Cada artista creativo cuenta con su propia y unica interpretación en la creación de personajes para sus obras de arte. Esto ha sido la base de muchos escritores, cineastas, creadores de videojuegos y todos aquellos artistas que buscan pintar un cuadro en la mente de la audiencia. A través de hábiles trucos, técnicas y habilidades, un artista puede formar mágicamente un personaje para contar su historia. En este artículo, se explicará cómo crear un personaje propio desde la perspectiva de un artista.
1. Introducción a Cómo Se Crea un Personaje Propio
¡Es hora de comenzar a desarrollar un personaje propio! La creación de un personaje de ficción, como un personaje propio, es una de las mejores cosas que puedes hacer para tus contenidos, desde novelas y guión de películas hasta contenido periodístico y fanfics. Esta guía te ayudará a comprender el proceso de creación de tu personaje propio, para que puedas cimentar una narrativa sólida que llegue a tu audiencia objetivo.
El desarrollo de un personaje propio es una forma de contar tu historia. Al desarrollar un personaje propio, estás dando forma a algo que podría existir en el mundo real. Esto requiere que te pongas, al menos brevemente, en la mente, el corazón y la piel del personaje. Comenzando desde entender su género, edad y raza, hasta entender su educación, personalidad y contexto social y laboral.
A través de la suscripción a tu personaje, los lectores podrán identificarse con sus motivaciones y su desarrollo de personaje. El proceso de crear un personaje propio también le ofrece al autor la oportunidad de explorar temas complejos con los que sus lectores se pueden relacionar.
Tomar notas es una excelente forma de empezar a construir tu personaje. Esto te ayuda a mantenerte enfocado en la información que planeas relacionar con tu personaje. Puedes dibujar tu personaje para tener una mejor visualización. Notas adicionales como elementos de diseño, frutos de tu imaginación y sugerencias de otros autores son grandes recursos para el ensamblado de tu personaje.
2. Desarrollar la Personalidad y las Características de un Personaje
Elegir una Identidad: La primera etapa para desarrollar la personalidad de un personaje es elegir una identidad universal para el personaje. Es importante reconocer los estereotipos ligados a la cultura y al género. La cultura, la educación y las experiencias pasadas todas tienen un papel en la identidad de un personaje. Un ejercicio para ayudar a definir la identidad puede ser fijar la edad, etnia, credo, estado civil y clase social de un personaje.
Desarrollar Atributos Personales: Una vez que se define la identidad de un personaje, debe desarrollarse el carácter y el comportamiento del personaje. Se recomienda elegir un rasgo factual y una percepción subjetiva, propias del personaje, para ayudar a desarrollar un carácter único. El rasgo factual determina el comportamiento externo del personaje y la percepción subjetiva el motor interno. Por ejemplo, un rasgo factual puede ser respetuoso y la percepción subjetiva es deportivo. Estos atributos ayudan a unir la narrativa al carácter y al comportamiento.
Definir la Motivación del Personaje: La motivación es una parte clave para desarrollar la personalidad de un personaje. La motivación es el impulso que mueve a un personaje hacia un objetivo específico. Esta motivación se puede dividir en dos entidades: el conflicto interno y el conflicto externo. El conflicto interno define las cualidades personales que impulsan a un personaje a tomar una determinada acción. Por otro lado, el conflicto externo describe el enfoque del personaje en relación a interactuar con el mundo externo.
Agregar Detalles y Matices: Una vez que se definen la identidad, atributos, motivación y conflicto de un personaje, se deben agregar detalles adicionales para dar profundidad al personaje. Estos detalles incluyen el lenguaje y el vocabulario del personaje, la forma en que interacciona con los demás, y sus preferencias en términos de comida, estilo de vestimenta y pasatiempos favoritos. Esto le permite al autor impregnarse con la personalidad y profundizar la forma en que el personaje interactúa en la trama de la historia.
3. Establecer las Motivaciones y el Contexto del Personaje
Los escritores suelen suponer muchas cosas acerca de motivaciones y contexto de los personajes antes de poner su historia en palabras. Esto ayuda a generar profundidad dentro de la trama y a desarrollar personajes con profundidad, humanidad y complejidad. Estas palabras clave –profundidad, humanidad y complejidad– deberían ducir la etapa de personalización de un personaje.
Como primer paso, los autores deben formularse preguntas específicas sobre el o ella. En este sentido, los escritores deberían tener en mente las siguientes preguntas ¿de dónde es este personaje? ¿cuáles son sus motivaciones? ¿por qué actúan como lo hacen? Estas preguntas ayudan a determinar la historia de los personajes y así poderles dar un contexto.
Además de las preguntas mencionadas anteriormente, los autores deberían hacerse preguntas abiertas sobre el personaje: ¿cómo encaja en escena? ¿cuáles son sus puntos más fuertes y sus diabluras? Estas preguntas nos ayudan a entender el comportamiento de los personajes.
