Cuando una mujer está a punto de dar a luz, hay muchas señales físicas e incluso emocionales comunes que pueden alertar a los padres potenciales de que el parto está cerca. A menudo, puede ser difícil para una mujer determinar si está experimentando signos de parto o si simplemente está llevando a cabo las actividades diarias de un embarazo tardío. Sin embargo, muchos síntomas de parto son evidentes. Saber de qué fenómenos físicos, internos y externos se trata puede ayudar a una mujer a entender mejor su propio cuerpo. Este artículo pretende explicar cómo saber si una mujer está de parto, dándole a los padres en espera información precisa y relajante para hacer frente a esta etapa importante en sus vidas.
1. ¿Qué Signos y Síntomas Indican el Comienzo del Parto?
A pesar del hecho de que todas las mujeres embarazadas experimentan un curso único de trabajo de parto y parto, hay algunos signos básicos que indican el comienzo del trabajo de parto. Estos signos y síntomas deben familiarizarse con antelación para poder estar preparada para cuando el momento llegue.
Dilatación
La dilatación es uno de los primeros signos de que el trabajo de parto está comenzando. Se produce cuando el cuello uterino se abre lo suficiente para permitir el paso del bebé durante el parto. Esto suele ocurrir entre unas semanas antes de que el trabajo de parto comience y poco antes de la llegada del bebé. La dilatación suele medirse entre 1 y 10 cm y es necesaria un examen por un médico para determinar el tamaño.
Contracciones
Una contracción muscular regula la dilatación del cuello uterino y ayuda al bebé a pasar por el canal de parto. Las contracciones uterinas comienzan con el trabajo de parto y se vuelven más frecuentes y regulares a medida que se acerca el bebé. Normalmente las contracciones son dolorosas, pero la mujer embarazada puede consultar a su médico para encontrar maneras de aliviar el dolor.
Perdida de líquido
Cuando el cuello uterino se abre al comienzo del parto, se libera un líquido claro o de color marrón, llamado líquido amniótico. Esto también puede ocurrir justo antes del trabajo de parto. Si una mujer embarazada nota que se ha producido la pérdida de líquido, debe contactar con el médico o enfermera de inmediato.
Ruptura de la membrana
Ruptura de membrana también se conoce como romperse el agua y se produce cuando el líquido amniótico se libera de la bolsa amniótica. Esto suele ser una señal clara de que el trabajo de parto ya ha comenzado. Sin embargo, no siempre la ruptura de membrana se produce antes del trabajo de parto, por lo que la mujer embarazada debe avisar a los médicos si hay cualquier cambio o señal de que el trabajo de parto está a punto de comenzar.
2. ¿Cuándo Debo Ir al Hospital?
Si usted sospecha que está teniendo síntomas de una afección médica, particularmente si los síntomas se deben a algo más grave que un resfriado o una gripe, es importante que se acerque al hospital lo antes posible. El tiempo es crucial, especialmente para afrontar emergencias, y recibir el tratamiento adecuado en el menor tiempo posible. Muchas veces puede reducir el tiempo que pase enfermo viendo a un médico tan pronto como sea posible.
Uno de los primeros pasos es decidir si es necesario ver a un doctor. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, debe acudir al hospital: dificultad para respirar, fiebre alta, dolor intenso de cabeza, dolor de estómago o mareos. Estos son síntomas más graves que los síntomas comunes como un resfriado o una gripe, y deben ser tomados con seriedad. Los síntomas intenso tales como problemas para respirar, dolor de cabeza grave no relacionado con un traumatismo y desmayos requieren una atención médica de inmediato. En este caso, debe acudir al hospital en cuanto sea posible.
También puede optar por visitar a un médico en una clínica local y recibir tratamiento a partir de allí si el problema no es demasiado grave. Esta opción es buena para los casos leves como un dolor de garganta o un resfriado. Además, hay algunas clínicas médicas que incluso ofrecen atención con cita. Esto significa que puede programar una cita para ver a un doctor en lugar de esperar en una sala de emergencias. Esta es una buena opción si los síntomas no son tan graves.
Además, hay algunas clínicas de atención de emergencias, como las clínicas urgentes, que funcionan como alternativa a las salas de emergencias. Estas clínicas ofrecen tratamiento y asistencia para enfermedades menores que no son emergencias médicas; sin embargo, es importante recordar que solo pueden ayudar con problemas médicos de menor gravedad, como dolores de estómago o de cabeza.
3. Cómo Determinar si el Nivel de Dolor Está Aumentando
Si bien el dolor es una sensación subjetiva, hay maneras de medirlo y algunos signos que pueden indicar si su dolor está aumentando. Anote sus antiguos y actuales niveles de dolor para comparar y observar cualquier cambio. Esto es especialmente útil cuando el dolor es constante, al intentar determinar en qué momento comenzó a aumentar.
Anote los síntomas actuales y cambios físicos. Esto incluye la intensidad del dolor, si se siente en una ubicación diferente o si hay latido, ardor o agujas. Anote también el carácter del dolor, si es agudo, pulsátil, quema o tierno. Asegúrese de que los síntomas se aborden cada vez más.
