Contents
Señora de la luna: Cómo se la conoce a la diosa de la luna en la cultura moderna
Los antiguos dioses de la luna han tenido muchras formas en culturas antiguas a lo largo del mundo. Hoy en día, esta figura mítica es conocida como la Diosa de la Luna.
Nombres en Mitología Griega y Romana
En la mitología griega, la Diosa de la Luna es conocida como “Selene”; mientras que los romanos la llamaban “Luna”. Los dos nombres derivan del verbo griego “selenizein”, que significa “lunar”.
Nombres en Mitología Nórdica y Egipcia
En la mitología nórdica, la diosa de la luna se conoce como “Maná”, mientras que los antiguos egipcios la llamaban “lbt-srt”. Ambos nombres derivan de palabras significando literalmente “señora de la luna”.
Otros Nombres para la Diosa de la Luna
Además de los nombres antiguos, existen muchos otros términos usados para referirse a la Diosa de la Luna. A continuación se enlista una lista parcial de algunos de ellos:
- Chandra
- Mostenayeche
- Ukyasha
- Marama
- Morgana
- Yemaya
- Mesurat
- Meng
- Allat
- Notte
En la cultura moderna, la Diosa de la Luna sigue siendo una figura emblemática de misticismo y magia. Esta deidad es a menudo representada como una mujer de belleza lunar, y sus símbolos incluyen la luna y el brillo de las estrellas. Siendo así, la Diosa de la Luna es una figura enigmática y teñida de misterio que sigue cautivando a la gente.
Cómo Se Llama La Diosa De La Luna?
La Diosa de la Luna es una representación antigua de la diosa femenina, invocada por los antiguos para pedir bendiciones, sanación y fecundidad. Esta diosa simboliza la fuerza femenina del anhelo, deseo y emocionalidad. Puede ser una inspiración y fuerza vital para entender y conectar con el misterioso poder de la luna.
Aquí están algunos nombres de diosas lunares conocidas:
- Hecate
- Artemisa
- Selene
- Luna
- Thalia
- Taygeta
- Talassa
Hecate es la diosa Neolítica de la luna, también conocida como la diosa de la magia, la guía de los muertos y los mundos invisibles; la guardiana de los caminos oscuros de la noche. Artemisa es la diosa de la luna de la mitología griega, también conocida como una diosa de la caza. Selene es la diosa griega de la luna, amada por Apolo. Luna es la diosa romana de la luna, representada como hermosa y juvenil, a veces se le llama la Diosa de la Noche.
Thalia es una ninfa lunar que se cree que vive en sectores obscuros de los bosques, cerca de fuentes y manantiales. Taygeta es una diosa lunar de la mitología griega, que personifica la luna dorada. Talassa es una diosa griega de la luna y el mar.
Todas estas diosas son veneradas por aquellos que buscan conexiones más profundas con el entramado místico de la luna. Todos ellos nos ayudan a recordar lo sagrado y el poder que nos da la luna para manifestar nuestras intenciones y deseos.
Cómo Se Llama La Diosa De La Luna
Existen numerosas diosas associadas a la luna en diversas mitologías. Estas divinidades femeninas tienen un importante significado simbólico en diversas culturas del mundo.
Las principales diosas de la luna
- Artemisa: Artemisa fue una de las principales diosas de la luna en la mitología griega. Ella fue la hermana gemela de Apolo y estaba asociada con la luna en sus múltiples y variados atributos.
- Selene: Selene es una diosa de la luna presente tanto en la mitología griega como en la romana. Ella es la hija de los titanes Hiperión y Teseo e identificada con la luna por su belleza y encanto.
- Hecate: Hecate, o Hécate, era la diosa griega de la luna, los filósofos, la magia y la hechicería. Esta diosa llevaba consigo una antorcha como símbolo de iluminación.
- Astarte: Astarte fue una diosa de la luna importante en la mitología fenicia y era considerada como la madre de todas las diosas de la luna. Ella era a menudo representada con una diadema lunar en la cabeza.
- Nanna: Nanna fue una diosa de la luna importante en la tradición nórdica. Ella fué la hija del dios Odin y fue adorada como una diosa de la fertilidad y la cosecha.
Conclusión
Como se puede observar la luna tiene diferentes diosas en la mitología de distintas culturas al rededor del mundo. Aunque estas divinidades femeninas varían en los distintos mitos, simbolizan siempre algo profundo y especial que incluso en la actualidad es fuente de inspiración.