Muchas veces pasan desapercibidas, pero los cambios en la libido postparto tienen un impacto significativo en la sexualidad de la nueva mamá. Desde la aparición de los síntomas de la depresión postparto o la llegada de la fatiga hasta el agotamiento emocional, los cambios hormonales pueden generar una profunda transformación de la vida sexual de una mujer. Esta profunda transformación en la libido postparto y su influencia sobre la sexualidad es algo sobre lo que no se ha hablado mucho, pero su existencia es real. En este artículo examinamos de cerca ¿Cómo pueden influir los cambios en la libido postparto en la sexualidad?
1. ¿Qué son los cambios en la libido postparto?
Los cambios en la libido postparto son un proceso. Muchas madres experimentan deseo y pasión en diferentes grados durante los pasos del embarazo y la postparto. Estos cambios en la libido postparto pueden variar mucho de una madre a otra. Los cambios en la libido son cíclicos y, por tanto, a veces la libido aumenta o disminuye, dependiendo de los ciclos de los cambios de la madre.
Los cambios de la libido postparto dependen de muchos factores, como el tiempo que lleva la madre con su bebé, el estilo de vida del hogar, los cambios en los roles en la familia, la depresión posparto y la ansiedad, entre otros factores. Estos factores están interrelacionados y están sujetos a muchos cambios y variaciones. Varias madres experimentan fluctuations en su libido y en sus necesidades sexuales durante la postparto. Muchos han descrito la libido postparto como un hilo eléctrico que se ve afectado por muchos factores.
Los niveles de hormonas también influyen en los cambios en la libido postparto. Durante la postparto, el cuerpo de la mujer libera muchas hormonas diferentes. La prolactina es una hormona relacionada con la producción de leche materna; la hormona del estrés, también conocida como la hormona alfa, es fundamental para el funcionamiento de factores de estrés vitales para la mamá y el bebé; y con el tiempo, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen y, por lo tanto, también la libido.
Las madres deben estar conscientes de los cambios en la libido en la postparto. Ellos deben conversar con sus parejas acerca de los cambios en la relación, así como acerca de los cambios en la libido. Hablar abiertamente sobre los cambios en la relación puede ayudar a los miembros de la pareja a establecer un vínculo y comunicarse mejor entre sí.
2. ¿Cómo se puede tratar los cambios en la libido postparto?
Durante el postparto, es normal que las madres noten cambios en su libido. Muchas mujeres tienen baja en la libido durante los primeros seis meses después de dar a luz. Algunas pueden experimentar una recuperación gradual hacia los niveles anteriores al embarazo, mientras que en otros casos la libido permanece baja hasta el octavo mes. Si este es tu caso, hay cosas que puedes hacer para abordar el problema y tratar de restaurar tu libido:
- Intenta reducir estrés. El estrés y la fatiga son factores comunes que contribuyen a la disminución de la libido. Aprovecha los tiempos libres para descansar y relajarte, esto te ayudará a mejorar tu energía y tu ánimo.
- Estar en forma también puede contribuir a mejorar la libido. Incluye actividad física a tu rutina diaria para satisfacer tus necesidades de ejercicio. Hacer ejercicio regularmente mejorará la salud general, fortalecerá tu imagen corporal y mejorará tu energía, lo que contribuirá a una mejor libido.
- Para restaurar la libido postparto, debes tratar de dormir al menos 8 horas por noche. Dormir bien es una forma efectiva de reducir el estrés, aumentar la energía y restaurar el deseo.
- Intenta tener tiempo para pasar a solas con tu pareja. Si conoces un guardería calificada, sal a pasar algunas horas con tu pareja. Esto podría darte algo de tiempo para volver a conectarte, que te ayudará a recuperar tu relación y a restaurar tu libido.
También puedes tratar la disminución en tu libido postparto con medicamentos, terapia de pareja o terapia ocupacional. Si no se trata y el problema persiste, consigue la ayuda de un profesional de la salud mental. Después de todo, lo más importante es que disfrutes de tu nacimiento y que vuelvas a tener el deseo sexual que tuviste antes del embarazo.
3. La sexualidad durante el postparto: ¿Cómo influye la libido?
El cambio de hormonas afecta la libido. Los cambios hormonales hacen que se produzcan cambios significativos en la química del cerebro en el postparto. Esto puede causar una alteración en las respuestas sexuales y el deseo sexual en las mujeres. La caída brusca en los niveles de estrógeno pueden contribuir a que la libido baje y se reduzca o desaparezca durante el postparto.
El estrés afecta la libido. El embarazo y el parto son eventos estresantes para la mujer. La maternidad y el cuidado del bebé tienen muchas exigencias físicas, emocionales y psicológicas para una nueva madre. Esta rigidez de tiempo y el aumento en la carga responsabilidades también pueden disminuir la libido. Las madres también pueden después de un parto saludable experimentar sentimientos como el cansancio, la depresión, y la ansiedad, lo que también puede reducir la libido.