El pensamiento creativo también se puede desarrollar preguntándose, por ejemplo, ¿cuál es el pasado del personaje? ¿Cuál es el entorno familiar del personaje? Esta preguntas pueden ayudar a los autores a imaginar escenarios y sucesos que desarrollen mejor la motivación y el contexto de los personajes.
4. Crear los Detalles Físicos y el Entorno
Usar Herramientas de Planificación
La planificación es la parte fundamental del diseño del entorno. Algunas herramientas útiles para esto son:
- Plano de localización: Sirve para determinar la localización del diseño. Esto es útil para el entorno urbano, el paisajismo y otros elementos que son fundamentales para un buen diseño.
- Cuaderno de diseño: Ayuda a diseñar situaciones específicas y los detalles relacionados con el entorno, como la luz natural, la iluminación, la topografía, los colores, los materiales, etc.
- Software de diseño 3D: Éstas permiten realizar prototipos virtuales y ver cómo se desarrollarían los detalles físicos y el entorno en un entorno digital.
- Parlantes: Para desarrollar un entorno de sonido agradable y para decidir si el diseño sonoro se integra perfectamente con los detalles físicos.
Diseñar y Establecer Detalles Físicos
Es fundamental para establecer los detalles físicos que formarán el entorno, pensar en la necesidad de todos los usuarios. Esto significa que el diseño debe ser lo suficientemente amplio para cualquier necesidad presente (y futura) de los usuarios, desde la infraestructura hasta los detalles como la iluminación. De hecho, es importante no olvidar que laIluminación puede marcar la diferencia entre un espacio bien diseñado y uno mal diseñado.
Escoger Materiales y Colores
Al planificar el entorno y sus detalles, también se debe elegir la paleta de colores y materiales que queremos para el proyecto. Esto significa pensar en los colores a usar, la textura y otros factores estéticos. Teniendo en cuenta la paleta de colores, los materiales también desempeñarán un papel importante para la construcción tangible del entorno. Por ejemplo, si el proyecto necesita materiales duraderos para la construcción, como ladrillos, acero y hormigón, tendrán un impacto visual y material mucho mayor que otros materiales.
Integrar Origen y Destino del Entorno
En el diseño y construcción del entorno, es muy importante integrar el origen y destino del entorno. Esto significa trabajar con variaciones y con una amplia gama de materiales para entregar un diseño único. Esto se logrará a través de la creación de ambientes visualmente interesantes y artísticos que conecten al usuario con el origen del entorno, permitiendo una experiencia íntima y duradera. Además, la selección adecuada de materiales puede ayudar a crear una experiencia más agradable para los usuarios.
5. Definir los Pasados y conciencias de los Personajes
Cuando se crea una historia, es importante que cada personaje lleve consigo su propia identidad e historia de vida. Los pasados y conciencias de cada personaje le permiten desarrollarse de manera única y diferenciada. Esto les da a tus lectores la oportunidad de conocer a los personajes a un nivel más profundo y conectar con ellos a un nivel intuitivo.
1. Describe los eventos clave de la vida de un personaje. Estos pueden incluir su infancia, educación, experiencias laborales, relaciones familiares, relaciones amorosas, etc. También es importante considerar los momentos traumáticos en la vida de un personaje. Estos eventos le darán a tus lectores la oportunidad de conocer en profundidad el pasado de los personajes y comprenderlos de manera intuitiva.
2. Considera la influencia de los antecedentes de un personaje sobre su comportamiento. La cultura, la religión, el lugar donde vive, su profesión, su dinero y sus experiencias pasadas le darán a tus lectores una entendimiento profundo de cómo y por qué los personajes actúan de la manera en que lo hacen. Esto permite ejercer empatía con los personajes.
3. Fortalecer las personalidades de cada personaje persiguiendo la verosimilitud. Al leer una novela, los lectores tienen que poder creer y entender el comportamiento de los personajes. Esto significa que necesitas profundizar en sus personalidades y crear situaciones folclóricas conocidas que los lectores puedan entender y sentir. Esto hará que los lectores sientan que tienes un fuerte conocimiento y entendimiento de la vida real.
4. Utiliza tus habilidades para contar historias para crear narrativas interesantes que ayuden a tus personajes a desarrollarse y conectar con tus lectores. Combina elementos factibles de la vida real con tus propias ideas creativas para crear historias únicas e interesantes. Esto ayudará a tus lectores a enamorarse de los personajes y a crear sentimientos de empatía.
6. Establecer los Objetivos y Pruebas del Personaje
Definir sus Objetivos Es importante que los jugadores recuerden que sus acciones en el juego deben estar definidas por objetivos. Los objetivos actúan como marcos para la interpretación general de la personalidad del personaje. Al pensar en sus objetivos, los jugadores deben tener en cuenta sus razones para luchar contra el mal, las motivaciones detrás de los comportamientos, así como las debilidades internas que el personaje pueda tener.
