¿Cómo se puede aliviar a un niño con 39 de fiebre?

Los niños, como cualquier otro ser humano, deben estar protegidos y muy bien cuidados tanto física como emotivamente. Cuando presentan alguna enfermedad el panorama cambia y los padres deben actuar con la discreción necesaria para no alarmar más a su hijo que ya de por sí lo está. La fiebre es un estado febril en el que el cuerpo del niño eleva su temperatura por encima de los niveles normales, sugiriendo la presencia de alguna enfermedad. Una fiebre de 39 y más, es una señal de alerta para los padres y es ahí donde entran en juego los conocimientos con respecto a cómo aliviar la fiebre en los pequeños. Para saber más acerca de cómo aliviar a un niño con 39 de fiebre es necesario conocer las herramientas necesarias para manejar la situación, pero además planificar con anticipación, así como ver sobre una asistencia médica profesional, donde los padres aprenderán cómo prevenir este tipo de situaciones.

1. ¿Qué Causa una Fiebre de 39 Grados en los Niños?

Las fiebres en niños no son necesariamente peligrosas, sin embargo es importante evaluar la causa para poder tratarlas. Si los niños tienen una fiebre de 39 grados es recomendable identificar el origen para poder aliviar los síntomas.

Las causas de una fiebre de 39 grados varían desde infecciones virales hasta enfermedades graves. Los signos de alarma son llanto y dolor intenso. Si los síntomas persisten por más de 24 horas, es recomendable un chequeo médico.

Las infecciones sistémicas generan temperaturas que llegan hasta los 39 grados. Los síntomas generales de una infección sistémica son fatiga, escalofríos, deshidratación y dolor en el cuerpo. También es común una tos productiva, nariz congestionada y dolor de garganta.

Algunas infecciones comunes que provocan una fiebre de 39 grados son:

  • Gripe
  • Sinusitis
  • Infección urinaria
  • Meningitis
  • Sarampión
  • Neumonía

Los medicamentos para tratar la fiebre son acetaminofén, ibuprofeno y paracetamol. Es recomendable mantener al niño hidratado y descansar. Paralelamente, se puede utilizar algo de frío, como paños húmedos o bolsas con hielo, para estabilizar la temperatura.

2. ¿Cuáles son los Primeros Pasos para Aliviar a un Niño con Fiebre?

Un niño con fiebre puede provocar una situación de gran angustia para los padres, por ello es importante conocer los primeros pasos para aliviar a un menor con fiebre.

Primeramente, es importante determinar si realmente presenta fiebre. Para esto, debes medir la temperatura de tu hijo utilizando un termómetro digital. Si indica que este se encuentra en un nivel superior a los 37ºC, significa que tu hijo está con fiebre, la cual puede llegar a resultar preocupante.

Una vez confirmado que tu bebé presenta fiebre, lo primordial es analizar el cuadro para determinar las posibles causas de esta. Esto será fundamental para poder iniciar el tratamiento adecuado, y se debe realizar de preferencia bajo la guía de un pediatra.

Es recomendable mantener al niño hidratado mediante la administración de líquidos. Esto se logra ofreciéndole agua, zumos de frutas, infusiones suaves, etc. Esto ayudará a regular la temperatura y a aliviar la sed. Dependiendo de la edad, estos líquidos pueden ser ofrecidos a través de una botella especial con boquilla para bebés.

También es importante minimizar el calor ambiente, pues este hará que el niño sienta más incomodidad. Puedes lograr esto abriendo las ventanas, ajustando la temperatura del aire acondicionado y evitar la sobre ropa al niño. Esto ayudará a que descienda la temperatura corporal del niño.

También te puede interesar  Cómo Limpiar Pipí del Colchón

3. ¿Cuáles Son los Mejores Tratamientos Para la Fiebre de 39?

Tratamiento médico

Los tratamientos médicos dependen de la causa de la fiebre de 39 grados. El médico puede recomendar una combinación de medicamentos para tratar la infección subyacente, reducir los síntomas y aliviar el dolor. Por ejemplo, el médico podría recetar:

  • Antibióticos para tratar infecciones bacterianas
  • Medicamentos antivirales para tratar virus
  • Antifúngicos para tratar infecciones fúngicas
  • Suplementos o inyecciones de vitamina B12 para tratar una deficiencia de vitamina B12
  • Broncodilatadores para el asma
  • Medicamentos para controlar la presión arterial
  • Analgésicos para reducir el dolor

Remedios caseros
Muchas personas esperan que la fiebre baje por sí sola, pero hay algunos remedios caseros que pueden ayudar a prevenir o reducir la temperatura corporal elevada. Puede experimentar con:

  • Tomar mucho líquido para ayudar a prevenir la deshidratación
  • Músculos descansar y dormir para descansar el cuerpo y reducir la temperatura
  • Usar paños fríos para bajar la temperatura
  • Usar fármacos de venta libre tales como paracetamol, ibuprofeno o aspirina para ayudar a disminuir la temperatura

Hibuprofeno e ibuprofeno infantil
El ibuprofeno o el ibuprofeno infantil pueden ayudar a reducir la fiebre y el malestar general, pero siempre es mejor consultar con el médico antes de darles medicamentos a los niños menores de 6 meses. Para los niños mayores, el médico puede recomendar una dosis segura. Los ibuprofeno y el ibuprofeno infantil se deben tomar según las recomendaciones del médico.