Eliminar el estigma ayuda en el aumento de la libido. Las madres pueden ser reacias a incorporar el sexo en sus vidas cotidianas después de tener un bebé. Esto puede deberse a factores como la falta de consciencia de los cambios físicos que se han producido durante el embarazo y el parto, en particular los cambios en el cuerpo y la estética. Desafortunadamente, esto alimenta al estigma en torno al sexo durante el postparto, lo que puede infundir los sentimientos de vergüenza y disminuir la libido.
Las relaciones con pareja ayudan en la recuperación de la libido del postparto. Los buenos momentos compartidos entre la pareja pueden ser fundamentales para ayudar a recuperar la libido de una madre tras el parto. Las madres pueden sentirse inseguras por sus cambios físicos, incluyendo los cambios en su peso, pechos, área pélvica, y lo que puede parecer a horarios imposibles. El apoyo y el afecto que la pareja le ofrece puede calmarlas y ayudarlas a estar más descansadas.
4. ¿Cuáles son las principales causas que influyen en la libido postparto?
Algunos factores importantes que influyen en la libido durante el postparto son:
1. La fatiga: el recién nacido suele ser caprichoso, con extensas jornadas de alimentación y sueño interrumpido. Esto afecta la energía y el tiempo que los padres pueden invertir.
2. La falta de intimidad: si la familia vive con parientes o otros hijos, puede ser difícil encontrar un lugar para encontrarse con su pareja. Esto también genera frustraciones y puede disminuir la motivación.
3. Cambios hormonales: la producción de la hormona del estrés cortisol aumenta durante el parto y el postparto, lo que puede reducir la sensibilidad sexual. Incluso los cambios en los niveles de estrógeno y testosterona pueden tener un efecto sobre la libido.
4. Factores emocionales: el nacimiento de un bebé ofrece una gran felicidad compartida, aunque también hay situaciones estresantes. Esta combinación puede resultar en una falta de deseo sexual. Además, existen pautas culturales que pueden socavar la libido al considerar que el embarazo y el postparto se reflejan en la vida sexual de las parejas.
5. Estrategias para formar una relación sexual y satisfactoria después del parto
Tras el parto, muchas mujeres se sienten impacientes por volver a tener relaciones sexuales, especialmente aquellas que tuvieron un parto muy difícil. Pero es importante tomarse un tiempo para recuperarse física y mentalmente, antes de tener nuevamente relaciones sexuales. Es importante conocer los beneficios que esta recuperación puede tener para una salud sexual sana, que incluyen:
- Mayor confianza en su capacidad para disfrutar del placer sexual.
- Aumentar la sensación de intimidad con su pareja.
- Mejor resistencia para el sexo.
- Menos dolor durante el sexo.
Una vez que su médico le dé la luz verde para intentar tener relaciones sexuales, aquí hay algunas estrategias que puede usar para formar una relación sexual y satisfactoria con su pareja después del parto:
- Invierte en tus relaciones. haz que el tiempo que dediques con tu pareja sea de calidad. Siéntense juntos a recordar los momentos divertidos que hayan pasado, admiren el cuerpo del otro, cuéntense historias en la cama y busquen causas comunes para unirse. La intimidad realmente es importante para establecer una relación sexual sólida y satisfactoria.
- Hable con su pareja. Comuníquese con su pareja para dejar claro lo que está y no está dispuesto a probar. De esta manera, ambos sentirán el respeto hacia el uno del otro, lo que genera más confianza y menos presión. Hablen juntos y mantengan la actitud abierta para que la conversación sea interesante y divertida.
- Encienda el romance. No tome las relaciones sexuales como una tarea de realizar. En lugar de eso, intente encender el romance a través de besos, caricias, el uso de juguetes eróticos, etc. Esto también ayudará a que sientas más placer y liberación durante el acto sexual.
- Esté atento a sus necesidades. Escucha tu cuerpo y siente la energía que te recorre. De esta manera, podrás expresar tus necesidades sexuales de manera abierta y honesta, lo que hará que tu relación sea más satisfactoria. Además, no dude en tomar descansos si siente dolor, cansancio o cualquier cosa que le resulte incómoda.
Usando estas estrategias, esperamos que te sientas listo para tener relaciones sexuales y disfrutarlas con tu pareja. Después del parto, la recuperación y la curación son parte vital de una relación y una vida sexual satisfactoria.
6. Impacto de los cambios en la libido postparto en la salud mental
Los cambios en la libido postparto tienen graves consecuencias para la salud mental. Estas variaciones en el deseo y en el placer sexual pueden afectar de forma directa la salud mental de una madre, ya que afectan su autoestima, su confianza, su seguridad, su relación con el pareja y su identidad, entre otros aspectos.
