La alimentación complementaria en los bebés es un asunto complejo, que implica una gran cantidad de variables, incluida la regulación de la cantidad de alimentos para asegurar el desarrollo saludable del bebé. Una alimentación sana, equilibrada y variada contribuye a los resultados positivos en la salud durante la infancia y en el futuro. Estos beneficios no sólo deben provenir de la lactancia materna, sino también de la alimentación complementaria, es decir, desde los alimentos adicionales distintos al pecho materno.
Debido a esto, es natural que los padres se preocupen por el consumo de estos alimentos adicionales, especialmente por entender cuánta cantidad de estos alimentos es correcta para su bebé. La cantidad de alimentos que un bebé debe comer es uno de los principales conceptos en la alimentación complementaria y el desarrollo saludable del niño. Esto es lo que intentamos explicar en este artículo. Seguidamente, también veremos las recomendaciones generales que nos da la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los alimentos adecuados para bebés.
1. ¿Quién Regula la Cantidad de Alimentos para la Alimentación Complementaria?
¿Habrá suficientes alimentos para todos? Esta es una pregunta que todos nos hacemos a medida que la disponibilidad mundial de alimentos disminuye. La alimentación complementaria es una estrategia para abordar los problemas de malnutrición, pero ¿quién regula la cantidad necesaria de alimentos?
Consejos de la OMS para una alimentación saludable La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone una dieta saludable para los niños que incluye una fuente adecuada de alimentos energéticos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Estas recomendaciones de la OMS se basan en la pirámide de alimentos y promueven el consumo de productos lácteos, frutas, verduras, carne y huevos para garantizar una alimentación saludable para los niños.
Programas de alimentación complementaria en los hogares Para asegurar que los niños reciban una cantidad suficiente de alimentos, los gobiernos de todo el mundo ofrecen programas de alimentación complementaria (PAC). Estos programas proporcionan alimentos complementarios diseñados específicamente para los niños menores de cinco años en los hogares con escasez de alimentos. Estos alimentos se componen de un paquete de alimentos energéticos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas diseñados para satisfacer sus necesidades nutricionales.
Otorgar educación para los padres Además de ofrecer el paquete de alimentos a los niños, estos programas también ofrecen capacitaciones para los padres sobre la necesidad de alimentar a sus hijos. Los representantes de los programas educan a los padres sobre el almacenamiento seguro de los alimentos, el peso y la nutrición de los niños, así como la preparación de los alimentos. Estas informaciones e instrucciones son fundamentales para asegurar que los niños se beneficien plenamente de los alimentos complementarios proporcionados.
2. ¿Cuáles Son los Lineamientos Para administrar la Cantidad de Alimentos a Bebés?
Gestionar la Cantidad de Alimentos Adecuada Para los Bebés
Gestionar correctamente la cantidad adecuada de alimentos para la generalmente pequeña dieta del bebé puede ser una tarea desalentadora para los padres. Sin embargo, con los consejos adecuados, es posible garantizar la seguridad alimentaria de tu bebé sin sacrificar el crecimiento y el desarrollo óptimos. Estos consejos pueden ayudar a los padres a crear y administrar la cantidad adecuada de alimentos para su bebé:
Determina los Distintos Tipos de Alimentos
Los padres deben determinar primero el tipo de alimentos que proporcionarán a su bebé a cada comida. Habrá algunos alimentos que proporcionarán los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé como lo serían la leche materna, extracto de soja, productos lácteos descremados, productos de origen animal, frutas y verduras, granos integrales, líquidos como las sopas o los jugos, y alimentos ricos en grasas como los aceites de pescado. La comida que se ofrezca también dependerá del peso, la edad y el estado nutricional del bebé, así como del grado de madurez masticatoria.
Comprende las Necesidades Nutricionales del Bebé
Además de saber qué tipo de alimentos proporcionar, los padres también necesitan tener un conocimiento de las cantidades y nutrientes específicos que sus bebés necesitan a cada comida. Estas cantidades y nutrientes varían dependiendo del sexo y la edad del bebé, y se recomienda que los padres consulten con su profesional de la salud para asegurarse de que su bebé reciba los nutrientes y cantidades adecuadas de alimentos.
