Las anginas son una enfermedad muy común entre los niños, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Los síntomas suelen ser fiebre, malestar general y dolor en la garganta, causado por infecciones bacterianas y víricas. Se estima que más del 90% de todos los casos de anginas se deben a infecciones bacterianas, principalmente a la bacteria estreptococo beta-hemolítico del grupo A. Las anginas son altamente contagiosas y se expanden fácilmente de un individuo a otro a través de las micro gotitas de saliva que el afectado genera al hablar, toser o estornudar. Sabemos lo difícil que puede ser cuidar a un niño enfermo, especialmente cuando se trata de una infección del sistema respiratorio, por lo tanto, en este artículo exploraremos un poco más a fondo los aspectos de la enfermedad para estar mejor preparados para enfrentar la dolencia.
1. Introducción a las Anginas
Las anginas son una enfermedad más común de lo que parece. Se localizan en las gargantas y pueden tener graves efectos. Si no se tratan seriamente, pueden tener consecuencias letales. Esta guía se centra principalmente en tratar de comprender y entender cuáles son los aspectos más importantes de la enfermedad.
Síntomas y signos – A primera vista, el principal síntoma de la angina suele ser dolor de garganta, especialmente en la región amígdala. Esto suele ser acompañado por otros síntomas menores como la fiebre, la tos seca o el llanto. La mayoría de los pacientes con esta enfermedad detectan secreción blanca en la base de la lengua, la cual suele disminuir a medida que se cura.
Qué enfermedades pueden confundirse con angina – Existen una variedad de enfermedades que pueden presentar los mismos síntomas de angina, como la mononucleosis, la faringitis y hasta la difteria. Por esta razón, es importante que los pacientes acudan al médico para tener un diagnóstico adecuado.
Cómo se trata la angina – El tratamiento para la angina es en gran parte medicamentoso. Los medicamentos como el ibuprofeno o la amoxicilina se recetan para reducir el dolor y curar la infección. Estos suelen actúan de manera inmediata, por lo que los pacientes suelen notar la mejoría al cabo de unas horas. Otro tratamiento mediante el cual se puede reducir el dolor y la inflamación es el uso tópico de un antinflamatorio como la anestesia.
Qué se debe hacer tras un diagnóstico de angina – Después de que el médico realice el diagnóstico, lo primero es asegurarse de evitar el contacto cercano con personas afectadas, ya que la misma se contagia fácilmente. Asimismo, es importante seguir estrictamente los tratamientos medicamentosos recomendados por el profesional de salud. Finalmente, es recomendable realizar una buena higiene bucal, ya sea con cepillado regular o con enjuague bucal.
2. Las Causas de las Anginas
Las anginas pueden deberse a una serie de factores. Desde los más comunes, como la infección viral o bacteriana, hasta la exposición a virus y bacterias específicas. El tratamiento variará según la causa. A continuación, se explican los principales factores desencadenantes de las anginas.
1. Infección viral
Muchas anginas se deben a una infección viral, como el Virus del Papiloma Humano (VPH), la mononucleosis infecciosa o el herpes simple. Los síntomas de estas infecciones suelen ser similares y generalmente aparecen después de un contacto cercano con otra persona que ya está infectada. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de garganta, fatiga y dolor de cabeza.
2. Infección bacteriana
Otra causa frecuente de angina son las infecciones bacterianas. Estas infecciones generalmente se deben a la bacteria estreptococo beta-hemolítico del grupo A (estreptococo A). Esta bacteria se puede transmitir fácilmente entre personas a través del contacto directo o por hablar, toser o estornudar. Los síntomas suelen ser similares a los de una infección viral, aunque también pueden incluir inflamación de la garganta, enrojecimiento de las amígdalas y abscesos en esta zona. Si no se trata, la infección puede propagarse a otras partes del cuerpo, como los riñones, corazón y articulaciones.
3. Exposición a virus y bacterias específicas
Las anginas también se pueden desencadenar por la exposición a virus y bacterias específicas. Por ejemplo, el virus del sarampión, las paperas y la rubeola pueden causar angina. Estas enfermedades se transmiten de persona a persona a través de la saliva, las lágrimas y la tos. Los síntomas pueden variar en función de la enfermedad.
4. Otras causas
Las alergias, los cuellos torcidos, el tabaquismo y los cambios bruscos de temperatura también pueden desencadenar angina. Los síntomas suelen incluir dolor de garganta, dificultad para respirar y voz ronca. Los medicamentos como los antibióticos, las pastillas para el resfriado y los antisépticos también pueden contribuir al desarrollo de angina.
