Cómo Restarurar el Amor Postparto

¿Está perdiendo el amor dentro de su relación después del nacimiento de su bebé? Muchas parejas experimentan una disminución de la intimidad y la pasión después del nacimiento de su bebé, un fenómeno conocido como «el efecto del amor postparto». Si bien puede ser incómodo hablar sobre ello, es importante reconocer que este no es el fin de la relación o el amor entre los padres. Esta publicación le mostrará cómo restaurar el amor postparto entre usted y su pareja.

1. Comprender el Impacto del Post Parto en el Matrimonio

El postparto es un periodo de transición para las nuevas madres y las familias. Si bien es una alegría, significa también un gran cambio, especialmente para la pareja. Estas son algunas de las formas en que el postparto puede impactar el matrimonio:

1. Cambios de distribución de las tareas del hogar: Después de que un niño nace, los padres suelen readjustar la distribución de tareas del hogar. La madre, que ya está ocupada con su bebé, puede desempeñar menos tareas domésticas, mientras que la tarea de cuidar al bebé recae en la madre. Por lo tanto, el padre asume muchas de estas responsabilidades adicionales, lo cual puede crear profundasfallas de comunicación entre la pareja.

2. Impulsos sexuales reducidos: El postparto viene acompañado de grandes cambios físicos y hormonales en la madre, que afectan tanto su energía como sus impulsos sexuales. Esto significa que la madre tiene menos energía para centrarse en la intimidad con su cónyuge o incluso para estar físicamente cerca. Asimismo, los padresa menudo no están preparados para el cambio hormonal de la madre y pueden tener menos deseo de mantener relaciones sexuales.

3. Cambios en la vida social: El postparto implica reacomodar la vida social de la pareja. Tiene que haber un poco menos de tiempo para los dos, ya sea pasando tiempo con amigos o disfrutando de las citas en pareja. Esto puede llevar a loscónyuges a sentirse excluidos uno del otro, ya que el espacio físico ya no existe entre ellos.

4.Desarrollo de nuevos roles: Después de tener un bebé, los padres desarrollan nuevos roles respecto al cuidado del bebé. Esto puede crear tensión entre los padres, ya que deben llegar a un acuerdo sobre cómo se van a repartir las responsabilidades. Esto puede ser un punto de conflicto en el matrimonio si los padres no pueden resolverlo juntos.

2. Identificando los Desacuerdos Post Parto

Identificación. La identificación de desacuerdos postparto implica una comprensión profunda de la dinámica entre los progenitores. Para entender esto, es mejor comprender las fuentes de desacuerdo entre los progenitores, incluyendo la falta de acuerdos previos y los efectos de emociones críticas. Esto ayudará a los profesionales a comprender mejor cualquier desacuerdo entre los padres y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Evaluación. Una evaluación minuciosa de los desacuerdos postparto puede proporcionar claves para ayudar a los profesionales a resolverlos. Esto incluye una evaluación de la intensidad, contexto y naturaleza de cualquier desacuerdo, así como una serie de preguntas a los padres. Esto permitirá a los profesionales identificar estrategias que puedan ayudar a resolver el desacuerdo sin que el niño sea objeto de estrés innecesario.

Intervención. Los profesionales deben ser capaces de utilizar herramientas y técnicas para abordar los desacuerdos postparto. Esto incluye utilizar técnicas de comunicación, fortalecer los componentes de la relación de los padres y ayudar a los padres a desarrollar habilidades cognitivas para lidiar con el estrés. Esto podría incluir abordar las emociones primarias de los progenitores y trabajar con un terapeuta infantil para proporcionar ayuda para entender y gestionar los sentimientos.

También te puede interesar  ¿Cómo Me Aseguro de Quedarme Embarazada?

Tratamiento. La terapia es un componente clave para la resolución de desacuerdos postparto. Esto puede ayudar a los padres a comprender mejor los sentimientos del otro, trabajar para aclarar las expectativas mutuas y reconocer cómo los cambios en la paternidad pueden provocar desacuerdos. Los profesionales también pueden ofrecer tratamientos de farmacología para ayudar a los padres a lidiar con el estrés y tratar el problema desde una perspectiva física y mental.

3. Estableciendo Reglas y Límites Post Parto

Establecer límites y reglas post parto es clave para asegurar que los recién nacidos experimenten un entorno seguro, equilibrado y amoroso. El establecimiento y el cumplimiento de límites y reglas le permite a los padres brindarles a sus hijos dirección y guía, y establece el escenario para sus futuros años como adultos. Esta guía de limites y reglas te llevará paso a paso para ayudarte a configurar un ambiente saludable para tu hijo.

