La lactancia materna es un tema importante para todas las madres. Sin embargo, hay muchas dudas respecto a la correcta forma para succionar el pezón para una buena lactancia. Padres e incluso algunos profesionales pueden malinterpretar la información o confundirse en la forma correcta de proceder. Por ello, se realizó este estudio con el objetivo de dar información clara y específica sobre como succionar el pezón para una buena lactancia. Los resultados de este estudio se explican a continuación.
1. ¿Cuáles son los Principios Básicos para Succionar el Pezón Correctamente?
1. Principios para Succionar el Pezón Correctamente
Es importante saber que succionar adecuadamente el pezón del bebé le ayudará a obtener los alimentos que necesita. Esto asegurará que el bebé tenga un buen suministro de leche materna y que el pezón quede libre al final de la alimentación. A continuación, se explican los principios necesarios para conseguir esto:
1. Toma una Pausa en lo Necesario
Cada unas pocas succiones, es importante que el bebé haga un descanso para reorientar el pezón. Hacer la pausa cuando el niño tome aire le permitirá calmarse y asegurará que el bebé tome el tiempo adecuado para conseguir la alimentación correcta. Esta es la mejor manera para que el bebé se alimente de forma segura y limitar los efectos del succionar excesivo.
2. Alineación Correcta
Para succionar el pezón correctamente, el bebé debe estar alineado correctamente para tragar el flujo de leche eficientemente. Esto significa que la oreja, el hombro y la cadera del bebé se deben estar alineados de izquierda a derecha para hacer un signo de equis. Esto ayudará al bebé a succionar el pezón de manera correcta.
3. Asegurar un Proceso Fluido
Es importante que el bebé succione el pezón sin ninguna resistencia. Si hay algún tipo de incomodidad durante la alimentación, el bebé puede aspirar el aire y empezar a llorar. Para evitar esto, el bebé debe mover la lengua libremente dentro y fuera del pezón para evitar que se trabe el flujo de leche.
4. Limitar el Tiempo de Alimentación
Es importante controlar el tiempo de alimentación para que el bebé no se alimente demasiado durante la alimentación. Esto puede perjudicar su salud y también puede dificultar el paso del alimento desde el estómago al intestino. Esto, a su vez, puede causar algunos problemas digestivos para el bebé.
2. ¿Cómo Ayudar al Bebé a Establecer una Buena Lactancia?
Consejos para Establecer una Buena Lactancia:
Establecer una buena lactancia es una de las prioridades más importantes para cualquier madre. Esta tarea conlleva tanto satisfacción como nuevos desafíos. Sin embargo, siguiendo los consejos adecuados, es posible establecer una alimentación segura e íntima entre la madre y el bebé.
La primera cosa que debe hacer una madre es descubrir una posición cómoda para ofrecer el seno. Muchas madres encuentran útil ponerse sentada o acostada con almohadillas bajo los brazos para recibir al niño. Se debe sostener al niño de tal forma que el cuerpo de la madre sirva de apoyo para él.
Además, la madre debe prestar atención a los signos de hambre de su bebé. Esto incluye lametones, moviendo sus manos hacia la boca, gritos y amamantamiento constante. Cuando el bebé muestre hambre, debe colocarse de inmediato junto a él. Si la madre no está cercana, el bebé puede descansar mientras ella se prepara para darle el pecho.
También hay algunos trucos para posicionar al bebé correctamente. La madre puede colocar al niño frente a su seno y con los labios abiertos en la pequeña salida donde los pezones o el ombligo estén dirigidos hacia arriba. En esa posición, el bebé podrá obtener el mayor volumen de leche posible. Finalmente, la madre debe recordar que es importante satisfacer los planes de alimentación de su bebé para promover la lactancia exitosa.
3. ¿Qué Factores Determinan la Eficacia de la Lactancia?
Para determinar la eficacia de la lactancia materna, es importante considerar varios factores. Estos incluyen la correcta colocación del bebé para extraer la leche, la elección de una postura cómoda (sea sentada o tumbada) para amamantar, el uso de buenas técnicas de succión, la disponibilidad de tiempo y la elección de un lugar privado y apacible para amamantar.
