equilibrio hidroelectrolítico del organismo. Debe evitarse el consumo de bebidas con cafeína, alcohol, azúcar añadida, productos lácteos pasteurizados y bebidas deportivas.

Los alimentos blandos y ricos en carbohidratos suelen ser la mejor opción para los pacientes con gastroenteritis. Esto significa consumir una dieta alta en féculas y almidones, como pan blanco, arroz blanco, fideos, pasta o plátanos. Los alimentos ricos en fibra como panes integrales, frutas con piel, verduras enteras y alimentos salados deben evitarse durante el tratamiento. Los alimentos grasos o con mucho condimento deben evitarse hasta que los síntomas mejoren, ya que dificultan la digestión y pueden provocar efectos secundarios. Además, hay algunos alimentos específicos para pacientes con gastroenteritis, como arroz con leche, sopas de pollo y compotas.

Es importante recordar que el tratamiento y los alimentos recomendados para tratar la gastroenteritis variarán en función del paciente. En caso de duda, siempre es recomendable consultar a un médico.

2. ¿Cómo Identificar los Síntomas de la Gastroenteritis?

Gastroenteritis es una infección viral o bacteriana que afecta el aparato digestivo y que se caracteriza por provocar vómitos y diarreas. La infección puede reducir el impacto de los microorganismos dañinos, eliminándolos del intestino mediante el vómito y la diarrea.

Para identificar los síntomas de la gastroenteritis, es importante estar pendiente de las diferentes señales que la enfermedad puede reflejar. Aquí están los principales síntomas de ella:

  • Náuseas y dolor en el estómago
  • Sensación general de débil
  • Diarrea o estreñimiento
  • Fiebre y escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Vómitos

Además, uno de los primeros síntomas, aparte de la náusea, puede ser una sensación profunda de fatiga o desmayo, que se pueden sentir cuatro o diez horas antes de que aparezcan otros síntomas.

También te puede interesar  ¿Qué Podemos Hacer para Aliviar el Dolor de las Hemorroides?

Estos síntomas se suelen presentar entre tres e incubación de la enfermedad y, generalmente, ¡duran alrededor de dos días! Si los síntomas persisten durante más tiempo es necesario consultar a un médico.

3. Tratamiento Médico para la Gastroenteritis

:

Una vez que los síntomas de la gastroenteritis hayan sido diagnosticados, hay algunos tratamientos médicos disponibles. Con las medidas adecuadas, se puede prevenir la deshidratación y tratar los síntomas. Algunos tratamientos son:

  • Reposición de líquidos: El primer paso es rehidratar al paciente para compensar la pérdida de líquidos y evitar la deshidratación. Para ello, se pueden utilizar bebidas orales de rehidratación, tales como el gluconato de cloruro de sodio. Si el vómito persiste, pueden administrarse líquidos intravenosos.
  • Medicamento antieméticos: Estos medicamentos ayudan a reducir el dolor de estómago y los vómitos. Estos incluyen medicamentos como la metoclopramida o la loperamida.
  • Antibióticos: En ocasiones, se recetan antibióticos para tratar infecciones bacterianas. Esto evita que el área afectada se infecte con bacterias dañinas y disminuya la cantidad de duración y los síntomas de la gastroenteritis.
  • Otros medicamentos: Si los síntomas son graves, pueden recetarse algunos medicamentos como los corticosteroides para ayudar a reducir la inflación de la zona afectada. Algunas veces, el médico puede recetar un bloqueador H2 para controlar las náuseas y los vómitos.

Además de los tratamientos médicos, los pacientes también deberían evitar los alimentos ricos en grasa o dulces. También se recomienda tomar alimentos saludables para ayudar a recuperar al cuerpo. El consumo de alimentos como el yogur, las verduras y las frutas es recomendable para una mejor recuperación.

Es importante recordar que el tratamiento de la gastroenteritis debería ser bajo recomendación y supervisión médica, ya que los síntomas pueden volver a surgir si el tratamiento no examina todos los aspectos.