Administra las Cantidades de Alimento Para Evitar Sobrecargas Alimentarias
Una vez que los padres conozcan la cantidad y los nutrientes específicos que su bebé necesita a cada comida, es importante administrar adecuadamente los alimentos para evitar que se almacenen excesivos alimentos en el estómago del bebé. Los padres deben administrar una cantidad suficiente para cubrir las necesidades nutricionales del bebé, pero también deben tener cuidado de no darle excesiva cantidad para evitar que su bebé sufra de sobrecargas alimentarias. Además, los padres también deben asegurarse de que el bebé tenga el suficiente tiempo para comer los alimentos, y proporcionarle descansos entre las comidas.
3. ¿Cuándo Introducir los Alimentos Complementarios y a Qué Ritmo Evolutivo?
Los alimentos complementarios se introducen tras la leche materna exclusiva (desde los 4 meses hasta los 6 meses), excepto cuando existen indicaciones médicas para la introducción precoz de alimentos.
En el proceso de alimentación complementaria, se deben ofrecer dos o tres comidas al día. Inicialmente, las comidas deberían ser comidas no lácteas: una porción de fruta o verduras, alimentos ricos en hierro y alimentos que contribuyan con aportes energéticos. Poco a poco, se pueden ir incorporando de forma progresiva alimentos secos como la galleta, la avena, el arroz o la quinoa.
Los alimentos lácteos, como el yogur, el queso y sus derivados, las cremas de leche sin transgénicos y sin azúcares añadidos se pueden incorporar a la alimentación entre los 9 y 12 meses de edad.
Es importante establecer un ritmo evolutivo en la alimentación para dar un correcto aporte nutricional, recordemos que la leche materna sigue siendo el alimento fundamental hasta los 12 meses. Deberíamos aumentar las raciones de alimentos desde los 6 a los 12 meses.
4. ¿Cómo Regulan las Cantidades los Nutricionistas Para Bebés?
Los nutricionistas practicantes generalmente recomiendan un enfoque de alimentación segura, adaptada a la edad, y centrada en el desarrollo óptimo de los bebés. La alimentación de los bebés se subdivide a menudo en edades tales como 0 a 4 meses, 4 a 8 meses, 8 a 12 meses y así sucesivamente. Esto les permite a los nutricionistas monitorear el desarrollo del bebé usando indicadores específicos tales como el peso y la longitud. La clave para el control de las cantidades de alimentos para bebés es un enfoque progresivo que comienza con la alimentación con biberón.
Los nutricionistas recomiendan comenzar con ofertas dirigidas de biberón, con cada toma no excediendo las 40 mililitros. Cuando el bebé comience a mostrar señales de hambre entre comidas, el nutricionista recomendará el aumento de la cantidad total de leche materna / fórmula que se ofrece en cada toma, como se indica en la doctora de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las comidas sólidas se introducen generalmente suavemente a partir del cuarto o quinto mes de vida para un bebé a término.
Los nutricionistas aconsejan que los padres compren alimentos mezclados y mojados de calidad para alimentar a sus bebés a partir de los seis meses de edad. Durante la transición entre la alimentación líquida y sólida, los padres utilizan una cuchara para que el bebé empiece a probar bits de alimentos masticables. Los alimentos se deben ofrecer al bebé en fragmentos pequeños y se deben evitar los alimentos o líquidos peligrosos para la salud del bebé. También es importante asegurarse de que los alimentos estén bien cocinados y sean suaves a la textura.
Finalmente, los nutricionistas comenzarán a ofrecer una variedad de alimentos sólidos a los bebés que ayudará a implantar una rutina de alimentación sólida sana. Los alimentos se pueden mezclar en tazones pequeños y se pueden ofrecer al bebé a intervalos regulares. Se recomienda seguir la recomendación de ofertas cinco veces al día para alimentar adecuadamente a los bebés. Esta cantidad de comida debe ser proporcional al tamaño del bebé, su estado de salud y su nivel de actividad. Los padres pueden encontrar recomendaciones específicas para la cantidad de alimentos para cada edad en la literatura de su nutricionista.