3. Síntomas de las Anginas
Los suelen manifestarse como un dolor intenso en el pecho que puede extenderse al brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula y la espalda.
Otros síntomas de angina de pecho comunes son: dolor en el pecho que viene y se va, fatiga, falta de aliento, náuseas, sudoración anormal, palpitaciones, mareos o desmayos.
Los síntomas de la angina pueden presentarse durante un esfuerzo físico o una situación de estrés emocional intenso. Sin embargo, en algunos casos, los síntomas también pueden aparecer al reposar. Esto se denomina angina de reposo.
En algunos casos, los síntomas de la angina pueden confundirse con los síntomas del resfriado común, indigestión, alergias y fatiga. Por lo tanto, es importante buscar atención médica si la sensación de dolor no desaparece en un par de horas.
4. Tratamiento de las Anginas
Existen diversas alternativas para tratar las anginas, tanto medicamentos como preparaciones tradicionales. Un tratamiento eficaz puede reducir el malestar y ayudar a que la infección desaparezca. En primer lugar es importante considerar el tratamiento farmacológico para reducir el dolor y la inflamación.
Medicamentos. Puede requerirse el uso de antibióticos, según la forma de la infección y la gravedad. Los antibióticos eficaces en los casos de infecciones bacterianas son: amoxicilina, penicilina, eritromicina, clindamicina y azitromicina. Estos deben administrase según las indicaciones de un médico.
Es necesario tomar mucho líquido para prevenir la deshidratación y asegurar un aporte adecuado de nutrientes. La terapia con líquidos incluye el consumo de agua o tés sin cafeína. Es recomendable consumir alimentos nutritivos y sin conservantes como las frutas y los vegetales. También es importante descansar y evitar la sobre estimulación.
Remedios naturales. Los remedios naturales pueden ser usados para aliviar el dolor de anginas, son los siguientes: una compresa de agua tibia, una bolsa de agua caliente, una mezcla de bicarbonato de sodio y miel para aliviar dolor de garganta, una infusión de tomillo como desinfectante natural, una cucharada de miel con jugo de limón tibia, gargarismos con sal marina, una mezcla de manzanilla y
5. Riesgos de las Anginas
Las anginas son una condición dolorosa comúnmente asociada con la garganta, y suelen ser causadas por una infección viral o bacteriana. Presentan síntomas como dolor, ardor y enrojecimiento en la garganta, además de fiebre, dificultad para tragar y un ganglio linfático inflamado en el cuello. A pesar de tratarse de una condición común, existen algunos riesgos asociados a las anginas.
El principal riesgo que se asocia con las anginas es la inflamación de los ganglios linfáticos. Esto es conocido comúnmente como linfadenopatía y puede ser una complicación grave si la infección no se trata de manera adecuada. Los síntomas de esta inflamación incluyen hinchazón y dolor en los ganglios linfáticos.
Otro riesgo para la salud asociado con las anginas es la posibilidad de desarrollar bacterias resistentes a los antibióticos. Esto puede suceder si el médico prescribe un tratamiento con antibióticos basado en el dolor y los síntomas sin realizar un diagnóstico preciso. El uso incorrecto de los antibióticos puede hacer que una infección se vuelva resistente a los medicamentos y de esta forma dificultar el tratamiento.
Las anginas también pueden ser un factor de riesgo para otras enfermedades infecciosas. Estas incluyen otitis, abscesos amigdalinos y sinusitis. Estas enfermedades significan el riesgo de tener una mayor carga de infección en el cuerpo, que puede hacer que el tratamiento sea más difícil. Además, si la infección se propaga a los pulmones, puede provocar neumonía.
6. Cómo Prevenir las Anginas
1. Lavarse las Manos Regularmente Incluso si no notas síntomas de angina, es importante lavarte las manos con frecuencia con agua y jabón para evitar infecciones. También es aconsejable usar un desinfectante para las manos si no hay agua disponible o en escenarios públicos como transportes o establecimientos.
2. Evitar Estreñimiento Un simple cambio en la dieta como comer más fibra puede ayudar en la prevención de anginas. La fibra añade volumen a las heces y mejora el traslado de comida y desechos a través del tracto digestivo.
3. Mantener un Estilo de Vida Saludable Hacer ejercicio regularmente, comer alimentos saludables, no fumar y controlar el estrés son tácticas clave para evitar la aparición de anginas. No sólo disminuirá el riesgo de enfermedad, sino que mejora la calidad de vida general.
