¿Cómo no confundir las falsas contracciones con las verdaderas?

¿Cómo no confundir las falsas contracciones con las verdaderas?

Durante el embarazo, hay algunos síntomas que pueden ser causa de mucha preocupación para una madre. Las contracciones son un ejemplo de eso, porque es posible que una pueda confundir entre contracciones falsas y verdaderas. ¡No entres en pánico! Aquí te dejamos tres consejos para que sepas distinguir entre las dos:

1. Tú sabes mejor lo que te ocurre

Si estás embarazada, estás atenta y siempre observando el comportamiento de tu cuerpo. Si tienes contracciones, conoce el dolor, el momento y la hora en que se producen para así poder identificarlas.

2. Identifica el tipo de dolor

Aunque sea difícil distinguir entre las dos clases de contracciones, es importante prestar atención al dolor. Las contracciones falsas suelen describirse como un dolor corto y repentino, mientras que las contracciones verdaderas, a diferencia de las falsas, pueden llegar a ser cada vez más intensas.

3. Observa los patrones

Las contracciones falsas se producen aisladas y descontinuas, mientras que las contracciones verdaderas suelen ser regulares en cuanto al tiempo y a la intensidad del dolor.

Por último, si sospechas que para tu embarazo es hora de que el bebé nazca, busca inmediatamente ayuda médica y explícale a tu médico lo que estás notando.

Punto a tener en cuenta:

  • Las contracciones falsas suelen tener un dolor corto y repentino.
  • Las contracciones verdaderas tienen un dolor intenso y creciente.
  • Las contracciones falsas son aisladas e irregulares en el tiempo y la intensidad.
  • Las verdaderas son regulares.

¿Cómo no confundir las falsas contracciones con las verdaderas?

Cuando una mujer está empezando su embarazo, hay un punto en el que las contracciones comienzan a ocurrir. Esto es normal y a menudo se producen como resultado del cuerpo preparandose para el parto.

Sin embargo hay algunas situaciones en las que una mujer experimenta falsas contracciones durante el embarazo. Estas falsas contracciones pueden ser muy similares a las verdaderas contracciones, haciendo difícil diferenciarlas.

Aquí hay algunos consejos que te ayudarán a distinguir las falsas contracciones de las verdaderas:

  • Nota la diferencia en la duración: Las verdaderas contracciones duran unos 30 segundos o más, mientras que las contracciones falsas solen durar menos de 20 segundos.
  • Esté atento al intervalo entre contracciones: Las contracciones verdaderas suelen venir a intervalos regulares, mientras que las falsas contracciones suelen ser irregulares.
  • Diferencie la intensidad y el dolor: Las verdaderas contracciones suelen ser intensas y dolorosas, mientras que las contracciones falsas suelen ser suaves y leves.
  • Fíjese si son previsibles: Si una mujer nota que hay un patrón previsible en las contracciones y que vienen a intervalos regulares, es señal de que se trata de contracciones verdaderas.

Si una mujer experimenta cualquiera de los síntomas, debe visitar inmediatamente al médico. El médico podrá determinar si son contracciones reales o síntomas de alguna otra afección. Si las contracciones son falsas, el médico proporcionará información adicional y sugerencias para ayudar a la mujer a manejar sus síntomas.

¿Cómo no confundir las falsas contracciones con las verdaderas?

Cuando una mujer embarazada está cerca de dar a luz a su bebé, desea saber la diferencia entre las falsas contracciones y las verdaderas. Para evitar la confusión, hay una serie de señales y síntomas a tener en cuenta.

Síntomas de contracciones falsas

  • Aparecen en cualquier punto del embarazo
  • No aumentan gradualmente
  • Se pueden sentir en cualquier parte del cuerpo
  • No se acompañan de dolor
  • No desaparecen aumentando la actividad

Síntomas de contracciones verdaderas

  • Aparecen pasadas las semanas 36 o 37 del embarazo
  • Se suceden y aumentan gradualmente
  • Se sienten en la parte inferior del vientre y por las caderas
  • Se acompañan de dolor intensivo
  • Desaparecen aumentando la actividad

Si hay alguna duda respecto a si se trata de contracciones reales o falsas, se recomienda ponerse en contacto con el equipo médico para que valore la situación. También se debe considerar la posibilidad de acudir al hospital si las contracciones se presentan entre la semana 36 y la 40 de gestación, incluso si no ameritan atención inmediata. De esta forma, se podrá estar seguros de que se trata o no de contracciones falsas.

Es importante entender la diferencia entre las contracciones falsas y las verdaderas para poder prepararse adecuadamente para el parto. Si alguna vez hay alguna duda o incertidumbre respecto a qué esperar, el mejor camino a seguir es contactar con el equipo médico para estar seguros.

Puede Interesarte:  Cómo tratar a un drogadicto agresivo

Deja un comentario