Cuidado en el hogar
Muchas personas con fiebre de 39 grados mejorarán de forma espontánea sin necesidad de ir al hospital ni recibir tratamiento. Pero si los síntomas persisten durante más de 24 horas, es importante acudir urgentemente al médico. A los pacientes adultos se les puede recomendar el cuidado en el hogar como parte del tratamiento, que incluye:

  • Tomar mucho líquido para prevenir la deshidratación
  • Aplicar paños húmedos fríos para disminuir la temperatura
  • Descansar y dormir para aliviar síntomas como el cansancio y el dolor de cabeza

4. ¿Cuáles Son los Peligros de una Fiebre de 39 En Niños?

Una fiebre de 39 puede representar un problema de salud grave para los niños, ya que suelen ser más vulnerables a los cambios en la temperatura debido a su sistema inmune aún inmaduro. Por esta razón, los padres deben saber identificar algunos de los posibles riesgos y abordarlos adecuadamente.

Una temperatura corporal elevada en los niños puede ser un síntoma de una infección, como la gripe, una infección respiratoria aguda (ARVI) o una infección viral viral. Estas enfermedades, si no se tratan adecuadamente, pueden provocar inflamación en los pulmones, daños en el cerebro o en el corazón, así como dificultades respiratorias. Estos problemas pueden tener consecuencias graves para la salud general del niño.

Es importante tomar medidas inmediatas para evitar la deshidratación, especialmente si hay vómitos o diarrea. Los niños pequeños deben beber cantidades suficientes de líquido para reemplazar los fluidos que se pierden con la fiebre. Además, los padres deben limitar el uso de baños calientes y evitar la exposición al sol en caso de que la temperatura continúe elevada por un tiempo considerable. También deben comprobar la temperatura varias veces al día, para asegurarse de que no está aumentando.

Por último, si la temperatura sigue igual durante varios días sin signos de mejoría, es importante ponerse en contacto con un médico para descartar infecciones o enfermedades más graves, como la septicemia. Los médicos también pueden proporcionar consejos sobre cómo tratar los síntomas y prevenir complicaciones mayores. Es importante que los padres sean conscientes de los posibles riesgos de una fiebre elevada en los niños y busquen ayuda cuando sean necesaria.

También te puede interesar  Cómo Bañar a un Bebé de 1 Mes

5. ¿Cuáles Son las Intervenciones Previas a Cualquier Tratamiento Para la Fiebre de 39?

Antes de intentar tratar una fiebre de 39 grados (103.2 °F), hay pasos clave que todos los padres deben seguir.

1. Asegúrese de que existe, de hecho, una fiebre. A veces, la temperatura corporal sin un termómetro digital puede ser engañosa, por lo que le recomendamos tomar la temperatura de su hijo con un termómetro rectal, de oreja o de mano según sea apropiado para su edad. A partir de ahí, puede hacer un seguimiento de la temperatura del niño para comprobar si está bajando con el tiempo.

2. Acuda al médico. Si la temperatura de su hijo se ha mantenido por encima de los límites normales durante más de una hora, lo mejor es consultar a su médico para descartar cualquier complicación. Antes de la visita puede intentar medidas para bajar la temperatura como puede ser la reducción de ropa y la aplicación de un baño con agua fría.

3. Administre paracetamol. Si la temperatura aún no se ha visto afectada con la reducción de ropa y el baño con agua fría, el médico puede recetarle paracetamol para ayudar a reducir la temperatura. Esta no debe administrarse de forma habitual sino solo cuando la temperatura se encuentre por encima de los límites normales. Sin embargo recuerde leer todas las instrucciones que se le suministran con la medicina.

4. Prueba psicológica. En algunos casos, el estado de ansiedad puede ser una causa frecuente de fiebre en los niños. Por lo tanto, el médico puede recomendar una prueba psicológica para desarrollar una comprensión profunda y sustancial de los niños y su entorno y aislar el origen de la fiebre alta.

6. ¿Cómo Pueden los Padres Tratar la Fiebre de 39 sin Ir al Médico?

Mantener la Temperatura del Cuerpo: Los padres pueden ayudar a reducir la fiebre abrigando al niño pero actualizando las mantas para asegurarse de que no exageren. Duchar al niño con agua tibia puede ayudar a reducir la temperatura corporal, así como encontrar prendas suaves como camisetas de algodón y shorts para el verano. Se debe mantener el control de la temperatura por aproximadamente una hora para ver si la temperatura se estabiliza.

