Cómo Evitar Que Salga una Perrilla

Una perrilla es una afección cutánea que puede abarcar desde una zona pequeña hasta una zona grande, causando mucha incomodidad y dolor. La forma en que se presentan varían entre una ampolla, una erupción, una vesícula o un bulto doloroso. En esta guía, le explicaremos cómo evitar o al menos reducir al máximo el desarrollo y la propagación de una perrilla. Aprenda técnicas eficaces y naturales para mantener los síntomas de esta afección bajo control.

1. ¿Qué Es Una Perrilla y Cómo Se Forma?

Una perrilla es una especie de mancha oscura. Normalmente suele aparecer en el lado inferior del ojo, cerca del párpado. Esto es un hecho común entre los adultos, sin embargo, también existe una forma de perrilla específica conocida como nevus de Ota, que se enfoca en el área de la sien. Esta es una condición congénita y es generalmente permanente, ya que el tejido que los rodea no recibe la cantidad adecuada de oxígeno.

Las perrillas no son contagiosas, sino más bien el resultado de una falta de oxígeno en los tejidos situados alrededor de los ojos. Esto sucede cuando hay una presión excesiva sobre los ojos, como con sudor o pestañeo excesivo. La presión ejerce un efecto directo sobre la sangre, limitando el flujo de oxígeno y nutrientes en la órbita. El tejido de la órbita entonces se vuelve más oscuro, resultando en una protuberancia conocida como perrilla.

Si solamente hay una pequeña cantidad de presión sobre los ojos, las perrillas pueden ser tratadas con medicación y terapias de luz. Los colirios esteroides son básicamente una droga para reducir la inflamación y a veces se recetan junto con medicamentos anti-hipertensivos. La luz también puede ser un tratamiento útil. La terapia láser o luz intensa pulsada (LIP) puede ayudar a expulsar la pigmentación extra y devolver un tono normal en la tez.

Aunque las perrillas no se pueden prevenir, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de que aparezcan. Evite la exposición excesiva al sol y a los químicos, manténgase bien hidratado y evite sujetar su rostro con las manos. Se recomienda también realizar ejercicio para fortalecer los ojos y prevenir la acumulación de presión.

2. Los Factores que Pueden Contribuir a La Aparición de Las Perrillas

La predisposición genética es uno de los factoresclusivos que pueden contribuir al desarrollo de las perrillas. Tener una piel sensible y más propensa a las reacciones alérgicas, especialmente en algunas razas de perros, puede ser uno de losfactores que incremente la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. A su vez, los perros que son alimentados con alimentos ricos en conservantes, fertilizantes y colorantes artificiales, son más propensos a desarrollar perrillas pues tales aditivos pueden desencadenar una irritación cutánea.

La exposición a infecciones bacterianas y fúngicas también puede contribuir a la aparición de perrillas. Estas infecciones son mucho más comunes entre los perros con pieles más delgadas, desequilibradas y en mal estado. Además, la exposición a infecciones puede resultar en la ruptura de los tejidos de la piel y puede abrir la puerta a las bacterias, lo que contribuye a aumentar el riesgo de perrillas.

La edad también puede contribuir a la aparición de perrillas. Los perros de edad avanzada suelen tener más riesgo de desarrollar esta enfermedad, especialmente si su piel es más delgada y sensible. Esto se debe a que con ela tiempo pueden desarrollar desequilibrios en sus sistemas inmunitario y endocrino, lo que contribuye a aumentar el riesgo de infecciones.

La alimentación inadecuada también puede aumentar el riesgo de desarrollar perrillas. Los perros que no reciben los nutrientes adecuados, que tienen una dieta baja en vitaminas, minerales y antioxidantes, pueden desarrollar una piel más propensa a la irritación, lo que puede contribuir a la aparición de perrillas. Por ello es recomendable que los perros reciban alimentos ricos en vitaminas y minerales, y que sean proporcionadas cantidades equilibradas dentro de cada comida para evitar desequilibrios nutricionales.

