Todos hemos experimentado celos alguna vez en la vida, sin embargo, para algunas personas se convierte en un sentimiento más intenso y paralizador, evitándoles así disfrutar plenamente de sus relaciones. ¿Cómo podemos controlar esta emoción? La ira, la inquietud, los pensamientos distorsionados y el enojo pasajero son algunas de las emociones que nos provoca cuando sufrimos de celos. Esto es algo común en seres humanos, por lo tanto hay varias alternativas para superarlo. A continuación, explicamos cómo controlar los celos para mantener una salud mental estable y restaurar la armonía en las relaciones.
1. ¿Qué son los celos?
Definición. Los celos son un sentimiento propio del ser humano, que se caracteriza por la inquietud y preocupación que surge en una persona al creer que alguien está amenazando una relación que para ella es importante.
Tipos de Personas Celosas. Existen principalmente dos tipos de personas celosas: aquellas que presentan síntomas de celos exagerados e incluso hacen uso de la violencia física; y aquellas personas que tienen preocupación por la fidelidad de sus parejas, pero que no llega a presentar un grado de ansiedad excesiva ni recurre a la violencia física.
Causas. Las principales causas de los celos se deben principalmente a los aspectos emocionales, sociales y culturales. Estas pueden derivar de sentimientos de inseguridad, baja autoestima y la falta de confianza en la relación.
Consejos para Superar los Celos. Para superar los celos, es importante tomar conciencia del problema y sumar esfuerzo en trabajar en el desarrollo de la autoestima y establecer límites aceptables entre los miembros de la pareja. También es importante comunicarse de manera asertiva con nuestra pareja para establecer compromisos que contribuyan a mejorar la relación. Asimismo, es esencial poner atención a la confianza, y trabajar en la mejora de la misma para evitar productos negativos como el control excesivo, la ansiedad y los celos.
2. ¿Cómo reconocer los celos?
Es importante reconocer los celos para poder trabajarlos, ya que son una emoción normal de los seres humanos. Existen algunos consejos que te pueden ayudar a identificar los celos.
Apariencia física. El primer paso para identificar los celos es la observación de la apariencia física. Cuando una persona está celosa presenta una serie de reacciones físicas como: tensión muscular, sudoración, palidez, entre otros. Esto se ve en la cara, el cuello, los brazos y los hombros, y puede ser detectado por una persona que esté al lado.
Las reacciones verbales. Las reacciones verbales son en realidad la forma más común de identificar los celos. Estas reacciones incluyen manifestaciones de enfado, inseguridad, desconfianza y preocupación. Por ejemplo, la persona celosa podría preguntar preguntas sin sentido, acusar sin motivo, critico e incluso poner en tela de juicio la lealtad de la otra persona.
Tomar ciertas precauciones. Si quieres evitar despertar los celos de tu pareja, debes tener ciertas precauciones, como: no ignorar a la otra persona, evitar pasar demasiado tiempo con personas que la otra persona considera sospechosas, abstenerse de hacer “no es necesario”, ser respetuoso y discreto al hablar de otras personas. Además, si hay un problema entre ambos no deberían tener contacto con una tercera persona a la que les estén contando sus cosas para resolver el problema.
3. ¿Por qué es importante controlar los celos?
Controlar los celos es fundamental para preservar una relación de pareja saludable y equilibrada. Los celos pueden llevar a la desconfianza hacia el otro, a la destrucción de vínculos, el aislamiento y el desamor, entre otros sentimientos incómodos. Tomar consciencia de los pensamientos obsesivos de los celos es clave para poder lograr una relación de pareja saludable.
Un primer paso para controlar los celos es identificar los motivos que los causan. En ocasiones la raíz está vinculada a la autoestima baja o a la falta de confianza en una misma. A veces se debe al conocimiento de lo que causa celos en uno mismo o ante el uso excesivo de la fantasía.
En este enfoque, el trabajo importante será dar seguimiento y comprenderse mejor. Es importante entender y respetar los temores propios.
Es igualmente crucial establecer los limites desde el comienzo de la relación, para aclarar cuáles son los puntos a respetar. Entre ellos, se debe contemplar el respeto por la intimidad de ambas partes y respetar los momentos que se compartan juntos, pero también los tiempos individuales.
Racionalizar los pensamientos es una etapa vital. Identificar que los celos son una característica personal y no responden a la acción del otro es crucial para controlarlos. Por tanto, los celos no representan la realidad, sino una versión subjetiva e influenciada por patrones internos.
