Durante el embarazo, el cuerpo de la madre experimenta muchos cambios y a veces presenta síntomas desagradables, como el estreñimiento postparto. Las madres embarazadas pueden sentirse preocupadas y decaídas frente a este problema. Por suerte, hay tratamientos naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas para un embarazo saludable. En este artículo se abordarán hábitos alimenticios y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir el estreñimiento postparto durante el embarazo.
1. ¿Qué es el Estreñimiento Postparto?
El estreñimiento postparto es un problema común que las mujeres experimentan después de dar a luz. El estreñimiento simplemente significa que la madre ha pasado por una etapa en la que no puede ir al baño por un tiempo prolongado. Está relacionado con cambios fisiológicos que acompañan al embarazo, como la producción de hormonas, la ingesta de líquidos menor o el estancamiento en el tracto digestivo.
Causas: Existen varias causas de estreñimiento postparto, incluyendo cambios hormonales, la deshidratación, la disminución de la actividad, los medicamentos recetados por el médico, antecedentes de hemorroides o enfermedades inflamatorias intestinales y la inestabilidad nerviosa.
Síntomas: Los síntomas comunes incluyen dolores abdominales, especialmente en la parte inferior, deposiciones pequeñas y duras y retraso del proceso de evacuación.
Tratamiento: Para combatir el estreñimiento postparto, se recomienda una dieta saludable que incluya alimentos ricos en fibra como frutas y verduras, líquidos adecuados, ejercicio ligero como caminar y yoga para la reducción de estrés. Se recomienda consultar al médico antes de comenzar cualquier suplemento o medicamento para el estreñimiento.
2. ¿Cuándo y por qué el Estreñimiento Postparto ocurre durante el Embarazo?
El Estreñimiento Postparto en el Embarazo
El estreñimiento postparto durante el embarazo es una situación en la que se produce una disminución del movimiento intestinal con menos de tres evacuaciones semanales. Se caracteriza por dolorosas, pero infrecuentes evacuaciones, deposiciones duras o, a veces, estreñimiento crónico. La incidencia varía entre el 10 y el 30% de las mujeres embarazadas y alrededor del 40% de las mujeres en el posparto.
La causa principal del estreñimiento postparto durante el embarazo es el aumento en el nivel de la hormona progesterona, lo que a su vez provoca una disminución en la actividad del intestino. Por lo tanto, cuando el nivel de progesterona aumenta, el intestino se vuelve menos activo. Otros factores como el aumento de peso, un aumento en el consumo de líquidos, el estrés y los cambios en la dieta también contribuyen al estreñimiento postparto.
Para prevenir el estreñimiento postparto durante el embarazo, hay una serie de medidas que puede tomar la mujer embarazada. Las medidas preventivas incluyen mantenerse hidratada, comer alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras, probióticos y alimentos integrales, evitar el abuso de laxantes y aumentar la cantidad de ejercicio. Si estas medidas no ayudan, un médico puede recomendar la toma de suplementos naturales específicos, como aceite mineral, aceite de oliva, aceite de linaza o fibra como el psyllium.
Para aliviar los síntomas relacionados con el estreñimiento postparto durante el embarazo, la mujer embarazada debe intentar hacer ejercicios de relajación o estiramientos mientras está en la cama. Se recomiendan también un par de caminatas cortas al día para estimular el movimiento intestinal. Otro consejo es asegurarse de incluir comidas ricas en fibra, líquidos y frutas en la dieta. También puede utilizar un masajeador intestinal para estimular su colon y mejorar el movimiento. Finalmente, se recomienda que consulte a su médico para obtener una evaluación y un tratamiento más específico si los síntomas no mejoran después de tomar medidas preventivas.
3. ¿Cómo Prevenir el Estreñimiento Postparto durante el Embarazo?
El estreñimiento postparto durante el embarazo es un problema común que debe ser tratado con cuidado para prevenir la incomodidad. Aquí hay algunos consejos útiles para ayudarlo a prevenir el estreñimiento durante el embarazo.
1. Beba Mucha Agua: Beba 6 a 8 vasos de agua al día para mantenerse hidratado. El agua ayuda a los alimentos a moverse a través del sistema digestivo. Evite los refrescos de dieta y los jugos, estos tienen pocos nutrientes y muchas calorías y el exceso de calorías puede contribuir al estreñimiento.
2. Come Alimentos Ricos en Fibra: Los alimentos ricos en fibra ayudan a mantener los alimentos en movimiento a través del sistema digestivo. Coma alimentos como frutas y verduras frescas, granos enteros, frijoles, lentejas y avena. Estos alimentos ricos en fibra ayudan a mantener el tracto digestivo saludable.
