La depresión postparto afecta a muchas madres recientes, pero si no se entiende de qué estamos hablando, es difícil saber cómo ayudar. En esta guía te detallamos cómo identificar los signos de la depresión postparto, tanto si como madre te sientes afectada como si el malestar lo percibes en alguien cercano. Se trata de una patología grave, así que aprovecha toda la información posible para abordar el problema.
1. ¿Qué es la Depresión Postparto?
La depresión postparto es un trastorno mental grave que afecta a muchas madres después del parto. Se caracteriza por trastornos en el estado de ánimo, ansiedad y señales físicas. Esta depresión es diferente de los cambios normales en el estado de ánimo durante el embarazo o después de dar a luz. Esta condición se diagnostica cuando una madre nota trastornos en su estado de ánimo durante al menos dos semanas.
La depresión postparto a menudo empieza entre una y cuatro semanas después del parto. Esta enfermedad también se puede desarrollar durante el embarazo. Los síntomas principales incluyen trastornos en el estado de ánimo, ansiedad, falta de interés, inquietud y pérdida de energía. También incluyen problemas para dormir, alimentos sin sabor, ánimo bajo y pensamientos sobre el suicidio.
Los problemas emocionales son los síntomas principales de la depresión postparto. Estos síntomas pueden causar angustia, cansancio, trastorno del sueño, preocupación y, en algunos casos, pensamientos sobre el suicidio. Los síntomas físicos también incluyen dolores abdominales, dolores de cabeza y náuseas. Las madres con depresión postparto también presentan una disminución de la respuesta sexual.
La depresión postparto es un trastorno de la salud mental común, pero la mayoría de las madres con este trastorno no obtienen la atención que necesitan. La depresión postparto a menudo se trata con medicamentos, terapia y cambios en los estilos de vida. Existen muchos tratamientos disponibles, incluidos medicamentos, terapia de conducta, terapia de grupo, terapia de apoyo y otros tratamientos.
2. Síntomas de Depresión Postparto
La depresión postparto es uno de los trastornos mentales más comunes entre las madres después del embarazo. En los primeros seis meses después del parto, los síntomas de la depresión postparto se caracterizan por la presencia de tristezas o sentimientos de ansiedad profundos que dificultan la disfrute del bebé. Algunos de los principales factores contribuyentes a la depresión postparto son los cambios hormonales, el estrés y la falta de apoyo de la familia y la pareja.
Sentimientos de tristeza y ansiedad son los síntomas más comunes de la depresión postparto. Muchas madres sufren sentimientos profundos de tristeza sin ninguna razón aparente o sienten ansiedad al pensar acerca de cómo va a cambiar la vida a raíz del recién nacido. Esto puede hacer que la madre se sienta agotada e incapaz de disfrutar de la experiencia de la paternidad.
Algunos otros síntomas incluyen cambios repentinos de humor, perdida del interés en actividades previamente disfrutadas, problemas para dormir, fatiga crónica, irritabilidad y dificultades para concentrarse. Las madres que experimentan pueden sentirse desesperadas, frustradas y sin esperanza.
Para tratar la depresión postparto, es importante hablar con un profesional de la salud mental. El profesional podrá evaluar los síntomas y tratar el trastorno con terapia o medicación. Además, hay algunas cosas que las madres pueden hacer para aliviar los síntomas, como:
- Hacer ejercicio
- Buscar apoyo de amigos o familiares
- Tomar descansos regulares durante el día
- Practicar técnicas de relajación
- Tomar tiempo para sí misma
La depresión postparto es una enfermedad grave y tratable que se diagnostica y trata a veces progresivamente. Si te sientes como si estás experimentando estos síntomas, es importante buscar ayuda profesional inmediatamente. Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden ayudar a que la madre recupere el placer de la maternidad.
3. Cómo Identificar la Depresión Postparto
La depresión postparto es una enfermedad mental común que afecta a las madres después del embarazo y el parto. Si bien muchas madres experimentan cambios emocionales comunes, hay síntomas físicos y mentales propios de la depresión postparto que hay que tomar en cuenta para poder prevenir esta dolencia.
Para poder identificar si se presenta la depresión postparto en uno mismo o en un ser querido es importante estar atento a los siguientes síntomas:
- Disminución del deseo y el placer sexual.
- Sentimientos de tristeza profunda.
- Irritabilidad e irritación excesiva.
- Cambios de hábitos alimenticios o insomnio.
- Sentimientos de desesperación, angustia y ansiedad.
- Baja autoestima.
- Pérdida de interés por actividades que antes disfrutaba.
- Falta de motivación y energía.
En caso de presentar alguno de estos síntomas, es importante buscar ayuda profesional lo más pronto posible. Las madres pueden ponerse en contacto con profesionales de la salud mental como psicólogas, psiquiatras o asistentes sociales para recibir tratamiento. El tratamiento puede incluir terapia individual o de grupo, medicamentos o una combinación de ambos.
