El embarazo es una experiencia maravillosa para muchas mujeres, pero con él vienen cambios anatómicos que pueden ser difíciles de aceptar. Durante el embarazo, el aumento de peso corporal y las hormonas en el cuerpo pueden provocar la aparición o la exacerbación de estrías. Esto puede ser muy frustrante para cualquier mujer, pero hay formas de deshacerse de las estrías a pesar de los cambios en el cuerpo. Aprender a cómo quitar estrías después del embarazo es la mejor manera de mejorar la apariencia de la piel y restaurar la confianza. En esta guía, los lectores podrán encontrar consejos y trucos para atenuar las estrías y llevar a cabo un autocuidado de la piel.
1. ¿Qué son las estrías después del embarazo?
Las estrías después del embarazo son cambios en la piel que se producen cuando la misma se vuelve más elástica para dar cabida al crecimiento del bebé. Aparecen generalmente como líneas finas, en variadas direcciones, color púrpura, grisáceas o rosadas. Suelen localizarse en la barriga, los senos, los glúteos, los muslos y los brazos.
Factores que propician su aparición: entre los factores más comunes destacan la falta de hidratación de la piel, el aumento de peso y la reducción de sus volúmenes cuando se recupera el peso anterior.
Consejos preventivos: realizar ejercicio físico, alimentarse correctamente con una dieta saludable y balanceada, y beber mucha agua para mantener la piel bien hidratada, es fundamental para prevenir la aparición de estrías.
¿Qué hacer tras su aparición? Para tratar las estrías, una solución demanda paciencia. El tratamiento con láser o luz pulsada o terapia antioxidante con ácido hialurónico son algunas de las posibilidades más recomendadas. La técnica de Ionización es un método rápido y efectivo también aconsejado, y el laser fraccionado puede conseguir resultados sorprendentes con sesiones mínimas. Las cremas hidratantes y los aceites naturales también ayudan a mejorar el aspecto de la piel.
2. ¿Por qué es importante tratarlas yo mismo?
familiarizarse con la herramientas y las opciones
Al momento de tratar alguna enfermedad o cualquier otro problema de salud, es importante que los pacientes se familiaricen con las herramientas y opciones disponibles para el tratamiento. Esto ayudará al paciente a tomar decisiones bien informadas antes de comenzar. Alguna de las herramientas y enfoques más comunes son:
- medicamentos recetados
- medicamentos de venta libre
- pruebas de laboratorio
- procedimientos quirúrgicos
- terapia ocupacional
- enfoques holísticos
Conocer los protocolos de tratamiento
Una vez que el paciente ha determinado cuáles son las distintas herramientas disponibles para la condición, es necesario que sepa cuáles son los protocolos de tratamiento prescritos para cada una. Estos protocolos son establecidos por los profesionales de la salud y normalmente incluyen medicamentos, lecciones de atención personal, ejercicios específicos y dieta. Es importante que los pacientes comprendan los protocolos para poder seguirlos correctamente.
Familiarizarse con recursos en línea confiables
Además, es importante que los pacientes conozcan los recursos en línea confiables para garantizar que estén obteniendo información precisa. Algunos recursos útiles para esto incluyen: sitios web patrocinados por hospitales y universidades, así como programas de la salud pública de su área. Estos sitios ofrecen información de expertos y están actualizados con la información más reciente.
Fomentar una adherencia plena al tratamiento
Finalmente, es importante que el paciente mantenga una adherencia plena al tratamiento recomendado. Esto significa que el paciente debe tomar todos los medicamentos prescritos, seguir el régimen de ejercicios, llevar una dieta saludable. El incumplimiento de estas normas puede afectar la efectividad del tratamiento. Por lo tanto, es importante que el paciente se comprometa a seguir el tratamiento prescrito para obtener los mejores resultados.
3. Cinco Remedios Caseros Para Las Estrías Después del Embarazo
Aceite de oliva. El aceite de oliva es un remedio tradicional para las estrías después del embarazo, sobre todo debido a sus propiedades rejuvenecedoras. Para usarlo, toma un pequeño poco de aceite y masajea la zona afectada suavemente cada mañana y cada noche. No debes usar una fuerza excesiva, ya que esto podría dañar la piel. También puedes mezclar aceite de oliva con aceite de jojoba algunas veces a la semana para permitir que la mezcla penetre de manera más efectiva en la piel.
Aloe Vera. El gel de aloe vera contiene sustancias que ayudan a mejorar la elasticidad de la piel. Puedes obtener gel de aloe vera en cualquier tienda de productos naturales. Aplicarlo a la zona afectada varias veces al día, hasta que comience a disminuir el enrojecimiento y a mejorar el tono de la piel.
Aceite de masaje con aromaterapia. Los aceites de masaje con aromaterapia pueden ser de gran ayuda para mejorar el aspecto de las estrías en la piel. El masaje puede ayudar a mejorar su apariencia y elasticidad. Para obtener los mejores resultados, asegúrate de usar un aceite de masaje con aceites esenciales como el de jojoba, la vitamina E, la manteca de karité, el aceite de coco o el aceite de almendras.