Formule preguntas sobre el entorno. Hay factores del entorno que pueden estar afectando su dolor. Hay algo que provoca el dolor? Tiene un efecto cuando toma la medicación, sí bebe alcohol, se tumba, se siente hambre? Establezca un diario de mis sucesos antes, durante y después del dolor y encuentre alguna relación posible. Anote lo que estaba haciendo, la hora, el lugar, la temperatura, la humedad o algo relevante.
Pruebe métodos de alivio para el dolor. Encuentre formas de reducir el dolor. Esto incluye diferentes medicamentos, relajación muscular, acupuntura, ejercicios de respiración, terapia física, relajación, meditación. Pruebe cada uno para ver si hay una mejora. Anote cuáles son efectivas para reducir el dolor y cuáles aumentan el dolor. Incluso el simple hecho de moverse con una buena postura puede hacer reduce el dolor.
4. ¿Cómo Saber si Estás de Parto Antes de las Contracciones?
Los síntomas de parto comienzan a presentarse en torno a las 2-4 semanas antes del inicio del parto. Estos síntomas pueden ser difíciles de detectar ya que pueden parecerse a los síntomas normales del embarazo. Sin embargo, algunas señales inconfundibles indican que el parto se acerca.
Calentamiento de la Vejiga
Cuando el feto comienza a bajar hacia el cuello uterino, comienza a aplicar presión en la vejiga. Esto puede causar que se acostumbre a orinar con mayor frecuencia. A medida que los cambios progresan, pueden experimentarse calambres y ardor al orinar.
Ajustes en la Postura
A medida que el útero se expande para permitir el crecimiento del bebé, también cambia la postura corporal. Esto causa un aumento en la curvatura de la columna vertebral y la expansión del diámetro de los huesos de una madre animada. Estos cambios en la postura y el movimiento generalmente se vuelven visibles una semana antes de que comencen las contracciones.
Secreción del Líquido Prostático
La descarga de líquido claro por el área genital puede ser un indicador de que el parto está cerca. Esta secreción, llamada líquido prostático, se libera cuando el cuello uterino comienza a dilatarse. El líquido puede durar desde apenas unas horas hasta algunos días antes del inicio del parto.
Contracciones de Práctica
Las contracciones de práctica, también conocidas como contracciones de Braxton Hicks, generalmente comienzan entre la semana 28º y 33º de embarazo. Estas contracciones se distinguen del trabajo de parto real porque no se vuelven más regulares, intensas o recurrentes. Las contracciones del trabajo de parto real son mucho más intensas que las contracciones de práctica.
5. ¿Todas las Mujeres Experimentan los Mismos Signos y Síntomas?
No todas las mujeres experimentan los mismos signos y síntomas. La severidad y el tipo de síntomas varían entre las mujeres y dependerán de muchos factores, como la edad, el peso y el estilo de vida de la persona. A continuación se presentan algunos de los signos y síntomas más comunes:
- Hinchazón o aumento de los senos
- Cambios en los labios
- Cambios en el vello facial o corporal
- Cambios en la piel (acné, erupciones cutáneas, etc.)
- Aumento de la sed y aumento de la micción
- Cambios en el apetito
- Fatiga
- Cambios en el humor
- Cambios en la libido
Los ciclos menstruales pueden ser a veces muy dolorosos. Esto generalmente se conoce como dismenorrea, que es un dolor abdominal intenso antes y durante la menstruación. Algunas mujeres experimentan síntomas premenstruales, tales como irritabilidad, dolores de cabeza y fatigue. Otros síntomas más graves pueden incluir calambres severos, náuseas, vómitos y diarrea.
Los síntomas de la menopausia pueden ser muy intensos. Incluyen cambios en el ciclo menstrual, calor en la cara, cuello, brazos y manos, sudores nocturnos, insomnio, irritabilidad y cambios en la memoria.
Es importante tener en cuenta que no todas las mujeres experimentan los mismos signos y síntomas. A veces los síntomas apenas pueden ser detectados, una mujer puede tolerar una cantidad diferente de síntomas en comparación con otra. Por lo tanto, es importante para las mujeres hablar con su médico acerca de cualquier cambio en su salud para obtener el mejor tratamiento.
6. ¿Cómo Puedo Saber si Estoy de Parto Después de Hacer el Test de Embarazo?
Comprender los Síntomas del Embarazo: Es necesario comprender los síntomas comunes del embarazo antes de determinar si hay de parto inminente. Las señales más comunes de embarazo incluyen náuseas y vómitos en las primeras etapas; aumento del tamaño del abdomen, vientre duro y movimiento, dolor en la espalda baja; y ocasionalmente, contracciones. Estos síntomas varían en la intensidad y en la frecuencia de su ocurrencia de mujer a mujer. Considere el contar los movimientos fetales para detectar el patrón de movimiento que es característico de una mujer embarazada.