También te puede interesar  Cómo Aliviar el Dolor de Senos en el Destete

3. El Cuidado y Mantenimiento Necesario para Evitar Que Salga una Perrilla

Para prevenir la aparición de perrillas, existen medidas de cuidado y mantenimiento necesarias que deben ser seguidas. A continuación se detalla cada uno de los pasos a seguir:

1. Limpieza: La ropa debe limpiarse semanalmente, siguiendo con estricto detalle los pasos indicados en la etiqueta. Además, se recomienda lavarla con agua tibia. No se aconseja el uso de suavizantes, salvo que la etiqueta indique lo contrario, ya que esta clase de productos reducen la resistencia natural de la tela. Si se decide usar algún suavizante, éste debe estar especialmente diseñado para prendas delicadas. Para evitar la saturación de productos en la tela, se recomienda diluirlos en la mitad de la cantidad de agua normalmente recomendada por el fabricante.

2. Secado: La mejor opción para la mayoría de las prendas es el secado al aire. Los suéteres no deben ser puestos al secar al sol, para evitar que se estiren. Si fuera necesario, se recomienda el uso de secadoras con temperatura baja o media. Si hay agujeros, calceres oelementos de adorno en la prenda, se deben tapar o cubrir con un paño para garantizar que los mismos no se deshilacheen ni se rompan.

3. Planchado: La mejor forma de planchar la ropa es colocarlas sobre una superficie plana, como una tabla. Se recomienda planchar la prenda en el lado opuesto al de la prenda. Por último, antes de planchar una prenda con agujeros, calceres o elementos de adorno, hay que protegerlos con un paño para evitar que se deformen con el calor.

4. Almacenamiento: Se aconseja almacenar la ropa en lugares oscuros y secos. Evitar situaciones donde los tejidos estén expuestos a la luz solar directa, ya que está puede dañar la fibra y provocar la aparición de perrillas. Para los suéteres y prendas de algodón, se recomienda guardarlas planchados de forma vertical, en contenedores o cubos de telas. Esto garantizará que los tejidos no se deformen.

4. Tratamientos Tópicos Para Aclarar Las Perrillas

Hay varios tratamientos tópicos para aclarar las perrillas. Estas tratamientos producen un resultado cautivador, y restauran el aspecto joven y saludable de la piel alrededor de los ojos. Estos tratamientos generan una apariencia natural sin el necesidad de cirugía.

1. Ácido Hialurónico: Esta es la variante más suave de un tratamiento para la aclaración de patas de gallo. Es un tratamiento no quirúrgico muy popular entre los profesionales de la salud. Es una inyección de ácido hialurónico en la zona de las patas de gallo que ayuda a rellenar los surcos. Esto se hace mediante una jeringa fina en una secuencia que permite aprovechar al máximo los efectos del tratamiento.

2. Tónicos Botánicos: Estos tónicos cuentan con hierbas y extractos botánicos con propiedades curativas. Estas sustancias están concentradas en un tónico que se aplica con un algodón sobre la zona de patas de gallo. Una de las opciones preferidas de los oftalmólogos es el Tónico Harmony Naturel, elaborado con extractos herbales, como la caléndula, el aceite de hígado de tiburón y la isotretinona. Esto ayuda a aclarar y refrescar la piel alrededor de los ojos.

3. Ácido Kójico: El ácido kójico es uno de los mejores tratamientos para aligerar los surcos alrededor de los ojos. Esta es una opción segura no quirúrgica, que brinda resultados visibles inmediatamente después de la aplicación. El ácido kójico es una versión suavizada del ácido láctico y otras sustancias, como las vitaminas C y E. Suelen aplicarse ungüentos o líquidos para reducir el tono oscuro causado por la exposición a la luz del sol.