Mascarillas de plátano. Las mascarillas de plátano son una de las soluciones más fáciles y rápidas para tratar las estrías después del embarazo. Solo debes machacar bien un plátano y aplicar la pasta en la zona afectada. Dejarla actuar durante al menos 15 minutos, y luego retirarla con agua tibia. Repite el procedimiento al menos tres veces a la semana.
4. Los tratamientos médicos avanzados para las estrías después del embarazo
Tratamiento con rayos láser – Los rayos láser calientan la piel profundamente para reducir la inflamación. Esto ayuda a promover la curación de la piel dañada. Error mientras se acumulan nuevas fibras de colágeno. El tratamiento con láser requiere varias sesiones para obtener resultados satisfactorios y la mayoría de las mujeres ven resultados significativos después de seis a ocho sesiones de tratamiento.
Tratamiento con Radiofrecuencia – La radiofrecuencia usa una onda electromagnética para calentar la dermis y estimular las células de la piel para reparar el daño. Esto ayuda a reducir el tamaño de las estrías y mejora el tono y la textura de la piel. Este tratamiento puede requerir entre tres y seis sesiones para una mejora significativa.
Tratamiento con luz pulsada – Las luces pulsadas son una tecnología no invasiva diseñada para ayudar a reparar el tejido dañado. Utilizan una luz intensa para estimular la producción de colágeno y contrarrestar el daño asociado con las estrías después del embarazo. La mayoría de los pacientes notan resultados significativos después de tres a cinco sesiones de tratamiento con luz pulsada.
Tratamiento tópico – Los tratamientos tópicos son una buena manera de reducir la apariencia de las estrías. Busque cremas con ingredientes como el ácido salicílico y el ácido láctico, que ayudan a aumentar la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel. Aplique la crema una o dos veces al día para el mejor resultado posible.
5. Los efectos secundarios del tratamiento de las estrías después del embarazo
El embarazo puede ser una de las experiencias más hermosas que una mujer podrá vivir. Sin embargo, algunos aspectos después del embarazo no son tan agradables, uno de ellos son las estrías. Las estrías son una zona de tejido en la que se desarrollan líneas finas de color rosa, púrpura, o blanco. Estas se forman a causa de la rotura de los tejidos debido al aumento de la cantidad de peso.
Hay varios tratamientos disponibles para reducir la apariencia de las estrías, como cremas y aceites específicos, láser, técnicas quirúrgicas como la dermoabrasión o el lifting. Estos procedimientos pueden ayudar a reducir la longitud y profundidad de las estrías para mejorar la apariencia de la piel.
Al igual que todos los tratamientos, los tratamientos para reducir las estrías también tienen sus efectos secundarios. Estos pueden variar dependiendo del tratamiento elegido. Algunos efectos comunes son:
- Hinchazón
- Enrojecimiento y resfriado
- Cicatrices
- Aumento temporal de la sensibilidad de la piel
Es importante que hable con el médico antes de iniciar cualquier tratamiento, ya que algunos tratamientos pueden tener una mayor incidencia de efectos secundarios. Si bien son desagradables, pueden mejorar con el tiempo. El médico puede proporcionar recomendaciones personalizadas para minimizar los efectos secundarios yofrecer consejos de cuidado de la piel.
6. Seis Consejos Para El Cuidado de la Piel Antes y Después del Embarazo
Durante el embarazo, la piel de una mujer puede cambiar a tal grado, que se requiere la atención necesaria para su mantenimiento. Para esto, la Organización Mundial de la Salud recomienda diversas estrategias que permitirán mantener el estado óptimo de la piel.
A continuación, se presentan seis consejos claves para el cuidado de la piel durante el embarazo y posparto:
- Mantener limpia la piel: Lavarse con agua tibia es una buena práctica diaria para proteger y purificar la piel. Se recomienda el uso de suaves jabones neutros, debido a la sensibilidad que la piel muestra durante el embarazo.
- Utilizar productos con limpieza suave: Para limpiar la piel sensible, evite productos con alcohol u otros componentes químicos. Se recomiendan lociones, tónicos y jabones con pH balanceado.
- El uso correcto de productos humectantes: Durante el embarazo es importante mantener la piel hidratada, debido a ello se aconseja el uso rotacional de productos humectantes y emolientes, a fin de suavizar la piel.
- Aplicar protectores solares: Los componentes químicos de los protectores solares también pueden ser irritantes para la piel durante el embarazo. Por tal motivo, se recomienda el uso de protectores con filtro mineral. Estos productos están libres de componentes dañinos y permiten una mejor protección.
- Hidratar la piel de todo el cuerpo: Además de mantener la piel de la cara y cuello humectada, se recomienda hidratar todo el cuerpo con productos suaves que no contengan fragancia.
