Desde un principio, el embarazo ha sido siempre un tema que ha involucrado a la humanidad entera. Las madres esperan su nuevo bebé y los padres ansían conocer a sus nuevos hijos. Pero, el embarazo es mucho más que la alegría de tener un bebé, es la manifestación de un embrión en desarrollo. La complejidad de los procesos biológicos que convergen en la concepción de una nueva vida ha hecho que, desde siempre, busquemos mejores formas de tratar de conciliar la preparación para el embarazo. Esta circunstancia también se ve significativamente favorecida con el avance de la medicina moderna, lo que nos ha permitido encontrar otras alternativas para garantizar dicha preparación. Esta es por lo tanto la razón que explica por qué en los últimos años se está hablando más acerca de «¿Cómo Me Aseguro de Quedarme Embarazada?».
1. ¿Cuáles Son Los Factores Que Influyen En La Concepción?
Reconocer los Factores Clave
Durante el proceso de concepción, hay varios factores que influyen en el futuro de una criatura. Algunos de estos factores se encuentran dentro de los límites del control humano, mientras que otros se limitan a los designios de la naturaleza. Es importante reconocer los factores clave involucrados en el proceso de concepción para que los padres puedan tomar decisiones informadas y deliberadas que orienten a sus familias.
Edad de las Madres
La edad de la madre es uno de los factores que más influyen en la concepción. Cuanto más joven sea una madre, más fácil será que conciba. Una madre entre los 20 y los 24 años tiene entre el 86% y el 98% de posibilidades de un embarazo exitoso. Por otro lado, una mujer entre los 35 y los 40 años tiene entre un 42 y un 68% de posibilidades de un embarazo exitoso. Por ello, cuando una pareja esté planeando tener hijos, deben tener en cuenta la edad de la madre.
Salud de los Padres
Otro factor muy importante que influye en la concepción es la salud de los padres. Tanto los problemas de salud de la madre como los del padre pueden afectar el éxito de la Concepción. Si uno de los padres tiene un problema de salud crónico, también puede afectar el éxito en la Concepción. Los problemas de salud como la diabetes, el hipotiroidismo y la enfermedad de células falciformes pueden influir en el éxito de la Concepción.
Estilo de Vida
El estilo de vida de una pareja también es un importante factor en la Concepción. Una pareja que fuma y bebe excesivamente, tiene una menor probabilidad de concebir. También, el estrés y la falta de actividad física pueden desempeñar un papel importante en la concepción. Por estos motivos, es importante que las parejas que deseen concebir lleven un estilo de vida saludable, con una dieta nutritiva y suficiente actividad física.
2. Aprenda Los Signos Del Período Fértil Y La Ovulación
¿Qué es un período fértil y cómo se relaciona con la ovulación? El conocimiento de los signos del período fértil y de la ovulación es una de las principales herramientas para controlar una concepción natural controlada. Para entenderlo mejor, a continuación se explicará de forma detallada en qué consiste el período fértil.
Calcular los días fértiles. La duración del ciclo menstrual promedio es de 28 días; sin embargo, pueden variar entre 21 y 35 días. El período fértil comienza entre 5 y 6 días antes de la ovulación y dura de 3 a 5 días. Durante este período, el óvulo maduro sale del ovario y es posible concebir. Utilizar un calendario menstrual para marcar los principios y finales del ciclo menstrual y estimar la ovulación es una buena herramienta para calcular el período fértil. Los calculadores del ciclo menstrual también son una útil opción para conocer los días fértiles y calculos más precisos.
Reconocer los signos de la ovulación. La ovulación ocurre alrededor del 14° día del ciclo menstrual. Además, la temperatura basal del cuerpo aumenta ligeramente durante la ovulación, debido a los cambios hormonales. La transparencia y volumen del moco cervical también está relacionado a la ovulación, ya que durante este período, el moco cervical se vuelve más transparente y más abundante. Muchas mujeres experimentan dolor abdominal y algunos otros síntomas durante la ovulación.
Utilizar un monitoreo de la fertilidad. Los monitores de fertilidad y pruebas de ovulación son útiles para medir los cambios hormonales y determinar los días fértiles. Estos dispositivos detectan los cambios en la temperatura basal del cuerpo, los cambios en el pH vaginal, la presencia del líquido preovulatorio y otros factores para predecir la ovulación. También ayudan a entender mejor el ciclo menstrual y a reconocer los signos de la ovulación.
3. Mejorar Su Dieta Y Estilo De Vida Para Ayudar a Quedar Embarazada
A. Elija Alimentos Nutritivos
Es esencial que una futura madre reciba los nutrientes necesarios para un embarazo saludable. Las madres embarazadas vulnerables a la desnutrición tienen un mayor riesgo de aborto involuntario, problemas del desarrollo del niño, parto prematuro y bajo peso al nacer.
Para garantizar que obtenga los nutrientes necesarios durante el embarazo, necesitará una dieta saludable y variada.