Posicionamiento: El bebé debe estar cómodamente apoyado en la mama para recibir la leche, es decir, la parte del cuerpo del bebé recubierta por la ropa (excepto su cara) debe estar en contacto con el cuerpo de la madre. Esto se conoce como «colecho». Además, el bebé debería estar mirando hacia la mama, para poder verla. El pezón y la aureola deben estar en la boca del bebé, de modo que esta última forme una «S» alrededor del pezón. La madre debe verificar que la plataforma del pecho esté completamente dentro de la boca del bebé. Si el bebé está bien posicionado, el cuello está ligeramente doblado para que la cabeza se encuentre cerca del cuerpo materno.
Succión: Investigaciones recientes han revelado que el «empuje de la lengua» es la base de una buena técnica de succión. El movimiento debe ser profundo y a ritmo y el bebé debe sujetar el hueso del pezón con sus encías. Esto evita que el hueso del pezón sea desplazado cuando el bebé se encuentra en la etapa del «chupeteo». Si el bebé se encuentra haciendo una succión “profunda” (utilizando solo la lengua) es posible que esté obteniendo suficiente leche. Si el bebé chupetea solo con los labios y la lengua, no recibe la cantidad suficiente de leche.
Tiempo: Una lactancia exitosa requiere tiempo. El establecimiento de una rutina de alimentación para el bebé ayudará a mantener el suministro de leche disponible. Como el suministro se incrementa con la acción de la succión, no es recomendable limitar el tiempo de lactancia de los bebés. La duración de las tomas difieren entre los bebés ya que algunos se sienten satisfechos tras unas pocas succiones, mientas que otros necesitan «chupetear» durante más tiempo. El tiempo para amamantar no debe ser limitado.
Lugar: Es importante que el bebé se sienta seguro y cómodo durante la lactancia para evitar la distracción. Si es posible, elija un lugar adecuado, con una iluminación moderada y sin demasiado tráfico, para asegurarse de que el bebé no sea expuesto a constantes estímulos ambientales. Esto ayuda a mantener la atención del bebé en la madre en lugar de prestar atención a los entornos exteriores que le rodean. También es importante mantener una temperatura adecuada en el lugar para evitar la irritación, tanto del bebé como de la madre.
4. ¿Cómo Se Ve el Proceso de Succionar Correctamente el Pezón?
El proceso de succionar correctamente el pezón es una habilidad muy importante para una madre al amamantar a su bebé. No sólo se trata de asegurar la nutrición suficiente para el bebé, sino también de asegurar que cada toma sea un momento cómodo y placentero para ambos. Aquí hay algunos consejos para satisfacer las necesidades de la madre y el bebé:
Proponer una postura adecuada y cómoda: La postura correcta para una madre que está amamantando a su bebé es importante ya que asegura que el bebé se alimente de forma adecuada y cómoda. Encuentre una silla o sillón cómodos para sentarse en el que se sienta relajada. El respaldo sólido también ayudará a sostener la espalda. El bebé también debería estar cómodo y bien sostenido.
Asegurarse de un buen ajuste de la boca: Asegúrese de que la boca del bebé cubra bien el pezón. La boca del bebé debe estar completamente abierta, con las mejillas más altas y los labios separados. Esto ayudará a asegurar que el pezón entre bien en la boca. Si el bebé no está tomando bien el pezón, puede intentar darle un golpecito suave a la mejilla para que abra la boca.
Verifique si el pezón está bien ubicado dentro de la boca: Una vez que el bebé haya tomado el pezón, coloque un par de dedos sobre el paladar superior del bebé para verificar si el pezón se está succionando correctamente. Si el pezón está bien ubicado, el bebé tragará regularmente el líquido mientras está succionando. También puede sentir como el bebé traga.
Dejar que el bebé detenga el amamantamiento: Los bebés instintivamente saben cuándo han tomado la suficiente cantidad de leche. Deje que el bebé detenga el amamantamiento cuando quiera. No es necesario detenerlo bruscamente y esto puede hacer que el bebé deje de mamar prematuramente. Deje que el bebé se aleje del pezón cuando le parezca que ha tomado suficiente.