4. Ácido Retinoico: El ácido retinoico es la forma más efectiva de tratamiento para aclarar las patas de gallo. Esta es una solución segura sin necesidad de cirugía, que actúa a nivel celular. El tratamiento se aplica directamente sobre la zona. En lugar de inyectar, los ácidos son absorbidos por la piel. Este tratamiento estimula la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a disminuir los surcos y arrugas.

También te puede interesar  ¿Qué Opciones de Regalo Son Adecuadas para un Bebé de 3 Meses?

5. Las Funciones de Los Vitaminas en La Superación de Las Perrillas

Los vitaminas son una parte importante para el bienestar de nuestras mascotas. Estas sustancias químicas se encuentran en alimentos para mascotas y ayudan a promover el desarrollo óptimo, la salud y el bienestar de los animales. En este artículo nos centraremos en los beneficios nutricionales de las vitaminas para perros.

Vitamina A es un importante antioxidante para perros que protege contra enfermedades, mejora el sistema inmune, ayuda en la mejora de la piel y la visión, incluso puede ayudar a eliminar la caspa en los perros. Las fuentes naturales se encuentran en alimentos como la carne cruda, los huevos, el pescado, la yema de huevo, los vegetales de hoja verde y los frutos secos. También puede obtenerse a través de los suplementos vitamínicos. Asegúrate de comprobar siempre la etiqueta para ver los niveles de vitamina A.

Vitamina D es la vitamina que ayuda al sistema inmune a funcionar correctamente. Esta vitamina es esencial para la absorción del calcio y la regulación del sistema inmune, así como para el crecimiento saludable. La vitamina D se puede obtener de la comida o de los suplementos vitamínicos; en particular, un suplemento de vitamina D de alta calidad es obligatorio para los cachorros. Es importante que los perritos reciban el nivel adecuado de vitamina D para asegurar una buena salud.

Vitamina E es un antioxidante potente que ayuda a prevenir enfermedades, mejora la función inmune, proporciona beneficios para la piel y el cabello, promueve la salud cardiovascular y la buena digestión. Las buenas fuentes de vitamina E incluyen la yema de huevo, la carne de aves de corral, la miel, el aceite de germen de trigo y la margarina. La vitamina E también se puede obtener a través de los suplementos vitamínicos. Asegúrate de que los perritos obtengan la cantidad de vitamina E que necesitan para una buena salud.

Vitamina B es muy importante para la función nerviosa y el metabolismo en los perros. Esta vitamina también ayuda al sistema inmune a funcionar correctamente, ayuda en la producción de sangre y ayuda a las células a producir energía. Las buenas fuentes de vitamina B incluyen la carne, los huevos, el pescado, los vegetales y los cereales integrales. La vitamina B también se puede obtener a través de los suplementos vitamínicos. Asegúrate de que los perritos reciban la cantidad suficiente de vitamina B para una buena salud.

6. Beneficios de Una Dieta Equilibrada Para La Prevención de Perrillas

1. Modulación La Concentración de Hormonas: La Dieta Equilibrada ayuda a regular los niveles de hormonas como andrógeno y estrógeno. Estos regulan el control del tono y la textura de la piel. En adición, el cuerpo genera menos colesterol dañino permitiendo que los ojos se mantengan hidratados.

2. Pérdida de Peso: Una dieta equilibrada con un buen balance de proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos ayuda a una persona a perder y controlar su peso. Esto reduce la posibilidad de padecer perrillas, ya que el exceso de peso y el estrés relacionado con la obesidad pueden contribuir a su aparición.

3. Ingesta de Alimentos Antioxidantes: Los alimentos ricos en antioxidantes como las frutas y verduras ayudan en la prevención del daño a las células del ojo. Esto ayuda a disminuir la inflamación en el ojo y prevenir la formación de perrillas. Además, los nutrientes pueden también fortalecer la protección solar y mejorar la calidad de la visión.

4. Aumento en la Ingestión de Líquidos: Beber agua o tés naturales es esencial para hidratar el cuerpo. Cuando no hay suficiente humedad en el ojo, este se achica y se produce la arruga. Por lo tanto, la ingestión de líquidos adecuados aumenta la presencia de líquido en los ojos lo que previene la aparición de perrillas.