Asegúrate de obtener suficiente calcio, hierro, ácido fólico, proteínas, vitaminas y minerales. Incorpore alimentos ricos en nutrientes como:
- Alimentos ricos en omega-3, como salmón, atún y nueces
- Frutas y vegetales con alto contenido de vitaminas
- Cereales integrales y ricos en fibra
- Productos lácteos sin grasa o bajos en grasa
Evite los alimentos bajos en nutrientes, como alimentos procesados, comida rápida y refrescos.
B. Pruebe El Ayuno Intermitente
El ayuno intermitente es una forma de comer patrones que alternan los periodos de comer y no comer. Se ha demostrado que el ayuno intermitente puede ayudar a aumentar la fertilidad en algunas personas.
Algunas mujeres optan por el ayuno intermitente con una clara intención de quedar embarazadas. Algunas de ellas señalan que ayudó a normalizar sus ciclos menstruales y mejorar su salud en general. Antes de optar por el ayuno intermitente, es importante hablar con un médico o nutricionista para asegurarse de que sea seguro para usted.
C. Haga Ejercicio De Manera Regular
El ejercicio regular ayuda a mejorar la fertilidad, y hay un par de razones para esto. El ejercicio contribuye a mejorar los niveles hormonales, lo que mejora la fertilidad. El ejercicio también puede mejorar su salud mental y reducir el estrés, lo que puede ser una contribución importante a la fertilidad. Intente hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día.
D. Evite El Estrés
El estrés en exceso puede afectar significativamente la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Si es posible, trate de reducir el estrés en su vida diaria. Puede adoptar medidas como el ejercicio regular, la meditación, las sesiones de terapia y técnicas de respiración. Estas actividades pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la fertilidad de una persona.
4. Evaluar Su Riesgo De Infertilidad
Conozca sus opciones
Es crucial estar al día sobre los últimos avances de la medicina para mejorar la fertilidad. Las pruebas de fertilidad son una forma de ayudar a determinar el riesgo de infertilidad y el tratamiento más adecuado para una persona o una pareja. Algunas de estas pruebas se pueden hacer en el hogar, mientras que otras se realizan en una clínica especializada.
Realice pruebas previas
Un examen médico previo determinará si hay algunos factores médicos que contribuyen a la infertilidad. Esto incluye el control de la presión arterial, la presencia de enfermedades de transmisión sexual, la medicación y algunos otros factores. Asegúrate de llevar a tu examen los resultados de cualquier exámen de sangre. Esto permitirá al médico recopilar información importante y determinar tu riesgo de infertilidad.
Gestiona tu estilo de vida
Tu estilo de vida influye directamente en tu fertilidad. Beber demasiado alcohol, el exceso de ejercicio, el aumento de peso y el estrés pueden tener un impacto en el riesgo de infertilidad. Es aconsejable cambiar tu rutina diaria para mejorar la fertilidad.
Utiliza recursos adicionales
Hay muchas páginas web y foros para el apoyo y educación a la infertilidad. Estos espacios ofrecen información valiosa sobre los últimos tratamientos de fertilidad. También pueden brindar consejos y recursos adicionales para mejorar la fertilidad.
5. Consultar Con Un Médico Sobre El Tratamiento De La Infertilidad
Es importante consultar con un médico acerca de la infertilidad antes de buscar tratamiento. Muchos problemas de infertilidad tienen remedios simples, y consultar con un médico puede ayudar a determinar si es el caso. Sin embargo, incluso si se determina que el tratamiento más avanzado es necesario, el médico es una parte indispensable de un programa exitoso para lograr el embarazo. Los siguientes consejos guiarán a los pacientes a una buena consulta.
1. Haga una lista antes de la consulta. Prepare una lista de preguntas para redactar en la consulta con el médico, ya sea acerca de: razones potenciales para la infertilidad, resultados de las pruebas, cualquier cambio en estilo de vida que sea necesario realizar, así como el tratamiento que el médico recomiende.
2. Busque un especialista. Si la pareja está teniendo problemas para lograr el embarazo, busque un especialista. Buscar un Doctor Certificado en Reproducción Asistida, quien es un experto en tratar los problemas de infertilidad, puede ser mucho más útil que un médico general para ofrecer consejos para alcanzar el embarazo.
3. Siga el plan de tratamiento. El médico hará recomendaciones de tratamiento para tratar problemas de infertilidad. Sabiendo acerca de qué tratamientos son más adecuados y cómo funcionan aumentará la confianza de la pareja para seguir el plan de tratamiento. Por ejemplo:
- Inseminación artificial.
- Fertilización In vitro (FIV).
- Tratamiento con medicamentos para estimular la ovulación.
- Cirugía para tratar problemas de útero o de trompas de Falopio.
4. Pregunte acerca de los riesgos. Algunos tratamientos para la infertilidad resentan sus propios riesgos. Es importante que la pareja consideren los riesgos y los beneficios del tratamiento antes de decidirse por uno.