5. ¿Qué Contribuye a una Mala Succión del Pezón?
Desajuste de la Boca del Bebé – Un desajuste de la boca del bebé es el primer paso en una mala succión del pezón. Esto significa que la boca del bebé no se ajusta completamente al pezón y la areola materna para permitir una succión correcta. Esto hace que sea difícil para la madre producir leche y para el bebé obtener suficiente leche.
Mal Posicionamiento – El mal posicionamiento es uno de los principales factores que contribuyen a una mala succión del pezón. Una madre debe colocar al bebé de manera que la boca del bebé quede completamente abierta cuando está succionando. Si el bebé no está en la posición correcta, es más probable que se exponga a la mala succión.
Madre Estresada – El estrés puede disminuir la producción de leche materna, lo que puede contribuir a una mala succión del pezón. Por lo tanto, es importante que las madres estén relajadas y tranquilas durante el proceso de amamantamiento. La madre también debe beber suficiente líquido y descansar para asegurarse de que no está estresada.
Boca Malformada– Una boca malformada también puede contribuir a una mala succión del pezón. Los defectos de nacimiento en la boca, como labio leporino, pueden impedir que el bebé cierre completamente la boca alrededor del pezón y la areola materna. Esto causa que la madre tenga dificultad para producir leche y el bebé no pueda obtener suficiente.
6. ¿Cómo Comprender el Patrón de Succión del Bebé?
1. ¿Por qué Necesitas Comprender el Patrón de Succión del Bebé?
Comprender el patrón de succión del bebé es una parte esencial del desarrollo de la nutrición a largo plazo de tu bebé. La correcta succión del pecho o del biberón puede ayudar a que los alimentos se absorban mejor y a que el bebé obtenga todos los nutrientes adecuados para su desarrollo y bienestar. Además, comprender la succión del bebé puede prevenir el desarrollo de problemas bucales relacionados con enfermedades, la mala postura y la mordida abierta.
2. Comprender el Patrón de Succión del Bebé paso a paso
- Observa a tu bebé para detectar los diferentes patrones de succión.
- Patrón de succión del chupete: La lengua de tu bebé se mueve rítmicamente contra el chupete, como si estuviera masticando.
- Patrón de succión del biberón: Tu bebé succiona el aire del biberón cada vez que lleva la tetina a la boca.
- Patrón de succión del pecho materno: Tu bebé succiona suavemente el pecho materno antes de liberarlo.
- Identifica si hay patrones inconsistentes o si hay problemas de succión.
- Asegúrate de que tu bebé esté recibiendo los nutrientes necesarios.
- Un dispositivo de escucha: Esta herramienta te permite monitorear el sonido de la succión del bebé a través de un megáfono.
- Un cuaderno de registro: Te permite anotar los patrones de succión del bebé y sus cambios a lo largo del tiempo para que el profesional pueda analizar cualquier cambio.
- Una lámpara de polarización: Esta única herramienta te permite detectar los patrones del habla del bebé a través de una luz brillante.
- pronóstico de la salud de la madre y del niño
- el apoyo del padre y la familia
- habilidades de la madre de alimentar exitosamente
- los sentimientos que rodean la lactancia
- conocer los problemas comunes para solucionarlos
- ubicación de la extremidad del bebé durante el embarazo
- forma del labio superior del bebé en el momento del nacimiento
- flexibilidad de la mandíbula
- Primero, recomendamos que los bebés sean amamantados consistentemente, cada 2 o 3 horas, para alimentar al pequeño con los nutrientes adecuados.
- En segundo lugar, se recomienda que se utilice la ejecución correcta de la técnica de pegado. Para lograrlo, es importante que la mamá sostenga al bebé de modo que su cabeza esté alineada con el pecho, la nariz del bebé esté en línea con el pezón y que la boca sea abierta. Al mismo tiempo, la oreja, el hombro y el pecho del bebé deben estar alineados.
- Es importante que el pezón se debe lubricar al comienzo de la succión, lo cual ayudará a que la piel se mantenga suave e hídrica, minimizando las posibilidades de Lesiones del Pezón.
