Los beneficios de la Estimulación Temprana (ET) en los bebés son inequívocos: a partir del nacimiento, el aprendizaje puede iniciarse para guiarlos en un buen desarrollo. La Estimulación Temprana del Bebé es una disciplina cuyo objetivo es proporcionar experiencias apropiadas para el desarrollo adecuado del futuro individuo. Estas experiencias tempranas se relacionan con la estimulación del sistema sensorial, el desarrollo de habilidades motoras, el refuerzo de la comunicación y el lenguaje, la adquisición de habilidades sociales y la iniciación en la adquisición de conocimientos.
Varios estudios demuestran que una estimulación temprana adecuada es fundamental para un desarrollo global saludable. Sin embargo, ¿cómo influye esta estimulación en el futuro desarrollo del bebé? En este artículo explicaremos los beneficios de la Estimulación Temprana y cómo actuar para aprovechar al máximo esta importante etapa del desarrollo infantil.
1. ¿Qué es la Estimulación Temprana del Bebé?
La estimulación temprana consiste en un conjunto de estímulos positivos que propician el desarrollo armonioso del recién nacido. Esta estimulación debe ser adecuada para la edad del bebé, de acuerdo a sus gustos, sensibilidades y potencialidades. Los estímulos se deben modificar cuando el bebé cambia y/o desarrolla habilidades.
Los profesionales de la estimulación temprana proponen que los inicios del desarrollo integral del bebé se implantan con la atención y el cuidado de los adultos desde el nacimiento, ante todo de la madre. Lo descrito se complementa con la estimulación externa ocasionada por el entorno inmediato en el que el bebé se desenvuelve.
Los beneficios de la estimulación temprana del bebé abarcan una variedad de áreas importantes, desde: facilitar el desarrollo emocional, mental, intelectual, social, motriz y fisiológico. Los padres que estimulan tempranamente a su bebé también aumentan de manera significativa el nivel de interacción afectiva con sus hijos.
Existen muchas formas diferentes para estimular al bebé tempranamente, a través de actividades relacionadas con los cinco sentidos: ver, oír, tocar, olores y gustos. Estas actividades formarán parte del desarrollo integral del bebé, dependiendo del plan de acción y del profesional experto. La estimulación temprana ayudará al bebé a desarrollar unas buenas habilidades cognitivas, conductuales y educativas.
2. ¿Cuándo se Aplica la Estimulación Temprana del Bebé?
La estimulación temprana es una serie de técnicas de educación para estimular el desarrollo neuronofisiológico del bebé desde sus primeros meses de vida. Estos estímulos permiten desarrollar el intelecto, mis aspectos físicos, emocionales y sociales del bebé, dando origen a un mejor desarrollo del lenguaje y la literacidad. La estimulación temprana se aplica desde el nacimiento del bebé hasta los tres años e involucra una serie de estímulos que acompañan a los bebés durante su desarrollo.
La frecuencia de estímulos varía de acuerdo con el nivel de desarrollo en el que se encuentre el bebé, desde diario hasta una vez por semana. Es importante señalar que el infante debe permanecer en un entorno adecuado para recibir el estímulo correcto, sin la presencia de elementos estresantes que limiten la interacción entre el bebé y el facilitador. Asimismo, la estimulación debe ser aplicada siempre de manera lúdica y relajante.
La estimulación temprana puede llevarse a cabo a través de actividades como:
- Cantar canciones y realizar juegos de movimiento
- Listas de juegos y objetos con colores – Texturas – Tamaños
- Estimulación sensorial
- Actividades de relación y tolerancia al ritmo-ritmo
- Juegos lúdicos con la finalidad de aprender e interrelacionarse con el ambiente
Es importante señalar que los juegos de estimulación deben variar según el desarrollo y edad del bebé, por ello el facilitador debe estar atento a los avances del infante para aplicar la estímulación adecuada. Por otro lado, es recomendable que el mismo facilitador se encargue de aplicar la estimulación, para transmitirle seguridad y administrar una interacción constante.
3. ¿Cómo se Beneficia un Bebé de la Estimulación Temprana?
La estimulación temprana se refiere al proceso de aportar experiencias variadas y adecuadas al desarrollo del bebé. Estas experiencias están pensadas para estimular tanto el área física como intelectual del bebé. Esta estimulación va desde la estimulación sensorial hasta experiencias significativas, como cantos o lectura.
Beneficios del Lenguaje. Los estudios demuestran que la estimulación temprana de los bebés en cuanto a lenguaje conlleva beneficios tanto más temprano como más tarde en la vida del niño. La recitación de rimas, la narración de cuentos, la participación en juegos lúdicos, son fundamentales para la adquisición del lenguaje. A través de su interacción con el entorno, los bebés se beneficiarán del uso de vocabulario básico, frases cortas y rutinas para el habla.
Desarrollo y Habilidades Físicas. La estimulación temprana beneficia el desarrollo y las habilidades motrices finas del bebé. El bebé, mediante el juego, siendo guiado, manifestará el aprendizaje de acciones como agarrar con los dedos, mover sigilosamente sus manos, los brazos y piernas, girar sobre sí mismo. Esto con la ayuda de juguetes variados y según la edad del bebé. El objetivo es que consiga un desarrollo óptimo de sus habilidades, especialmente las motoras.
