¿Cómo puedo comprobar si mi hijo tiene displasia de cadera?


Todo lo que necesitas saber sobre la Displasia de Cadera en los Niños

La displasia de cadera es un defecto congénito en el que el desarrollo de la cadera es anormal. Esta afección se trata mejor si se detecta en edad temprana. La displasia de cadera generalmente se diagnostica antes de los 6 meses de edad. Como padre, es importante conocer los signos de la displasia de cadera en los niños.

Síntomas de Displasia de Cadera en los Niños

Si sospecha que su hijo tiene displasia de cadera, consulte a un profesional de la salud. Los padres también pueden tomar algunas medidas para comprobar si su hijo presenta algunos de estos signos:

  • Restricción del movimiento de la cadera
  • Dificultad para obtener gateo
  • Una pierna más larga que la otra
  • Cojera
  • Dolor en la cadera

Metodos de Prueba para Detectar Displasia de Cadera

Los médicos usan una variedad de pruebas para verificar si los niños tienen displasia de cadera. Estas incluyen una radiografía de la cadera, una exploración de la cadera y una prueba con ultrasonido. Estas pruebas generalmente se realizan cuando el bebé tienen entre 6 y 12 semanas de edad.

Tratamiento para la Displasia de Cadera

Si el bebé es diagnosticado con displasia de cadera, será colocado en un férula de Bechterew. Esto se trata de un dispositivo de plástico que mantiene la cadera en su lugar y ayuda a que la cadera se desarrolle de manera adecuada. Si la displasia de cadera persiste, un procedimiento quirúrgico conocido como reducción de caderas puede ser necesario para alinear las caderas de manera adecuada.

Siempre es importante consultar con un profesional de la salud si tiene preocupaciones sobre la salud de su hijo. Los pasos descritos anteriormente son un excelente punto de partida para comprobar si su hijo presenta displasia de cadera.

¿Cómo puedo comprobar si mi hijo tiene displasia de cadera?

La displasia de cadera es un desorden congénito grave que se caracteriza por una anomalía en la forma de la articulación de la cadera. Esta condición puede causar dolor y movimiento limitado en los niños afectados. Afortunadamente, con el diagnóstico temprano y el tratamiento apropiado, los niños pueden vivir una vida normal. Aquí hay algunas maneras en que puede probar a su hijo para displasia de cadera:

Exámenes Físicos

Los exámenes físicos son la principal herramienta de diagnóstico de la displasia de cadera. Estos exámenes pueden ser llevados a cabo por pediatras, médicos de atención primaria, terapeutas infantiles y ortopedistas. El propósito es comprobar la posición y la forma de la articulación de la cadera mediante una serie de pruebas de movilidad.

Ultrasonido

Un ultrasonido también se puede utilizar para comprobar la posición de la articulación de la cadera del niño y detectar la severidad de la displasia de cadera por la presencia de líquido en la cadera. Esto se lleva a cabo normalmente en bebés antes de los 6 meses de edad.

Radiografía

De forma adicional, se pueden llevar a cabo radiografías para determinar si hay signos de displasia de cadera o displasia de la cadera subluxación congénita. Sin embargo, las radiografías se recomiendan para niños mayores de 6 a 9 meses y se prohiben para uso en bebés menores de 6 meses.

¿Qué debo hacer si sospecho que mi hijo tiene displasia de cadera?

  • Haga una cita con su médico de cabecera para hablar de sus sospechas
  • Consulte con un ortopedista para un examen físico y posibles pruebas adicionales
  • Solicite un ultrasonido para el diagnóstico temprano de la displasia de cadera
  • Pregunte sobre el tratamiento si la displasia de cadera es identificada

Si bien puede ser difícil aceptar que su hijo pueda sufrir de displasia de cadera, es importante que detecte los síntomas temprano para asegurar un tratamiento efectivo. Realizar pruebas regulares y exámenes físicos también es importante para vigilar la condición. Hable con su médico, ortopedista y terapeuta infantil para asegurarse de que su hijo reciba la mejor atención y se mantiene activo y saludable.

¿Cómo puedo comprobar si mi hijo tiene displasia de cadera?

Si hay motivos para sospechar que su hijo puede tener displasia de cadera, lo primero que hay que hacer es acudir al médico para obtener un diagnóstico preciso. Existen varios tipos de exámenes para detectar la enfermedad en la edad temprana y es importante que su bebé sea revisitado durante los primeros años de vida para prevenir problemas a largo plazo.

Exámenes para determinar la displasia de cadera

  • Examen clínico: el médico explora la cadera del bebé para palpar cualquier dislocación o anomalía ósea.
  • Prueba Ortolani: el médico empuja suavemente la cadera del bebé hacia adentro y hacia afuera para detectar posibles dislocaciones.
  • Examen ultrasónico: se hace para estudiar el cartílago articular y los huesos de la articulación de la cadera.
  • Radiografías: se realizan para detectar la disposición y forma ósea de la articulación de la cadera.

Tratamiento

Si el médico diagnostica displasia de cadera infantil, el tratamiento puede variar según la edad de su hijo. La mayoría de los tratamientos se basan en la instalación de varillas o equipos de contención para obligar a la cadera a que se ubique en la posición correcta. En casos más avanzados, se recurre a la cirugía para reparar la articulación afectada.

¿Cómo prevenir la displasia de cadera?

Los expertos recomiendan seguir algunas medidas generales para prevenir la displasia de cadera infantil:

  • Realizar masajes en la articulación de la cadera del bebé.
  • Mantener la posición de la cadera al cambiar los pañales.
  • Evitar los movimientos bruscos en la cadera.
  • No usar correas para sujetar el bebé demasiado apretadas.
  • Mantener al bebé vertical mientras se cambia el pañal.
  • No cruzar los pies cuando se sostiene al bebé.
Puede Interesarte:  ¿Cómo se dice en brasileño por ahora?

Deja un comentario