¿Cómo Saber Si un Bebé Tiene Frío?

¡De los bebés a los adultos, todos buscan estar protegidos del frío! Cuando tienes un recién nacido en casa, el cuidado y la protección se vuelven más importantes; especialmente cuando necesitan estar a salvo del frío que puede ser desastroso para su salud. ¿Cuáles son las señales más comunes para detectar si un bebé tiene frío? ¿Cómo pueden los padres saber si su bebé necesita un refugio inmediato? Esta guía explicará las formas en que un padre puede detectar cuando su bebé está frío, los tipos de frío que los bebés pueden enfrentar y la manera de aliviar los síntomas.

1. ¿Qué Señales Indican Que un Bebé Está Pasando Frió?

Una señal obvia de que un bebé está pasando frío es que tendrá los brazos y/o las piernas frías al tacto. Esto sucede porque los bebés tienen la temperatura corporal más alta y pierden más calor a través de la piel. Las personas mayores tienen menor calor corporal , por lo tanto, sus brazos y piernas están calientes al tacto. Es importante que observemos constantemente la temperatura de los brazos y las piernas de su bebé para asegurar que se sienta cómodo.

Un bebé también puede pasar frío al tener la piel roja y fría, esta significa que está perdiendo más calor de lo normal. Haga que su bebé se abrigue y asegure que sus brazos y piernas no se están enfriando demasiado.

Otra señal también puede ser su boca fría y seca. Esto sucede porque la humedad de la boca suele evaporar un poco más rápido cuando hay un descenso de la temperatura. Es importante mantener el nivel de hidratación de su bebé y tenerlo cálido para prevenir más problemas.

También puede ver si su bebé tiene frío al observar su respiración. Una respiración rápida y escasa puede significar problemas respiratorios, por lo que debe ponerse en contacto con su pediatra. Un bebé pasará frío si siente alguno de estos síntomas y debe abrigarlo lo más pronto posible para que no se enfrente a complicaciones.

2. ¿Cómo Controlar la Temperatura Corporal del Bebé?

Tomar la temperatura
Uno de los mejores y más simples métodos para controlar la temperatura corporal de su bebé es tomarle la temperatura rectal con una sonda digital. Esta clase de sonda, también llamada termómetro, es usada generalmente para registrar la temperatura interna del cuerpo. Tomar la temperatura rectal es el método más exacto para detectar la fiebre y el mejor para los niños muy pequeños. Al usar un termómetro digital, procure las siguientes cosas:

  • Asegúrese de que está limpio. Deseche la funda plástica y limpie la sonda con una toalla desinfectada antes de insertarla en el recto del bebé.
  • Lubrique la punta con un poco de vaselina para facilitar la colocación del termómetro.
  • Es mejor colocar el termómetro cuando el bebé está relajado en la posición de decúbito dorsal (de espaldas).

Después de tomar la temperatura, lea la medición en la pantalla y deseche la sonda en un recipiente con agua desinfectada. Si su bebé es mayor de seis meses, los termómetros no rectales también pueden ser usados. El termómetro oral, la frente, oídos o axila son buenos métodos para medirla temperatura a partir de los seis meses. Si la temperatura de su bebé es mayor a 38 grados, entonces es fuerte indicio de que su bebé puede estar enfermo.

Recuerde que, independientemente de el método que elija para tomar la temperatura de su bebé, hay algunos para evitar. No tome la temperatura en la boca, oídos o la axila. La temperatura en estas áreas no son fiables para detectar la fiebre en los bebés debido a que la distancia entre los nervios y la temperatura corporal es mayor. Estos métodos también no son recomendables para bebés menores de seis meses.

También te puede interesar  ¿Qué Hábitos Alimenticios Saludables Debo Practicar para Luchar Contra la Comida Chatarra?

3. ¿Cuáles Son los Factores Ambientales Que Pueden Hacer Que el Bebé Tenga Frío?

Es posible que los bebés se enfríen con facilidad si no se les abriga adecuadamente. Algunos de los principales factores que pueden aumentar el riesgo de que el bebé se enfríe incluyen:

  • Pérdida de calor por evaporación y convección: Cualquier superficie mojada, como el baño o un chorro de agua, puede permitir que el aire frío se cuele en el bañador del bebé y aumente su pérdida de calor por evaporación. Esto es especialmente cierto si la temperatura ambiente está por debajo de los 18°C. Además, si el bebé está en un entorno ventoso, esto también aumenta la pérdida de calor por convección.
  • Ajuste de la ropa: Los padres a menudo pueden cometer el error de abrigar demasiado a su bebé o no abrigarlo lo suficiente, lo que puede contribuir al enfriamiento. Los bebés con menos de un año de edad necesitan calentarse con frazadas ligueras en una habitación caliente, a menos que la temperatura descienda por debajo de los 18°C, en cuyo caso deberían abrigarse con más prendas. Además, los infantes también deben vestirse en función de la temperatura externa, llevando prendas ligeras cuando haga calor y más abrigadas cuando esté más frío.
  • Pérdida de calor desde la cuna: La cuna de un bebé también puede convertirse en un factor que aumente el riesgo de que el pequeño se enfríe. Los materiales como el metal y el plástico pueden conducir el calor, lo que les permite reducir su temperatura rápidamente. Para contrarrestar este efecto, los padres deben asegurarse de cubrir la parte inferior de la cuna con una alfombra y colocar ropa o toallas suaves y cálidas debajo de la cama para ayudar a retener el calor.
  • Uso de un AC excesivo: Uno de los mayores riesgos para el enfriamiento de un bebé es el uso excesivo de un aire acondicionado. Esto ha llevado a que se recomiende a las madres no utilizar un aire acondicionado cuando las temperaturas exteriores sean bajas. Si los padres desean usar un dispositivo de aire acondicionado, se recomienda mantener la temperatura en un nivel no bajo. 18°C es una temperatura segura para el bebé.