Relajarse y conocer los motivos que se tienen para estar celosos puede ayudar a comprenderse mejor y tomar las decisiones más acertadas para controlarlos. Aprender a controlar los celos es una decisión personal y responsable para cuidar la relación de pareja. Se trata de un proceso en el que es esencial el reconocimiento de la autocrítica para entender que los miedos causados por los celos son producto de experiencias previas y no de la relación actual.
4. ¿Qué puedo hacer para controlar los celos?
1. Reconoce tus patrones de celos
Es importante ser consciente de los pensamientos y sentimientos patológicos que conducen a los celos obsesivos. Reconocer y aceptar la ansiedad y la inseguridad son los primeros pasos hacia el control de los celos. Aceptar e identificar los pensamientos y sentimientos que conducen a los celos puede ayudarnos a modificar estos patrones de pensamiento y comportamiento. Puede ser útil anotar un diario con todos los pensamientos o sentimientos que se experimentan al respecto para empezar a tener una imagen clara.
2. Aclara la situación con tu pareja
Es importante tener una conversación abierta con tu pareja sobre los celos y su intensidad. Conversar también sobre los patrones y deseos que conducen a los celos. Es importante tener una comunicación honesta y precisa acerca de las preocupaciones, para despejar las dudas y objeciones. Si hay algo que preocupa a alguno de los dos, compartir los sentimientos puede ayudar a conectar a la pareja en lugar de estar separados por los celos.
3. Permítete ejercer control sobre el comportamiento
Es importante controlar el comportamiento y las palabras que salen al presentar los celos a la pareja. Lo que salga de tu boca puede provocar un argumento si no está controlado. Cuando sientas celos, mantén tu calma, respira hondo, cuenta hasta 10 y explica lo que necesitas de la manera más clara y suave posible. Esto ayudará a mantener la armonía en la relación y a evitar el conflicto.
4. Utiliza herramientas de autocontrol
Es común recurrir a un experto externo, como un consejero, para identificar los patrones y desarrollar una estrategia de respuesta. Sin embargo, también hay herramientas de autocontrol con las que trabajar mientras se trabaja con el consejero. Esto puede incluir el control del estrés y la ansiedad, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente cada noche, aprender técnicas de relajación, perdonarse por los errores que se cometan y ejercitar la empatía hacia otros.
5. ¿Cómo puedo cambiar mis pensamientos para controlar mis celos?
Una persona celosa puede encontrar cierta satisfacción si aprende a desenraizar sus pensamientos y reemplazarlos con nuevos hábitos. A continuación, encontrará algunas estrategias útiles para emprender el viaje hacia una nueva forma de pensar.
Idealmente, con el tiempo y la práctica, se puede desarrollar una mentalidad de confianza en lugar de una de sospecha. Esto significa que la persona debe tomar una perspectiva más optimista en su vida y su relación. Esto incluye reconocer las motivaciones positivas de su pareja, en lugar de asumir los motivos negativos. Incorpore frases afirmativas a sus pensamientos para reflejar este cambio de perspectiva.
También es importante que una persona celosa desarrolle resiliencia. Practicar técnicas de auto-calmantes, como la respiración profunda, es un excelente paso para ayudar a controlar los celos. Esto es especialmente útil cuando la persona se siente abrumada por emociones intensas. Aprender a reconocer y enfrentar los propios temores puede proporcionarle importantes habilidades para controlar sus celos.
Finalmente, la terapia psicológica es una opción viable para ponerse en el camino hacia la resiliencia y la confianza. Esto puede ayudar a desarrollar una raíz más solida de la confianza, permitiendo que la persona aprenda a enfrentar los problemas relacionados con la inseguridad y el pasado. Cuando una persona aborda la raíz del problema, puede tomar un mayor control de sus celos.
6. ¿Cómo puedo hablar con mi pareja acerca de mis celos?
Trata de comprender primero tu punto de vista. Una forma importante de iniciar un diálogo con su pareja acerca de sus celos es comprender primero su propia perspectiva. Puede que se haya sentido herido o intimidado por la realidad de sus celos. Trate de ponerse en el lugar de su pareja y entender por qué se siente intimidada o trate de comprenderlas como si fueran parte de su propia experiencia. Esto le permitirá transmitir una postura comprensiva y amistosa al abordar el tema.
Intenta explicar tus sentimientos. Una vez que hayas comprendido los sentimientos que estás experimentando, intenta explicarlos a tu pareja. Trate de hacer que sea lo menos confrontacional posible al hacer esto. Intenta expresarte de manera lo más clara y amistosa posible. Hágales saber que aunque estas emociones negativas pueden ser incómodas o desagradables, entiendes que son parte de la relación. Evite los reproches o cumplidos innecesarios y en su lugar trate de establecer un diálogo abierto y comprensivo.