Primero, es importante comprender que los límites y reglas no son para manejar a tu hijo, sino para ofrecerle dirección. Establecer límites y reglas se convertirá en parte del proceso de crecimiento y apertura del bebé y te dará una oportunidad para explorar la comunicación verbal con ellos. Establecer límites y reglas también ayuda a su hijo a aprender a reconocer sus propias emociones y vivencias.

Tomate un tiempo para reflexionar. Piénsalo de esta manera: ¿cuáles son mis valores y metas de crianza para mi hijo? ¿qué límites y reglas creo que necesita para ayudarlo a crecer sanamente y educarse correctamente? Estas preguntas te ayudarán a tomar decisiones sobre cómo quieres guiar a tu hijo.

Aplica tus límites y reglas de manera consistente. Debes asegurarte de explicarle a tu hijo cada una de sus reglas y límites y qué esperas de ellos mientras se cumplen. Intenta aplicar tus reglas todos los días y crear un ambiente en el que desde un principio se sientan cómodos. Además, es importante recordar que te encuentras enseñando a tu hijo cómo tratar a los demás de manera correcta, así que tienes que asegurarte de que tu comportamiento sea apropiado para que ellos puedan mirar como ejemplo.

4. Reconectando Emocionalmente

Para reconectar emocionalmente con alguien, la honestidad es esencial. La comunicación sincera abre la puerta para entenderse uno a otro mejor. Esto puede parecer aterrador para algunas personas, pero vale la pena el esfuerzo para asegurar una relación satisfactoria.

Para establecer la sinceridad, hay que estar dispuesto a hacerse responsable, ser flexible y aceptar los errores. Esto significa que el hablante debe estar dispuesto a escuchar al receptor y ser sincero cuando se trata de expresarse. Si el receptor siente que no puede respetar al hablante, entonces esta relación no será saludable.

Leer las señales sociales es un paso esencial para reconectar emocionalmente con alguien. Esto significa que le falta comprender los patrones de comportamiento de la otra persona en diferentes situaciones. Muestra empatía con la otra persona y comprende por qué se sienten de la manera en que lo hacen.

Otro paso para reconectar emocionalmente es apreciar las diferencias. Esto significa aceptar las diferentes perspectivas de una situación. Esto también significa aprender a respetar el punto de vista de la otra persona. Esto ayuda a ambas partes a reconciliarse.

5. Re-aprendiendo la Pequeña Dosis diaria de Amor

Compra la tarjeta de regalo para alimentar tu amor. Las demostraciones de amor son una parte importante de las relaciones saludables. Envíe la carta de amor a su pareja, compre algo lindo con una pequeña tarjeta de regalo. Esto no solo demuestra su amor, sino que también aumenta la unión con su pareja.

También te puede interesar  Puntos de Sutura Postparto: Tipos, Cuidados y Curación

Practica la escucha activa. La escucha activa es una herramienta poderosa para fortalecer los vínculos de amor. Permanecer presente, con una perspectiva abierta y una disposición amorosa hará que su relación tenga éxito. Toma tiempo para reservar tiempo con tu pareja, dile abiertamente cómo te sientes y trata de verlo desde su perspectiva.

Diez minutos de cariño diario. El amor a veces puede requerir algo de tiempo para sentirse cerca de alguien. Diez minutos de besos, abrazos y caricias sin distracción alguna pueden mantener el fuego encendido. Aproveche el tiempo con su pareja, para mostrar amor sin otras distracciones.

Un pequeño recordatorio. Tome el tiempo para decir «te amo» a su pareja a menudo. Celebra sus logros, sean grandes o pequeños, y recuerda mantener presente el amor dentro de la relación. Escriba notas de amor, sinónimo de «dosis pequeñas de amor». Las notas recordatorias pequeñas pueden dar universo una oportunidad para redescubrir el amor y lograr una conexión emocional más fuerte.

6. Aceptación: Los Cambios Físicos Post Parto

Durante el embarazo, el cuerpo tiene la responsabilidad de abastecer al bebé con todos los nutrientes y oxígeno necesarios, algunos de los cambios que tu cuerpo debe mantener para lograr esto producen algunos efectos en tu salud y tu apariencia. Después del parto, los cambios físicos en el organismo son realmente importantes y notables, la evolución depende mayormente de cómo has cuidado tu salud durante el embarazo.

Para aceptar los cambios físicos del post parto, debes tener en cuenta que:

  • Es normal que se siga sintiendo cansancio durante las primeras semanas posterior al parto. Esto se debe a la preparación que el cuerpo ha realizado para dar el salto entre la vida pre y post parto, el cuerpo necesita tiempo para volver a su estado de equilibrio.
  • Los tejidos se tardan en ajustarse. Es habitual que durante el post parto los tejidos abdominales y la vagina se relajen, lo que permite una salida más sencilla para la mamá y segura para el bebé. Este proceso puede tardar hasta 6 meses.