Los padres deben mantener una temperatura segura para los bebés para reducir el riesgo de que el pequeño se resfríe. Al mantener los factores ambientales en cuenta, los padres pueden tener la certeza de que su bebé estará a salvo y cálido cuando sea necesario.

4. ¿Cómo Prevenir El Frío en Bebés?

1. Prevenir Extremos de Temperatura

Es importante mantener la temperatura adecuada en la habitación de tu bebé. Los recién nacidos no tienen la capacidad de regular su calor corporal como los adultos. Por eso, durante los meses fríos debes prestar atención para que no sientan el frío en exceso. Evita dejar ventanas abiertas y verifica que no haya corrientes de aire desde puertas o estancia contiguas.

2. Vístelos adecuadamente

Durante el invierno procura seleccionar prendas que abriguen adecuadamente a tu pequeño. La ropa debe ser lo suficientemente delgada como para no encerrar el calor y mantener la temperatura normal. Para prevenir el frío, recuerda usar bodys abrigadores, calcetines y cobijas. Si la temperatura exterior es muy escasa, cubrir a tu bebé con un abrigo y un gorro.

3. Utiliza luz artificial

Si vives en un lugar donde hay mucho frío durante el invierno, prueba utilizar luz artificial en el cuarto de tu bebé. Para prevenir temperaturas extremas, usa focos infrarrojos que emitan calor. Estos dispositivos son seguros para los recién nacidos e, incluso, ayudan a tratar algunas dolencias respiratorias.

4. Mantén la habitación limpia y ordenada

Si el cuarto de tu pequeño está desordenado y sucio, es más probable que se enfríe. Por eso, es importante limpiar diariamente su habitación para aumentar la temperatura. Limpia el polvo, coloca los juguetes en cajas y evita tener demasiadas cosas en el cuarto.

También te puede interesar  Cómo Quitar lo Quemado por el Sol

5. ¿Cómo Pueden Los Padres Proteger a Su Bebé del Frío?

Consejos para Proteger a Su Bebé del Frío

Uno de los principales temores de los padres cuando se trata de mantener a sus bebés calientes y al abrigo de enfermedades en climas fríos es la preocupación por su salud. Aquí hay algunas recomendaciones para ayudarles a satisfacer estas preocupaciones:

  • Asegúrese de que su bebé esté abrigado con una chaqueta con capucha, gorro crudy bufanda cuando salga a la calle. Verifique que la prenda esté hecha de materiales suaves para evitar irritación de la piel. Por ejemplo, la lana es un material cálido, pero puede causar algunas reacciones alérgicas y resultar irritante para el bebé.
  • Prepare las mamaderas de su bebé con cuidado. Incluso una pequeña cantidad de agua fría puede hacerle sentir frío al bebé. En lugar de usar el agua directamente del grifo caliente, intente usar agua tibia para calentar la mamadera.
  • Invierte en una cuna termica con aislamiento adicional para proteger al bebé del viento o en una mantita gruesa para su seguridad y comodidad. Esta es una herramienta valiosa para los padres ya que conservará el calor durante mucho tiempo y será más fácil de transportar a cualquier lugar.
  • Investigue los materiales apropiados para nadadores y pañales de baño. Algunos materiales suaves como la lana o el algodón podrían generar desagradables reacciones en la piel del bebé, así que lo mejor es prevenir antes de arriesgarse. Elija tejidos resistentes al agua que sean suaves y livianos para que el bebé se mantenga cálido sin agregar demasiado peso.

Siguiendo A Estas Sencillas Recomendaciones, Podrá Proteger a Su Bebé Del Frío Y Mantenerlo Abrigado Y A Salvo De Cualquier Peligro.

6. ¿Qué Se Debe Hacer Si el Bebé Está Muy Frío?

Acerca de la prevención y la preparación
Es importante estar siempre preparado ante cualquier situación que pueda presentarse con los bebés, sin embargo, pueden presentarse situaciones inesperadas. Cuando el niño está muy frío, una de las primeras cosas a tener en cuenta es usar ropa de invierno adecuada según la edad. Esto se debe a que ya tiene un buen aislamiento y previene el frío en gran medida. Además, los bebés que no gatean deben estar preparados para adaptarse a la temperatura adecuada del lugar.

