Aunque los usuarios de Facebook desean mantener sus cuentas seguras, con la feroz competencia por los anuncios y publicidades en línea, siempre hay peligro de exposición y vigilancia indebida. Para ayudar a proteger a los usuarios de estos riesgos y asegurar que sus datos estén bien resguardados, aquí hay una guía detallada sobre cómo asegurarse de no ser visto en Facebook.
Estar en línea puede a veces ser una situación muy peligrosa. Con el boom de las redes sociales como Facebook, Twitter y Instagram, también surgen preocupaciones sobre la seguridad en línea. Muchos usuarios temen ser vistos por personas con intereses sospechosos, como los anunciantes y personas con motivos oscuros. Así que, ¿cómo puedes asegurarte de que no te vean en Facebook? ¿Cómo puedes mantener tu privacidad en la red social y mantener tus datos personales seguros? Aquí están algunos consejos para ayudarte a protegerte de la vigilancia indebida.
1. ¿Qué Es Facebook y Por Qué Puede Ser Peligroso?
Facebook es una de las redes sociales más populares hoy en día. Esta red social permite a sus usuarios compartir contenido, interactuar con otros usuarios y conectarse con familiares y amigos de todo el mundo. Aunque Facebook puede ser una buena forma de compartir fotos y detalles personales con familiares y amigos, también conlleva ciertos peligros.
El acceso no autorizado a los datos privados de un usuario es el principal riesgo asociado con Facebook. Esto se debe a que hay personas que suelen recurrir a la ingeniería social para acceder a datos privados como contraseñas, correos electrónicos y otros datos sensibles. Además, los hackers también pueden utilizar herramientas de hacking para intentar descifrar el código de seguridad de una cuenta y acceder a datos privados de un usuario sin su conocimiento.
Otro riesgo de usar Facebook es el spam. Existe un amplio número de estafadores en línea que utilizan Facebook para enviar mensajes de spam a los usuarios para intentar extraer información personal o pedir dinero. Estos spamers usualmente se vuelven más descarados a medida que se acerca el final del año. Los usuarios deben tener cuidado cuando reciban mensajes extraños, ya que estos pueden contener enlaces al sitio web de un estafador.
Finalmente, los virus y malware son otra amenaza comúnmente asociada con el uso de Facebook. Si un usuario hace clic en un enlace de un virus o malware, este puede infectar el computador del usuario con códigos maliciosos. Estos códigos maliciosos pueden llevar a la eliminación o a la revelación de datos privados y otros datos confidenciales. Por lo tanto, los usuarios deben ser prudentes al seguir enlaces desconocidos en Facebook para evitar esta amenaza.
2. Estableciendo tu Privacidad en Facebook
Restringiendo quién puede ver tu perfil en Facebook
Con los avances tecnológicos y la sombra de la privacidad en línea, Facebook ha hecho mucho para mejorar su visibilidad. Esto significa que cada vez es más importante entender cómo controlar quién puede ver su perfil.
Lo primero que debe hacer es abrir la configuración de privacidad en la aplicación de Facebook en su teléfono. Aquí, encontrará opciones para controlar quién puede ver sus posts, etiquetas, etiquetas de amigos y otra actividad en Facebook. También puede controlar quién puede ver su perfil y cómo los demás pueden encontrarlo en la red.
Para asegurarse de que está restringiendo sus opciones para quién puede ver sus posts, debe cambiar el ajuste de privacidad en los posts que comparte. Para hacerlo, simplemente haga clic en el menú desplegable en la parte superior de sus posts y elija la opción de privacidad que mejor se ajuste a sus necesidades.
Si desea bloquear quién puede ver su perfil, sería mejor crear una lista. Aquí puede agregar a cualquier persona a una lista y definir los permisos de privacidad para su perfil. Esto significa que puede tener una lista de sus amigos y restringir el contenido que comparte con personas específicas. Esto también le permitirá establecer las opciones de privacidad predeterminadas para personas específicas, como sus familiares, amigos cercanos y compañeros de trabajo.
Finalmente, si desea controlar la información que aparece en su perfil, también puede hacerlo. En la configuración de privacidad, encontrará opciones para controlar quién puede ver la información en su perfil, como su biografía, trabajo y educación. Esta opción le permite decidir quién puede ver qué información sobre usted en Facebook.
3. Configuraciones de Privacidad Adicionales Que Debes Conocer
Cuando se trata de configurar tu privacidad, una variedad de opciones están disponibles en tu dispositivo, como tu teléfono inteligente, tablet u ordenador. Desde limitar el alcance de los ajustes de la ubicación hasta restringir el contenido para los menores de edad, te podemos ayudar a asegurar tu privacidad.