- Alimentación balanceada: Es importante mantener una alimentación saludable que contenga un alto nivel de vitamina C, porque ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, así como mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.
Siguiendo estos sencillos consejos, se puede tener una piel saludable durante el embarazo y el postparto. Aunque el embarazo cause diferentes cambios en la piel, es importante recordar que son temporales y que siguiendo estas recomendaciones y tomando medidas como el cuidado especial en la alimentación y consumo de nutrientes, se pueden disminuir los efectos.
Su aplicación correcta permitirá prevenir el deterioro de la piel, además protegerá la futura mamá de el impacto físico y emocional que estos cambios hormonales podrían ocasionar.
En conclusión, el cuidado de la piel antes y durante el embarazo se encuentra entre los principales cuidados que una mujer debería tener durante este periodo, esto garantiza que se mantenga saludable y libre de cualquier problema que, con el paso del tiempo, no permitirían una correcta recuperación.
7. Productos Comerciales Aprobados Para Reducir Las Estrías Después del Embarazo
1. Retinol O Vitamina A
El retinol es una de las vitaminas más importantes para la renovación de la piel. Esta poderosa vitamina puede ayudar a prevenir y reducir la aparición de estrías. Aunque una dosis elevada puede ser dañina para el feto, la cantidad recomendada para el uso tópico es segura. Esta vitamina se encuentra en numerosos cremas y aceites procesados comercialmente, así como en alimentos como los huevos y la leche.
2. Aceite de Almendras
El aceite de almendras es una maravillosa hidratante natural, la cual ayuda a reducir la aparición de estrías. Contiene ácidos grasos naturales para la nutrición de la piel, los cuales mejoran la producción de colágeno y suavizan las estrías. Está compuesto principalmente por aceite de almendras dulces y aceite de almendras amargas, y su textura leve hace que sea buena para masajear sobre la piel.
3. Aceites Esenciales
Los aceites esenciales están compuestos de productos químicos naturales derivados de varias plantas. Algunos de estos aceites esenciales, particularmente los aceites de lavanda y romero, son efectivos para reducir las estrías. Estos aceites deben ser diluidos antes de ser aplicados. Una buena forma de diluirlos es usar un aceite base, como el aceite de almendras, y mezclarlo con cuatro gotas de aceite de romero o lavanda por una cucharada de aceite base.
4. Aceites de Rosa Mosqueta
Los aceites de rosa mosqueta son ricos en antioxidantes y ayudan a suavizar las estrías. Estos aceites se extraen de los frutos de la planta de rosa mosqueta (Rosa canina). Los aceites de rosa mosqueta son muy efectivos para mejorar la apariencia de la piel y hacer que las estrías sean menos visibles. Estos aceites deben ser aplicados diariamente para mejores resultados.
8. Prevenir Las Estrías Después del Embarazo: ¿Cuál Es el Mejor Método?
Ejercicio físico – Para prevenir las estrías es importante trabajar primeramente los músculos y resistencia ya que los músculos flácidos y débiles tienen mayor propensión a desarrollar estas. Se recomienda comenzar con días alternos de ejercicio como nadar, caminar, correr, practicar yoga o tai chi, entre otros. Estos ejercicios mejorarán la salud general, ayudarán a mejorar la elasticidad de la piel y también mantendrán el peso corporal.
Lubricación de la piel – Usar una crema que ayude a lubricar la piel antes y después de ejercicios o incluso antes de salir bajo el sol es una forma muy efectiva para ayudar a prevenir las estrías. Existen varios productos comerciales que pueden usarse para esta intención. Lo importante es elegir una con ingredientes naturales que una buena cantidad de Vitaminas E y Acido Hialurónico.
Hidratación permanente – Hidratar la piel desde adentro es una importante parte de prevenir las estrías. Es importante beber ocho vasos de agua al día para mantener bien hidratada la piel, evitando las estrías y dando elasticidad a la piel y generando una respuesta inmediata en la elasticidad. La hidratación también se puede realizar desde afuera usando aceite de coco, manteca de karité, entre otros.
Evitar los radicales libres – Estos son otra de las principales causas que afectan la elasticidad de la piel, dando lugar a marcas de estrías, arrugas y otros problemas. Se puede prevenir esto con una dieta equilibrada, que contenga alimentos ricos en antioxidantes, calcio, zinc y cobre, entre otros. También es importante evitar el exceso de exposición al sol y proteger la piel con con cremas bloqueadoras UV.
En resumen, quitar las estrías después del embarazo puede ser un reto. Encontrar un tratamiento que funcione mejor para ti puede ser un proceso de prueba y error. Sin embargo, con el tiempo y dedicación, no es imposible reducir visiblemente la apariencia de las estrías. Probablemente sea necesario primero mejorar tu estado de ánimo y promover un estilo de vida saludable, para que tengas la energía y las herramientas mentales para combatir las estrías. La clave es la constancia, la paciencia y la determinación para obtener el resultado deseado.