También te puede interesar  ¿Cómo Preparar Comidas para Bebés con Menos Grasas Saturadas?

7. Los Remedios Caseros Para Combatir Las Perrillas

Prepare un remedio casero hecho con agua y sal. La mezcla de agua con sal es uno de los remedios caseros más sencillos para reducir la hinchazón ocasionada por las perrillas. Para preparar el remedio se debe mezclar ½ cucharadita de sal en 1 litro de agua templada. Para usarlo se debe remojar una toalla en esta mezcla y colocarla en la zona afectada. Se debe realizar este procedimiento entre 3 y 4 veces al día.

Exfoliación con harina de avena. Esta es otra excelente opción. Debe mezclar ½ taza de harina de avena con agua hasta formar una pasta fina y colocarla en la zona afectada. El uso de esta pasta ayuda a remover las células muertas, lo que contribuye a reducir la hinchazón. La cantidad de aplicaciones por día debe ser la misma que en el anterior tratamiento.

Usar corrector de maquillaje. Otra alternativa muy común es el uso de correctores de maquillaje. Los usuarios que lo han incorporado a su tratamiento para combatir las perrillas, aseguran que los resultados son satisfactorios. Se recomienda el uso de estos productos hipoalergénicos, ya que ayudan a ocultar las bolsas en la zona afectada mejor que cualquiera otro tratamiento.

Una solución económica son los aceites naturales. El ajo, la cebolla o la manteca de karité pueden ser una excelente alternativa para tratar la hinchazón de las perrillas. Estos aceites contienen suficientes propiedades como para lograr resultados satisfactorios. El procedimiento es muy sencillo, el usuario solo debe mezclar alguno de estos óleos con una pequeña cantidad de agua templada. Luego deben aplicar la mezcla en la zona afectada. Se debe realizar este tratamiento una vez al día.

8. ¿Cómo Obtener Cuidado Médico Para Las Perrillas?

Encontrar el cuidado médico correcto para su perrita generalmente es fácil. Sin embargo, existen algunos pasos que se deben seguir, dependiendo de los problemas medioambientales y la ubicación, para asegurar que la perrita tenga la mejor y más adecuada atención médica.

Lo primero que debe hacer es determinar si su mascota tiene un problema de salud o si necesita una revisión de rutina. Esto se puede hacer hablando con el veterinario o algún otro experto en el cuidado de perros. Estos profesionales pueden guiarlo hacia los mejores planes de tratamiento.

Una vez que esté seguro de cuáles son los problemas de salud de su perrita y qué tratamiento necesita, siga el siguiente procedimiento para obtener la mejor atención médica:

  • Busque y compare clinica y especialistas
  • Entreviste y busque referencias
  • Considere lo que puede pagar
  • Verifique si la mascota es elegible para seguros
  • Busque un segundo o tercer opinión, si es necesario

Si cree que el cuidado médico de su perrita no necesita ser tratado por un especialista, considere un cuidador calificado o una clínica veterinaria. Un cuidador calificado puede proporcionar algunos tratamientos, consultas y servicios básicos, mientras que una clínica veterinaria puede ofrecer un amplio espectro de servicios médicos para perros.

En resumen, la forma más eficaz para prevenir la aparición de una perrilla es el cuidado preventivo. Esto implica usar protector solar, hidratante y evitar exponer la piel a los rayos UV dañinos, además de exigentes rutinas de limpieza diarias. A nivel estético, aplicar una cantidad generosa de hidratante con factor de protección UV hará que los poros de la piel se mantengan intactos. Si bien los hábitos de cuidado de la piel son un paso importante para prevenir la aparición de perrillas, recuerda que tienes que visitar a un médico si tienes alguna preocupación específica. Solo con un examen físico completo determinarán cuál es el tratamiento adecuado para tu caso.