Mecanismo de Control Parental: Los padres pueden restringir el tipo de contenido al cual sus hijos pueden tener acceso en sus dispositivos inteligentes, como tabletas u ordenadores. Estos mecanismos de control parental ayudan a asegurar que la red no sea usada para acceder a contenido inapropiado para menores de edad. Estos mecanismos de control parental usualmente tienen una variedad de ajustes, como:
- Restringir el contenido según la edad – edades aceptables para ver cierto tipo de contenido.
- Límite de uso – cantidad de tiempo que las personas menores de edad pueden estar conectadas a la red.
- Monitoreo de actividad – ver qué páginas web está visitando el usuario.
Verificación de Identidad: Los controles de identificación requieren que los usuarios confirmen su identidad con una sesión de contraseña o una huella digital o reconocimiento facial antes de acceder a su perfil de usuario o a la red. Estas medidas adicionales ayudar a garantizar un mayor nivel de seguridad y privacidad.
Configuraciones de Ubicación:las configuraciones de privacidad permiten a los usuarios ajustar la precisión de sus ubicaciones para limitar el alcance de sus datos. Esto puede ayudar a bloquear la ubicación exacta de la persona para determinadas aplicaciones o a limitar el área en la cual los datos de ubicación serán compartidos con otras personas. Esto ayuda a desalentar a los ladrones y no sólo mejora la privacidad, sino también la seguridad de los usuarios.
4. Qué Información y Contenido No Debes Compartir en Facebook
Todo el contenido que publiques en Facebook debe encajar dentro de los estándares de la comunidad. Estos estándares regulan los contenidos difamatorios, los discursos de odio, los contenidos sexualmente explícitos y la información personal de otros usuarios. Asegúrate de considerar esto antes de publicar cualquier cosa.
Asegúrate de que no compartas datos personales de otros. Esto incluye imágenes, direcciones, teléfonos, nombres y otros datos. Para evitar la publicación accidental de información personal, comprueba tus post antes de enviarlos. Si se trata de una conexión común, anónima, puede ser mejor no publicarla.
Asegúrate de que no publiques contenido ilegal, como piratería, distribución de programas de emulación, pornografía infantil o contenido obsceno. Facebook busca estos contenidos y los elimina de inmediato, además de informar a la policía si es necesario.
Recuerda que no deberías compartir información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria. Esto es extremadamente peligroso y puede dejar tu cuenta abierta a ataques de phising y otras actividades en línea no deseadas.
5. Usando Listas de Amigos Para Controlar Tu Visibilidad
¿Qué es una lista de amigos? Las listas de amigos son una excelente forma de controlar tu visibilidad en tus redes sociales. Son grupos privados creados por los usuarios para excluir o incluir a otros usuarios en tus publicaciones o contenido. Esto te permite mantener tu feeds de Twitter y Facebook limpios y sin publicaciones de personas no deseadas.
¿Cómo crear una lista de amigos? Muchas redes sociales permiten crear listas de amigos, como Twitter o Facebook. Estas listas son como círculos con sus propias configuraciones de privacidad, para que el usuario pueda decidir quién ve qué contenido.
- Twitter acepta listas públicas y privadas.
- Facebook admite listas de amigos, privadas y públicas.
- Las listas de amigos también se pueden utilizar en aplicaciones como Instagram, Snapchat y otras.
Consejos para agregar a tus amigos a una lista de amigos Para agregar amigos a tu lista de amigos, primero es importante tener en cuenta los derechos de privacidad de tus amigos. Si los incluyes, debes respetar su decisión de salir de la lista si así lo desean. Si ves que algún amigo se mostró incómodo al estar en tu lista, respeta sus deseos y entiende que ha elegido no mostrarse en tu alimentación.
Aprende a usar tus listas de amigos Tus amigos pueden formar parte de múltiples listas, para que puedas ajustar la visibilidad de tu alimentación a medida que quieras. Cuando compartas una publicación, podrás etiquetar tu lista para que solo la gente de la lista la vea. Facebook tiene un conjunto de configuraciones avanzadas para listas de amigos, como la función de moderación anti-spam. Esto asegura que podrás limpiar tu perfil de publicaciones spammy sin tener que agregar y bloquear usuarios individualmente.
6. ¿Cómo Proteger Tus Publicaciones?
Actualizar la Configuración de Privacidad
Para protegerlas, es importante que mantengas activada tu configuración de privacidad y la actualices para que esté al día. Puedes ajustar los ajustes para controlar quién puede ver tus publicaciones en:
- A quién le permitirás ver tus publicaciones (amigos, conocidos, seguidores o público).
- A quién permitirás ver tus comentarios.
- A quién permitirás ver tus preferencias.
