Contents
Cómo son las estrias del embarazo
Las estrías del embarazo son líneas pálidas o rosácea que aparecen en el vientre, las caderas y los senos durante el embarazo. Estas estrías no son graves, no conducen a enfermedades y raramente causan dolor o malestar. No obstante, estas son visibles y para algunas mujeres, pueden ser una causa de preocupación. A continuación explicaremos los hechos claves sobre las estrías del embarazo.
Signos de las estrías del embarazo
- Las estrías comúnmente comienzan como líneas de color púrpura oscuro, plateado o púrpura.
- Estrías recién formadas suelen ser suaves al tacto, con los bordes borrosos.
- Las estrías más viejas adquieren un tono blanco o rosado y pierden su textura.
- Las estrías comúnmente aparecen en la barriga, pero también en los muslos, el pecho y la cadera.
- Las estrías cambian de tamaño a medida que tu cuerpo se expande durante el embarazo.
Causas de las estrías
- Las estrías se deben a un estiramiento excesivo de la piel debido a la expansión del abdomen.
- Los cambios en los niveles hormonales durante el embarazo a menudo contribuyen a la formación de estrías.
- Aumento de peso no saludable también puede aumentar el riesgo de desarrollar estrías durante el embarazo.
Prevención de las estrías
- Beber mucha agua puede ser útil para mantener tu piel hidratada, elástica y fuerte.
- Tomar suplementos de vitaminas y minerales también puede ayudar a prevenir las estrías durante el embarazo.
- Asegúrate de hacer ejercicio adecuadamente para fortalecer la piel alrededor del área afectada.
- También es aconsejable aplicar cremas o aceites nutritivos para mantener la piel hidratada.
- Intenta mantener un peso saludable si quieres prevenir las estrías durante el embarazo.
Las estrías del embarazo son comunes y son inofensivas. Aunque no se pueden prevenir completamente, siguiendo los consejos anteriores puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estos signos. Siempre recuerda que estas estrías son temporales y que desaparecerán con el tiempo.
¿Qué son las estrías del embarazo?
Las estrías del embarazo son cicatrices delgadas y endurecidas que se forman cuando la piel se estira de forma rápida y repetida más allá de su límite normal debido al aumento excesivo de peso o al embarazo. Las estrías suelen ser de color rosa, morado o rojo en un principio pero con el tiempo se aclaran y toman un tono pálido o casi blanco.
Causas de estrías durante el embarazo
Las estrías durante el embarazo ocurren por las siguientes razones:
- Aumento excesivo de peso: el aumento de peso durante el embarazo agrega presión a la piel, estirándola más allá de los límites normales.
- Aumento de la producción de hormona del embarazo: esta hormona, llamada relaxina, provoca que los tejidos conectivos se relajen para permitir que las articulaciones y ligamentos se ablanden y amplíen para el parto.
- Genética: algunas mujeres son más propensas a desarrollar estrías.
¿Cómo prevenir las estrías?
Aunque no hay una forma de prevenir del todo las estrías durante el embarazo, hay algunas formas de reducir el riesgo.
- Mantén la piel hidratada: usa cremas hidratantes para el cuerpo para mantener la piel hidratada.
- Come sano y nutritivo: seguir una dieta saludable con alimentos ricos en vitaminas y nutrientes ayuda a prevenir el estiramiento excesivo de la piel.
- Evita el sobrepeso: aumenta de peso lenta y gradualmente para evitar aumentos excesivos y rápidos.
Tratamientos para las estrías durante el embarazo
Si ya has desarrollado estrías durante el embarazo, hay algunas formas de tratarlas:
- Masajes con aceites: un masaje suave con aceites especiales para embarazadas ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y a reducir el aspecto de las estrías.
- Microdermoabrasión: este tratamiento exfoliante ayuda a eliminar las células muertas y a estimular la producción de colágeno y elastina.
- Láser: un láser de CO2 ayuda a mejorar la apariencia de las estrías al atenuar los tejidos dañados.
Las estrías durante el embarazo son muy comunes y pueden ser tratadas y mejoradas con los tratamientos y métodos adecuados. Por lo tanto, es importante tener en cuenta sus causas y prevenirlas.