Establecer sus Logros Los logros son necesarios para mantener la motivación de los jugadores para lograr un objetivo, lo cual ayuda a establecer la auténtica personalidad del personaje. Los logros relacionados con su objetivo, no sólo ayudan a definir quién es el personaje, sino que destacan los logros y mejoras que él/ella ha logrado. Al crear logros, los jugadores deben reforzar los objetivos del personaje con el fin de que otros los respeten.
Pruebas Personales Las pruebas son todas aquellas situaciones que el personaje intenta superar para alcanzar su objetivo: Una prueba puede consistir en enfrentarse con un enemigo particularmente difícil, una situación política desesperada en la que se tienen que tomar decisiones difíciles o simplemente probar sus logros obtenidos hasta la fecha. Cada prueba debería situarse a sí misma como prueba de ese carácter personal en lugar de plantear de forma externa el propio fracaso o éxito.
Organizar las Pruebas Personales Después de haber definido los objetivos para el personaje y los logros potenciales, los jugadores deben organizar sus pruebas. Estas pruebas son situaciones que el personaje intenta superar para alcanzar sus objetivos. El objetivo de estas pruebas es permitir que los jugadores experimenten y desarrollen la personalidad y los principios de sus personajes. Estas pruebas también pueden proporcionar momentos importantes de las historias que los jugadores están jugando.
7. Exponer los Conflictos a los que el Personaje se Enfrentará
Durante el relato, el personaje principal se enfrentará a una serie de conflictos que condicionarán su desarrollo como personaje y la línea argumental de la novela. Las tensiones que presenten los conflictos determinarán la dirección que tomará el personaje y cómo llegará al desenlace.
Los conflictos se presentan en forma de resetatividades internas (básicamente aquellas provenientes de la personalidad del personaje) como externas (aquellas motivadas por el entorno). Las acciones y reaciones del personaje frente a estas resentatividades serán las que propiciarán las tramas.
Dentro de los conflictos internos encontramos aquellos que se originan en los deseos, motivaciones, inseguridades, miedos o limitaciones del personaje protagonistas, así como los que acorecen sus relaciones con los personajes cercanos, como familiares, seres amados, etc. Los conflictos externos puede ser originados por enemigos, adversarios, malas condiciones de trabajo, eventos sociales, problemas de identificación con los demás, etc.
Es imprescindible que el escritor estudié cada uno de los conflictos que presenta el personaje para construir un relato coherente. Un mal desarrollo de los enfrentamientos hará que el lector se desconecte y no se involucre con el relato.
8. Escribir la Vida y Historia del Personaje para Crear un Arco de Personaje Completo
1. Establecer el Escenario Investigar el pasado reciente del personaje para entender cómo llegaron al punto al que están. Si los personajes principales se conocen entre sí, es importante considerar la historia de cada uno para poder determinar la historia de la relación entre ellos. Cualquier historia de personajes requiere un entorno, un lugar y una época en la que se desarrollan los acontecimientos que forman parte de la historia. Es importante establecer el tiempo y el lugar donde se desarrollará la acción ya que los personajes son influenciados por su entorno.
2. Establecer la Estética Esto facilita la creación del personaje. Si el personaje es una princesa, ¿debería llevar un vestido rosa? ¿Debe usar una corona? Estas preguntas ayudan a determinar el diseño del personaje y contribuyen a la construcción de la personalidad. El aspecto estético de los personajes debe ser consistente con la historia y con el ambiente en el que se desarrolla.
3. Diseñar la Trama Conceptualice la historia que rodea al personaje, incluidas las motivaciones del personaje, cómo han llegado a esta situación y qué ubica al personaje en ella. Esto también abarca las relaciones del personaje con otros personajes; incluso los personajes extra deben tener motivaciones coherentes y un papel en la trama. Desde un rico ambiente hasta la ida y el regreso de un personaje para contar algo, cada punto de la trama necesita ser diseñado para traer complejidad a la historia.
4. Escribir el Arco de Personaje El arco de personaje es el mapa de la evolución de un personaje a lo largo del tiempo. Esto tiene en cuenta los cambios en los pensamientos del personaje, cómo se ven a sí mismos, y cómo se relacionan con los demás. Al igual que la trama, el arco de personaje debe ser coherente y tener una dirección. Un buen arco de personaje requiere cambios sutiles en el comportamiento del personaje que sean convincentes y contribuyan a la historia.
La creación de un personaje propio no es algo fácil de lograr, pero si se sigue el libro de reglas del diseño de personajes y el buen uso de la imaginería y la escritura creativa, los personajes pueden adquirir vida y originalidad. Estos consejos sencillos te ayudarán a abrir los caminos para crear un personaje característico y autoexpresivo que mantenga al público enganchado.