Genera compromisos. Cuando comiences a discutir el tema de tus celos con tu pareja, es importante generar compromisos mutuos para avanzar. Por ejemplo, el compromiso mutuo de lidiar con estos niveles de inseguridad. Estos compromisos permitirán que ambas partes se mantengan comprometidas y de acuerdo en una solución a largo plazo para la situación. Evite asumir los celos de su pareja o exagerar la situación. Mantenga la conversación centradas en los sentimientos y alcance un acuerdo que funcione para ambas partes.
Cuida tu relación. Finalmente, es importante recordar que siempre hay solución a un problema de celos. Incluso si el problema surge de una experiencia pasada o una preocupación sobre una situación actual, siempre hay la posibilidad de mejorar la relación enfocándose en la comunicación abierta y la confianza. Los celos pueden crear una barrera en una relación, pero es posible superarlo si ambos se comprometen a comunicarse con honestidad y amabilidad. Es importante recordar tomarse el tiempo para sanar y trabajar juntos para mejorar la relación.
7. ¿Cómo puedo hacer un seguimiento de mis celos e identificar los patrones?
Realizar un seguimiento de tus celos es un paso importante para entender tus sentimientos y responder a ellos de la forma más saludable. A continuación hay varias sugerencias para ayudarte a identificar patrones y hacer un seguimiento de tus celos.
Mantener un diario puede ayudarte a entender tus sentimientos y patrones. Intenta anotar todos los celos que sientas, qué estaba pasando cuando los sintieras y cómo respondiste. Esto te permitirá tener un registro útil para ver cómo está evolucionando tu respuesta. También puedes ayudarte con aplicaciones de móvil como EasilyDo o GoMoodScale para realizar un seguimiento diario.
Trabajar con un terapeuta puede ayudarte a identificar y desafiar tus pensamientos irracionales, los cuales a veces pueden contribuir al miedo y los celos. El terapeuta también puede aportar herramientas para solucionar conflictos y a ayudarte con tu autoestima, para que estés mejor preparado para cuando los celos aparezcan.
Revisa tu entorno y tu historia para identificar qué circunstancias pueden influir en tus celos. Puedes preguntarte si hay alguna experiencia o circunstancia pasada que influya en cómo te sientes ahora. Esto te ayudará a comprender qué hay detrás de tus reacciones emocionales. También puedes identificar si hay algún problema particular en tu relación actual que contribuya a los celos. Esto te ayudará a centrarte en la solución.
8. ¿Qué otras opciones de tratamiento son útiles para controlar los celos?
Terapia de pareja: La terapia de pareja es uno de los enfoques más comunes para abordar los celos. En esta terapia, un terapeuta ayuda a las parejas a comprender los problemas subyacentes detrás de los celos y descubrir maneras nuevas y mejores de interactuar entre ellos. Un profesional calificado también puede guiar a la pareja y ofrecer acciones claras para resolver el conflicto de celos.
Autoayuda: Hay numerosos libros de autoayuda disponibles sobre los celos. Estos recursos ofrecen herramientas e información para ayudar a las personas a comprender sus emociones y ofrecer soluciones prácticas. Algunos libros se enfocan en comprender los celos como una emoción normal y ayudar a mejorar la confianza. Otros, como los libros de autoayuda de la biblioteca de relaciones, ofrecen ejercicios prácticos sobre las formas de manejar la ansiedad y la ira asociada con los celos.
Terapia cognitivo-conductual: La terapia cognitivo-conductual se enfoca en cambiar los pensamientos y comportamientos problemáticos para tratar los celos. El enfoque implica identificar patrones de pensamiento y comportamiento tóxicos, y luego reemplazar los pensamientos y comportamientos anteriores con nuevos, más saludables. Esta terapia también ayuda a las personas a mejorar su autoestima, confianza y relaciones interpersonales.
Meditación: La meditación puede ser una excelente herramienta para ayudar a las personas a gestionar mejor sus emociones. Al practicar la meditación, una persona puede tener una mejor comprensión de sus pensamientos, sentimientos y reacciones. La meditación también puede ayudar a aliviar la ansiedad y la tensión, componentes cruciales de los celos. Hay muchas variedades de meditación, como la meditación guiada, la meditación mindfulness y la meditación zen.
A menudo, los celos pueden aparecer de repente, liderándonos a reaccionar de forma intensa. Pero recordemos que los celos no tienen porcentaje de certeza. De hecho, la mayoría de las personas que sufren de celos experimentan una mejoría, simplemente adoptando prácticas como las descritas en este artículo. Por supuesto, el trabajo para controlar los celos ya no significa una victoria definitiva, sino una consciencia constante. Así que anímense a trabajar y reconquistar la tranquilidad emocional.