Muchas personas experimentan vómitos de forma ocasional. Puedes tener que enfrentarte a una situación en la que tu o alguien cercano te te necesite hacer algo para parar el vómito en casa. Los vómitos pueden ser causados por una variedad de factores, include enfermedad, alergias, reacción a medicamentos o a la mala absorción de comida. En este artículo proporcionaremos una breve explicación de ¿cómo parar el vómito en casa? para aliviar la incomodidad – tanto física como anímica – lo antes posible.
1. ¿Qué Causa el Vómito?
Vomitar puede ser un reflejo tanto normal como no deseado del cuerpo cuando se enfrenta a varios estímulos. El vómito es el resultado de varias reacciones fisiológicas que desencadenan el rechazo del contenido estomacal.
La causa más común de vómito se debe a una enfermedad. Comúnmente, el vómito es un síntoma de una variedad de trastornos gastrointestinales, como gastroenteritis, indigestión, infecciones bacterianas y divertículo. Puede ser el resultado de una intolerancia a los alimentos, alergias alimentarias, intoxicaciones alimentarias, problemas renales, infecciones por virus, enfermedades del hígado y trastornos metabólicos.
Otras causas de vómito son draes de estrés físico incluyen el mareo y los viajes por carretera. El mareo es causado por problemas con el equilibrio del oído interno, que pueden provocar desorientación, mareos y vómitos. El vómito también puede ser causado por el movimiento excesivo en un automóvil o cualquier otra actividad de movimiento repentino que hace que el estómago se encoja.
El uso de ciertos medicamentos puede también causar vómito. Los medicamentos como el paracetamol, los antidepresivos y los tranquilizantes pueden afectar el estómago y provocar vómito. Aunque los vómitos normalmente no son graves, debe consultar con su doctor si comienza a experimentar vómitos repentinos y los síntomas persisten.
El alcohol también puede desencadenar el vómito. El alcohol es capaz de irritar el estómago y reducir el flujo sanguíneo al interior y provocar la producción de ácidos estomacales. Cuando se beben grandes cantidades de alcohol, los niveles de ácido en el estómago aumentan y causan vómitos. Por lo tanto, los límites del alcohol deben ser apropiadamente establecidos. La mejor manera de evitar el vómito es beber con moderación.
2. Métodos de Prevención de Vómito
1. Planificación de la Dieta
Uno de los métodos principales para prevenir el vómito es seguir una dieta saludable. La dieta debería estar compuesta por alimentos saludables y equilibrados, así como por la cantidad adecuada de vitaminas y minerales. Evita los alimentos altos en grasa, azúcar y sal y come la misma cantidad de alimentos ricos en fibras cada día. Esto ayudará a mantener tu sistema digestivo saludable y a prevenir la acumulación de bacterias en el estómago.
2. Limitar el Estrés
El estrés también puede ser una causa importante del vómito. Para limitar las probabilidades de vómito, es importante que practiques técnicas de manejo del estrés como el yoga o la meditación. Además, intenta mantener tu agenda relajada. Dedica al menos media hora de tu tiempo para descansar y relajarte. Si tienes los recursos, también puedes disfrutar de sesiones de terapia para aprender técnicas de afrontamiento del estrés.
3. Ingiere Líquidos a Intervalos Regulares
Mantenerte hidratado también puede ayudar a prevenir el vómito. Beber líquidos antes e intentar evitar los líquidos en exceso durante una comida puede ayudar a prevenir la acumulación de bacterias en el estómago. Además, es recomendable tomar líquidos a intervalos regulares durante el día para prevenir la deshidratación.
4. Medicinas Alternativas
Las medicinas alternativas pueden ser una herramienta útil para prevenir el vómito. Las hierbas medicinales como el jengibre y la menta pueden ayudar a aliviar el estómago irritado y prevenir los vómitos causados por el estrés. Estas hierbas también pueden ayudar a ayudar a reducir la acumulación de bacterias en el estómago. Así mismo, se recomienda tomar un jarabe a base de hierbas para prevenir el vómito antes de tomar medicamentos.
3. Cinco Formas de Aliviar el Vómito
1. Vigilar a qué come Si la persona siente náuseas y ha vomitado antes, vigilar la ingesta de alimentos es una de las mejores formas de aliviar el vómito. Si el paciente tiene hambre, se recomienda ofrecer comidas ligeras y suaves como frutas maduras, pan integral, sopas muy bajas en sal y contenido graso, platos de verduras cocidas, leche descremada y otros alimentos altos en azúcares simples.
2. Dar líquidos Si la persona diarrea o vomita con frecuencia, es importante reemplazar los líquidos perdidos para ayudar a prevenir la deshidratación. Bebidas apropiadas incluyen agua, leche, jugos de fruta naturales, bebidas gaseosas ligeras, bebidas deportivas y tes. El té de hierbas también puede ayudar a calmar el estómago y aliviar los vómitos.