4. Consejos para Aliviar los Síntomas de la Gastroenteritis

Tomar líquidos. La primera recomendación para aliviar los síntomas de la gastroenteritis es comenzar a beber líquidos en abundancia para prevenir la deshidratación. La mejor opción son los líquidos fríos, como agua, refrescos, caldos y zumos, aunque si presenta vómitos, se recomienda líquidos a temperatura ambiente para evitar la irritación de la garganta. Los líquidos salinos son también una buena opción para reemplazar los electrolitos.

Fármacos. Los medicamentos son vitales para tratar los síntomas de la gastroenteritis, pero antes de tomarlos, es importante acudir al médico. La medicación recetada suele ser un antiinflamatorio para reducir la inflamación del intestino y un calmante para aliviar los dolores abdominales y vómitos, así como un antiséptico para prevenir infecciones bacterianas.

Dieta líquida y blanda. Con el objetivo de aliviar las molestias abdominales, se sugiere empezar la ingesta alimentaria con una dieta líquida y poco a poco pasar a una dieta blanda para luego reincorporar los alimentos regulares. Los alimentos líquidos incluyen leche, sopas, yogur, frutas y verduras bien cocidas. Una vez que los síntomas remiten, la dieta blanda pasa a ser compuesta por arroz blanco, patatas, pan tostado, huevos, zanahorias y plátanos maduros.

Ejercicios. El ejercicio adecuado y moderado es aconsejable para favorecer la recuperación. Se recomienda no hacer ejercicio de alta intensidad o durante periodos prolongados. La actividad física se irá incrementando poco a poco a medida que se alivien los síntomas. Al principio, ejercicios como caminar, estiramientos o yoga son los más recomendables para mantenerse en forma y mejorar la condición física.

También te puede interesar  ¿Qué Nutrientes Son Esenciales para el Desarrollo Normal y el Crecimiento Óptimo Infantil?

5. Estilo de Vida Saludable para Prevenir la Gastroenteritis

La principales forma de prevenir la gastroenteritis, se encuentra en un estilo de vida saludable. A continuación, reunimos algunas recomendaciones para desarrollar uno de los hábitos más importantes para evitar enfermedades gastrointestinales:.

  • El primer consejo es lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes y después de comer y cuando se regrese a casa tras estar fuera. Esto permitirá evitar el contagio del virus o bacteria responsable de diversas enfermedades, incluida la gastroenteritis.
  • El segundo consejo se refiere al consumo de comida y agua. Debe evitarse aquella que esté en mal estado o que cuente con una caducidad vencida, además de aquella cocinada a una temperatura insuficiente para acabar con posibles gérmenes. Igualmente, es importante lavar bien todas las verduras y frutas para luego exprimirlas para obtener jugos.
  • En cuanto a los cambios en el organismo que surgen cuando se recupera de la gastroenteritis, hay que prestar una atención especial al régimen alimenticio. La dieta debe ser rica en minerales, vitaminas y proteínas, así como libre en grasas, sal y azúcares. Por su parte, se deben beber abundante líquidos para reponer los que se perdieron como consecuencia de la enfermedad.
  • Por último, es importante que descanse suficiente y realice algún tipo de ejercicio para ayudar al organismo a recuperarse. Seguir una rutina de sueño saludable con horarios regulares, sin abusar de siestas fuera de los horarios de almuerzo es un buen comienzo. Se recomienda, además, realizar algún tipo de actividad física como caminar, nadar o practicar algún deporte.

6. Alimentos y Bebidas para Evitar Durante el Tratamiento de la Gastroenteritis

1. Alimentos Ricos en Fibra: Se recomienda evitar los alimentos ricos en fibra, como los cereales integrales, las frutas con semillas, los granos enteros y las verduras, durante el tratamiento de la gastroenteritis. Estos alimentos pueden contribuir a la irritación y malestar estomacal. Se recomienda tomar alimentos más suaves, como el arroz blanco, el pan blanco, los plátanos maduros y la fruta picada, mientras se trata la gastroenteritis.

2. Alimentos Gordos y Grasosos: Evitar los alimentos gordos y grasosos como refrescos, patatas fritas, productos de panadería procesada, dulces y aperitivos durante el tratamiento para la gastroenteritis. Estos alimentos pueden empeorar los síntomas gastrointestinales y prolongar la duración del tratamiento. Se recomienda comer alimentos ligeros, como la fruta y los vegetales crudos, las carnes bajas en grasa y los alimentos al vapor.