Autonomía y Habilidades Sociales. La autonomía del niño se potencia con la estimulación temprana porque poco a poco se le va permitiendo interactuar con su entorno, descubrir y explorarlo. El reto aquí es ofrecer actividades adaptadas a su edad, sin sobrepasar el límite de lo que el bebé puede hacer. Además, se estimulará el aprendizaje de ciertas habilidades como el seguimiento visual, reconocer caras, entender consignas, compartir con los demás, escuchar y mirar a través del juego.
4. ¿Cómo Influye la Estimulación Temprana en el Desarrollo del Bebé?
La estimulación temprana, también conocida como una práctica educativa temprana, es un programa que busca influir en el desarrollo físico, mental y social de los bebés desde su nacimiento hasta los aproximadamente tres años de edad. Estas principales áreas de desarrollo incluyen: el lenguaje, el aprendizaje, la memoria, la motricidad y la cognición, así como el desarrollo emocional.
Los expertos dicen que desde el nacimiento, los bebés están cada vez más interesados en el mundo que los rodea. Cuanto antes los estímules, mejor. Esto significa que la estimulación temprana es una forma segura y útil de ayudar a estimular una variedad de habilidades, y puede aportar resultados sorprendentes en la etapa del desarrollo temprano.
Una forma de estimulación temprana puede comenzar tan pronto como a los tan solo dos meses. Durante este periodo, los padres deben estar conscientes de los juguetes adecuados como simples muñecos de sonido, móviles colgantes, sonajeros, peluches, cubos con agujeros, entre otros. Estos objetos ayudan a estimular el sistema visual y auditivo del bebé. Los padres también pueden leer cuentos, cantar canciones inteligentes y desarrollar la comunicación facial con su hijo.
Un ambiente seguro y estable ayuda al desarrollo del bebé. Para los padres es importante crear un ambiente donde el bebé reciba estimulación adecuada, esté seguro de los peligros físicos, sentirse cómodo y querido, tenga control sobre su entorno y esté motivado para investigar y aprender. Esto incluye permitir al bebé explora su entorno con seguridad y brindar apoyo a sus habilidades emergentes.
Los padres tienen la responsabilidad de reducir el estrés en la vida de su bebé, hace falta tener en cuenta que no hay una mejor forma de promover el desarrollo de un bebé que un ambiente seguro y saludable. La estimulación temprana en el hogar es una excelente manera de ayudar a su bebé a alcanzar su mejor potencial en el desarrollo.
5. ¿Qué Señales indican un Buen Desarrollo Luego de la Estimulación Temprana?
Los expertos afirman que la estimulación temprana puede resultar en un buen desarrollo tanto para niños como para niñas. Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo de habilidades, conocimiento y comportamiento.
1. Incremento en las habilidades motoras. Si los progenitores se esfuerzan por estimular tempranamente al niño o niña podrían ver un incremento en sus habilidades motoras más tarde en la vida. Esto incluye habilidades para ponerse de pie, caminar, saltar, gatear, empujar objetos a distancia o sostenerse de objetos.
2. Mejora en las habilidades cognitivas. Cuando el niño o niña se crió en un ambiente estimulante temprano, también se puede ver un incremento en sus habilidades cognitivas. Esto incluye habilidades como la capacidad de recordar y relacionar información, y modelos de pensamiento abstracto.
3. Mejoras en habilidades sociales y conductuales. Si el niño o niña recibe estimulación temprana también se observara un incremento en sus habilidades sociales y conductuales. Esto incluye habilidades para comunicarse verbalmente, manejar reglas y normas sociales, establecer relaciones con los demás y compartir experiencias.
4. Incremento en la capacidad de aprender. La estimulación temprana puede permitir que el niño o niña conozca y experimente diversos temas que posteriormente les ayudará a comprenderlo y ser capaz de aprovecharlo en su aprendizaje. Esto le ayudara a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y capacidad para asimilar y aplicar información.
6. ¿Cómo Puedo Ayudar a mi Bebé luego de la Estimulación Temprana?
Muchos bebés que reciben estimulación temprana pueden experimentar beneficios. En particular, el bebé puede desarrollar habilidades cognitivas, sociales y motoras. Pero los padres pueden estar preguntándose cómo contribuir al desarrollo de su bebé después de la estimulación temprana.
Fomentar el lenguaje hablado. Para comenzar, los padres pueden hablarles a sus bebés. Hable en voz alta, sea clara y asegúrese de obtener una respuesta de su bebé. Esto puede ser una expresión facial, movimiento de manos o incluso un sonido. Si el bebé produce un sonido o intenta usar las palabras, hágalo saber escuchándole y reforzando sus expresiones verbales con elogios. Así, el bebé comenzará a entender el significado de lo que está diciendo.