También hay grupos y recursos en línea para madres con depresión postparto, donde pueden compartir historias y apoyarse mutuamente. Nunca se debe ignorar la depresión postparto, tomar los pasos adecuados para recibir ayuda puede cambiar exitosamente la vida de una madre.
4. Riesgos de la Depresión Postparto
Los : La depresión postparto es una afección mental compleja y los riesgos asociados con ella son múltiples. Estos incluyen:
- Dificultad para establecer un vínculo con el recién nacido. Los sentimientos negativos que surgen de la depresión pueden afectar la capacidad de la madre para sentir afecto e intimidad con el bebé. Esto puede tener un impacto negativo en la salud psicológica tanto del bebé como de la madre.
- Problemas en el desarrollo de la vida social. La depresión postparto puede reducir las ganas de la madre de salir y socializar con otras personas, lo que puede llevar a un aislamiento o ansiedad social.
- Enlentecimiento del crecimiento y desarrollo del niño. La depresión postparto puede afectar la capacidad de la madre para concentrarse en el cuidado y desarrollo de su bebé. Esto puede llevar al retraso en el cumplimiento de etapas en el desarrollo del bebé.
- Mayor posibilidad de violencia doméstica. Un estudio realizado por el Observatorio Sociolaboral de la Embarazada señaló que en hogares afectados por la depresión postparto, se registra un mayor uso de la violencia doméstica en el entorno familiar. Esto puede provocar daños psicológicos mayores en familias afectadas por este trastorno de salud mental.
Es importante que toda mujer embarazada o que acaba de dar a luz conozca la existencia de la depresión postparto y tenga en cuenta la necesidad de pedir ayuda. La dependencia de medicamentos o incluso el aislamiento del entorno pueden tener efectos adversos y, por tanto, es importante que las mujeres conozcan las señales de alarma y reciban apoyo apropiado. El tratamiento precoz puede afectar positivamente el curso de la enfermedad e impedir que se produzcan los riesgos citados anteriormente.
5. Consejos para Manejar la Depresión Postparto
La depresión postparto es una realidad y una afección que no hay que ignorar. Muchas veces, nuevas madres sentirán una sensación intensa de tristeza o ansiedad sin saber realmente qué está sucediendo. Si bien hay muchos tratamientos de salud mental disponibles para ayudar a manejar la depresión postparto, hay varias cosas que pueden hacerse para evitarla:
- Mantenga una conversación abierta acerca de sus sentimientos. Si hay algo que no se siente bien, hable con un profesional de la salud mental, un amigo, un pariente de confianza, un proveedor de cuidado de niños o un compañero de salón de clases. El compartir los sentimientos y problemas puede ayudar a sentirse mejor.
- No se endurezca demasiado a usted mismo. Las personas que experimentan problemas relacionados con la depresión postparto a menudo tienen la necesidad de cumplir con ciertas expectativas imposibles sobre cómo deben lidiar con sus nuevas responsabilidades. Comprenda que nadie es perfecto y que muchas madres pasan por etapas que pueden sentirse frustrantes. Es normal que sea difícil al principio.
- Toma el tiempo de calidad necesario para aliviar el estrés. Tales cosas como realizar algo que te gusta, leer un buen libro o hacer ejercicio regularmente pueden ayudar a aliviar el estrés. También es una buena idea encontrar alguien con quien compartir las cargas, ya sea un miembro de la familia o un amigo. Compartir responsabilidades con alguien más puede ayudar a aliviar la presión.
- Busque ayuda profesional Si siente que el estrés se ha adueñado por completo de la situación, hable con un profesional de la salud mental. En la mayoría de los casos, los profesionales pueden ayudar a las madres recién nacidas a aprender estrategias útiles para lidiar con la depresión postparto. Muchos tratamientos psicológicos y farmacológicos ayudan a controlar la depresión postparto.
6. Afrontar el Trastorno Depresivo Postparto
Para abordar el trastorno depresivo postparto, lo primero es tener en cuenta que el trastorno depresivo postparto es una afección mental real. No es ni una invención de la cultura de la “condición psicológica moderna” ni algo que se deba al estrés o problemas en los negocios o relaciones personales. El trastorno depresivo postparto se trata con medicamentos, acompañamiento psicoterapéutico y algunos cambios de estilo de vida.
Realizar la terapia cognitivo-conductual. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una terapia conversacional eficaz para el tratamiento de trastornos del ánimo y otros trastornos mentales. Esta manera de ulizar la terapia es muy útil para las madres que se enfrentan al trastorno depresivo postparto. Esta terapia se basa en ayudar a la persona a identificar y cambiar patrones negativos de comportamiento, pensamientos o emociones que contribuyen a los síntomas de la depresión. La terapia se realiza generalmente 1 a 2 veces por semana en sesiones de 45 a 60 minutos.