Utilizar los elementos correctos
Para lograrlo, se recomienda usar mantas suaves, bufandas de lana para mantener al bebé abrigado, guantes por si los necesita. También es importante usar sombreros y gorros de lana o algodón y que sean de talla justa al nene. Las almohadas también pueden ser una excelente y calurosa opción, se recomiendan las de algodón.

Cuerpo a cuerpo
Si notas que el bebé no se está calentando, es recomendable que te hagas cargo de la situación y lo separes de la habitación fría al calor de tu cuerpo. Si es el caso de que los papás duerman en el mismo cuarto, no hay de qué preocuparse. La recomendación es tomar el niño cuando sienta frío y calentarlo con tu temperatura corporal. Una buena alternativa es colocarlo entre los dos. El contacto con los padres y su calor corporal ayudará al bebé a recuperar el calor.

Cuidados al poner las manos
Aunque a veces los padres por poner más calor al bebe se sientan tentados a usar los diferentes microndas del hogar para calentar la cama, la alfombra o alguna prenda, es mejor resistirse a esta tentación. Ya que el calor de ellos no solo puede irritar la piel del bebé, sino también arriesgar su vida. Por lo que es importante es usar manta caliente, calentar las sábanas y prendas con un secador de cabello (siempre lo suficiente para no quemar a su pequeño).

También te puede interesar  A partir de qué edad se recomienda la alimentación complementaria

7. ¿Qué Complicaciones Pueden Producirse Si el Bebé Está Mucho Tiempo con Frio?

Si el bebé sufre frío durante un tiempo prolongado, pueden existir complicaciones de salud tanto a corto como a largo plazo. Entre ellas cabe destacar:

  • Problemas respiratorios: El frío hace que el cuerpo del bebé se refuerce para protegerse, lo que puede llevar a una dificultad para respirar y, en consecuencia, a problemas bronquiales. Algunos síntomas comunes de estas afecciones son la tos y el ronquido.
  • Bajadas de temperatura corporal: Está directamente relacionado con la hipotermia, ya que el viento frío es capaz de disminuir rápidamente la temperatura corporal. En aquellos casos más graves, puede provocar la muerte.
  • Enfermedades respiratorias: Se ha asociado al frío seco con la aparición de asma infantil, tos convulsiva, bronquitis y neumonía.
  • Lesiones en la piel: La sensibilidad de la piel de los bebés es muy vulnerable al frío. Puede llevar a resequedad, eczemas y aquellas lesiones conocidas como «eroctiones frías».

Para evitar que el bebé sufra cualquier tipo de complicación derivada de noches frías, padres y madres deben extremar las precauciones. Medidas como llevarlo con ropa adecuada a la temperatura, dejarlo bien cubierto con mantas y asegurarse de que su habitación esté bien aislada del frío. Por otra parte, deben estar atentos en todo momento a las señales de frío que el bebé pueda estar mostrando.

Finalmente, siempre se deben consultar con el pediatra si el bebé previamente ha estado expuesto al frío prolongadamente. Puesto que no existen vacunas para prevenir las complicaciones derivadas, los médicos deben controlar el desarrollo e indicar una dieta adecuada para mantener en buen estado su sistema inmunológico.

8. ¿Cómo y Cuándo Deben Cambiarse Los Ropa de un Bebé Al Exponerlo Al Frio?

Pedir Consejo a Un Médico

Los cambios del clima no siempre son fácilmente predecibles. Por esta razón, la mejor manera de asegurarse de que un bebé esté protegido del frío es consultando siempre a un médico. Esto también se aplica para determinar cuándo cambiar la ropa de un bebé al momento de exponerlo al frío. El médico debe explicar qué tipo de ropa es apropiada y a qué temperaturas los bebés deben ser expuestos antes de cambiar de ropa.

Poner en Consideración la Temperatura y la Humedad

Los padres deben prestar especial atención a la temperatura y la humedad. Si los bebés enfrentan bajas temperaturas con un ambiente húmedo, es mejor que se pongan prendas de abrigo como bufandas y sudaderas. Este tipo de ropa es fácil de quitarse si el bebé empieza a sudar más o simplemente resulta incómodo para él.

Usar Prendas De Algodón

La ropa de algodón es extremadamente suave y ligera para la piel. Esto significa que los bebés se sienten cómodos usándola durante el calor. Además, la ropa de algodón no absorbe la humedad y los bebés no sudarán tanto. Si las temperaturas siguen bajas, los padres pueden usar sudaderas con capucha en lugar de chamarras o suéters.

Proveer Tecas Terapéuticas

A los bebés les encantan las mantas pesadas y calientitass. De hecho, las mantas terapéuticas son extremadamente apropiadas. Estas mantas permiten que el aire se eleve a una temperatura agradable para el bebé. También son buenas para las condiciones climáticas frías, ya que proveen al bebé el calor suficiente para estar protegido sin sudar demasiado. Esperamos que esta información haya sido útil y les permita identificar los signos de que los bebés están fríos. Finalmente, recuerde que es siempre mejor prevenir que lamentar, y cuidar de su bebé con abrigos adecuados y a la temperatura adecuada le permite jugar más aceitunado y feliz que nunca.