3. Haga Ejercicio: Hacer algo de ejercicio todos los días, especialmente ejercicios de flexibilidad, como estiramientos o yoga, ayudará a aumentar la motilidad intestinal y a mantener los alimentos en movimiento. Siempre verifique con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
4. Tome Suplementos: Tome un suplemento de fibra como psyllium si el aumento de los alimentos ricos en fibra no es suficiente para aliviar su estreñimiento. El psyllium es soluble en agua y ayuda a los alimentos a moverse a través del tracto digestivo. Vea a su profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento para asegurarse de que sea seguro para usted.
4. Alimentos y Suplementos Nutricionales Para Combatir el Estreñimiento Postparto
Aumentar la fibra dietética. Comer alimentos ricos en fibra es una excelente manera de estimular el movimiento intestinal y prevenir el estreñimiento. Los alimentos ricos en fibra incluyen frutas, verduras, legumbres y granos integrales. Estos alimentos ayudan a proporcionar volumen y consistencia a las heces. Lo ideal es aumentar gradualmente su ingesta de fibra a lo largo de varios días para permitir que su cuerpo se ajuste. Otra recomendación es aumentar la ingesta de agua para mantenerse hidratada.
Incluir suplementos dietéticos. La suplementación con metilcelulosa, aceite de oliva o gomas de semillas de psyllium está particularmente indicada como tratamiento para el estreñimiento postparto. La metilcelulosa ayuda a aumentar el contenido de agua en las heces, lo que mejora su consistencia. El aceite de oliva aumenta la motilidad intestinal y la goma de psyllium ayuda a retrasar el paso de los nutrientes a través del intestino, preveniendo así el estreñimiento.
Agregar vitamina C. Se ha demostrado que los suplementos de vitamina C son útiles para regular el movimiento intestinal. Esta vitamina ayuda a mejorar la absorción de agua en el colon, lo que ayuda a mejorar la consistencia de las heces y reducir el estreñimiento. Se recomienda tomar dosis diarias de 250 mg de vitamina C para aliviar los efectos del estreñimiento postparto.
Incluir magnesio. El magnesio también es útil para tratar el estreñimiento postparto. Esta sustancia mineral ayuda a aliviar los síntomas del estreñimiento al aumentar la motilidad intestinal. El magnesio se encuentra en muchos alimentos, como los frutos secos, la avena y el salvado de trigo. Tomar suplementos de magnesio también ayuda a prevenir el estreñimiento y disminuir los síntomas. Se recomiendan dosis diarias de 300 mg de magnesio.
5. Beneficios del Ejercicio Físico para Reducir el Estreñimiento Postparto
Ejercicio regular ayuda a prevenir el estreñimiento postparto. El Ayurveda, una antigua medicina india que se originó hace miles de años, recomienda ejercicios sencillos para tonificar el área del abdomen y los músculos del piso pélvico. Esto ayuda a reducir el estreñimiento postparto y mejorar el tono y la fuerza de los músculos del piso pélvico. Los mejores ejercicios para prevenir el estreñimiento postparto son la pelota de estabilidad, los ejercicios de Kegel y los ejercicios de vientre.
La pelota de estabilidad es una forma segura y efectiva de fortalecer los músculos del abdomen. Estos ejercicios pueden comenzar desde el momento mismo del parto. Uno de los ejercicios más comunes utilizando una pelota de estabilidad es la rotación de abdomen. Para realizar este ejercicio, debes colocarte inicialmente de pie sobre una pelota de estabilidad y luego girar lentamente el torso de un lado a otro mientras alejas y acercas los codos. Esto estira los músculos abdominales y ayuda a fortalecerlos.
Los ejercicios de Kegel son útiles para tonificar los músculos del piso pélvico y mejorar la digestión. Estos ejercicios también se pueden realizar desde el momento del parto. Para iniciar un ejercicio de Kegel, debes apretar y relajar los músculos del piso pélvico en intervalos breves. También puedes apretar los músculos de tu abdomen, costados y glúteos al mismo tiempo. Esto ayuda a construir la resistencia muscular para evitar estreñimientos postparto.
Los ejercicios de vientre también son recomendados para ayudar a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento postparto. Estos ejercicios pueden ser tan simples como reforzar los músculos del abdomen con la respiración. Para hacer esto, trata de inhalar profundamente y luego aprieta los músculos del abdomen con la exhalación. Estos ejercicios simples pero efectivos ayudan a fortalecer los músculos adecuados para evitar el estreñimiento postparto.
6. Remedios Naturales para Reducir el Estreñimiento Postparto
1. El Agua y los Líquidos Es importante beber abundante agua durante el embarazo, la recomendación es de al menos 8 vasos de agua al día, para ayudar a prevenir el estreñimiento. . Si bien es cierto que parece algo obvio, lo importante es no saltar la recomendación. Una vez que llega el postparto, y sobre todo para las madres que estaban muy estresadas durante el embarazo, se recomienda que continúen bebiendo abundante agua para prevenir el estreñimiento.