Es muy común que después de un parto la madre experimente díficiles sensaciones de inseguridad y tristeza, las cicatrices, la flacidez y la barriga caída pueden ser aspectos que en vez de generar aceptación despierten tristeza. Incluso algunas madres pasan de experimentar tristeza a la depresión.

Sin embargo, aceptar los cambios físicos post parto no implica resignarte o olvidar la importancia de tu salud y tu belleza como mujer. No hay que olvidar que el cuidado de la salud pre y post parto es un factor clave para lograr una aceptación correcta de los cambios y su transición a una nueva vida como madre.

7. Recreando el Apoyo Mutuo con el Post Parto

La recuperación después del parto: Uno de los desafíos más importantes a los que una madre recién dada a luz se enfrenta es la recuperación después del parto. Poco después del nacimiento, los cambios naturales en el cuerpo de una mujer significan que tanto ella como su bebé están en constante adaptación. Sin embargo, el apoyo mutuo también desempeña un papel importante en el proceso de recuperación.
Aceptando el apoyo post parto: Aceptar como nueva madre tiene sus altibajos, y uno de ellos puede ser sentirse más exigida de lo que podamos asumir. Todo esto puede llevar a una madre, ya cansada y desagotada, a negar aceptar el apoyo necesario, por muy necesario que esto sea. El hecho de tener a un amigo o miembro de la familia cerca, es una de las primeras peticiones que una madre haría a sí misma si se encontrase en esta situación.
Apoyo mutuo familia y amigos: La recuperación post parto no tiene que ser frustrante. Los amigos y familiares pueden ayudar a las madres a dar ese paso importante hacia la recuperación, ofreciendo alimentos saludables y ayudando a cuidar al bebé tanto como sea posible. La conexión con personas en la misma situación ayuda a comprender que uno no está solo. Las madres pueden aprovechar la oportunidad de intercambiar ideas entre compañeros, buscar consejos e incluso tomarse un respiro en algunos días concretos del mes.
Descansar adecuadamente: Si bien nadie espera que una mamá recién dada a luz descanse y no haga nada, si hay un elemento vital para la recuperación post parto es el descanso. Las madres necesitan tener en cuenta que el descanso adecuado es clave para la salud física. Un buen descanso no solo ayuda a una madre a recuperarse de la fatiga mental y emocional que acompaña al nacimiento de un bebé, sino que también reduce la posibilidad de desarrollar complicaciones de salud relacionadas.

También te puede interesar  ¿Qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP)?

8. Encontrando Alegría y Pasión en la Nueva Etapa de la Vida

Sentirse Motivado para Encontrar Nuevos Retos

A veces la vida nos trae retos inesperados que nos pueden parecer difíciles de afrontar. Sin embargo, en vez de desanimarse hay que encontrar la fuerza para emprender nuevas aventuras. Esta etapa en la vida puede reinventarse de una manera entusiasta y con un gran potencial de alegría y pasión. Es necesario soltar el pasado y abrir un camino hacia un futuro nuevo y diferente.

Descubrir Intereses Nuevos

Uno de los primeros pasos para comenzar a disfrutar esta nueva etapa de la vida es el de explorar nuevas ideas y descubrir nuevos intereses. Una forma de hacer esto es intentar experimentar con actividades que antes no se habían considerado, como un deporte nuevo o un curso de formación. Esta exploración puede llevar a descubrir cosas sobre uno mismo y sobre el entorno que se rodeezca.

Reunir el Apoyo de Amigos y Familiares

La familia y los amigos constituyen una ayuda indispensable a la hora de emprender una nueva etapa en la vida. Estos grupos suelen comprender la situación y se convertirían en amigos, consejeros y guías en esta nueva etapa. Quienes se rodeen de apoyo estarán mejor equipados para enfrentar los desafíos que pudieran presentarse.

Pensar para el Futuro

Una vez que se sienta estable en la nueva situación, será necesario pensar a largo plazo. Esto incluye hacer planes que permitan avanzar de forma segura e inteligente. Esto debe llevarse a cabo con el objetivo de maximizar la felicidad y lograr un futuro próspero. Esto puede incluir el establecer metas, evaluar opciones y tomar decisiones sensatas.

Para finalizar, es importante destacar que restaurar el amor después del parto no tiene que ser un proceso desalentador. Si se da espacio a la comunicación, a la conexión afectiva, al compañerismo y al respeto, ambos padres pueden encontrar el equilibrio necesario para restaurar el amor que haya pasado durante la etapa postparto. El amor no desaparece, solo se transforma, y hay múltiples formas en que los padres pueden encontrarlo y reforzarlo.