Algunas plataformas además ofrecen ajustes específicos que ayudan a reforzar la seguridad de tus publicaciones, como la posibilidad de configurar testigos de seguridad, ajustar el tipo de notificaciones que esperas recibir o restringir los contenidos de tu perfil.
Verificar Aplicaciones y Sitios Web
Además, ubícate en la lógica de consentimiento: elige tu nivel de confidencialidad antes de conceder el acceso a una aplicación o a un sitio web. Todas las aplicaciones requerirán cierto nivel, así que es buena idea evitar la compartición continua de datos personales a sitios desconocidos.
En el caso de algunas aplicaciones, verifica siempre los permisos de la aplicación aprobados. La mayoría de aplicaciones presentan la sección «Privacidad» para que los usuarios comprendan los detalles de la información compartida.
Analizar la URL
También, para proteger tus publicaciones, puedes realizar un análisis de la URL (o dirección del sitio web). Esto ayudará a verificar que el sitio al que estás accediendo sea legítimo. Si la página contiene errores textuales, lenguaje desconocido, URL incorrecto, pop-ups sospechosos, extensión de archivo incorrecta, etc. Debes renunciar a cualquier sitio poco seguro o que inquiete.
Por último, considere otras herramientas para ampliar la seguridad de sus publicaciones. Por ejemplo, el uso de un plagio al publicar su contenido. Esto garantizará que su contenido sea siempre reconocible y difícil de replicar.
7. ¿Cómo Asegurarte de Que Tu Cuenta Está Segura?
Asegurar su cuenta en línea es una de las principales preocupaciones que los usuarios tienen en cuenta al usar la tecnología. La siguiente guía explica cómo protegerse frente posibles accesos no autorizados y mecanismos que permite tener una cuenta segura y proteger así sus datos.
En primer lugar, conviene cambiar la contraseña y hacerlo lo más segura posible. Esto significa usar números, letras mayúsculas, minúsculas y símbolos para que sea irrompible. Es recomendable usar una contraseña diferente para cada cuenta para evitar abusos.
Además de una contraseña segura, hay muchas herramientas de seguridad que pueden ayudar a mantener su cuenta segura. Estas incluyen:
- Activación dos pasos.
- Uso seguro de las redes Wi-Fi.
- Control de la privacidad.
- Restricciones de geolocalización.
Algunos servicios ofrecen herramientas de seguridad como el bloqueo de sesiones inesperadas. Por ejemplo, si alguien intenta acceder a la cuenta desde un dispositivo o ubicación diferente al habitual, el usuario recibirá un aviso. Esta función añadida de seguridad ayuda a tranquilizar a los usuarios y asegurar sus datos y perfil.
Es recomendable ser responsable con el uso de la información personal y tener en cuenta los riesgos de la extensión del uso de la tecnología. Tener una cuenta segura no es complicado, basta con seguir pasos sencillos y usar herramientas de seguridad.
8. ¿En Qué Debes Pensar Mientras Uas Facebook para Evitar Ser Visto?
1. Limite el tiempo en línea: No dejes que el uso de Facebook sea tan absorbente que se lleve todo tu tiempo. Asegúrate de establecer límites realistas sobre cuánto tiempo pasarás en línea y síguelos. Esto no solo ayuda a proteger tu identidad, sino que también reduce el riesgo de abuso en línea.
2. Verifique y limite qué información comparte: Asegúrate de que la información que compartes no revela tu identidad. No incluyas información personal como tu nombre completo o la escuela a la que asistes en tus publicaciones. Reconsidere cada publicación antes de publicarla para ver si revela información que puede identificarte.
3. Sea inteligente con los amigos: Sé selectivo con la gente que agregas a tus amigos. Si tiene un perfil desconocido o muestra algunos comportamientos inapropiados, es posible que desees evitar agregarlo como amigo. Esto se aplica tanto para personas que conoces cara a cara como para personas que conoces únicamente en línea.
4. Use la configuración de privacidad: Utiliza las configuraciones de privacidad para controlar quién puede ver tus publicaciones y quién puede enviarte mensajes. Establece la configuración para que solo las personas que conozcas puedan ver tus publicaciones. Esto es especialmente importante si se trata de un usuario anónimo. También asegúrate de configurar las notificaciones para que no recibas mensajes sospechosos o amenazantes. En síntesis, asegurarse de que nadie más pueda ver su contenido en Facebook es fácil una vez que se conocen los pasos correctos. Lo mejor de todo es que esta configuración no solo te protege a ti, sino también a todos los miembros de tu familia e incluso a tus amigos. Así que asegúrate de tener la configuración de privacidad adecuada en Facebook y disfruta sin preocupaciones de la comunidad virtual.