Interpretar Resultados Anormales del Test de Embarazo: La mayoría de las pruebas de embarazo detectan una hormona específica, la gonadotropina coriónica humana, en la orina. La presencia de esta hormona confirma el embarazo. Si el test de embarazo arrojó un resultado anormal, consulte a un médico para determinar la causa y las opciones de tratamiento. Un retraso en el embarazo rara vez significa que hay una amenaza para la madre o el feto, pero hay posibles complicaciones que pueden ocurrir cuando hay un retraso.
Hacer un Examen Físico: Una visita al médico para un examen físico ayudará a determinar si el embarazo es normal y el bebé está saludable. Durante el examen, el médico hablará con la madre sobre los datos del embarazo recopilados, incluido el test de embarazo, los movimientos fetales, los cambios en el cuerpo y los cambios en el estado de ánimo. El profesional de la salud también verificará si hay alguna manera de detectar problemas potenciales.
Realizar un Ecógrafo: Un ecógrafo o ultrasonido, es un estudio que se realiza en el segundo y tercer trimestre de embarazo para determinar si el feto está sano y el fin del embarazo está cerca. Las imágenes proporcionadas por los ultrasonidos también son útiles para determinar el tamaño del feto, el peso y la fecha de vencimiento. Esto ayuda al médico a realizar una evaluación más precisa de la condición del bebé y la madre. Los médicos también pueden evaluar el embarazo a través de pruebas de laboratorio relacionadas con el parto.
7. Factores que Pueden Alterar el Tiempo Durante el Parto
Medida de la cadera de la madre: Esta medida se realiza normalmente durante la ecografía, para determinar el calibre del cuello uterino. Esta información es indispensable para determinar el riesgo de un parto difícil. Si el cuello uterino es demasiado pequeño, pueden acortarse las contracciones y retrasar el proceso de parto.
Posición del bebé: La forma y la posición del bebé en el útero pueden anular el trabajo de parto. Con frecuencia, un parto se retrasa si el bebé está en posición de nalgas o de breech (con los pies y la cabeza hacia abajo). La cesárea es una opción común para esta situación.
Estado del cuello uterino: Si el cuello uterino es demasiado corto, firme e inflexible, puede demorar el trabajo de parto. Esta situación se puede diagnosticar con una ecografía. En este caso, los médicos recomiendan una preparación para el parto y un seguimiento adecuado.
Condiciones patológicas: Algunas situaciones patológicas como la preeclampsia, la diabetes, la obesidad, los trastornos tiroideos y algunas infecciones pueden ralentizar el trabajo de parto. Estas condiciones pueden provocar una reducción del flujo sanguíneo al bebé y, por consiguiente, retrasar el parto. En este caso, el médico recomendará una monitorización adecuada y, si es necesario, procedimientos terapéuticos para tratar la enfermedad.
8. ¿Cómo Saber Si Estoy de Parto en Caso de un Bebé Prematuro?
Determinar si Estás de Parto
Si una mujer está embarazada en una situación de parto anticipado, hay ciertas señales que ella puede buscar para determinar si el parto está cerca o muy cerca. Estas señales de parto anticipado incluyen dolores de parto, vómitos, disturbios en el sueño, dificultad para respirar y la contracción del útero.
Los síntomas más comunes incluyen el dolor de parto, el aumento en los dolores abdominales y el agotamiento. Si la mujer embarazada experimenta contracciones úterinas tempranas regularmente, esto es un signo de que los niveles de progesterona disminuyen y el parto anticipado está cerca. Es importante que si este es el caso, se llame a un médico de inmediato.
Signos Obvios de Parto
Una vez que la madre embarazada ha experimentado alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante que un especialista en salud médica se consulte para un examen. Durante el examen, el médico comenzará escuchando el latido del corazón fetal y el timón del bebé. Esta información ayuda al médico a determinar si el bebé está listo para salir.
Además de los signos de parto descritos anteriormente, una mujer embarazada también puede ver que su abdomen se ha ablandado y su cuello uterino se ha abierto. Estas señales son una indicación segura de que un parto anticipado está cerca. Otra señal obvia de parto anticipado son fuertes contracciones uterinas que ocurren regularmente.
Tratamientos del Parto Prematuro
El tratamiento del parto prematuro depende principalmente de la edad gestacional. Si, durante el examen, el médico determina que el bebé tiene menos de 37 semanas, se recomienda un tratamiento con medicamentos para retrasar el parto y evitar que el bebé nazca prematuramente. Si el parto aún no se detiene, el equipo médico puede recurrir a medios más extremos para evitar el parto prematuro. Estos incluyen inyecciones de betametasona, un medicamento que madura los pulmones del bebé en desarrollo.
Si una mujer embarazada está experimentando signos de parto prematuro, debe consultar a un médico para determinar qué tratamiento es el más recomendable. Conocer los signos de un parto inminente puede ayudar a aquellos que esperan la llegada de su bebé a estar preparados para dar la bienvenida a un nuevo miembro de la familia. Estudiando los síntomas de un parto inminente y comprendiendo el proceso de parto, la futura madre puede estar mejor preparada para enfrentar lo que, sin duda, será el momento más significativo de sus vidas.