3. Tomar medicamentos Tomar medicamentos es una opción para aliviar el vómito. Los medicamentos más comunes que se recetan para aliviar el vómito son los antihistamínicos, antieméticos y los antiespasmódicos. Los medicamentos antieméticos que ayudan a reducir la sensibilidad del estómago y, por lo tanto, pueden aliviar los vómitos.
4. Realizar ejercicios Los ejercicios suaves, como caminar, sentarse, levantar los brazos y las piernas, girar la cabeza, respirar profundamente y relajarse, pueden ayudar a reducir la teoría de las náuseas y aliviar los vómitos. El ejercicio en exceso puede empeorar el estado de la persona, por lo que es importante realizar ejercicios suaves de forma moderada.
4. ¿Cuándo Llamar a un Médico Por Vómito?
Es importante saber cómo identificar los síntomas de vómito para determinar si se debe o no llamar a un médico. Los vómitos son contraindicaciones seguras para el tratamiento, y en algunos casos pueden ser un indicador de una afección más severa que requiere atención médica.
En primer lugar, es importante saber si los vómitos son recurrentes o si un episodio de vómito ha sido inusual. Si hay alguna inquietud acerca de la presencia de vómitos recurrentes, una llamada al médico para obtener ayuda debe considerarse. Si el vómito ocurre después de tomar medicamentos o tras haber tomado alimentos, también puede ser un motivo para buscar asistencia médica.
Los síntomas que pueden indicar que es necesario llamar a un médico cuanto antes son:
- Vómito recurrente (más de 3 veces en un período de 24 horas)
- Sangre en los vómitos
- Dolor severo en el abdomen
- Fiebre
- Desconcertamiento
- Incapacidad para mantener líquidos en el cuerpo
Si uno o más de estos síntomas están presentes, es importante buscar asistencia médica inmediata. Si los síntomas son más leves, como los vómitos menos frecuentes o la falta de apetito, puede ser mejor consultar al médico por teléfono o por correo electrónico para obtener consejos sobre el cuidado apropiado.
5. Consejos a seguir Para Parar el Vómito
1. Crea un entorno mas tranquilo y agradable para su hijo. Para lograr esto, asegúrese de que la habitación de su hijo esté a la temperatura adecuada y que tenga la claridad adecuada. Si el ambiente está tranquilo, asegúrate de silenciar el televisor y los dispositivos electrónicos. Si hay personas hablando, asegúrate de que hablen en voz baja.
2. Aplica técnicas de relajación. Pídale a su hijo que se siente cómodamente y luego le explique que puede relajarse concentrándose en su respiración. Dígale que cierre sus ojos y respire profundamente durante 10 segundos, luego exhale lentamente durante otros 10 segundos. Repita este ejercicio varias veces hasta que sienta algo de alivio.
3. Proporcione un suero salino. El suero salino ayudará a prevenir una deshidratación y a restaurar el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Ofrézcalo con una cuchara o un vaso. Su hijo debería tomar suero salino cada hora, en intervalos de 15-20 minutos. Si no hay un suero salino disponible, comience a darle jugo de fruta diluido con agua.
4. Juega con tu hijo. Jugar con su hijo puede ayudarlo a distraerse y distraerlo de los síntomas del vómito. Intente leer un libro juntos, cantar una canción o ver una película. Estas actividades también le ayudarán a distraer a su hijo de la sensación de náuseas.
6. Alimentos y Líquidos que Ayudan a Mitigar el Vómito
Agua tibia. Uno de los mejores remedios naturales para mitigar el malestar estomacal asociado con el vómito es tomar pequeños sorbos de agua tibia. Restar cantidades relativamente pequeñas de líquido a tu estómago en un momento muy específico te ayudará a calmar el malestar y reducir la probabilidad de vómito. Si estás tomando medicamentos que pueden causar vómitos, mezcla el líquido con un poco de vinagre de manzana o de limón para disminuir la sensación de vómito en el estómago.
Sopas bien diluidas. Preparar sopas bien diluidas es una excelente manera de obtener los líquidos necesarios para prevenir la deshidratación sin irritar el estómago. Es recomendable diluir la sopa al máximo para que se ablande el caldo y sea cada vez más amargo, esto ayudará a calmar la sensación de vómito. Añade un poco de hierbas para suavizar su sabor y no olvides agregar una pizca de sal para reemplazar los líquidos perdidos por las náuseas.