5. ¿Cuáles Son las Recomendaciones Para la Introducción de Alimentos?
Los padres deben tener paciencia al comenzar a alimentar a los bebés. La introducción de alimentos es un proceso gradual y se debe hacer con capricho para ayudar al bebé a desarrollar hábitos alimenticios saludables.
Paso 1: Elija la fecha correcta.
La Asociación Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los padres devuelvan la alimentación sólida a los bebés a los 6 meses de edad o más tarde. Sin embargo, los padres deben consultar con el pediatra de su hijo antes de comenzar a alimentarlo.
Paso 2: Elija los alimentos adecuados.
El bebé debe comenzar con alimentos como puré de verduras, fruta y carne. Estos alimentos se deben mezclar con la fórmula o leche materna antes de dárselos al bebé. También se pueden ofrecer alimentos ricos en hierro como los cereales para bebés y el ternero.
Paso 3: Ofrezca alimentos a su bebé en porciones pequeñas y controladas.
Ofrecí desde alimentos semi líquidos hasta alimentos para masticar con la adición de fórmula o leche materna. Al principio, los bebés solo necesitarán una cucharada de alimento. A medida que vayan creciendo, los padres podrán aumentar la cantidad conforme a los requerimientos de su hijo.
Paso 4: Intente que su bebé se acostumbre gradualmente a los nuevos sabores y texturas.
Déle al bebé un par de cucharadas de un alimento nuevo cada día. Pueden pasar varias veces antes de que el bebé acepte un nuevo alimento. Los padres también deben animar a su bebé a probar algo nuevo y mostrarles que la comida es divertida para comer.
6. ¿Existen Limites Para la Cantidad de Alimentos Introducido al Bebé?
Limites en la Cantidad de Alimento que Se Introducen al Bebé
Es fundamental que los padres establezcan un régimen de alimentación adecuado y balanceado para su bebé, controlando su crecimiento y manteniendo su salud. La cantidad y los tipos de alimentos deben adaptarse a cada bebé, pues cada uno es diferente, tendrá diferentes necesidades de alimentación y, por tanto, requerirá diferentes cantidades de alimentos. Por esta razón, resulta preciso tener en cuenta algunos factores para establecer la cantidad ideal de alimento diaria para tu bebé.
Formulas o Leches Son Necesarias
La primera consideración es determinar si tu bebé aún está desarrollando una necesidad para las fórmulas para bebés o para la leche materna. Estos alimentos proporcionarán al bebé importantes nutrientes y calorías adicionales para contribuir al aumento de su tamaño y peso de forma saludable. No hay que sobrealimentar a un bebé por medio de leche fórmulas para bebés o leche materna, así que si tu hijo está consumiendo demasiado o demasiado poco, debes hablar con el pediatra para que te asesore.
Adecuar la Cantidad de Alimento a la Edad del Bebé
Además de la formula o leche materna, también es importante mantener un equilibrio adecuado de alimentos ricos en nutrientes, generalmente conocido como “combinación de alimentos”. La cantidad y el tipo de comida se debe adecuar a la edad de tu bebé, comenzar con alimentos suaves como los alimentos para bebés y luego añadir alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, féculas, frutos secos y aceites vegetales. Estos alimentos aportarán al bebé una variedad de nutrientes adicionales. Por ejemplo, los bebés de 6 a 12 meses de edad deberían comer aproximadamente 2 comidas ricas en nutrientes cada día, mientras que los bebés de 12 a 36 meses deberían comer aproximadamente 3 comidas ricas en nutrientes cada día.
Conozca Sus Refuerzos y Limites Alimentarios
Por último, es importante que los padres conozcan el refuerzo y todos los limites alimentarios de su bebé. Después de una comida, el bebé debería sentirse satisfecho, pero también relajado. El bebé nunca debería sentirse abrumado o incómodo con la cantidad de alimento que recibe. Si tu bebé se muestra con hambre entre comidas, también es importante darle algunos alimentos saludables como frutas y verduras. Si no estás seguro de cuánta comida debe comer tu bebé, consulta con su pediatra
7. ¿Cómo Se Establece la Cantidad de Alimentos Para la Alimentación Complementaria en los Niños?