3. Leche y Productos Lácteos: No se recomienda consumir leche ni productos lácteos durante el tratamiento para la gastroenteritis. Estos alimentos pueden contribuir a la irritación estomacal y facilitar el desarrollo de bacterias nocivas. En lugar de la leche y los productos lácteos, se recomienda tomar bebidas como el agua, el té y el jugo de frutas.

4. Bebidas Carbonatadas y Azucaradas: Las bebidas carbonatadas y azucaradas no son la mejor opción durante el tratamiento para la gastroenteritis. Estas bebidas pueden contribuir a la irritación estomacal y tener un efecto deshidratador. Se recomienda tomar bebidas sin azúcar, como el agua pura, el agua de frutas y el té sin azúcar.

También te puede interesar  Cómo Coger a un Bebé con Reflujo

7. Cuándo llevar a un Niño con Gastroenteritis al Médico

Debe estar atento a los síntomas de gastroenteritis para determinar cuándo es necesario llevar a un niño al médico. La gastroenteritis es una infección o irritación de los intestinos, que se caracteriza por diarrea, vómitos y náuseas, entre otros síntomas. Esta enfermedad suele deberse a una infección bacteriana, viral o parasitaria.

Los síntomas más comunes son la diarrea acuosa, los vómitos y la fiebre, aunque también pueden aparecer otros, como, dolores abdominales, dolor de cabeza y dolor de articulaciones. Aunque en la mayoría de los casos los síntomas no son graves y desaparecen en unos pocos días, en casos graves puede causar deshidratación y debe tratarse rápidamente con medicamentos.

Es esencial llevar a un niño con gastroenteritis al médico si presenta algunos de los siguientes síntomas:

  • Fiebre de más de 39°C
  • Vómitos persistentes que duren más de 24 horas
  • Diarrea con sangre o pus
  • Sensación de cansancio y debilidad
  • Signos de deshidratación, como sed excesiva, buche seco, menor orina y llanto sin lágrimas

En los casos más graves, puede ser necesaria la hospitalización para rehidratar al paciente. El médico también puede recetar antibióticos para tratar las infecciones bacterianas.

La prevención es otra forma de tratar la gastroenteritis: mantener una buena higiene de manos, consumir alimentos y bebidas seguros, lavar y desinfectar los alimentos y evitar la exposición a sustancias tóxicas, son algunas formas en que se puede prevenir la enfermedad.

8. Signos que Indican Gravedad en la Gastroenteritis

La gastroenteritis se caracteriza por síntomas como diarrea y vómitos, además de dolor abdominal y otros. Estas molestias podrían ser significativas o levemente graves. Por ello, se recomienda estar conscientes de los signos que indican la gravedad del cuadro clínico.

Es importante prestar atención al estado general del paciente, al nivel de hidratación, a la presencia de fiebre y calambres, así como a la incidencia de vómitos y diarrea. Otros signos de gravedad son el descenso brusco de temperatura corporal, el aumento del dolor abdominal y declive en los niveles de líquidos en el cuerpo.

Si la mayoría de los signos sugieren que la gastroenteritis tiene un grado elevado de severidad, lo ideal es consultar con un especialista para recibir el tratamiento oportuno. También es recomendable, para suplir los líquidos deshidratados, la administración de sales en bebidas, zumos o geles. Esto podría reequilibrar los niveles de electrolitos en el organismo, lo que contribuiría a una mejoria en la calidad de vida del Paciente.

Otra recomendación para contribuir a la vuelta a la normalidad en los niveles de líquidos sería el uso de líquidos con electrolitos, así como el consumo de agua mineral. Esto ayudaría a los seres humanos a mantener sus niveles hidrominerales, y además a contribuir a la disminución de la diarrea y a la cura de la enfermedad.

La gastroenteritis no es una enfermedad que se deba descuidar. Si los síntomas persisten durante más de unos días, se recomienda acudir a un especialista para ser diagnosticado de forma apropiada y recibir el tratamiento adecuado para la enfermedad. Por ello, tomar las medidas necesarias a tiempo es la mejor solución para combatir la gastroenteritis eficazmente.