Jugos naturales. Los jugos frescos de frutas y verduras son una buena forma de obtener líquidos y nutrientes al mismo tiempo. Los jugos son ricos en Vitamina C, calcio y vitamina B, lo cual ayudará a aliviar el malestar y reducir la probabilidad de vómitos. Las frutas cítricas como la naranja, el limón y el lima también aportan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que te ayudarán a reforzar el sistema inmunológico.
Hielo y helado. Puede resultar extraño, pero comer hielo y helado claro es una forma efectiva para acallar los vómitos. El acto de comer el hielo es un tanto terapéutico, el líquido ayuda a calmar el estómago al igual que un remedio calmante. Aunque los alimentos helados no son lo mejor para tu salud, son una excelente forma de obtener la hidratación necesaria. Sin embargo, es importante no excederse con los alimentos congelados, esto puede empeorar la situación.
7. ¿Cómo Parar el Vómito de Un Niño?
Si tienes un niño vomitando, esto puede ser desalentador. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a que se sienta mejor y prevenir una reincidencia:
Alivio de los síntomas: Lo primero es tratar de aliviar los síntomas del vómito. Si el niño está vomitando mucho, recuerda intentar mantener el cuerpo hidratado. Dale pequeñas cantidades de agua para beber y trata de mantener una posición elevada de forma que su estómago se mantenga erguido. Si el niño se encuentra inestable puedes usar gasas o frío para aliviar el desconfort. Pero no se recomienda dar medicamentos sin recetar.
Reducir la ingesta de alimentos: Después de vomitar, el niño debe respetar un periodo de descanso de alimentos. De hecho se recomienda que no ingiera alimentos durante un par de horas ya que ayuda a calmar el estómago y disminuir el vómito. Además, al comienzo se recomienda que sólo ingiera alimentos ligeros para ayudar a controlar el vómito.
Disminuir el estrés: Reducir el estrés puede ser beneficioso para combatir el vómito. Por esto, tratar de conseguir en la medida de lo posible un ambiente relajado al niño. Esto puede ser trasladando al niño a un lugar tranquilo y cálido para que descanse; animándole a que realice ejercicios suaves; cantándole canciones tranquilas y tratando de mantener su mente ocupada en tareas relajantes.
Consultar al médico: Si el vómito afecta el comportamiento del niño, no hay mejor solución que consultar al médico. Él puede evaluar la situación y ofrecer una evaluación para hacer frente al problema.
8. ¿Qué Hacer Después de Detener el Vómito?
1. Beber mucho para rehidratarse: Después de sufrir las consecuencias del vómito, el primer paso es beber mucho líquido para rehidratarse. La mayoría de los profesionales de la salud recomiendan beber al menos 8 vasos de agua al día. El agua es el mejor líquido para rehidratarse después de un episodio de vómito. Otros líquidos como los jugos, el caldo de pollo o las bebidas isotónicas también pueden ayudar. Debe asegurarse de que los líquidos no sean muy fríos para evitar exacerbación de los síntomas.
2. Comer comidas ligeras y apropiadas: Después de haber bebido suficientes líquidos para rehidratarse, puede comenzar a ingerir alimentos sólidos, pero con moderación. Se recomienda comer comidas ligeras como sopas o purés de sopas de verduras, arroz blanco, pan tostado, manzanas cocidas y yogur natural sin sabor. El objetivo es comer cuando la sensación de estar de vuelta a la normalidad sea mayor. También se recomienda evitar los alimentos irritantes como los condimentos y los alimentos muy grasosos.
3. Ver al médico si los síntomas persisten: Si los síntomas persisten luego de rehidratarse y comer ligeramente, es importante acudir al médico. Esto es especialmente necesario cuando se tienen varios episodios de vómito o cuando es difícil de controlar. Se debe profundizar en la revisión y los exámenes para detectar el origen de los síntomas. Los problemas gastro-intestinales como la gastroenteritis o el cólico son algunas de las enfermedades que pueden estar relacionadas con el vómito.
4. Recuperar la energía: Después de llevar a cabo los pasos anteriores, recuperar la energía es el último paso. Es importante evitar realizar actividades físicas extenuantes, ya que esto puede empeorar el cansancio y el malestar. En su lugar, se recomienda aumentar gradualmente los niveles de actividad como caminar, estirarse o relajarse. Esto ayudará a tonificar los músculos y a recuperar la energía.
En definitiva, el vómito puede ser desagradable, aunque en verdad depende de la condición que lo cause. Lo más importante es buscar un tratamiento apropiado en función de la enfermedad que esté generando el problema. Buscar atención médica es vital cuando los remedios caseros no surtan el efecto deseado. Si bien puedes generalmente tratar el escenario en casa, la mejor decisión es acudir al médico. De esta forma, puedes prevenir complicaciones de salud graves y excluir la posibilidad de desarrollar cualquier cosa más seria.