1. Establecer el PESO de los Niños
La cantidad de alimentos que se deben proporcionar a un niño depende, fundamentalmente, del peso del mismo. Considerar la edad no es suficiente puesto que es más importante el peso al que se encuentre. Para establecer cuánto debería pesar un niño, es recomendable consultar con un nutricionista o pediatra. Mediante un valor establecido para el IMC (índice de masa corporal) se puede determinar si un niño se encuentra en su peso ideal o no.
2. Propiedades Nutricionales de los Alimentos
Una vez que ya se determinó el peso ideal del menor, se debe tomar en cuenta el contenido nutricional de los alimentos que se proporcionen para la alimentación complementaria. Esto se hace evaluando la cantidad de energía, proteínas, minerales, vitaminas y grasas que cada alimento contiene. Algunos de ellos tienen un alto contenido calórico, el cual se debe considerar a la hora de establecer la cantidad para cada comida.
3. Calcular la Porción Adecuada
A partir de los parámetros establecidos para el peso del niño contemplando su IMC y las propiedades nutricionales de los alimentos seleccionados, se deben calcular las porciones adecuadas para cada comida. Si se desea, se puede realizar una evaluación diaria de la energía que ingiere el niño de acuerdo a los alimentos ofrecidos.
4. Vigilancia al Estado Nutricional del Niño
Es importante prestar atención a cualquier cambio en el estado nutricional del niño que pueda derivar de los alimentos ofrecidos para su alimentación complementaria. Esto debe ser controlado por el nutricionista o pediatra a fin de realizar las modificaciones necesarias en caso de ser requerido.
8. ¿Cómo Se Monta un Plan de Alimentación Complementaria para el Bebé?
Comienzo entre los 6 y los 8 meses. Una vez que el bebé comienza a dar señales de interés por el alimento, se debe proponérselo cada 3 o 4 días en un horario regular. Es importante comenzar con alimentos sencillos y que no contengan alérgenos comunes como las avellanas, las nueces o el huevo. Los alimentos más saludables para empezar son las verduras y los purés de fruta.
Varía los alimentos y aumenta la cantidad. El segundo paso del árbol alimenticio es agregar variedad a la alimentación y aumentar la cantidad. Después de darle al bebé los alimentos adecuados debemos variar entre diferentes sabores, texturas y sabores. Esto incluye alimentos con proteína como el pescado, la carne, los huevos y sus derivados. Las frutas y los vegetales de temporada son también una buena opción.
Se deben aplicar algunas reglas simples. Establece algunas reglas básicas para asegurar que tu hijo esté recibiendo una nutrición adecuada. La comida preparada para tu bebé nunca debe contener azúcar añadido, ni sal ni especias. Tampoco deberían usarse productos manufacturados y comidas empaquetadas. Alimentos como galletas saladas, patatas fritas y helados comerciales no son saludables para el bebé.
Mídela y bríndale una variedad de alimentos. Mide con cuidado la alimentación de tu bebé. Establece reglas claras sobre las cantidades adecuadas para cada alimento y asegúrate de variar entre diferentes alimentos para brindarle una nutrición óptima. Esto incluye carne, pescado, huevos, frutas y vegetales de temporada. No sólo es importante proveer al bebé de una variedad de alimentos. El consumo de alimentos crudos también es importante; esto ayudará al desarrollo del sistema inmunológico y le ayudará a sustentarse saludablemente a lo largo de sus años de crecimiento.
Al iniciar la alimentación complementaria, es importante respetar la cantidad y el tipo de alimento y no forzar a que el bebé coma de más. Estas recomendaciones deberían ser las bases principales para la alimentación adecuada del bebé, así como una forma de mantener un equilibrio saludable. Por último, la alimentación complementaria es un estilo de vida que se debe realizar con responsabilidad y estar conscientes de los resultados que tendrá en el bienestar y crecimiento del bebé.