Hidratación: Es importante que los niños mantengan unos niveles adecuados de líquido. Beber más que lo habitual ayudará a mejorar el calor corporal y a bajar la temperatura del niño. Se recomienda beber tanto agua como agua con electrolitos, para ayudar a hidratarlo correctamente. Los pediatras también recomiendan una ingesta ligeramente superior en jugos, caldos de caldo de pollo o postres, ya que estos contienen algunos minerales y electrolitos.

Médicamentos: Los médicos recomiendan que los padres consulten sobre el uso de ibuprofeno o paracetamol para bajar la temperatura. Se recomienda tomarlo según las instrucciones del fabricante y de su profesional de la Salud, para el tratamiento seguro de la temperatura del niño. Estos medicamentos proporcionan alivio temporal de los síntomas de fiebre. Es importante recordar que los niños menores de 12 años no deben tomar aspirina para la fiebre.

Higiene Básica: Los padres deben hacer un buen control de la higiene básica, desde la limpieza de las manos hasta el lavado de la boca con cepillos de dientes. Limpiar el exterior de la nariz con un pañuelo de papel individual también ayuda a mantener la temperatura corporal y evitar alérgenos. Limpieza corporal frecuente y usando ropa limpia también puede ser beneficiosa.

También te puede interesar  ¿Cómo Ven los Bebés de 3 Meses?

7. ¿Qué Medicamentos Son los Más eficaces para Tratar la Fiebre de 39?

Tacet: El Tacet es un antigripal, un medicamento con propiedades para combatir la fiebre de 39. Está indicado para tratar la fiebre alta, los dolores corporeles, y la tos y el catarro. El principio activo de Tacet es el ácido acetilsalicílico, que acelera el deshinchamiento de los tejidos y reduce la inflamación.

Paracetamol: El paracetamol es un principio activo usado en medicamentos para tratar la fiebre alta . El paracetamol reduce los dolores y la inflamación de manera eficaz, por lo que se recomienda como tratamiento para la fiebre de 39. Sin embargo, hay que tener cuidado con el consumo excesivo, ya que puede ser nocivo para el cuerpo.

Antihistamínicos: Los antihistamínicos se pueden usar para tratar la fiebre de 39 si los síntomas son causados por una alergia o una condición alérgica. Estos medicamentos funcionan para bloquear la respuesta del cuerpo a los alérgenos y tratar la inflamación y los síntomas asociados. Los antihistamínicos incluyen medicamentos como la loratadina, la cetirizina, y la desloratadina.

AINE: Los AINE, o Anti-Inflamatorios No Esteroides, también se pueden usar para tratar la fiebre de 39. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y el dolor. Los AINEs mas comúnmente utilizados para tratar la fiebre de 39 son el ibuprofeno, el naproxeno, y el diclofenaco.

8. Cómo Abordar el Malestar Cuando el Niño Tiene Fiebre de 39 Grados

Es importante que todos los padres sepan qué hacer cuando un niño tiene fiebre. Esto ayuda a aliviar al niño del malestar causado por los síntomas de la fiebre. Aquí hay algunos consejos para abordar el malestar cuando un niño tiene una fiebre de 39 grados.

1. Haga que el niño se descanse. Permita al niño descansar tanto como le sea posible. Esto ayuda al cuerpo del niño a recuperarse y a equilibrar su temperatura. Si el niño se siente demasiado mal para descansar, acuéstelo con algo de comodidad.

2. Toma el medicamento adecuado. Para aliviar los síntomas del malestar, tome el medicamento apropiado. Se recomienda el uso de ibuprofeno y paracetamol. Se debe informar al médico acerca de los medicamentos tomados una vez que la temperatura del niño baje.

3. Aplique una compresa fría. Esto puede ayudar a reducir la fiebre y proporcionar alivio al niño. Es mejor usar una toallita húmeda o una bolsa de hielo. Se debe colocar un trapo entre la piel y la compresa para evitar quemaduras.

4. Ofrezca líquidos. Se recomienda ofrecer al niño pequeñas cantidades de líquidos mientras esté enfermo. Esto ayuda a hidratar el cuerpo y a mantener una temperatura corporal adecuada. Los líquidos recomendados incluyen agua, leche, agua de coco y jugo.

Aunque la fiebre es un síntoma común, cuando se presenta en un niño pequeño puede causar una gran preocupación. Estas recomendaciones han de ayudarles a la hora de aliviar los síntomas de un niño con la fiebre a 39° o superior, y buscar la atención médica adecuada. Será necesario vigilar la situación para intentar mantener la fiebre dentro de los límites normales. Si sigue aumentando, la ayuda experimientada de un médico debe de ser buscada de inmediato. La compresión parental, junto con los cuidados adecuados son fundamentales para una buena recuperación.