- Finalmente, se recomienda que se use algún Dispositivo de Aspiración para extraer la leche materna y, posteriormente, alimentar al bebé sin la succión directa.
Cada niño es único y desarrolla patrones de succión diferentes. Observa a tu bebé para ver cómo succiona el chupete, el biberón o el pecho materno. Los sucesos principales para cada patrón incluyen:
Puede ocurrir que un niño no se desarrolle correctamente, lo que puede causar que en lugar del patrón normal de succión, aparezcan patrones inconsistentes o patrones de una sola vez. Este último ocurre cuando los intentos de succión ya no se conectan bien entre sí. Un patrón inconsistente está relacionado con problemas de manipulación oral como la lengua anular, la lengua corta, la mordida labio-lengua y la mordida abierta.
A menudo, los patrones de succión incorrectos pueden estar relacionados con los problemas de alimentación. El mantener una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para el desarrollo de los niños. Si tienes dudas sobre la nutrición de tu bebé, consulta a un pediatra. El médico también te puede ayudar a entender los diferentes patrones de succión en tu bebé y cómo puedes tratarlos.
4. Herramientas para Diagnosticar el Patrón de Succión del Bebé
Para ayudarte a comprender mejor el patrón de succión de tu bebé, hay herramientas que puedes usar para medir los patrones de succión correctos e incorrectos. Los dispositivos incluyen:
Cualquiera que sea el dispositivo que utilices, es importante que obtengas la ayuda de un profesional de la salud para que te asesore y dictamine el patrón de succión de tu bebé y te asesore acerca de los pasos para tratarlo.
7. ¿Qué Señales Deben Observarse para Asegurar una Buena Lactancia?
Primero, comprende qué se necesita para establecer una lactancia exitosa. Para que la lactancia sea exitosa, la madre necesita conocer los factores que pueden afectar el éxito. Un buen inicio es comprender los factores individuales y ambientales involucrados. Esto incluye:
Una vez que comprenda estos factores, se pueden establecer metas apropiadas para ambos, la madre y el niño. Esto ayudará a los padres a entender qué cambios pueden esperar y qué cambios son normales.
Seguidamente, animar a la madre a aprender sobre la lactancia. Es importante que la madre tenga la información veraz para que pueda prepararse. Hay muchas fuentes de información disponibles, como revistas, libros, foros en línea, grupos de apoyo en persona, parteras y matronas. Estas son excelentes fuentes para obtener información correcta sobre lactancia.
También, ayudar a la madre con señales de prevención y advertencia. Revisar los signos prenatos que indicarían la necesidad de ayuda para establecer el amamantamiento exitoso. Estas son algunas de las señales prenatas que los padres debe observar para evitar fracturas en frenillos o desalineación de los labios:
Finalmente, buscar ayuda profesional si los padres tienen preguntas o necesitan apoyo. Hay muchas organizaciones de apoyo para la lactancia que ofrecen consejería gratuita para los padres. Buscar un profesional que tenga experiencia en la lactancia para responder preguntas o recomendar estrategias específicas. Un profesional certificado es la mejor elección para obtener información actualizada y consejos adecuados.
8. ¿Cómo Prevenir Complicaciones Relacionadas con la Succión del Pezón?
Prevención de la succión y lesiones del pezón
La prevención de la succión excesiva y las lesiones relacionadas del pezón es uno de los primeros pasos para garantizar la salud de una madre que amamanta, sin generar posibles complicaciones a largo plazo.
Es importante mencionar que el incumplimiento de estos consejos pueden generar lesiones en el pezón. Incluso si una madre está experimentando problemas con la succión del pezón, la solución correcta es buscar asesoramiento médico o incluso obtener ayuda profesional para resolver el problema con éxito.
Los beneficios de una buena lactancia materna superan con creces los desafíos que se presentan, y la buena succión de pezón es una parte muy importante de tener una lactancia exitosa. Se recomienda, luego de la realización exitosa de una succión apropiada, seguir con la práctica adecuada, conocimiento y comprensión de lo que se necesita para mantener una buena lactancia para su y su bebé.