2. Alimentos Saludables y Fibra. Las madres deben intentar desarrollar un régimen alimenticio saludable, que incluya porciones saludables de alimentos integrales ricos en fibra. Los alimentos ricos en fibra incluyen cereales ricos en fibra, frutas y verduras, granos enteros, y legumbres. Estos alimentos pueden ayudar a estimular el movimiento del intestino y prevenir el estreñimiento.
3. Ejercicio. La practica regular de ejercicio puede ayudar a reducir el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal. Sin embargo, es importante recordar que es mejor evitar la práctica de ejercicios de alto impacto durante los primeros meses posteriores al parto, dado que el útero y los ligamentos aún tienen que volver a la normalidad y la reanudación de la actividad física debe ser gradual.
4. Fitoterapia. Las plantas medicinales son una excelente alternativa natural para tratar el estreñimiento postparto. Algunas de las opciones más comunes para mejorar el tránsito intestinal incluyen manzanilla, anís, diente de león, linaza, alholva y achicoria. Estas pueden ser consumidas bien en forma de té, jugo o infusión. Para aumentar los efectos se pueden combinar entre sí dos o más de estas hierbas, de acuerdo con las indicaciones de un experto. Además de esto, se recomienda evitar el consumo de alcohol, cafeína y tabaco.
7. Tratamientos y Medicamentos para Estreñimiento Postparto
Los tratamientos y medicamentos para el estreñimiento postparto pueden ayudar a aliviar los síntomas. Estas suelen ser soluciones farmacológicas, pero también se incluyen algunos cambios en la dieta y el estilo de vida para ayudar a eliminar el estreñimiento postparto.
Fármacos laxantes: Los fármacos laxantes se usan para aliviar el estreñimiento postparto. Estos son los medicamentos más comunes y pueden aliviar la constipación al incrementar la cantidad de líquido en los intestinos, ayudando al paso de la materia fecal.
Dieta: Comer alimentos ricos en fibra y líquidos apropiados puede ayudar a aliviar el estreñimiento postparto. La fruta, los vegetales, los productos integrales, como el pan integral, el trigo y los cereales integrales, son buenas fuentes de fibra. También puedes beber mucha agua para ayudar a prevenir el estreñimiento y promover un movimiento intestinal regular. Los suplementos como psyllium, cáscaras de psyllium o fibra soluble también pueden ayudar a sentirse mejor.
Ejercicio y descanso: El ejercicio y el descanso adecuados pueden ayudar a tratar el estreñimiento postparto. El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar y montar bicicleta, ayuda a mejorar la digestión. Además, relajarse es importante. Prueba técnicas de relajación, como respiración profunda y yoga, para ayudar a mejorar el movimiento intestinal.
8. Conclusión: Reducir el Estreñimiento Postparto durante el Embarazo
Reducir el estreñimiento postparto durante el embarazo:
Prevenir el estreñimiento postparto durante el embarazo requiere hacer cambios en la dieta y la higiene. En primer lugar, comer alimentos ricos en fibras, frutas y verduras. Incluir frutas enteras, como manzanas, mango, plátanos. Asimismo, comer variedad de cereal integrales, como la avena y el trigo molido. También se aconseja tomar productos lácteos, e incluir grasas saludables como el aceite de oliva en su dieta.
Como paso siguiente, mantener la ingesta adecuada de líquidos, como agua, jugos e infusiones. Las infusiones a base de hierbas como la manzanilla, la menta y la flor de saúco ayudan a aliviar el estreñimiento postparto.
Otra buena práctica es mantener un horario regular para los planes de alimentación. Así mismo, establecer una hora para ir al baño cada día. Si esto no alivia el estreñimiento, tomar suplementos de fibra antes de acostarse.
Finalmente, hay varias actividades físicas que ayudan a reducir el estreñimiento postparto durante el embarazo. Practicar caminarte o baile, haciendo ejercicios abdominales, yoga o Pilates son formas divertidas y saludables de mantenerse activo. Practicar estas actividades con regularidad a lo largo del embarazo ayuda a aliviar el estreñimiento y proporciona más energía durante el día. Alrededor del 65% de las mujeres experimentan estreñimiento en algún momento durante su embarazo, lo que puede ser una molestia considerable. No obstante, hay estrategias para tratar y prevenir el estreñimiento postparto durante el embarazo, como aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, comer regularmente, beber mucha agua y hacer ejercicio. Si bien el estreñimiento postparto puede estar fuera de nuestro control, con estas prácticas podemos reducir la frecuencia y la severidad de los síntomas. Con estas recomendaciones básicas, en lugar de tratar los síntomas cuando surjan, las mamás embarazadas pueden seguir preveniendo el estreñimiento postparto.