Leer cuentos y juegos de palabras. Una vez que comience a desarrollar lenguaje hablado, los padres pueden comenzar a leerle cuentos a su bebé. Esto les permitirá ir introduciendo conceptos de vocabulario nuevos al bebé en un entorno divertido y participativo. Además, los juegos de palabras con rimas, adivinanzas y acertijos pueden ayudar al bebé a desarrollar su lenguaje y conocimiento del mundo.
Interacción social. La estimulación temprana también puede ayudar al bebé a adquirir habilidades sociales. Los padres pueden fomentar actividades participativas, como cantar nana, hablar de sentimientos y regalar abrazos. Esto aportará al bebé habilidades para relacionarse con otros.
7. Tipos de Estimulación Temprana y el Impacto que Tienen
La estimulación temprana es un concepto que cubre un amplio espectro de actividades y habilidades desarrolladas desde el nacimiento. Esta etapa temprana, desde la cuna hasta los 6 años, es un período clave en el desarrollo del niño, es decir, una de las etapas fundamentales para que el niño tenga éxito en los años posteriores. Los tipos de estimulación temprana que se utilizan para desarrollar los niños incluyen la estimulación sensorial, el juego y la actividad física.
La estimulación sensorial es el proceso de comprender y articular el entorno. Esto puede abarcar desde materiales de textura diferente hasta escuchar canciones o contar historias infantiles. A través de la estimulación sensorial, los niños se vuelven conscientes de su cuerpo y del entorno que los rodea. A mayor exposición a diferentes estímulos, mejor desarrollo en la evaluación social, cognitiva y motora de los niños.
El juego es una buena herramienta para experienciar situaciones distintas. El juego actúa como un incentivo para la creatividad, estimula la imaginación, desarrolla la capacidad de pensar abstracto y contribuye al desarrollo cognitivo y social. Los juegos y actividades divertidas compartidos entre el niño y un adulto de confianza desarrollan relaciones interpersonales y sólidas, ayudando al niño a experimentar nuevas cosas y a completar tareas desafiantes.
Por otro lado, la actividad física ayuda a los niños a ejercitar sus habilidades motoras. La actividad física puede ayudar a los niños a mejorar su coordinación, fuerza, resistencia, movimiento y sensación. Además, la actividad física puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, como el trabajo en equipo, el compañerismo y la solución de problemas. La actividad física también puede ayudar a un niño a desarrollar su autoestima y a confiar en sus habilidades.
8. ¿Cómo Mejorar el Desarrollo del Bebé a Través de la Estimulación Temprana?
Interacciones con Diversos Estímulos: El desarrollo del bebé se ve favorecido por estar expuesto a una variedad de estímulos. Estos no solo incluyen estímulos visuales, sino también auditivos, táctiles, natatorios y olfativos. En los primeros meses de vida, los estímulos visuales tienen gran influencia en el desarrollo visual del bebé. Las señales auditivas son cruciales para desarrollar habilidades auditivas, producción de lenguaje, almacenaje de memoria y capacidades del lenguaje. Por otro lado, el bebé también necesita realizar actividades táctiles para desarrollar la motricidad fina como agarrar y apretar objetos.
Interacciones Sociales y de Interés: Los bebés también necesitan competencias para socializar y comunicarse con los demás. Esto se logra a través de la interacción con otros miembros de la familia, amigos y otros bebés. El foco principal se centra en la capacidad del bebé de interactuar, emitir sonidos, señales, situaciones y acciones específicas. Estas capacidades aumentan conforme el bebé se acostumbra a cosas como el apego, los roles de género, el lenguaje coloquial y los entornos de comunicación.
Estrategias para Cuidar y Suscitar el Interés: El cuidador del bebé necesita actuar como un mediador entre el bebé y el mundo exterior, proporcionando apoyo, estimulación y cariño. También necesitan abordar situaciones en las que el bebé está interesado pero no puede interactuar de manera efectiva. El cuidador debería asegurarse de tener el tiempo y el compromiso necesarios para interactuar con el bebé y suscitar su interés. El cuidador también debe garantizar que el ambiente esté libre de peligros potenciales, ofreciendo al bebé espacios con variadas y seguras maneras de explorar.
Juegos Educativos: Una excelente manera de estimular el desarrollo temprano del bebé es interactuar con ellos a través de juegos con variados temas. Los juegos de mesa y de cartas, los puzzles, los rompecabezas, la música y los juegos interactivos ayudan al bebé a desarrollar habilidades de memoria, lenguaje, matemáticas, pensamiento lógico y algorítmico, así como otras habilidades cognitivas. Los juegos adecuados para estimular el desarrollo temprano pueden ayudar a los bebés a tomar decisiones, responder a preguntas, pensar críticamente y trabajar de manera colaborativa. Es evidente que la estimulación temprana del bebé juega un papel fundamental en el desarrollo futuro de cualquier niño. La atención, el cuidado y el aprendizaje integral de los primeros años de vida son claves para establecer los cimientos sobre los que el niño comenzará su aprendizaje, así como el establecimiento de su personalidad y su autonomía. Llevar una vida saludable, dentro y fuera del hogar, siempre contribuirá a una mejor salud y mayor desarrollo para el bebé. De esta forma, podemos afirmar que la estimulación temprana será esencial para el bienestar de los niños en un futuro.