4. Visitar al Médico Si notas síntomas de angina, como dolor de garganta, fiebre alta, dolor de cabeza u otros síntomas, es importante conseguir una visita al médico lo antes posible. El médico puede obtener muestras para hacer pruebas y buscar la causa de los síntomas para determinar si hay una enfermedad relacionada con la garganta. Siendo una enfermedad infecciosa, es necesario un tratamiento con antibióticos para prevenir una complicación severa.
7. Complicaciones de las Anginas
Daño orgánico: El riesgo más grande relacionado con la angina es el daño orgánico. Esto significa que si la angina no se trata adecuadamente, la falta de oxígeno puede causar daño a los tejidos cardiacos. Esto, a su vez, puede provocar infarto de miocardio e incluso insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, ya sea que una persona sufra un episodio aislado o recurrente de angina, es importante llevar un seguimiento con el médico para evitar cualquier daño orgánico.
Accidente cerebrovascular: El riesgo de accidente cerebrovascular también se asocia con el desarrollo de la angina de pecho. Cuando una persona padece una angina, la falta de oxígeno también puede causar la muerte de células en el cerebro. Esto aumenta el riesgo de que se desarrolle un accidente cerebrovascular isquémico, lo que puede provocar daño permanente al cerebro y dificultades cognitivas y motoras. Una vez más, es importante tratar la angina adecuadamente para evitar este riesgo.
Inflamación del corazón: La inflamación del corazón, también conocida como miocarditis, es otro de los problemas que se pueden presentar en el contexto de la angina crónica. Cuando la falta de oxígeno persista durante un período prolongado, puede provocar la muerte de células cardíacas, lo que lleva a la inflamación del corazón. Esto puede provocar fatiga, dificultad para respirar y aumento de los síntomas de angina de pecho.
Muerte súbita: Uno de los riesgos más graves relacionados con la angina recurrente es el riesgo de sufrir una muerte súbita. Esto se debe a que la falta de oxígeno y la muerte de células cardíacas pueden llegar a provocar la formación de coágulos sanguíneos en el corazón. Estos coágulos pueden desprenderse y bloquear los vasos sanguíneos del corazón, lo que puede provocar un paro cardíaco súbito y la muerte. Por lo tanto, es importante tratar la angina de pecho de inmediato para reducir el riesgo de muerte súbita.
8. Conclusión sobre ¿Cómo Son las Anginas?
Las anginas son una condición inflamatoria de la garganta que puede ser dolorosa y presentar síntomas desagradables. Si bien hay varias formas de angina, la infección bacteriana es la causa más común. Se deben tratar con medicamentos recetados por el médico.
Primero, es importante comprender los síntomas de las anginas para detectarlas temprano. El dolor de garganta es el síntoma más común. Puede variar desde una sensación de ardor hasta una sensación de ahogo en la garganta. Otros síntomas comunes incluyen: fiebre, dolores de cabeza, malestar general, dolor al tragar, congestión nasal y secreción nasal.
La mejor manera de tratar las anginas es haciendo una visita al médico. El médico puede realizar un examen visual y tomar una muestra de garganta para determinar el origen de la infección. Si se trata de una infección bacteriana, el médico recetará medicamentos para tratarla. Estos medicamentos pueden incluir antibióticos, medicamentos para reducir la fiebre y medicamentos para el dolor de garganta.
Además de los medicamentos, se recomienda descansar constantemente y beber muchos líquidos para evitar la deshidratación. También es una buena idea evitar el contacto con otras personas para no propagar la infección. Si tiene fiebre, también es importante usar un termómetro para vigilar su temperatura y monitorear sus síntomas.
En conclusión, las anginas son una condición inflamatoria de la garganta incómoda que debe ser tratada con medicamentos recetados por un médico. Existen varios síntomas comunes que deben ser consultados con el médico para un diagnóstico adecuado. Además de los medicamentos, también es importante descansar y beber líquidos para evitar la deshidratación y evitar el contacto con otras personas para no propagar la infección.
Esperamos que este artículo haya servido para aclarar todas las preguntas y conceptos relacionados con las anginas. Las anginas son en última instancia parte de lo saludable para vivir una vida saludable, es importante vigilar el bienestar a la hora de comprender su presencia y tratarlas. Estar informado de cómo son las anginas puede ser de ayuda para evitar el desarrollo de complicaciones graves y resultados desfavorables.