Reducción de estrés. Es común que el aumento de cargas y responsabilidades debido a la crianza de un recién nacido provoquen estrés para la madre. Algunas formas de reducir el estrés pueden ser:
- La reducción de la cantidad de actividades de la agenda de la mamá.
- Dedicar un tiempo para descansar.
- Hacer ejercicio.
- Buscar tiempo de calidad para compartir con el otro o con amigos.
Ayuda profesional. El tratamiento del postparto depresivo a veces requiere ayuda profesional. Si los síntomas persisten y persisten después de los primeros meses y el tratamiento de la depresión no está funcionando, es posible que se necesite un tratamiento más agresivo, como la medicación. La depresión posparto también se puede tratar con terapia de grupo, en la que los miembros se apoyan mutuamente, o con terapia individual.
Es importante tratar la depresión posparto de manera rápida y sin remordimientos, para que la madre no tenga que enfrentarla por un período prolongado. Los cambios de estilo de vida y el tratamiento médico son herramientas útiles para ayudar a la madre a lidiar con este trastorno.
7. Asesoramiento Profesional para la Depresión Postparto
1. Habla con un profesional. Si estás luchando con la depresión post parto, debes buscar asesoramiento profesional. Es mejor hablar con un profesional para obtener ayuda con la elevada carga emocional después de dar a luz. Un profesional ayudará a identificar los síntomas, posibles causas y tratamientos efectivos para superar la depresión.
2.Estar en contacto con tus sentimientos. Aprender a reconocer y expresar tus sentimientos es un paso importante para tratar la depresión post parto. Identifica tus sentimientos con la ayuda de un profesional, y date permiso para sentir los matices profundos de estos sentimientos. Analiza y toma consciencia de la forma en que están afectando tu vida y comportamiento.
3. Cuidar tu salud emocional. La depresión puede ser una condición crónica, por lo tanto es importante aceptar el hecho de que necesitas hacer un constante esfuerzo para cuidar tu salud mental. Troquelar regularmente cualquier cosa que te haga sentir invadición, como reuniones sociales, ejercicio, etc. Intenta jugar con tu bebé, salir a caminar, meditar y hablar con otros.
4. Pide ayuda a tu familia y amigos. Si la depresión post parto es crónica, pídele ayuda a tu círculo social. Conversa con tu familia para ayudarte con las tareas domésticas, y encuentra oportunidades para salir con los amigos, reunirse con la familia o incluso hacer actividades con tu bebé. Cuando busques consejos, no te limites a familiares y amigos, también busca apoyo en grupos de personas en línea, como grupos de mamás y padres.
8. Ayuda para Prevenir la Depresión Postparto
Reconocer los signos de la depresión postparto es importante para ayudar a prevenirla. Si usted nota los signos temprano, hay muchas formas de abordar el problema. Aquí hay algunas cosas que puede hacer para prevenir la depresión postparto.
Tenga una vida saludable. Cerca del 60% de las embarazadas desarrollan depresión postparto. Esto significa que lo que usted hace mientras está embarazada puede ser un factor de riesgo. Las cualidades como la cantidad de descanso, la alimentación y el ejercicio son importantes para mejorar el bienestar general. Asegúrese de mantener una rutina saludable de alimentación y sueño, y dedicar al menos 30 minutos al día para hacer ejercicio.
Hable con un consejero. Si siente que está lidiando con algo más que la fatiga del embarazo o con una sensación de estar abrumada, busque ayuda profesional. Para muchas mujeres, la depresión postparto es una experiencia solitaria y aislante. Conseguir un apoyo profesional traerá beneficios en el futuro. Un profesional puede ayudarla a trabajar en cualquier cosa que pueda estar afectando su salud mental.
Involve a la familia y amigos. No subestime el valor de la compañía. Consulte a su familia para que le ayude, como cambiar pañales, preparar comida, hacer compras o simplemente para tener algo de tiempo libre para usted. Si no hay familia cerca, vale la pena buscar grupos de ayuda o asistencia médica. La asociación Americana de Embarazos trae grupos de apoyo para madres solteras o que viven lejos de la familia.
El postparto es un momento único en la vida de una madre, lleno de emociones y cambios. Sin embargo, durante un período de tiempo muy breve, una madre se puede sentir deprimida o ansiosa. Identificar los signos de la depresión postparto desde el principio es esencial para lograr una recuperación completa. Con el apoyo adecuado y una actitud positiva, la depresión postparto no tiene por qué ser una experiencia de aislamiento y silencio. Por el contrario, puede ser una oportunidad para compartir las emociones con otras madres, aprender de la experiencia de otras personas y convertirse en la madre más fuerte que pueda ser.