Existen numerosos factores que pueden contribuir a los cambios en la libido postparto. Entre los más significativos se encuentran el sueño y los cambios hormonales, incluyendo la falta de interés sexual y la disminución del deseo sexual. Esto puede estar relacionado con el estrés del cuidado de hijos, la falta de tiempo para estar con la pareja, el cansancio y la depresión materna.
Sin embargo, hay varias cosas que una madre puede hacer para mejorar el impacto de los cambios en la libido postparto en su salud mental. Se recomienda mantener un horario fijo para dormir, hacer ejercicios regulares y llevar una dieta equilibrada, así como buscar tratamientos o terapias psicológicas específicas para la depresión y la ansiedad postparto.
Es importante que las mujeres comprendan el impacto de los cambios en la libido postparto en su salud mental. El deseo sexual regresa en la mayoría de los casos, pero también es necesario que se hagan conscientes del impacto que este cambio puede causar en su salud mental y su bienestar. Si piensan que los cambios en su libido pueden afectar de forma negativa su salud mental, se recomienda buscar ayuda profesional.
7. Reconociendo los sentimientos desagradables relacionados con la libido postparto
Reconocer los sentimientos desagradables relacionados con la libido postparto es un paso necesario para poder avanzar cara el recuperar la libido. Después de un parto, es común experimentar la falta de deseo sexual. Esto puede manifestarse en formas diferentes, desde el cansancio generalizado hasta la ansiedad, el estrés, el miedo y la depresión. Es importante reconocer estos sentimientos para ser capaz de lidiar con ellos y recuperar su libido.
Ya sea que estés atravesando la falta de deseo sexual, la ansiedad, el estrés o la depresión, el primer paso es identificar y aceptar la realidad. Una vez que hayas hecho eso, puedes tomar una serie de medidas para gestionar tus emociones y recuperar tu libido. Por ejemplo:
- Habla con tu médico de cabecera. Esta es la mejor opción para obtener apoyo y buscar tratamientos médicos, si es necesario.
- Apunta tus sentimientos. Escribir sobre tus sentimientos, inquietudes y preocupaciones relacionadas con tu deseo depresionado puede ayudarte a mejorar tu situación.
- Dedica tiempo a tu relación de pareja. Lo importante aquí es que tanto tú como tu pareja tomen conciencia de los cambios en vuestra vida y busquéis formas de mejorar vuestro vínculo para recuperar la libido.
- Busca herramientas útiles. Muchas mujeres relatan que tomar un baño con sales de baño, prestar atención a sus necesidades, realizar yoga y meditación, leer libros sobre lenguaje corporal y mejorar su nutrición, fueron partes importantes para recuperar su deseo sexual.
Siempre es importante recurrir a ayuda profesional si los esfuerzos por recuperar la libido no tienen el resultado esperado. Pero la idea clave es mantener la conciencia de los cambios y crear un plan específico para lidiar con los sentimientos desagradables relacionados con la falta de deseo. Así es como las mujeres pueden recuperar su libido postparto.
8. ¿Cómo la nueva maternidad puede afectar la vida sexual?
Los cambios hormonales durante la maternidad cambian la vida sexual de las mujeres. La principal causa de esto es un aumento en la producción de hormonas sexuales, causando a veces un desequilibrio entre el testosterona y los estrógenos. Además, hay un aumento de hormonas en la sangre que modulan la libido y los deseos sexuales. Esto puede causar cambios en la vida sexual de la madre.
Cambios en el ánimo y la energía también se producen durante el embarazo y la maternidad. Algunas mujeres experimentan una baja en la energía general y esto puede afectar su interés por el sexo. El cansancio y la falta de sueño también pueden disminuir el deseo sexual. Además, los cambios emocionales ocurridos durante el embarazo pueden reducir el apetito sexual. La ansiedad y los cambios en la personalidad, también pueden afectar la vida sexual de una madre.
Los trastornos físicos debidos a la maternidad también pueden afectar la vida sexual de una madre. Los ataques de ansiedad, el dolor de espalda, el dolor de cabeza o el aumento de peso pueden dificultar el interés de la madre por el sexo. Los dolores menstruales pueden ser irritantes y pueden afectar la vida sexual de la madre.
Se deben tomar en cuenta los sentimientos de la madre durante la maternidad. El aumento de la feminidad y el deseo, a medida que el embarazo avanza, puede ser estimulante y revitalizante para la vida sexual de una madre. Los sentimientos de elogio frente a su cuerpo también pueden ayudar a impulsar la vida sexual.
En conclusión, es importante entender que los cambios en la libido postparto tienen impactos significativos en la vida sexual. Las madres necesitan tiempo para descansar y recuperarse después del parto y también deben tener una sana comunicación con sus parejas para abordar estos cambios. A pesar de los retos, es importante recordar que puede haber mucho amor y calidez dentro de la intimidad durante esta etapa en la vida.