6. ¿Qué Métodos De Planificación Familiar Funcionan?
Los métodos de planificación familiar varían de acuerdo a cada persona o cada familia. A continuación se emplean algunos ejemplos para explicar mejor qué métodos son los más comunes y qué resultados esperar al elegir cualquiera de ellos.
El método natural se refiere a aquellos que usan técnicas para determinar si es posible el embarazo. Estas técnicas se basan en los cambios del ciclo menstrual de la mujer, pero aunque es una forma efectiva de planificación familiar, es necesario estar comprometido y seguir los pasos necesarios para evitar un embarazo no deseado.
El dispositivo intrauterino (DIU) es un educativo del tamaño de un sobre de una sola cámara que se coloca en el útero con el fin de evitar que los espermatozoides lleguen a encontrarse con los óvulos. Este dispositivo ha de ser implantado por un profesional y solo es eficaz después de su colocación.
Otro método de planificación familiar es el uso de anticonceptivos hormonal. Esto se puede lograr a través del uso de píldoras anticonceptivas. Estas píldoras contienen hormonas sintéticas que se toman cada día para evitar el embarazo. Existen muchos otros tipos de anticonceptivos disponibles, como parches, anillos, pastillas de emergencia y dispositivos intrauterinos.
El ultimo método de planificación familiar es la esterilización. Es un procedimiento quirúrgico para evitar el embarazo, ya sea la vasectomía en el hombre o la ligadura de trompas en la mujer. Esta es definitivamente una forma permanente de planificación familiar y debe tomarse la decisión con mucha seriedad.
7. Preguntas Para Hacerle a Su Proveedor De Atención Mèdica
1. ¿Qué servicios proporciona su oficina médica? Los pacientes deben saber qué servicios médicos básicos su oficina médica proporciona. Pregunte si los servicios incluyen consultas con el médico de cabecera y especialistas, atención de emergencias, exámenes de diagnóstico, tratamientos médicos y ejercicios prescritos. También es importante averiguar si la oficina médica ofrece vacunas, pruebas de detección precoz del cáncer y atención prenatal.
2. ¿Cómo funciona el proceso de citas? ¿Es necesario hacer una cita con anticipación si quiere programar una visita? ¿Citaciones con el médico de cabecera se pueden obtener de inmediato? ¿Cómo se solicitan citas con especialistas? ¿Qué hacer si ocurre una emergencia?.
3. ¿Cuáles son los honorarios y los métodos de pago aceptados? Encuentre a qué pagos es posible hacer frente y qué seguros médicos son aceptados. Pregunte acerca de los descuentos conmemorativos, los planes de licencias médicas, los reembolsos y los cargos adicionales según los procesos de la oficina médica.
4. ¿Qué horarios laboran los médicos? Su proveedor de atención médica ofrece horas ampliadas para los pacientes ¿Qué días y horas atienden los médicos? ¿La oficina médica trabaja durante fines de semana? ¿Qué servicios deben discutirse con antelación, y hay alguna disposición nocturna?.
8. Preparar Su Cuerpo Para El Embarazo Y El Parto
Haga Ejercicio. Algunos ejercicios básicos físicos en los primeros meses de embarazo pueden mantener su cuerpo flexible durante el embarazo y el parto. Las actividades ligeras como caminar, nadar y yoga son todas buenas opciones para las futuras madres.
Pero es importante recordar que hay ciertos movimientos que pueden ser perjudiciales durante el embarazo, como ejercicios de impacto y los contactos invasivos del levantamiento de pesas. plante estas preguntas a la persona que está invitando su práctica: ¿Cuáles ejercicios puedo hacer mientras estoy embarazada? ¿Qué pasaría si me someto a un entrenamiento de un impacto alto?
Alimentación. La alimentación saludable durante el embarazo es una parte importante de preparar el cuerpo para el parto. Deje que la naturaleza sea su guía, incluyendo alimentos crudos, cocinados y fermentados en su alimentación. Las verduras de hoja verde, las frutas, las legumbres, los huevos crudos, las nueces y las semillas aportan vitamina B y ácidos grasos saludables.
Además, cuidarse con alimentos preparados en casa también es importante. Elija ingredientes sin procesar para evitar el exceso de conservantes, pesticidas y productos químicos. Los productos lácteos crudos y los alimentos fermentados, como el chucrut, también pueden ayudar a mejorar la resistencia del cuerpo durante el embarazo y el parto.
Si está considerando quedar embarazada, los planes a seguir son esenciales para asegurar que el embarazo sea exitoso. Planifique las pruebas antes, mantenga el peso bajo control, alimente una dieta saludable, evite el estrés y tome los suplementos recomendados. Al seguir todos los pasos y prepararse adecuadamente, tiene mayores posibilidades de quedar embarazada con éxito. Además, siempre consulte un profesional de la salud para asegurarse de que esté tomando las decisiones correctas para maximizar la salud tanto de usted como de su bebé.